estructuralismo

18
Estructuralismo Bases filosófica El Idalismo Las relaciones invisibles Una estructura, no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico

Upload: dalimarguzman

Post on 22-Jun-2015

6.181 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructuralismo

Estructuralismo

Bases filosófica

El Idalismo

Las relaciones invisibles

Una estructura, no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico

Page 2: Estructuralismo

El concepto de estructuraLévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el

concepto de estructura: • 1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en

que sus elementos se relacionan de manera tal que la modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.

• 2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un modelo de la misma familia,

• 3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el caso en que alguno de sus elemento se modifique.

• 4. El modelo debe ser construído de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos observados.

Page 3: Estructuralismo

Estructuralismo precursores

• Obtiene sus instrumentos de análisis de la lingüística.

• De la obra de Ferdinand de Saussure

• Surge con Claude Levi-Strauss

• Con quien el estructuralismo desbordara al marco de la lingüística, dentro del cual había crecido por más de medio siglo.

Page 4: Estructuralismo

Ferdinand de Saussure

Ginebra, Suiza, ( 1857 - 1913) Lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna. Bases de neogramática, lengua indoeuropea

El estructuralismo obtiene sus instrumentos de análisis de la lingüística.

•Un punto de referencia común ha sido la obra de Ferdinand de Saussure, "Curso de lingüística general" (1915),

• Introduce el uso del "método estructural" en el campo de los fenómenos lingüísticos.

Page 5: Estructuralismo

Ideas de Ferdinand de Saussure

• La lengua es fundamentalmente un instrumento de comunicación.

• Existe una arbitrariedad lingüística fundamental que proviene del hecho de que el pensamiento, considerado antes de la lengua,

• La analogía, por ejemplo, lejos de destruir, refuerza las clasificaciones lingüísticas.

• El lenguaje, en cualquier momento de su existencia, debe presentarse como una organización, como un sistema (lo que más tarde se denominaría estructura):

• El elemento lingüístico es el signo, es decir, la asociación de una imagen acústica (significante) y de un concepto (significado), su poder de cambio consiste en que sirve para designar una realidad lingüística que le es extraña

Page 6: Estructuralismo

EstructuralismoCaracterísticas generales

Es una tendencia filosófica que cobró auge en la década de los 60, especialmente en Francia.

Se trata de un "estilo de pensar“ Los estructuralistas comenzaron por combinar el

marxismo, el psicoanálisis, Se articula como planteamiento teórico

inicialmente en la corriente de la lingüística. Bases en F.Saussure y cuyas propuestas

teóricas son mundialmente asumidas en la Antropología por Levi-Strauss.

Page 7: Estructuralismo

Características generales

El estructuralismo plantea la manera de comprender al hombre para pasar a mirarlo como objeto de observación y análisis,

Se opone al causalismo y al historicismo sobre todo en su visión del hombre, que de sujeto pasa a ser objeto del conocimiento y eso implica que los hombres estén sometidos a las estructuras.

Su gran desarrollo se dio a partir de 1960 con Lévi Strauss su mayor exponente,

Hoy es criticado y acusado por su desprecio a la historia y por la devaluación de la autonomía individual.

Page 8: Estructuralismo

Levi-Strauss.• Nace en Bruselas, 28 de noviembre de 1908) es un

antropólogo francés. • Por la influencia de su obra, dentro y fuera de la

antropología, ha sido uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.

• estudió Derecho y Filosofía en la Sorbona. No continuó sus estudios de derecho, sino los de filosofía en 1931.

• Fue parte de la misión cultural francesa en Brasil,• En EEUU (Nueva York) le sirvieron para formarse en

muchos aspectos, su relación con Roman Jakobson le ayudó a dar forma a sus teorías

• A Roman Jakobson y Lévi-Strauss se les considera las figuras centrales del estructuralismo

• Obras : Las estructuras elementales de parentesco y Las estructuras elementales

Page 9: Estructuralismo

El método estructuralista• Es un método que genera teorías • Es un método heurístico

– Métodos en cuanto a la aceptación de los enseñado– Del griego heurístico = yo encuentro– Consiste en que se incite a comprender antes de fijar

• Es el método que le preocupa la estructura social visible, las instituciones, pero sobre todo y fundamentalmente le interesa la estructura mental que subyace.

• Pretende buscar los signos y señales en la vida social, en las formas de comunicación.

• Todas las sociedades poseen la misma mentalidad, unas formas o estructuras invariables.

• Un inconsciente estructural que se expresa mediante diversos contenidos y en las diversas culturas.

Page 10: Estructuralismo

El modelo: código estructurante

• Es el lenguaje

• El lenguaje nos inserta en la sociedad, y nos permite introducirnos en la estructura simbólica social.

Page 11: Estructuralismo

Sobre la base de la dimensión del tiempo, Saussure plantea la necesidad de distinguir la perspectiva sincrónica y la perspectiva diacrónica en el estudio lingüístico:

• En primer lugar Lingüística sincrónica que se ocupa del aspecto estático de la lengua (“el eje de las simultaneidades”), sistema de puros valores fuera de toda consideración histórica

• En segundo lugar, una lingüística diacrónica (“el eje de las sucesiones”), que estudia la evolución de una lengua.

Para Saussure, la oposición entre ambos puntos de vista es absoluta.

Ambas perspectivas son igualmente legítimas y necesarias; pero la lingüística ha dedicado una atención excesiva a la diacronía

Sincronía y diacronía

Page 12: Estructuralismo

PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL

ESTRUCTURALISMO

• Claude Lévis Estrauss• Roland Barthes• Jacques Lacan• Michael Foucault• Jean Baudrilland• Louis Althusser

Page 13: Estructuralismo

Conocido por sus estudios en semiología (Peirce)

El elemento estructurante es el lenguaje

Desarrolla el estudio de los signos (semiótica) donde un componente material (el sonido) y otro mental (la idea) forman el signo. El signo es algo que está para alguien en lugar de otra cosa

SIGNO = SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

Buscaban demostrar la influencia de los signos en la vida moderna

Roland Barthes

Page 14: Estructuralismo

Jaques Lacan• Nace en París, (1901 - 1981). Psicoanalista

francés. Médico psiquiatra de profesión• Es considerado uno de los analistas más

influyentes después de Sigmun Freud.• "El inconsciente está estructurado 'como' un

lenguaje", Con esta frase Lacan pone al inconsciente en la imposibilidad de representar los Objetos reales de manera absoluta en el lenguaje. Lo inconsciente remitiría a lo no-dicho en el lenguaje.

Banda de Moebius

Habla de un yo conciente y otro inconciente

Page 15: Estructuralismo

Jaques Lacan

Lo Real, lo Imaginario y lo Simbólico

Lo real es aquello que no se puede expresar como lenguaje, es decir, el objeto mismo.

Lo Ideal Es la forma

primitiva de pensamiento

simbólico, representación, lo

lingüístico

Lo imaginario

o aspecto

no-

lingüíst

ico

Page 16: Estructuralismo

Jean Baudrillard

Reims, Francia (1929 - 2007) fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo.

Page 17: Estructuralismo

Hiperrealidad

De acuerdo con sus tesis, la sociedad ha construido para sí un mundo que es más «irreal» que Real, cuyos habitantes viven obsesionados con la perfección, evitar el paso del tiempo y la objetivización del ser. Aún más, la autenticidad ha sido reemplazada por la copia (dejando así un sustituto para la realidad), nada es Real, y los involucrados en esta ilusión son incapaces de notarlo.

Page 18: Estructuralismo

Gracias

Lic. Nancy Toledo Titze