estructuras

14
ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA VARILLAS DE HIERRO BARRA CONFORMADAS PARA CONSTRUCCIÓN CIVIL Son barras macizas de acero conformadas de dureza natural, laminadas en caliente, destinadas para uso en armaduras de Hormigón Armado, cuya superficie presenta salientes o frisos transversales y longitudinales, con el fin de adherirse al hormigón minimizando de esta manera su movimentación dentro del mismo. Estas barras son producidas bajo las Normas PNA 4007: 1999, IRAM-IAS U 500-528 y NBR 7480/1996 CARACTERÍSTICAS AP 500 DN Diáme tro Ø (mm) Masa Linea l Nomin al (Kg/m ) Toleran cia (Kg/m) Peso Nomin al de una varil la 12 m (Kg) de Pie zas por ata do (Un d) Peso Nomin al por Atado (Kg) Límit e de Fluen cia Mínim o (MPa) Límite de Resist encia Mínimo (MPa) Alargami ento Mínimo en 10 Ø A(%) Dobla do 180° Diáme tro del Mandr il (mm) Máx. Mín . 6 0,222 0,24 4 0,2 00 2,66 751 2000 500 550 8 24 8 0,395 0,43 5 0,3 56 4,74 422 2000 32 10 0,617 0,65 4 0,5 80 7,40 270 2000 40 12 0,888 0,94 1 0,8 35 10,66 188 2000 48 16 1,578 1,67 3 1,4 83 18,94 106 2000 64 20 2,466 2,61 4 2,3 18 29,59 68 2000 120 25 3,853 4,08 4 3,6 22 46,24 43 2000 150 32 6,313 6,69 2 5,9 34 75,76 26 2000 256 40 9,865 10,4 57 9,2 73 118,3 8 17 2000 320 Observación: Norma de Referencia PNA 4007: 1999 CA – 50

Upload: stephanie-ozuna

Post on 14-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estructura de Metal y Madera

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

VARILLAS DE HIERROBARRA CONFORMADAS PARA CONSTRUCCIÓN CIVIL

Son barras macizas de acero conformadas de dureza natural, laminadas en caliente, destinadas para uso en armaduras de Hormigón Armado, cuya superficie presenta salientes o frisos transversales y longitudinales, con el fin de adherirse al hormigón minimizando de esta manera su movimentación dentro del mismo. Estas barras son producidas bajo las Normas PNA 4007: 1999, IRAM-IAS U 500-528 y NBR 7480/1996

CARACTERÍSTICAS

AP 500 DN

Diámetro

Ø (mm)

Masa Lineal

Nominal

(Kg/m)

Tolerancia(Kg/m)

Peso Nominal de una varilla 12 m (Kg)

N° de Piezas por atado(Und

)

Peso Nomina

l por Atado(Kg)

Límite de

Fluencia

Mínimo

(MPa)

Límite de Resistencia Mínimo

(MPa)

Alargamiento Mínimo en 10 Ø A(%)

Doblado 180°

Diámetro del

Mandril(mm)

Máx. Mín.

6 0,222 0,2440,20

02,66 751 2000

500 550 8

24

8 0,395 0,4350,35

64,74 422 2000 32

10 0,617 0,6540,58

07,40 270 2000 40

12 0,888 0,9410,83

510,66 188 2000 48

16 1,578 1,6731,48

318,94 106 2000 64

20 2,466 2,6142,31

829,59 68 2000 120

25 3,853 4,0843,62

246,24 43 2000 150

32 6,313 6,6925,93

475,76 26 2000 256

40 9,86510,45

79,27

3118,38 17 2000 320

Observación: Norma de Referencia PNA 4007: 1999

CA – 50

Diámetro

Ø (mm)

Masa Lineal Nomin

al (Kg/m)

Tolerancia(Kg/m)

Peso Nominal de una

varilla 12 m (Kg)

N° de Piezas por atado(Und

)

Peso Nominal por Atado (Kg)

Límite de

Fluencia

Mínimo

(MPa)

Límite de Resistencia Mínimo

(MPa)

Alargamiento Mínimo en 10 ØA(%)

Doblado 180°

Diámetro del

Mandril(mm)

 Máx.  Mín.

6 0,222 0,235 0,209 2,66 751 2000,0 500 550 8 246,30 0,245 0,269 0,220 2,94 680 2000 25,2

8 0,395 0,435 0,356 4,74 422 2000 32

Page 2: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

10 0,617 0,654 0,580 7,40 270 2000 4012,5 0,963 1,021 0,906 11,56 173 2000 5016 1,578 1,673 1,483 18,94 106 2000 6420 2,466 2,614 2,318 29,59 68 2000 120

Observación: Norma de Referencia NBR 7480/1996

AP 420 DN

Diámetro

Ø (mm)

Masa Lineal

Nominal

(Kg/m)

Tolerancia(Kg/m)

Peso Nominal de una varilla 12 m (Kg)

N° de Piezas por atado(Und

)

Peso Nomina

l por Atado(Kg)

Límite de

Fluencia

Mínimo

(MPa)

Límite de Resistencia Mínimo

(MPa)

Alargamiento Mínimo en 10 ØA(%)

Doblado 180°

Diámetro del

Mandril(mm)

Máx. Mín.

6 0,222 0,2440,20

02,66 751 2000

420 462 10

18

8 0,395 0,4350,35

64,74 422 2000 24

10 0,617 0,6540,58

07,40 270 2000 30

12 0,888 0,9410,83

510,66 188 2000 36

16 1,578 1,6731,48

318,94 106 2000 48

20 2,466 2,6142,31

829,59 68 2000 100

25 3,853 4,0843,62

246,24 43 2000 125

32 6,313 6,6925,93

475,76 26 2000 256

40 9,86510,45

79,27

3118,38 17 2000 320

Observación: Norma de Referencia NBR 7480/1996

ADN 420

Diámetro

Ø (mm)

Masa Lineal Nomin

al (Kg/m)

Tolerancia(Kg/m)

Peso Nominal de una

varilla 12 m (Kg)

N° de Piezas por atado(Und

)

Peso Nominal por Atado (Kg)

Límite de

Fluencia

Mínimo

(MPa)

Límite de Resistencia Mínimo

(MPa)

Alargamiento Mínimo en 10 ØA(%)

Doblado 180°

Diámetro del

Mandril(mm)

 Máx.   Mín.

6 0,222 0,233 0,211 2,66 751 2000 420 500 12 218 0,395 0,414 0,375 4,74 422 2000 2810 0,617 0,635 0,598 7,40 270 2000 3512 0,888 0,914 0,861 10,66 188 2000 42

Page 3: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

16 1,578 1,626 1,531 18,94 106 2000 5620 2,466 2,540 2,392 29,59 68 2000 7025 3,853 3,969 3,738 46,24 43 2000 87,532 6,313 6,502 6,124 75,76 26 2000 160

Observación: Norma de Referencia IRAM-IAS U 500-528/1999

BARRAS LISAS ESTRUCTURALESSon barras de acero, lisas de dureza natural, laminadas en caliente, soldables destinadas para el uso en Estructuras Metálicas.La soldabilidad de este producto esta asegurada por los métodos normales de soldadura, sin tomar precauciones especiales. Los % de carbono y Manganeso están rigurosamente controlados, a fin de mantener un contenido de carbono equivalente no mayor a un 0,55%, asi como el bajo contenido de impurezas (fósforo y azufre).

 CARACTERÍSTICAS

APE 360 / F - 36

DiámetroØ (mm)

Tolerancia Admisible p/

Ø (mm) Ovalización(mm)

Masa Lineal

Nominal (Kg/m)

Peso Nominal de una varilla 12 m (Kg)

N° de Piezas

por atado(Und)

Peso Nominal

por Atado (Kg)

Límite de

Fluencia Mínimo (MPa)

Límite de Resistencia

Mínimo (MPa)

Alargamiento Mínimo

en10 ØA(%)

Doblado 180°

Diámetro del

Mandril(mm)

% C(Máx.)

% S(Máx.)

%P(Máx.)

Máx. Mín.

6 6,40 5,60

0,64

0,222 2,66 751 2000

355

490-630 22

15

0,24 0,050 0,045

8 8,40 7,60 0,395 4,74 422 2000 20

10 10,40 9,60 0,617 7,40 270 2000 25

12 12,50 11,50

0,80

0,888 10,66 188 2000 30

16 16,50 15,50 1,578 18,94 106 2000 40

20 20,6 19,4

0,96

2,466 29,59 68 2000

345

60

25 25,6 24,4 3,853 46,24 43 2000 75

Ovalización: es la diferencia entre los Øs Máximos y Mínimos de la barra, medidos en la misma sección transversal.

OBSERVACIÓN

Page 4: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

1- Norma de Referencia IRAM-IAS U 500-605 e IRAM-IAS U 500-503

VARILLAS TORSIONADAS

: Procedimiento de formación de piezas de varilla metálica torsionada, y dispositivo para su puesta en práctica.

Procedimiento de formación de piezas de varilla metálica torsionada caracterizado porque las piezas se obtienen por torsionado de al menos dos varillas sobre ellas mismas o bien por arrollado de al menos una varilla sobre un núcleo metálico cilíndrico, macizo o hueco, estando sometida cada pieza a tensión axial durante el proceso de torsionado, para evitar la pérdida de la alineación recta de su eje longitudinal, y siendo dicha tensión superable gradualmente para compensar el acortamiento de la pieza a medida que se realiza el torsionado de varillas entre sí.

CHAPASSe denomina chapa a una lámina delgada de metal que se utiliza para las construcciones mecánicas tales como carrocerías de automóviles, cisternas de camiones, etc.Las chapas se construyen en varios espesores, generalmente de 1 a 12 milímetros, dependiendo del uso y del tipo de fabricación que tenga. Su mecanizado se realiza en prensas de estampación y de troquelaje mediante punzones y matrices. Las chapas no son solo de metal, sino de cualquier material que sea maleable. Para darles mayor rigidez, a menudo las chapas se pliegan formando grecas, ondas, etc., que aumentan su inercia.Los elementos que se fabrican de chapas metálicas suelen llevar tratamientos superficiales contra la oxidación y corrosión, tales comocromados, pinturas, galvanizados, etc. La hojalata es un tipo de chapa metálica de hierro y estaño muy delgada que se utiliza para fabricar envases de conservas.

Perfiles de chapas plegados en frio

Los elementos de chapa conformada en frío se utilizan ampliamente en:-Estructuras y construcciones sometidas a esfuerzos ligeros o moderados.

Page 5: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

-Se aplican en sistemas de alma llena, en sistemas triangulados, en partes de la construcción como carpinterías, paredes y techos.-La ventaja de los elementos de chapa conformada radica en la facilidad para generar variedad de perfiles, ideados para utilizar el material con efectividad y simplificar o facilitar las tareas de construcción.-Las formas de las piezas varían según su aplicación y el diseñador las adopta para resolver chapas de techo y de entrepiso, paneles de cerramiento (paredes), correas, vigas, columnas y otros elementos individuales.Consideraciones para el proyecto:-Elementos de la sección con elevada esbeltez (b/t) por lo que pandean o abollan con esfuerzos de baja intensidad. El pandeo local precede en general al pandeo global-El criterio de proyecto se basa en la resistencia de post-pandeo-Las secciones abiertas pueden estar sujetas a pandeo torsional o flexo-torsional-La capacidad de carga de una sección puede aumentar con el uso de elementos rigidizadores de borde-Las propiedades de las secciones se determinan en base al AREA-EFECTIVA REDUCIDA que depende del grado de solicitación de la sección-No es aplicable el método plástico, dado que no es posible la formación de rótulas plásticas antes del pandeo local.-Se puede considerar el mejoramiento de la resistencia por deformación en frío debido al plegado.

Page 6: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

Page 7: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

ACEROS PLANOS LAMINADOS EN CALIENTE

Los productos laminados en caliente se producen aplicando un proceso termomecánico para reducción del espesor del planchón sobre altas temperaturas. Son utilizados por una variedad de consumidores industriales en usos tales como la fabricación de ruedas, piezas automotrices, tubos, cilindros de gas, entre otros. También se emplean en la construcción de edificios, puentes, ferrocarriles y para chasis de automóviles o camiones. Los productos laminados en caliente se pueden proveer como bobinas o laminas cortadas a una longitud específica. Estos productos también sirven como entrada para la producción de productos laminados en frío.

Aplicaciones

Producto industrial materia prima de diversos sectores que utilizan bobinas de laminado en caliente para producir hojas de metal de las cuales derivan multitud de productos hechos en acero ( Varilla, Alambrón, Tubos, Perfiles, Acanalados, etc.) y también para la creación de otras bobinas con espesores de hasta 1.9mm.La lamina de acero decapada es ideal para aplicaciones donde la superficie esté libre de impurezas y óxidos: En la industria automotriz para partes no expuestas, flejes de alta resistencia, uso industrial para piezas con embutido severo.

Page 8: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

CHAPAS, BANDAS Y FLEJES LAMINADOS EN CALIENTE EN CONTINUO, DE ACERO ALEADO Y NO ALEADO, NO RECUBIERTOS. UNE EN 10051: 1991.

Aplicable a los productos planos no recubiertos, laminados en caliente y en continuo, de acero no aleado o aleado, incluidos los aceros inoxidables, de anchura máxima hasta 2200mm. También es aplicable a las bandas laminadas en caliente destinadas a relaminar en frío. No se aplica a los flejes laminados en caliente de anchura de laminación inferior a 600mm.

MEDIDAS Y TOLERANCIAS DE CHAPAS Y HOJAS

Espesor: Las medidas y tolerancias de espesor para las chapas y hojas de acero bajo en carbono, laminadas en caliente y en continuo, para conformado en frío, conformes a la Norma Europea EN 10111, se indican en la tabla siguiente:

Para los aceros con una resistencia normal a la deformación a temperaturas elevadas, se deben aplicar las tolerancias recogidas en tabla siguiente. Estas tolerancias se designan como clase A.

Page 9: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

Para los aceros de alta resistencia a la deformación a temperaturas elevadas, los valores de la tabla anterior se deben incrementar en los tantos por ciento indicados en la siguiente tabla, resultando las clases e incrementos siguientes:

•aceros de clase B: los valores de la tabla de la clase A se incrementan en un 15%.

•aceros de clase C: los valores de la tabla de la clase A se incrementan en un 30%.

•aceros de clase D: los valores de la tabla de la clase A se incrementan en un 40%

Page 10: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

Reticulado:

Estructura formada por elementos rectos (barras) que conforman triángulos (figura indeformable) y trabajan a tensión de tracción o compresión en ingeniería estructural

RETICULADOS PLANOS Y ESPACIALES

1Estructuras Trianguladas

•En los sistemas reticulados se reemplaza el trabajo a flexión por esfuerzos axiales de tracción y compresión en las barras. Una mayor altura en la estructura reticulada aumenta su capacidad resistente a flexión, con economía de material.

•Los Reticulados Espaciales tienen una configuración tridimensional, y en general, la sección transversal triangular es la más utilizada.

•Pueden plantearse diferentes posibilidades formales a partir de la geometría de la estructura, la ubicación de los apoyos y disposición de los elementos de cubierta.

•Según el sistema constructivo adoptado, las uniones pueden materializarse con: chapas nodales, conectores metálicos, nudos especiales, soldaduras, etc…

Page 11: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

•Las mallas reticuladas espaciales son una extensión de los reticulados planos en dos direcciones. Están conformadas por módulos repetibles iguales, en general pirámides de base triangular y de base cuadrada.

•Estos sistemas requieren de un diseño especial de elementos de unión, que se complejiza cuando los módulos son diferentes. Existen en el mercado sistemas patentados.

•Los Sistemas Reticulados son aplicables a diferentes Tipos Estructurales:

Vigas, Pórticos, Arcos, Estructuras Laminares, etc.

•Por las dimensiones que adquieren en la gran escala desempeñan un rol protagónico en la obra de arquitectura, desde la generación espacial, por su geometría, hasta la definición del lenguaje en función del sistema constructivo y el diseño de los detalles.

2Pórticos Reticulados Planos.

3Arcos Reticulados Planos

Page 12: Estructuras

ESTRUCTURA DE METAL Y MADERA

RETICULADOS ESPACIALES

Este sistema estructural está formado por una trama ortogonal superior y otra inferior, que materializan los planos resistentes, vinculados entre sí con triangulaciones, formando una verdadera retícula espacial.

Trabaja en dos direcciones, donde la trama superior e inferior toma las solicitaciones de tracción y compresión y la retícula interior resiste principalmente los esfuerzos de corte.