estructura y diseño organizacional

16
ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL Galán Malca, Richard. Mestanza Sánchez, Junior. Ruiz Vera, Raphael.

Upload: richard-galan-malka

Post on 18-Dec-2014

336 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura y diseño organizacional

ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

Galán Malca, Richard.Mestanza Sánchez, Junior.Ruiz Vera, Raphael.

Page 2: Estructura y diseño organizacional

ESTRUCTURA DISEÑO

La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo

El diseño se define como el proceso previo de

configuración mental, en la búsqueda de una

solución en cualquier campo.

Conceptos Generales:

Page 3: Estructura y diseño organizacional

ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURA

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Se debe tener en cuenta:

Especialización del trabajo

Departamentalización

Cadena de mando

Tramo de control

Centralización y descentralización

Formalización

Page 4: Estructura y diseño organizacional

1.Especialización del trabajo:

Es necesaria la división del trabajo. Y esta consiste

en fraccionar un trabajo en tareas, de tal forma

que cada persona sea responsable y encargada de

un conjunto limitado de tareas.

Page 5: Estructura y diseño organizacional

Dos tipos:

Horizontal

• Son las partes en las que está dividida una tarea o un trabajo.

Vertical

• Se encarga del control de las personas que tiene sobre el trabajo o sobre las tareas.

1.Especialización del trabajo:

Page 6: Estructura y diseño organizacional

Dos categorías:

Agrandamie

nto del

trabajo

• Consiste en combinar varias funciones del trabajo a un fragmento horizontal.

Enriquecimie

nto

• Consiste en combinar actividades de en un trabajo, pero esta vez a fragmentos verticales.

1.Especialización del trabajo:

Page 7: Estructura y diseño organizacional

2. Departamentalización:

División y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas.

Al departamentalizar, es conveniente observar la siguiente secuencia:

1º Listar todas las funciones de la empresa.

2º Clasificarlas.

3º Agruparlas según un orden jerárquico.

4º Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.

Page 8: Estructura y diseño organizacional

5º Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.

6º Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos.

7º El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.

2. Departamentalización:

Page 9: Estructura y diseño organizacional

2. Departamentalización:

De acuerdo con la situación específica de cada empresa, los tipos de departamentalización más usuales son:

Funcional.

Por producto .

Geográfica o por territorio.

Por clientes.

Por proceso o equipo.

Por secuencia

Page 10: Estructura y diseño organizacional

3. Cadena de mando:

Se refiere a la línea continua de autoridad que va desde la parte superior de la organización hasta la última posición.

Page 11: Estructura y diseño organizacional

Para comprender mejor este concepto se debe además hablar de:

o Autoridad: Se refiere a las facultades inherentes de una posición superior para dar órdenes y esperar que éstas sean cumplidas.

o Unidad de mando: Define que un individuo solo debe poseer un superior ante quien es directamente responsable de lo que realice.

3. Cadena de mando:

Page 12: Estructura y diseño organizacional

4. Tramo de control:

Se refiere al número de trabajadores que un gerente puede dirigir de manera eficaz y eficiente.

Esto determina principalmente, el número de niveles y gerentes que una organización posee.

Page 13: Estructura y diseño organizacional

5. Centralización y descentralización:

Se trata de que en todo un sistema u organismo existe o encontramos un cerebro u dirección que son el poder de donde parten órdenes o decisiones, las cuales ponen en funcionamiento a cada una de las partes de este organismo.

La centralización:

Page 14: Estructura y diseño organizacional

5. Centralización y descentralización:

El poder y toma de decisiones se dividen y pasan a ser núcleos más específicos.

La descentralización:

Page 15: Estructura y diseño organizacional

6. Formalización:

La formalización representa el uso de normas en una organización. La codificación de los cargos es una medida de la cantidad de normas que definen las funciones de los ocupantes de los cargos, en tanto que la observancia de las normas es una medida de su empleo.

La formalización aparece naturalmente cuando las organizaciones crecen, sea por el estilo de gestión o por condiciones de su entorno.

Page 16: Estructura y diseño organizacional

Gracias