estructura social

7
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenario de Aragua Vicerrectorado Académico Estructura Social y Comportamiento Humano Núcleo Valle de la Pascua Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el mundo contemporáneo Alumno: Yusti, Maria Laura C.I: 26.008.470

Upload: maria-laura-suarez-yusti

Post on 12-Apr-2017

209 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura social

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenario de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoEstructura Social y Comportamiento Humano

Núcleo Valle de la Pascua

Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el

mundo contemporáneo

Alumno:Yusti, Maria Laura

C.I: 26.008.470

Page 2: Estructura social

Estructura social En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo. Estructura de personalidad.

Por tanto la estructura determina el carácter y sustancia de las actividades sociales humanas, aunque al igual que el derecho, la estructura nace de esas actividades, es un producto de ellas. La estructura representa un concepto general y abstracto de la sociología, ya que puede ser entendido en un contexto cultural, o institucional o en el ámbito de la estratificación socialUna estructura implica la existencia de unidad y permanencia de elementos constitutivos, además de orden y estabilidad. Esto lleva a concluir, que cuando se hace referencia a estructura en sociología, quiere decirse que en la sociedad hay cierta ordenación de sus elementos que permanece en el tiempo.

ESTRUCTURA SOCIALDEFINICIÓN

ORIGEN

EVOLUCIÓN

Page 3: Estructura social

GRUPOS QUE LA

COMPONENESTRUCTURA SOCIAL

Cada grupo social que forma la estructura de una sociedad, posee a su vez su propia estructura, y está integrado por unos determinados individuos.

En el momento que nacemos ya formamos parte de algún grupo social. De esta forma, en sociología, un grupo social es un conjunto de personas que conscientemente pertenecen a él, que comparten una misma situación estable y formal, y que poseen un sistema de valores común, actuando así de una manera similar.La vida propiamente humana es inconcebible en la soledad, por tanto, la compañía de los otros ayuda a que potenciemos todas nuestras posibilidades

Grupos

Comunidad o grupo primario: en este grupo las relaciones de las personas

son fundamentalmente afectivas, como el de una

familia, y el de la convivencia diaria.

Asociación: o grupo secundario en este grupo las

relaciones entre los individuos son interesadas, y no por el contrario, afectivas, aunque también se pueden llegar a

dar.Como por ejemplo el colegio,

el trabajo, los equipos deportivos…

Page 4: Estructura social

NORMAS QUE LA RIGEN

ESTRUCTURA SOCIALCada sociedad tiene establecido su propio código de normas y reglas que la rigen a lo

largo del tiempo, ya que una sociedad no puede subsistir sin unas reglas básicas y mínimas de convivencia.

Además de las normas sociales, también existen las normas familiares. Cada familia presenta sus propias normas morales, y al igual que en una sociedad, estos varían en cada familia.

Cada persona recibe así tres

tipos de normas sociales

Las normas morales, se refieren a los aspectos de relación con el resto de seres humanos; es decir, el respeto hacia todas las personas, de la justicia y de los derechos humanos. Éstas son compartidas por todos individuos de dicha sociedad, al igual que las normas convencionales. Y aunque ambas no están escritas explícitamente se van adquiriendo a lo largo de la vida.

Las normas jurídicas, éstas son explícitas, ya que están elaboradas de forma precisa y elaborada, formando las leyes, por lo que provienen del poder político. Su violación implica una sanción o castigo.

Las normas convencionales, determinan la convivencia social; es decir, la forma de vestir, de saludarse, y las costumbres que determinan la crianza, el cuidado y la educación de los individuos.

Page 5: Estructura social

CLASES SOCIALES EN LAS SOCIEDADES

CONTEMPORÁNEASESTRUCTURA SOCIAL

Page 6: Estructura social

TEORÍA SOCIAL

Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tiene en el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social. Esuna ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.

ESTRUCTURA SOCIAL

CARACTERÍSTICAS

Son un conjunto de teorías de menor generalidad que describen aspectos parciales dentro del amplio espectro que abarcan las ciencias sociales.

El establecimiento de las teorías tiene una génesis particular en las Ciencias sociales, que son los procesos regenerativos, tomados de las ciencias naturales y de la teoría general de sistemas, que pueden llegar a ser considerados como axiomas. Otra propiedad particular es que las ciencias sociales actúan unificadamente o en grupos, reuniendo a varias de ellas en cada caso.

Page 7: Estructura social

ESTRUCTURA SOCIAL

CAMBIO SOCIAL

Es una alteración apreciable de las estructuras sociales. Incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y crecimiento económico, por tanto, el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. También se podría ver como un cambio de tipo económico, político y cultural.

CARACTERISTICAS

De acuerdo con Gerhard y Jean Lenski (1982) la proporción del cambio social en una sociedad varía de acuerdo a la medida en que aumenta sus niveles tecnológicos, debido a que cada nueva invención o adelanto tecnológico puede combinarse de muchas maneras es por esta razón que el cambio social ocurre más rápido en las sociedades tecnológicas que en las que no lo están.

Otra de las características es que el cambio social es al mismo tiempo intencional y no planificado; en las ciudades con alto nivel de desarrollo muchas de las acciones que generan el cambio social son pensadas y bien planificadas.

El cambio social es normalmente un elemento controversial; los individuos de una sociedad tienden a observar los elementos del cambio, como algo bueno o malo, correcto e incorrecto, positivo o negativo, desde otro ángulo cualquier transformación de la sociedad tiende a ser bien recibidas por un sector y opuesta por otro.

El cambio social difiere en su duración y consecuencias una vez que ocurre, sus efectos  pueden observarse  por un corto periodo o puede perdurar por mucho tiempo, incluyendo varias generaciones.