estudiante en línea

2
Las tecnologías de información y comunicación han permitido que el aprendizaje y la educación evolucionen, haciendo posible la existencia de espacios como las escuelas virtuales. Estas nuevas modalidades requieren estudiantes aptos para que sus programas sean exitosos, “estudiantes en línea”. En dichas escuelas, el rol del estudiante está basado en las etapas y la evolución de la modalidad abierta y a distancia. Ésta está conformada por cuatro etapas, la primera de ellas es “enseñanza por correspondencia”, en ella no existía la interacción y el alumno dependía del material impreso, esta etapa fue sucedida por la “enseñanza multimedia”, la cual se basaba en paquetes instruccionales con material para el alumno, además utilizaba medios de comunicación como teléfono, televisión y recursos audivisuales. La tercera etapa es llamada “telemática” y se caracteriza por el surgimiento y uso de las telecomunicaciones en esta modalidad, la última etapa es la “enseñanza colaborativa basada en Internet” y se caracteriza por el envío de recursos a través de la web, propiciando la interacción entre el estudiante y el docente. Un entorno virtual exige que el alumno se convierta en estudiante, ya que, de acuerdo a Borges y Forés (2006) un estudiante funciona en base a la autonomía y madurez, mientras que un alumno es dependiente del docente. Ya que en este ambiente los estudiantes son los encargados de la organización de su tiempo y actividades para cumplir su objetivo, deben cumplir con las siguientes características; actitud proactiva, compromiso con el aprendizaje, conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, actitud para trabajar en entornos colaborativos metas propias así como aprendizaje autónomo y autogestivo. Estas características son necesarias en tal modalidad puesto que ésta presenta retos específicos para los estudiantes; en el entorno virtual es necesario dejar atrás el aprendizaje dirigido, ya que el desempeño y aprendizaje dependen del estudiante, al igual que la gestión y administración de su tiempo. De la misma manera, la memorización debe ser sustituida por el análisis y comprensión del contenido, así como el desarrollo de mejores destrezas comunicativas como la lectura y escritura, estas destrezas permiten la interacción entre los integrantes de la escuela, la cual es una parte fundamental, ya que es necesario que los

Upload: daniela-morales

Post on 04-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la lectura: ¿Qué es ser un estudiante en línea? de MillánMartínez, S. (2014)

TRANSCRIPT

Page 1: Estudiante en Línea

Las tecnologías de información y comunicación han permitido que el aprendizaje y la educación evolucionen, haciendo posible la existencia de espacios como las escuelas virtuales. Estas nuevas modalidades requieren estudiantes aptos para que sus programas sean exitosos, “estudiantes en línea”.

En dichas escuelas, el rol del estudiante está basado en las etapas y la evolución de la modalidad abierta y a distancia. Ésta está conformada por cuatro etapas, la primera de ellas es “enseñanza por correspondencia”, en ella no existía la interacción y el alumno dependía del material impreso, esta etapa fue sucedida por la “enseñanza multimedia”, la cual se basaba en paquetes instruccionales con material para el alumno, además utilizaba medios de comunicación como teléfono, televisión y recursos audivisuales. La tercera etapa es llamada “telemática” y se caracteriza por el surgimiento y uso de las telecomunicaciones en esta modalidad, la última etapa es la “enseñanza colaborativa basada en Internet” y se caracteriza por el envío de recursos a través de la web, propiciando la interacción entre el estudiante y el docente.

Un entorno virtual exige que el alumno se convierta en estudiante, ya que, de acuerdo a Borges y Forés (2006) un estudiante funciona en base a la autonomía y madurez, mientras que un alumno es dependiente del docente. Ya que en este ambiente los estudiantes son los encargados de la organización de su tiempo y actividades para cumplir su objetivo, deben cumplir con las siguientes características; actitud proactiva, compromiso con el aprendizaje, conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, actitud para trabajar en entornos colaborativos metas propias así como aprendizaje autónomo y autogestivo. Estas características son necesarias en tal modalidad puesto que ésta presenta retos específicos para los estudiantes; en el entorno virtual es necesario dejar atrás el aprendizaje dirigido, ya que el desempeño y aprendizaje dependen del estudiante, al igual que la gestión y administración de su tiempo. De la misma manera, la memorización debe ser sustituida por el análisis y comprensión del contenido, así como el desarrollo de mejores destrezas comunicativas como la lectura y escritura, estas destrezas permiten la interacción entre los integrantes de la escuela, la cual es una parte fundamental, ya que es necesario que los ambientes competitivos queden atrás dando paso a un trabajo colaborativo. Por este motivo, los mensajes que se proveen deben contener sólo la información necesaria y ésta debe ser clara, precisa y confiable, a esta habilidad para discriminar la información y proporcionarla idóneamente se le llama ser un “alfabeta digital”.

Todas las especificaciones con las que debe cumplir un estudiante en línea para enfrentarse a los retos que un ambiente virtual supone niegan la realidad de algunos mitos sobre esta modalidad. Tales mitos aseguran que estudiar de esta manera es muy fácil, o bien, que es muy difícil, la realidad es que la dificultad de esto radica en el uso y desarrollo de estrategias para desempeñarse en dicho ambiente.