estructura unidad de aprendizaje ddhh

7

Click here to load reader

Upload: jose-antonio-dzib

Post on 25-Jun-2015

623 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura unidad de aprendizaje ddhh

Universidad Autónoma del Estado de México

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Principios fundamentales sobre Derechos Humanos

1.1. Valores y valores emergentes.1.2. Delimitación conceptual: Ombudsman y derechos humanos.1.3. Las escuelas axiológica e historicista como corriente de estudio de los derechos humanos.1.4. El naturalismo como corriente de estudio de los derechos humanos.1.5. El positivismo como corriente de estudio de los derechos humanos.

2. Elementos para la historia de los sistemas de defensa de derechos humanos

2.1. Los derechos civiles y políticos.2.2. Los derechos económicos, sociales y culturales.2.3. Los derechos colectivos o de los pueblos.2.4. La Cuarta generación de los Derechos Humanos (Los derechos en la Sociedad del Conocimiento).

3. Documentos históricos básicos

3.1. Primeros antecedentes (Carta de Neuchätel, Suiza 1214; Carta Magna de Juan Sin Tierra 1215; The Bills of Petition 1628; Habeas Corpus 1679; The Bills of rights 1689).3.2. La Declaración de los Derechos de los Estados del Norte de Virginia y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica1776.3.3. Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.3.4. La Carta de las Naciones Unidas 1945 y la Declaración Universal de Derechos Humanos 1948.3.5. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 1948.3.6. La Convención Americana de Derechos Humanos de 1969 y los principales instrumentos interamericanos de Derechos Humanos.

4. La defensa y protección de los Derechos Humanos en México4.1. Las comisiones de derechos humanos.4.2. Las organizaciones no gubernamentales pro derechos humanos.4.3. Los procedimientos de queja y denuncia en los ámbitos internacional, nacional y estatal.4.4. Los movimientos sociales y los derechos humanos.

5. Organización social y Derechos Humanos. Los derechos de los grupos especiales.

5.1. Los derechos de la mujer.5.2. Los derechos de los indígenas.5.3. Los derechos de los niños.5.4. Los derechos de las personas en reclusión.5.5. Los derechos de los migrantes.5.6. Los derechos de las personas de la tercera edad.

6. Sociedad contemporánea y derechos humanos

6.1. El debate sobre la pena de muerte.6.2. La sociedad mediática y los derechos humanos.6.3. Clonación y derechos humanos.6.4. Desarrollo, globalidad y derechos humanos.6.5. Los Derechos Humanos de las futuras generaciones.

Page 2: Estructura unidad de aprendizaje ddhh

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Antropología

Licenciatura en Antropología SocialPlan de Estudios 2003

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

80% de asistencias como mínimo

Participación activa durante la s sesiones del curso y elaboración de productos o evidencias para cada unidad de competencia

Primer Evaluación Parcial Segundo Evaluación Parcial Evaluación Final

Mapa conceptual 5% Carta abierta 10%

Ensayo temático 100%

Control de lectura 1 5% Control de lectura 1 10%

Exposición discente 20% Directorio 10%

Análisis fílmico o audiovisual 20% Debate 20%

Línea del tiempo 10%Control de lectura 2 20%

Debate 20%

Blog personal 20% Audiovisual 30%

2

Page 3: Estructura unidad de aprendizaje ddhh

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Antropología

Licenciatura en Antropología SocialPlan de Estudios 2003

REFERENCIAS

Aguilera Portales, Rafael Enrique (coord.). (2011). Nuevas perspectivas y desafíos en la protección de los derechos humanos, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México.

Arriaga, José Luis (2002), “En la búsqueda del ser humano universal. Discapacidad y Derechos Humanos”, en Derechos Humanos de las personas con discapacidad, CNDH, México.

Arriaga, José Luis (2003), “¿Qué tipo de Estado demandan los derechos humanos?”, en Trabajos ganadores del Concurso Nacional de Ensayo Reforma del Estado, Gobierno del Estado de México y H. LIV Legislatura del Estado de México. Toluca, México.

Ballesteros Llompart, Jesús; Fernández, Encarnación y Garibo, Ana Paz. (2011). Derechos humanos, Publicaciones de la Universitat de Valencia, España.

Beuchot, Mauricio (1993), Filosofía y Derechos Humanos, Siglo XXI, México. Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coords.). (2011) La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma,

UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (1995) Derechos Humanos. Reflexiones. Editora López-Maynez, S.A.

México. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (1994), Legislación de Derechos Humanos para el Estado de México,

Secretaría Ejecutiva de la CODHEM, Toluca, México. Comisión Nacional de Derechos Humanos (1999), Los Derechos Humanos de la Tercera Edad, CNDH. México. Comisión Nacional de Derechos Humanos (1999), Derechos de los Pueblos Indígenas. Legislación en América Latina, CNDH,

México. Contreras, Miguel Ángel (2001), El derecho al desarrollo como un derecho humano, Secretaría Ejecutiva de la CODHEM,

Toluca, México. De la Barreda, Luis. (2007). El jurado seducido, Porrúa, México. Fauré, Cristina (1995), Las declaraciones de los derechos del hombre de 1789, CNDH, México. Fariñas Dulce, María José. (2006). Los derechos humanos: desde la perspectiva sociológico-jurídica a la actitud postmoderna,

2ª edición, Editorial DYKINSON S.L., España.

3

Page 4: Estructura unidad de aprendizaje ddhh

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Antropología

Licenciatura en Antropología SocialPlan de Estudios 2003

Figueroa Bello, Aída (coord.). (2012). Los derechos humanos en los umbrales del siglo XXI: una visión interdisciplinar , UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México.

González Contró, Mónica. (2011). Derechos humanos de los niños: una propuesta de fundamentación, primera reimpresión, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, México.

Instituto de Derechos Humanos (1995), Anuario de Derechos Humanos 1995, Universidad Complutense. Facultad de Derecho. Madrid, España.

Kant, Immanuel (2001), Crítica de la razón práctica, Ediciones Mestas, Madrid, España. Krotz, Esteban. (2004). Antropología, derechos humanos y diálogo intercultural, en Revista de Ciencias Sociales (Cr), volumen

II, número 103-104, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, [en línea], formato pdf, disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/153/15310406.pdf

Madrazo, Jorge (1993), Derechos Humanos: El nuevo enfoque mexicano, Fondo de Cultura Económica, México. Montesquieu (1982), El espíritu de las leyes, Editorial Porrúa, México. Paine, Thomas (1984), Los derechos del hombre, Fondo de Cultura Económica, México. Parent, Juan (1996), Defender los derechos humanos, Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México. Petchesky, Rosalind y Judd, Karen. (comp.). (2006). Cómo negocian las mujeres sus derechos en el mundo, El Colegio de

México, México. Román-Samot, Wilkins. (2007). Derechos humanos, Puerto Rico, Editorial Lulu.com Rodríguez, Jesús (1994), Instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos. ONU-OEA, CNDH, México. Rousseau, Jean Jacques (1997), El origen de la desigualdad, Fondo de Cultura Económica/Fondo 2000, México. Stavenhagen, Rodolfo (1989), Los derechos indígenas: nuevo enfoque del sistema internacional, Revista de Derechos

Humanos, año IV, núm. 3, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, México. Tapia, Silverio (1994), Principales Declaraciones y Tratados Internacionales de Derechos Humanos Ratificados por México.

CND, México. Touraine, Alain (2000), Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia Fondo de Cultura Económica, México. Vázquez, Rodolfo (comp.) (1999), Bioética y derecho, ITAM/Fondo de Cultura Económica, México. Vinogradoff, Paul (1997), Normas jurídicas y normas sociales, Fondo de Cultura Económica/Fondo 2000, México.

4