estructura del aula virtual según pacie.pdf

Upload: instituto-tecnologico-de-las-americas

Post on 03-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    1/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    1

    Con el inicio del siglo XXI, las nuevas Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin (TICS) han llegado a todas lasesferas de nuestras vidas y los ambientes educativos de enseanza-

    aprendizaje no son la excepcin

    De modo que, atrs estn quedando los salones de clases

    tradicionales, las tediosas tizas, los sucios borradores y los

    servicios tradicionales prestados a los alumnos, para llegar a lasaulas virtuales o Entornos Virtuales de Aprendizaje.

    Esas Aulas Virtuales deben estar debidamente estructuradas y es

    ante esa necesidad que nace PACIE como una metodologa que

    permite el uso de las TICs como soporte a los procesos de

    aprendizaje, dando realce al esquema pedaggico de la educacin

    real de forma organizada y elaborada, que las convierta en algo til

    para el campo educativo, ya sea complementando actividades

    presenciales, solventando procesos acadmicos a distancia, o para

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    2/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    2

    motivar la creacin del conocimiento en una interaccin totalmente

    en lnea.

    Las Siglas de PACIE significan:

    Presencia: Creando la necesitad y la motivacin para que los

    estudiantes entren a nuestros EVAS, el cual deber tener uninterfaz grfica actractiva.

    Alcance: Fijando objetivos claros, sobre lo que vamos a

    realizar,

    Capacitacin: Fase enfocada en los tutores y la preparacin

    tecnolgica y pedaggica requerida para disear e

    implementar Ambientes Virtuales de Aprendizajes.}

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    3/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    3

    Interaccin: Fase Centrada en la comunicacin entre

    estudiantes y tutor-estudiantes para producir el aprendizajecolaborativo.

    Elearning: Fase que resalta que a travs del elearning se

    puede ensear cualquier actividad humana. Usando toda la

    tecnologa pero sin olvidar la pedagoga.

    Idealmente lo conforman 3 bloques fundamentales en especial en la

    plataforma moodle, pero aplica a cualquier LMS o Plataforma

    Virtual.

    Hemos tomado como ejemplo el Curso Tutora Virtual con Moodle,

    el cual mostramos:

    Bloque Cero o PACIE es el ms importante dentro de este proceso

    metodolgico, el mismo es la entrada al aula, de este bloque

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    4/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    4

    depende la acogida o no de los estudiantes. Es la primera

    impresin de lo que sera el curso a desarrollarse.

    El bloque Cero se ha convertido en el eje de la interaccin dentro

    de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo

    generado en una experiencia comn y enriquecedora de los

    miembros de un grupo estudiantil.

    Las secciones que conforman el bloque cero son:

    Seccin de Informacin: esta muestra informaciones

    generales sobre el curso, sus objetivos, quin es el tutor y que

    le ser evaluado y una rbrica de evaluacin.

    Seccin de Comunicacin: Informacin sobre el inicio de

    cada unidad, fijar fechas de evaluaciones, en conclusin sobre

    el proceso y operatividad del aula. Y por ltimo:

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    5/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    5

    Seccin de Interaccin, la ms importante, en esta se realiza

    un proceso de interaccin social, aqu se genera espacios deapoyo conformando el aprendizaje cooperativo.

    El Bloque Acadmico, es el segundo en la estructura de un

    aula virtual segn PACIE, este posee la informacin y

    contenidos en s de la materia, ctedra o asignatura, los

    documentos que queremos compartir, los enlaces hacia los

    cuales queremos diversificar y la exposicin temtica que

    deseemos realizar.

    Las secciones de este bloque son:

    Seccin de Exposicin, donde se muestra la informacin que

    el estudiante necesita conocer, pero enlaces no repetidos,

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    6/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    6

    utilizando la creatividad y varios tipos de recursos: ejemplo

    libros, videos, .pdf, slideshare.

    Seccin de Rebote: Compuesto por Actividades de autocrtica

    y actividades que le sirven al tutor de filtro, esto garantiza que

    el estudiante ha realizado los procesos de lecturas dentro del

    aula.

    Seccin de Construccin, los estudiantes aqu generan

    interaccin, anlisis, discusin para finalizar construyendo el

    conocimiento.

    Seccin de Comprobacin o Evaluacin, el tutor aqu

    comprueba si el estudiante ha desarrollado las destrezas que

    se requieren.

  • 7/28/2019 Estructura del Aula Virtual segn PACIE.pdf

    7/7

    Estructura de un Aula Virtual segn PACIEPor Glenys Linares

    Diseadora Instruccional, ITLA

    Coordinadora de FATLA para la Repblica Dominicana

    7

    Y por ltimo, pero no menos importante se encuentra el Bloque de

    Cierre donde podemos culminar actividades pendientes, cerrarprocesos inconclusos, negociar desacuerdos en evaluaciones,

    retroalimentar en cuanto a los contenidos, estructura y labor

    tutorial.

    Cuenta con:

    La seccin de Negociacin donde los participantes podrn

    negociar con el tutor, en caso que an tenga tareas sin

    realizar. Y la

    Seccin de Retroalimentacin donde el estudiante generarinformacin a travs de encuestas, consultas para ver si lo que

    se realiz en el desarrollo del curso estuvo correcto.