estructura del surtido

14
ESTRUCTURA DEL SURTIDO ¢EL SURTIDO SE ESTRUCTURA EN NIVELES. ESTOS NIVELES VARÍAN CON EL TIPO DE ESTABLECIMIENTO. LOS COMERCIOS MÁS PEQUEÑOS TIENEN SOLAMENTE TRES NIVELES; MIENTRAS QUE LOS MÁS GRANDES ESTABLECEN TODOS LOS NIVELES QUE NECESITAN PARA LA CATEGORÍA DE PRODUCTO ¢SON DIVISIONES DENTRO DE LAS SECCIONES QUE AGRUPAN VARIAS FAMILIAS, FORMANDO GRUPOS DE PRODUCTOS ¢Ejemplo: PERFUMERÍA O COSMÉTICOS VÍVERES CARNICERÍA PANADERIA Área de juguetes

Upload: esperanza-chamorro

Post on 30-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento permite comprender la estructura del surtido en un formato comercial

TRANSCRIPT

Estructura del surtidoEl surtido se estructura en niveles. Estos niveles varan con el tipo de establecimiento. Los comercios ms pequeos tienen solamente tres niveles; mientras que los ms grandes establecen todos los niveles que necesitan para la

Categora de producto

Son divisiones dentro de las secciones que agrupan varias familias, formando grupos de productosEjemplo:Perfumera o cosmticosVveresCarniceraPanaderiarea de juguetes

FamiliasCorresponde a un conjunto de artculos, formando o constituyendo diferentes categoras de productos

Subfamilias

Corresponde a una serie de subdivisiones vinculada a una de determinada familia

ReferenciasCorresponde a unidades de venta que satisfacen las mismas necesidades especificasDefinen las marcas el formato el modelo y el contenido del producto

Dimensiones estratgicas del surtidoTodas las formas de distribucin minorista definiendo su posicionamiento objetivoAmplitud del surtido: es determinada por el numero de seccionesAnchura del surtido: viene dada por el numero de categoras de producto familias y sub familiasProfundidad del surtido: es dada por las diferentes marcas modelos tamaos etc q compone la oferta comercial del establecimiento

Estructura exteriorPermite poner de manifiesto la verdadera identidad y personalidad del comercio contribuyendo a transmitir su imagen corporativa

La identidadSe especifica mediante el nombre smbolos signo diseo o las combinaciones de los mismos

La entradaEs necesario que la entrada se adapte firmemente a la imagen y al concepto de la tienda de acuerdo a su formato comercial

El escaparateEs el principal vehculo de comunicacin entre el comercio y su clientela

Arquitectura interiorSe organiza con el fin de crear un flujo de circulacin de clientela dirigido por la superficie de venta

Zona caliente y zona fraZona caliente: es el arrea por donde deambula loa clientelaZona fra: son las extensiones que se localiza fuera de la circulacin natural

Disposicin del mobiliarioes un factor de suma importancia en el arte de crearatmsferasentre el consumidor y el formato comercial

Gestin estratgica del linealTenemos que planificar donde ubicar las diferentes categoras de productos sobre la planta de la superficie comercialEn definitiva crear un escenario donde se vendan los productos por impulso

En funcin de la rotacin de las categorasSe trata de ordenar las diferentes categoras de productos que formen la oferta comercial del establecimiento

En funcin de la categoraSupone dividir el surtidoPara la asociacin de productos para localizarlos estratgicamente sobre la superficie de venta

En funcin de los tres tiempos de presentacin

Analizar la gestin estratgica del lineal de acuerdo a la permanencia la promocin de los productos que forman la oferta comercial

En funcin de los tipos de compraNos permite desarrollar cuatro tipos de merchandising con el objetivo de poder organizar y mentalizar el punto de venta

En funcin de los niveles y compras de presentacinSe trata de como presentar el surtido adecuadamente en los diferentes soportes

En funcin de los tipos y formas de presentacinCon el objetivo de manejar su localizacin y su atractivo en el lineal o atreves de las diferentes modalidades, implantacin, exposicin o fusin

formato comercial

HIPERMERCADOTamao superior a 2500 mt2.Posee elementos de grano, almacenes o tiendas por departamento.Papelera, motor, electrnica, audio, electrodomsticos, juguetes, textil etc

SUPERCENTERTamao de 10,000 mt2-nfasis en las mercancas generales

HIPERMERCADO COMPACTOSuperficie medianaLnea completa de alimentosPequea seccin de mercancasSe encuentra en: barrios y pequeas ciudades

SUPERMERCADOEstablecimiento comercial urbanoEs autoservicioSe encuentra: ropa, alimentos, artculos de higiene, perfumera y limpieza.

ALMACENESSe guarda la mercanca

CASH CARRYCompra y llevaMantener las materias primas aseguradasLleva de forma minuciosa los controlesVigila que no se agote la mercanca

TIENDAEstablecimiento pequeo atendido por una persona

TIPOS DE CLIENTES

CLIENTE PUBLICO OBJETIVOno se interesa

CLIENTE POTENCIALSe interesa pero no se decide

CLIENTE COMPRADOR EVENTUALEsta decidido y enfrenta las consecuencias

SEGMENTO DEL MERCADOsegmentar unmercadoen grupos uniformes ms pequeos que tengan caractersticas y necesidades semejantes.

CARACTERSTICASDEL SEGMENTO DE MERCADOHomogeneidaden el segmentoheterogeneidadentre segmentosEstabilidad de segmentos

MICROSEGMENTOStcnica que consiste en dividir al pblico objetivo de un producto o servicio en partes lo ms pequeas posibles

CATEGORAS DE LOSPRODUCTOS

PRODUCTO ESTRELLAPosicin ideal que se alcanza en el mercado.Son productos:-Que generan beneficios.-Con expectativas que se siga produciendo en el futuro.

PRODUCTO INTERROGANTEgeneran dudas sobre si conviene invertir en ellos y participar en el mercado

PRODUCTOS PROVECHOSOSlos productos que se encuentran en la fase de madurez de su ciclo de vida se denominan (VACAS LECHERAS).Estos generan mayor recurso financiero.

PRODUCTOS PESOS MUERTOSson productos que tienen poca participacin en el mercado.estn en declive.tienen poco o ningn futuro.la estrategia es eliminarlos si la empresa no es capaz de salvarlos.

PROPIEDADES YARTCULOS

CARCTER PERECEDERODeteriorizacin fsica con gran rapidez.VOLUMENmagnitud escalar definida como el espacio ocupado por un objetoGRADO DE ESTANDARIZACIONHace referencia a su mayor o menos grado de novedad.El producto es nuevo en el mercado.El cliente necesita informacin adicional.

VALOR POR UNIDADSe da el precio por unidad de cada producto.Esto sirve para comparar precios del mismo producto de diferente tamao.

UBICACIN DE ACUERDO A:

ROTACINDE PRODUCTOSUbicacin adecuada a los artculos dentro del almacn.Se clasifican por A, B, C.Se ubica el producto segn su demanda

MARGEN DE PRODUCTOSes la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.

STOCK DE PRODUCTOEs la cantidad existente que se posee de cierto producto

CDIGOSEAN/UUCEs el cdigo de barras utilizado para los datos de un producto

FORMAS DE COMPRA IMPULSIVA O RACIONAL

COMPRADOR IMPULSIVO:Adquiere el producto cuando surge la necesidad

COMPRA RAZONADA:ANTES DE DECIDIRSE:Se recoge informacin del producto.Se comparan precios y calidades.Se reflexiona sobre las consecuencias de la compra

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSe plasma y distribuye en el tiempo las actividades claves que requiera el proceso

PRESUPUESTOsentarse a planear lo que se va a hacer en el futuro y expresarlo en dinero.

EXHIBICINmostrar, dar a conocer,impactar, exhibir ante un numero de personas.

TIPOS DEEXHIBICINHORIZONTALVERTICALMIXTAPRIMARIAEN BLOQUESEGUNDARACRUZADA

IMPLANTACINEl modo que los productos se disponen a lo largo de la superficie.Se puede realizar la implantacin de tres formas:Implantacin por secciones.implantacin por lineales.implantacin por productos.IMPLANTACINVERTICALIMPLANTACINHORIZONTALIMPLANTACINMIXTA

FORMAS DEIMPLANTACIN

FORMAS CRUZADASExposicin Conjunta de productos de diferentes categoras.

FORMAS EN VRACColocacin de los productos de forma desordenada.

NIVELES DE UBICACIN DEPRODUCTOS

NIVEL SUPERIOREl mas altopoco vendedoralcance fuera de las manos

NIVEL MEDIO-INFERIOREsta a la altura de las manosel mas accesibleel segundo nivel mas

NIVEL MEDIO-SUPERIOREl mas visibleel mas vendedoresta a la altura de los ojosdespierta deseo de compra

NIVEL INFERIORPresenta problemas de visibilidadla accesibilidad implica esfuerzonivel poco vendedor

ZONAS DE DISTRIBUCIN

CORRESPONDEN AL:Mostrador los lineales el suelo

OBJETIVOS COMERCIALESAumento de ventas (en volumen) aumentar la imagen de la empresa en el mercado superar a la competencia

TIPOS DE MERCHANDISING

SE DIVIDE EN 5 TIPOS: Merchandising estratgico. Merchandising visual o de presentacin. Merchandising de gestin. Merchandising de seduccin. Merchandising de fidelizacion

STOCK DE INVENTARIOSDetermina la cantidad de existencias que se mantiene y el ritmo del pedido para cubrir la necesidad de produccin.

SURTIDOAMPLITUDDeterminado por el nmero de secciones que dispone un formato comercial.

ANCHURASe da por el nmero de categoras del producto, familias o subfamilias.

PROFUNDIDADMide el nmero de referencias que posee una familia o subfamilia.

COHERENCIAQue los productos del surtido gocen de homogeneidad.

NIVELES DEL SURTIDO

DEPARTAMENTODivisiones que agrupan varias secciones y gozan de homogeneidad.

SECCIONES Unidades independientes del surtido que agrupa varias categoras de productos.

CATEGORAS DE PRODUCTOSFAMILIASUBFAMILIASREFERENCIACRITERIOS SUBJETIVOS DEL SURTIDOPERCEPCINVISUALIZACINSENSIBILIDADRENTABILIDAD