estructuras

77

Upload: colegio-antoniomachado

Post on 16-Jul-2015

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA

2. TIPOS DE ESFUERZOS

3. ELEMENTOS DE UNA ESTRUCTURA

4. ESTRUCTURAS RESISTENTES

5. ESTRUCTURAS ESTABLES

6. TIPOS DE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES

7. EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

Una estructura es el conjunto de elementos

capaces de soportar fuerzas y transmitirlas a

los puntos donde se apoya con la finalidad de

ser resistente y estable.

La fuerzas que actúan sobre una estructura se

llaman cargas.

Los esfuerzos son las fuerzas que aparecen

en una estructura cuando la estructura está

sometida a otras fuerzas o cargas.

Una estructura está sometida a un esfuerzo de

tracción cuando sobre ella aparecen fuerzas

que tienden a aumentar su longitud o

estirarlo.

Una estructura está sometida a un esfuerzo de

compresión cuando sobre ella aparecen

fuerzas que tienden a disminuir su longitud o

a comprimirlo.

Una estructura está sometida a un esfuerzo de

flexión cuando sobre ella aparecen fuerzas

que tienden a doblarlo.

Una estructura está sometida a un esfuerzo de

torsión cuando sobre ella aparecen fuerzas

que tienden a retorcerlo.

Una estructura está sometida a un esfuerzo de

cizalla o cortadura cuando sobre ella aparecen

fuerzas que actúan paralelas a su sección y

tienden a cortarlo.

Ejercicios 4, 5, y 6 de la página 107.

Ejercicios 26 y 28 de la página 118.

Ejercicio 33 de la página 119.

A compresión porque soportan el peso del

techo y entresuelo.

Deben estar hechas de un material resistente

al esfuerzo de torsión.

A, B, E y F soportan esfuerzos de compresión

y C y D esfuerzos de tracción.

A B FE

C D

Los huesos de la piernas soportan principalmente

esfuerzos de compresión. Aunque cuando

saltamos el esfuerzo es de flexión y al colgarnos

de los pies de tracción.

Pomo puerta

Arco

Punta bolígrafo

Cimientos edificio

Destornillador

Tirantes de puente

Dintel

Tornillos bisagras

Cuerda persiana

Eje pedales

Vigas

COMPRESIÓN

TRACCIÓN

FLEXIÓN

TORSIÓN

CIZALLA

Carcasa teléfono

Bastón

Mástil de un barco

Columna vertebral

Cabina telefónica

Rompeolas

Suelo escenario

Base del mástil

COMPRESIÓN

TRACCIÓN

FLEXIÓN

TORSIÓN

CIZALLA

Las estructuras están formadas por distintos

elementos, cada uno de ellos soporta un

determinado tipo de esfuerzos. Los elementos

más importantes son:

Cimientos

Columnas o pilares

Vigas

Arcos

Tirantes

Los cimientos son la base resistente sobre la

que está apoyada cualquier estructura.

Suelen estar por debajo del nivel del suelo y

fabricados en hormigón.

Soportan esfuerzos de compresión.

Las columnas o pilares son elementos verticales

diseñados, especialmente, para soportar esfuerzos

de compresión. Se fabrican de metal u hormigón

armado.

Las vigas son elementos horizontales diseñados,

especialmente, para soportar esfuerzos de

flexión. Se fabrican de hormigón armado o metal.

Los arcos son elementos con forma curva sirven

para cubrir un hueco entre pilares. Soporta

esfuerzos de compresión y distribuye las cargas

para que recaigan sobre los pilares.

Permiten que la distancia entre pilares sea

mayor que si pusiéramos una viga entre ellos.

El ladrillo central se llama piedra angular o clave

y es el que sujeta el arco.

Los tirantes son cables o barras que soportan

esfuerzos de tracción. Pueden ser de acero y

aumentan la resistencia y la estabilidad a las

estructuras.

Ejercicios 16, 17, 19, 23 y 30 de la página 118.

Ejercicio 31 de la página 119.

Las cargas son las fuerzas que actúan sobre

una estructura.

Puentes colgantes

Tiendas de campaña

Carpas de circo

Antenas de televisión…

El arco y la bóveda porque son elementos que

soportan muy bien los esfuerzos de

compresión.

Se colocan tirantes a diferentes alturas de la

antena y se sujetan al tejado.

Tirantes, vigas, columnas y arcos.

Una estructura es resistente si al aplicarlecargas conserva su forma original, no sedeforma de manera apreciable.

Los triángulos son la única figura geométricaque no se deforma al aplicarle fuerzas, porello se tiende a construir estructurastriangulares.

Existen muchas estructuras que están formadas

a base de triángulos unidos entre sí. Este tipo

de estructuras, que adquieren una gran

resistencia, tienen infinidad de aplicaciones

Ejercicios 7 y 8 de la página110.

Resistente No resistente

No resistente Resitente

ResistenteResistente

Resistente Resistente

Las estructuras deben soportar los esfuerzos y

las cargas a las que están sometidas sin

cambiar su forma o romperse.

Una estructura es estable si al aplicarle

cargas conserva su posición.

Una estructura es inestables cuando aplicar

una pequeña fuerza pierden el equilibrio y

caen o se desploman.

ESTABLE INESTABLE

La estabilidad está directamente relacionada

con el centro de gravedad.

El centro de gravedad es un punto imaginario

donde estaría toda la masa del objeto

concentrada si se pudiera comprimir.

Cuanto más alejado del suelo se encuentra

el centro de gravedad de un objeto menor

es su estabilidad.

+ ESTABLE

+ INESTABLE

Para aumentar la estabilidad de una estructura

podemos utilizar diferentes recursos:

Aumentando la base

ESTABLEINESTABLE

Aumentando la distancia entre apoyos.

Utilizando tirantes

Bajando el centro de gravedad.

+ ESTABLE- ESTABLE

Bajando el centro de gravedad.

+ ESTABLE

- ESTABLE

Utilizando escuadras en la base.

+ ESTABLE+ INESTABLE

Ejercicios 27 y 29 de la página 118.

En ambos casos es por estabilidad. La silla de

oficina es estable porque la base es amplia.

El coche deportivo tiene el centro de gravedad

muy cerca del suelo.

La silla de niño es más interesante por tener el

centro de gravedad más alto.

La clasificación de las estructuras artificiales

por su forma o la de los elementos que

predominan en ellas:

Masivas

Abovedadas

Entramadas

Trianguladas

Son las estructuras en las que predomina una

gran concentración de material.

Se caracterizan por ser:

- Macizas

- Estables

- Muy pesadas

Los materiales que se utilizan son muy

resistentes a esfuerzos de compresión como

el mármol, el granito y el hormigón.

Son las estructuras en las que predomina los

arcos, las bóvedas o cúpulas como elementos

de soporte.

Se caracterizan por ser:

• Elementos que soportan fuertes esfuerzos de

compresión.

• Permiten cubrir grandes espacios con

materiales pétreos (piedra y hormigón).

• El peso recae sobre los muros laterales por lo

que es necesario reforzarlos con contrafuertes

y arbotantes.

Contrafuertes

• El peso recae sobre los muros laterales por lo

que es necesario reforzarlos con contrafuertes

y arbotantes.

Son estructuras abovedadas:

• Teatros, circos y acueductos romanos.

• Iglesias y catedrales.

• Algunas mezquitas.

• Construcciones actuales como los túneles.

ACUEDUCTO DE SEGOVIA MEZQUITA DE CÓRDOBA

COLISEO ROMANO

Son estructuras formadas por un conjunto de

perfiles de madera, acero u hormigón que se

entrecruzan entre sí.

Los elementos estructurales son:

• Las vigas.

• Los pilares o columnas.

• La cimentación.

Este tipo de construcción es de menos peso

que las estructuras masivas o las abovedadas,

por lo que permiten mayores alturas.

Los edificios que se construyen hoy en día son

estructuras entramadas.

Son estructuras formadas por la unión de redes

planas o espaciales formadas por triángulos.

Estas estructuras son muy estables y

resistentes con el mínimo número de

perfiles.

Los perfiles con los que se construyen son de

madera o acero.

Los triángulos fabricados en acero se llaman

cerchas.

Los triángulos fabricados en madera se llaman

cuchillos.

Las estructuras trianguladas se utilizan en las

torres de alta tensión, plataformas petrolíferas,

estadios o polideportivos y algunos puentes.

Son estructuras que están sustentadas por

cables o perfiles sujetos a otros elementos de

soporte.

En ellas predominan los tirantes, que están

sometidos a esfuerzos de tracción.

Se utiliza para la construcción de puentes ya

que esta técnica permite abarcar mayor

distancia que la de pilares o arcos.

Son inflables, ligeras y desmontables. Están

sometidas, principalmente a esfuerzos de

tracción.

Se caracterizan por láminas de material donde

los elementos estructurales son nervios que

recorren la estructura o partes de la superficie

con mayor grosor.

Son redes espaciales formadas por la unión de

pentágonos o hexágonos. Resultan ligeras y

resistentes y se emplean en la construcción de

formas esféricas o cilíndricas.

Ejercicios 12, 13, 14 y 15 de la página 116.

Las estructuras masivas utilizan elementos y

materiales robustos y pesados que las

trianguladas los elemento y materiales son más

ligeros y abiertos.

Porque el tablero de los puentes colgantes se

sujetan por tirantes llevando el peso a uno o

dos pilares en los extremos mientras que los el

tablero de los puentes entramados se sujetan

únicamente sobre pilares.

Si porque se pueden construir arcos y bóvedas

empleando redes espaciales formadas por

triángulos. Por ejemplo: Torre Eiffel

Porque se han desarrollado nuevos materiales

como los perfiles de acero y técnicas de

construcción más sofisticadas o avanzadas.