estructura+celular+viii

41
“ESTRUCTURA CELULAR Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES”

Upload: yanquiel

Post on 30-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIDAD 3:

“ESTRUCTURA CELULAR Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES”

OBJETIVOS DE LA UNIDAD Explicar en qué consiste la Teoría celular.

Analizar y explicar los diferentes organismos clasificados en los 5 reinos de la naturaleza.

Analizar y explicar los niveles de organización biológica. Ejemplifican.

Reconocer las principales estructuras celulares.

Señalar las diferencias entre las células procariontes y eucariontes.

Reconocer las diferencias entre las células animales y vegetales.

Observación, análisis y descripción de células observadas en microscopio óptico.

Reconocer y describir los diferentes tipos de células que conforman un organismo.

CONTENIDOS:

Teoría celular

Niveles de organización biológica.

Microscopio electrónico y óptico

Células procariontes y eucariontes

Células vegetales y animales (organelos y función)

Tipos de células

OBJETIVOS DE LA CLASE:

Conocer y describir los postulados de la Teoría celular relacionando cada uno de ellos con ejemplos.

Analizar y explicar cada uno de los niveles de organización biológica.

TEORÍA

CELULAR

TEORÍA CELULARI.- Todos los organismos vivos

están formados por una o más células. La estructura del organismo como un todo se debe a la especial disposición de sus células y de las estructuras que éstas generan.

II.- Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluyendo los procesos liberadores de energía y las reacciones biosintéticas, tiene lugar dentro de las células.

III.- Toda célula procede de la división de otra anterior.

IV.- Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte y esta información pasa de la célula progenitora a la célula hija.

LA CÉLULA COMO UNIDAD HEREDITARIA DE TODO SER VIVO.

LA CÉLULA COMO UNIDAD DE ORIGEN DE TODO SER VIVO.

LA CÉLULA ES LA UNIDAD FUNCIONAL DE TODO SER VIVO.

LA CÉLULA ES LA UNIDAD ESTRUCTURAL DE TODO SEER VIVO.

La Célula es la unidad Estructural, Funcional, de Origen y Hereditaria de todo ser vivo

NIVELES DE

ORGANIZACI

ÓN

BIOLÓGICA

Profesora: Carola Chávez

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

I.- Partículas subatómicas: Constituye el nivel más simple. Son partículas que poseen una carga eléctrica determinada (protón (+), neutrón (0) y electrón (-)).

II.-Átomo:, Formado por la combinación única de partículas subatómicas. Pueden ser cerca de 100 átomos distintos, pero sólo 6 de ellos forman parte elemental de los organismos (CHONPS) Existen a Ejemplos: Calcio (Ca), Aluminio (Al), Azufre (S), Fósforo (P), entre otros.

III.- Molécula: Este nivel consiste en la unión de diversos átomos a través de enlaces químicos. Ejemplos: molécula de agua (H2O), Molécula de oxígeno (O2), entre otras.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

IV.- Macromolécula: Conjunto de moléculas que se unen a través de interacciones, que son mucho más débiles que un enlace químico. Ejemplo: ADN, cuyos monómeros (nucleótidos) de ambas cadenas antiparalelas se unen mediante puentes de hidrógeno.

V.- Organelo: Estructura subcelular formada por la fusión de macromoléculas, que cumplen funciones específicas. Ejemplos: RER, REL, Mitocondrias, Cloroplastos, entre otros.

VI.- Célula: PRIMERA UNIDAD AUTÓNOMA: Unidad funcional, reproductiva de origen y hereditaria de los organismos. Posee capacidad metabólica que le permite sobrevivir por sí misma. Desarrolla funciones específicas y almacena el material genético que se transmitirá por generaciones. Ejemplos: Célula vegetal, Neuronas, Células musculares, entre otras.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

VII.- Tejido: Conjunto de células con similar estructura y función. Ejemplos: Tejido dérmico, Tejido muscular, Tejido nervioso, Tejido óseo, entre otros.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

VIII.- Órganos: Conjunto de tejidos de similar función y estructura que conforman un complejo, que adquiere propiedades y función determinada dentro del individuo. Ejemplos: Corazón, Huesos, Estómago, Cerebro, entre otros.

IX.- Sistemas de órganos: Conjunto de órganos de estructura y función distinta y/o similar. Ejemplos: Sistema Cardiovascular, Sistema respiratorio, Sistema Digestivo, entre otros.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

X.- Individuo – Organismo – Especie: SEGUNDA UNIDAD AUTÓNOMA. Conjunto de sistemas que trabajan de manera coordinada para mantener la supervivencia de un individuo. Especie: Conjunto de individuos que es capaz de reproducirse y dejar descendencia fértil para perpetuarse en el tiempo, sólo pueden reproducirse entre ellos, manteniéndose sexualmente aislados de otros que no poseen el mismo cariotipo. Ejemplos: Cholga (Aulacomya ater).

XI.- Población: Conjunto de organismo de la misma especie que viven en un lugar y tiempo determinado, estableciendo entre ellos interacciones intraespecíficas como competencia por alimento. Ejemplo: Población de leones.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

XII.- Comunidad: Conjunto de distintas poblaciones que viven en un lugar y tiempo determinado, estableciendo entre ellos interacciones interespecíficas como depredación, parasitismo. Ejemplo: Comunidad de carnívora y herbívora de la Sabana africana.

XIII.- Ecosistema: (Comunidad + ambiente), conjunto poblaciones y el medio abiótico en el que se desenvuelven estableciendo relaciones entre sí. Los organismos de este nivel establecen adaptaciones con el medio. Ejemplo: Ecosistema Marino.

XIV.- Biósfera: Último nivel de organización biológica, contiene a todos los demás niveles mencionados anteriormente, abarcando a todos los seres vivientes y sus hábitats, por ende, es el más voluminoso de todos.

Átomo Organelo Célula

Población IndividuoOrganismo

Especie

Sistemas de órganos

Tejidos ÓrganosMacromoléculaMolécula

ComunidadEcosistemaBiosfera

Objetos de estudio de la Ecología

OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar la correspondencia entre reinos y

tipo celular.

Comprender las cualidades básicas de células procariontes y eucariontes.

Confeccionan organizador gráfico que sintetiza el contenido.

REINOS DE LA NATURALEZA

REINO MONERA

Dentro de este grupo se encuentran todas las bacterias y las algas cianofíceas, conocidas como cianobacterias (microrganismos acuáticos que están provistos de pigmentos, que le otorgan color y le permiten realizar fotosíntesis.

REINO PROTISTAReino que incluye

organismos unicelulares y pluricelulares indiferenciados con estructura celular eucariota. Los microorganismos clasificados en este grupo se distinguen entre sí por el tipo de nutrición: así, las algas unicelulares son autótrofas fotosintéticas, mientras que los protozoos son heterótrofos.

REINO FUNGILos hongos se clasificaron en un reino más, debido a sus peculiares características, en parte, propias de animales y, en parte, de vegetales.

Los hongos son organismos heterótrofos saprófitos, desempeñando un papel relevante en los ecosistemas terrestres como recicladores.

REINO PLANTAE

Las células de los organismos de este reino

presentan una pared compuesta de celulosa que les confiere forma y rigidez.

En este reino se agrupan los organismos

eucariontes sésiles, multicelulares que

gracias a la clorofila elaboran su alimento a

partir de sustancias inorgánicas, aire, agua

y energía solar.

REINO ANIMALIA

Pertenecen los organismos de crecimiento limitado, carentes de clorofila, móviles, sin

pared celular, que ingieren su alimento.

Flagelo: Estructuras formada por proteínas que le sirven para moverse

Ribosomas: Están constituido por un tipo de ARN (ribosomal) y tiene como función la síntesis de proteínas.

Nucleoide: Se le denomina así al espacio que ocupa el ADN en el citoplasma de éstas células.

Pared celular: Está formada por glúcidos y le da rigidez a la célula.

Plásmido: Pequeña molécula de ADN extracromosomal. Puede ser intercambiado entre diferentes bacterias.

Membrana Plasmática: Estructura que tiene por función regular el paso de sustancias desde el exterior al interior de la célula y viceversa.

CÉLULAS EUCARIONTES

Los organismos animales, plantas, hongos, protozoos son eucariontes, la característica principal para ser clasificadas así es la presencia de estructuras rodeadas por membrana (organelos), principalmente, el núcleo (eu: verdadero; karyos: núcleo).

Veamos la comparación entre procariontes y eucariontes

ORIGEN DE LAS CÉLULAS EUCARIONTES

Bacteria Célula Eucarionte

Arquibacteria

Núcleo

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

Plastidios Organelos frecuentemente pigmentados que se encuentran en células vegetales.

Se originan a partir del Protoplastidio.

Cromoplasto: Sintetizan y almacenan pigmentos. Su presencia en las plantas determina el color rojo, anaranjado o amarillo de algunas frutas, hortalizas y flores.

Leucoplasto: Son incoloros y se localizan en las células vegetales de órganos no expuestos a la luz, tales como raíces, tubérculos, semillas. Son los encargados de almacenar sustancias.

Posee una doble membrana.

Tiene su propio ADN.

Almacenan clorofila, pigmento

esencial para el proceso de fotosíntesis:

mediante el cual las células fabrican

nutrientes orgánicos a partir de materia inorgánica, usando para ello la energía

lumínica del sol.

Cloroplastos

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA (LYNN MARGULIS)

http://www.youtube.com/watch?v=RsaqJ2EwIKM