estructuras

1
Narración y exposición. Unidad 3. Los géneros expositivos Textos expositivos. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Las estructuras que se trabajarán de forma preferente en esta unidad son: ESTRUCTURA TÓPICOS TEXTUALES Comparación /contraste Análisis de las semejanzas y diferencias entre dos objetos, ideas, acontecimientos, etc. En el proceso de mostrar las semejanzas y diferencias se aclara la naturaleza de cada uno de los elementos comparados. Algunos conectores empleados en esta estructura son: tan…como, tanto…como, así como, igual qué, etc. Los tópicos textuales que identifican esta estructura son: Asunto que se confronta. Categorías de la confrontación. Similitudes y diferencias. Causa /efecto Presenta la relación de causalidad entre dos ideas o asuntos. Responde a las preguntas ¿por qué sucedió? y ¿qué consecuencias tuvo? Algunos de los nexos que indican causa son: porque, puesto que, ya que, dado que, debido a qué, etc. nexos que indican consecuencia o efecto son: por tanto, de modo que, así que, por lo cual, por consiguiente, por esto, etc. Los tópicos textuales son: Antecedente, qué sucedió. Razones y condiciones de porqué sucedió un fenómeno o asunto. Consecuente, cuál fue la consecuencia. Problema /solución Se enuncia un problema y se proponen soluciones. Las modalidades de exposición se detallan en la columna siguiente. Modalidades de los tópicos textuales de la estructura: Problema y solución explícitos. Problema e hipótesis de solución contrapuestas. Problema, solución no dicha. Problema no dicho, solución.

Upload: noemiarellano

Post on 31-Jul-2015

382 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuras

Narración y exposición. Unidad 3. Los géneros expositivos Textos expositivos.

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Las estructuras que se trabajarán de forma preferente en esta unidad son:

ESTRUCTURA

TÓPICOS TEXTUALES

Comparación /contraste

Análisis de las semejanzas y diferencias entre dos objetos, ideas, acontecimientos, etc. En el proceso de mostrar las semejanzas y diferencias se aclara la naturaleza de cada uno de los elementos comparados. Algunos conectores empleados en esta estructura son: tan…como, tanto…como, así como, igual qué, etc.

Los tópicos textuales que identifican esta estructura son: • Asunto que se confronta. • Categorías de la confrontación. • Similitudes y diferencias.

Causa /efecto

Presenta la relación de causalidad entre dos ideas o asuntos. Responde a las preguntas ¿por qué sucedió? y ¿qué consecuencias tuvo? Algunos de los nexos que indican causa son: porque, puesto que, ya que, dado que, debido a

qué, etc.

nexos que indican consecuencia o efecto son: por tanto, de modo que, así que, por lo cual, por consiguiente, por esto, etc.

Los tópicos textuales son: • Antecedente, qué sucedió. • Razones y condiciones de

porqué sucedió un fenómeno o asunto.

• Consecuente, cuál fue la consecuencia.

Problema /solución

Se enuncia un problema y se proponen soluciones. Las modalidades de exposición se detallan en la columna siguiente.

Modalidades de los tópicos textuales de la estructura: • Problema y solución explícitos. • Problema e hipótesis de

solución contrapuestas. • Problema, solución no dicha. • Problema no dicho, solución.