estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

43
La Organización Social La Organización Social

Upload: migval24

Post on 06-Jul-2015

1.136 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Esta diapositivas son de la forma de constituir una organización social. así como sus procesos.

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

La Organización SocialLa Organización Social

Page 2: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿Qué es?

Son formas de Asociación

Que un grupo social

Adoptan para

Ejidos Comunidades Sociedades de Producción Rural Cooperativas Asociaciones civiles

Ejidatarios Productores Mujeres Artesanos Jornaleros

Resolver problemas Satisfacen necesidades individuales y

colectivas Conseguir apoyos y servicios Producción o prestar servicios, etc.

Page 3: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿Qué es?

Aportando • Esfuerzos• Voluntades• Recursos propios y ajenos

Además de asumir los riesgos a que se de lugar

¿Qué se requiere para que funcione la Organización?

Page 4: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿Qué es la organización social?

Son las formas que un grupo social adopta para ir al encuentro de soluciones viables para resolver problemas, satisfacer necesidades individuales y colectivas, aportando esfuerzos, voluntades, recursos propios y ajenos, además de asumir los riesgos a que dé lugar

Es una Organización porque todas las partes están unidas

Si una de las partes falla o tiene deficiencias, la Organización puede fracasar y llegar a desaparecer

Page 5: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Para que una organización funcione, requiere:

Organización

Saber con objetividad: ¿Qué se puede hacer? ¿Qué se tiene para hacerlo?

Entender claramente los objetivos que se

pretenden

Tener decisión para asumir compromisos y riesgos.

Respetar las opiniones individuales, pero actuar siempre apegados al interés y voluntad de la mayoría.

Propiciar la conjunción de voluntades, esfuerzos y

recursos con grupos sociales que tienen objetivos similares.

Actuar con responsabilidad,

honestidad, lealtad y justicia.

Page 6: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Principios de la organización

Democracia Solidaridad Participación

El grupo social debe y es quien decide por sí y para sí, el destino y

rumbo de la organización

Se fomenta el apoyo mutuo y la

colaboración para modificar esquemas

de subordinación, por otros de mayor

participación, equidad, igualdad y

justicia.

Propicia la participación social comprometida para el desarrollo eficaz,

eficiente y transparente de las

actividades establecidas o por desarrollar a favor

del grupo social

Se promueve el desarrollo de

actitudes, aptitudes, habilidades y

destrezas para caracterizar las

condiciones que limitan el avance del

grupo social.

Corresponsabilidad

Page 7: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Características de la organización

Objetiva Analiza las condiciones económico sociales y políticas de un grupo, para potenciar sus capacidades y prever la construcción de un futuro.

Dinámica Siempre cambia, ajustándose a las características del grupo.

Rescatadora Fomenta y consolida los valores históricos de los grupos sociales.

PromotoraPosibilita el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para actuar permanente y persistente en la transformación de la realidad.

Orgánica Se integra a otros procesos sociales similares, para propiciar la ampliación de la base social en el encuentro de una nueva realidad.

Page 8: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Elementos de la organización

Persigue Fines

Tiene Jerarquías

Utiliza medios

Establece

Normas

Se plantea el alcance de objetivos

Cuenta con una estructura: Órgano de decisión y autoridad; de administración y/o dirección; de control y de apoyo.

Identifica, consigue y aprovecha en su favor recursos propios y ajenos, organizándolos y orientándolos al logro de los objetivos del grupo social.

Define reglas internas para su funcionamiento; identificando además, las obligaciones y derechos de los miembros del grupos social.

Page 9: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Por lo tanto es necesario:

Organizar para participar.

Participar para cambiar y trasformar nuestra realidad.

Compartir con equidad e igualdad los beneficios generados por el esfuerzo colectivo.

Page 10: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿Para qué organizar a grupos sociales?

Para resolver necesidades y problemas de la comunidad.

Para mejorar su comunidad.

Para elevar su condición de vida.

Viabilizar proyectos de inversión productiva.

Para integrarse como una persona moral.

Acceder a los apoyos y servicios del sector publico y privado.

Para incidir en formulación de políticas publicas.

Que le permita tener personalidad jurídica y patrimonio propio.

Page 11: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

La Organización

Page 12: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

El Proceso de El Proceso de Organización SocialOrganización Social

Page 13: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Cuando el grupo social se organiza para ir al encuentro de una nueva

realidad se da origen a un Proceso de Organización Social.

Se dice que es un Proceso porque parte de lo que sucede en el aquí y

ahora, para avanzar gradual y sistemáticamente en la transformación de

la realidad, orientándose hacia el logro de los objetivos propuestos por el

grupo social.

Como proceso social, la organización siempre cambia, se transforma a

medida que el grupo social avanza, es dinámica porque se adecua a las

características de la realidad y del grupo social.

Page 14: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿Qué hacer para iniciar el proceso de la organización?

Diagnosticar problemática, necesidades y oportunidades del grupo

Analizar y seleccionar alternativas

Definir acciones y determinar requerimientos

Programar acciones

Ejecutar y evaluar acciones

Legitimar la vida de la Organización

Sustentar a la organización en

proyectos de inversión productiva y social

Concertar y negociación de los apoyos y servicios

institucionales

Page 15: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

El Proceso de Organización Social

Page 16: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

La promoción organizativa es un orden de propósitos, principios,

estrategias, métodos, técnicas e instrumentos orientados a propiciar la

conjunción de esfuerzos, voluntades, recursos de diversa índole, de los

grupos sociales para caracterizar sus problemática, analizar y seleccionar

alternativas de solución, con base a sus fortalezas y oportunidades para

concretarlas, implementando planes, programas y proyectos de carácter

social y económico, orientándolo al incremento de niveles de vida y

bienestar social, por la vía del trabajo productivo y el desarrollo de

actitudes de innovación, adaptación y aprendizaje continuo de los

miembros de las organizaciones sociales.

La Promoción Organizativa

Page 17: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Enfoques de la Promoción Organizativa

1

Cambio Social. Se caracteriza por un mejoramiento de las relaciones sociales entre los miembros de las organizaciones

2

Cambio económico. Se basa en mejoras a la producción, a la comercialización, a la distribución y al aprovechamiento racional y optimo de los recursos.

3

Cambio educativo. Se obtiene cuando los integrantes del grupo social enriquecen y promueven sus valores históricos, usos, tradiciones, y costumbres, además de aplicar sus conocimientos en la transformación de su entorno.

Page 18: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Pasos Constitutivos de una Organización

I. Identificación Necesidades Comunes y Proyecto.

II. Perfil de participantes

III. Determinar Figura legal

IV. Acta constitutiva y Estatutos

V. Protocolización Registros, Poderes

VI. Figura legal, Inicio de operaciones

Proceso

Constitutivo

Page 19: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

El Proceso Organizativo

SeguimientoFactibilidad Viabilidad Realización

1. Diagnóstico regional2. Selección de

población objetivo y cadena productiva

3. Diagnóstico de población objetivo

4. Promoción de la organización

1. Estructura legal y funcional

2. Formulación y evaluación del proyecto

3. Ruta crítica de acciones y aportaciones

1. Ejecución2. Asistencia técnica

1. Control2. Evaluación de

resultados

Fases

Page 20: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Las figuras asociativasLas figuras asociativas

Page 21: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

¿QUE SON LAS FIGURAS ASOCIATIVAS?

Son organizaciones sociales integradas por personas físicas o morales que conjuntan esfuerzos, voluntades y recursos orientándolos al logro de objetivos específicos; asumiendo los riesgos inherentes a la actividad que se va a desarrollar y retribuyendo de forma equitativa entre sus miembros los beneficios obtenidos.

Page 22: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Las figuras asociativas están facultadas para realizar cualquier actividad económica y social que sea lícita

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN: Agrícolas, pecuarias, minerales, turísticas.

ACTIVIDADES DE SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN: Comercialización, carga y transporte, crédito y seguro.

ACTIVIDADES DE SERVICIOS: Educación y capacitación, salud, comunicación.

Page 23: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Figuras Asociativas: Descripción General

Sociedad Cooperativa. Es aquella que se integra por cinco o más personas de la clase trabajadora, que aporten a la Sociedad su trabajo personal, o utilicen los servicios que esta distribuye

Sociedad Mercantil. Es un contrato mediante el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, de acuerdo a las normas que para tal propósito señala la Ley Mercantil. A través de este contrato se crea una persona jurídica o moral distinta ala de los socios con patrimonio propio, los derechos de los socios sobre el capital y patrimonio común pueden estar representados por documentos llamados acciones.

Sociedad Civil. Es un contrato mediante el cual los socios se obligan mutuamente a combinar recursos o esfuerzos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial

Page 24: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Figuras Asociativas: Marco Jurídico

Page 25: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Figuras Asociativas: Aspectos Comunes

NombreObjeto Social

MembresíaRégimen

de Responsabilidad

Normas Duración Propietarios Trabajadores

Obligaciones Estructura Recursos

Page 26: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Procedimiento para Constituir una Figura Asociativa

1. Define el Tipo de Figura que va a constituir.2. Decide qué Tipo de Miembros tendrá la Asociación.3. Decide el Nombre de la Asociación.4. Registra el Nombre de la Asociación ante la SRE.5. Decide el Objeto Social de la Asociación.6. Establece los Órganos de Gobierno de la Asociación.7. Designa al (a los) Representante(s) Legal(es) de la Asociación.8. Elabora los Estatutos.9. Lleva a cabo la Asamblea Constitutiva.10. Levanta el Acta Constitutiva.11. Protocoliza ante Notario Público el Acta y los Estatutos.12. Inscribe el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.13. Tramita el RFC de la Asociación.14. Si es una AC tramitar el CRUNI ante el Indesol.15. Si desea ser Donataria Autorizada, tramitar el permiso ante la SHCP.16. Elabora tu Plan Estratégico, Políticas y Estrategia de financiamiento.17. Elabora el Reglamento. 18. Elaborar un código de ética.

Page 27: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Asociación Civil (AC) yAsociación Civil (AC) ySociedad Civil (SC)Sociedad Civil (SC)

Page 28: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Factores Críticos de ÉxitoFactores Críticos de Éxito

Page 29: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Son las grandes líneas de acción y condiciones que

tiene que lograr una organización para que pueda

desempeñarse de forma exitosa y consolidar su

Visión y Misión. Asimismo, esto le permitirá obtener

resultados positivos mejorando su eficiencia y

eficacia.

Page 30: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Misión

Consiste en redactar en forma clara y objetiva la razón de ser o existir de la Institución u Organización.

Debe responder a los siguientes cuestionamientos:

¿Quiénes somos? ¿Para quién lo Hacemos?

¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos?

Debe tener las siguientes características:

a) Enfocada al cliente

b) Positiva y motivadora

c) Entendible para todo el personal

Page 31: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Ejemplo:

• Ser una asociación comprometida con(___población objetivo) cuya actividad social se destaque a través de__(servicio)____

Page 33: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Visión

Consiste en redactar en lenguaje claro y objetivo a dónde quiere llegar la organización o institución o cuál es su meta.

Visión es proyectar a futuro la misión de la empresa.

Visión es la herramienta administrativa que permite,

con base en los acontecimientos del presente,

proyectar hacia el futuro a la Organización.

Page 34: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Visión: Ejemplos

"Consolidar el liderazgo de Telmex en el mercado nacional, expandiendo su penetración

de servicios de telecomunicaciones en todos los mercados posibles, para situarnos

como una de las empresas de más rápido y mejor crecimiento a nivel mundial".

(Telmex)

Tenemos una clara visión institucional para el mediano y largo plazo; visualizamos en

tres años una estructura funcional de procuración de justicia y en seis años un sistema

saneado. Lo anterior para que en el año 2025, las instituciones que participen en la

procuración de justicia sean de excelencia, cuenten con personal con vocación de

servicio y sólida formación que contribuya a que los ciudadanos vivan en condiciones

que promuevan el desarrollo integral dentro del Estado de derecho. (PGR)

Page 35: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Ejemplo:

• Convertirnos en la mejor asociación para apoyar a los emprendedores impulsando de manera proactiva y creadora de diversos modelos de negocios que consoliden la economía nacional a través de diversas actividades.

Page 36: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Actividad:

• Elaborar la visión de su asociación civil.

Page 37: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Valores

Es el conjunto de principios y conductas que definen el modo de ser y actuar del personal de una Organización.

Los valores son la base para formar la

cultura de trabajo, la cual a su vez

constituye la disciplina esencial

necesaria para guiar el éxito de la

Institución.

Page 38: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Valores: Ejemplos

Honestidad, integridad y austeridad. “Requerimos que nuestros colaboradores

respeten los principios éticos y morales, teniendo una congruencia entre el

pensar, decir y hacer. Nuestro lema "trabajo y ahorro" cobra vida en la

austeridad, entendida como el uso racional y eficiente de los recursos de la

empresa.” (FEMSA)

Trabajo en equipo. "Ágiles, activos, entusiastas, con los tenis puestos. Compartir, aprender de todos." (BIMBO)

Page 39: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Los valores también son:

• Se componen por un código de ética. A diferencia de un reglamente interno, dicho código no es obligatorio, mas deseable, y en este sentido los valores de empresarios accionistas se trasladan al personal de manera directa.

Page 40: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Ejemplos de valores

• Honestidad: En entregar las cantidades exactas.

• Calidad: Nuestro producto cumple con los estándares de las normas establecidas

• Flexibilidad: Ofrecemos el producto a domicilio.

• Lealtad:• Trabajo en equipo:• Tolerancia:

Page 41: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Los valores pueden establecerse de la siguiente manera:

Page 42: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Ejercicio:

• Describe específicamente cuales son los valores principales de tu asociación, tomando en cuenta el sentido del mismo, estableciendo aquellos que consideres que sean los más relevantes.

Page 43: Estructura y gobierno_interno_de_las_organizaciones

Fin de la Presentación