estructura de la unidad didáctica

3
1. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA - IDENTIFICACIÓN: TÍTULO Y DESTINATARIOS Título: “Bienvenidos a Primero” Destinatario: Primer curso del ciclo de Primaria. - OBJETIVOS 1.1. Realizar una buena lectura relacionada con el tema que se esté desarrollando (en nuestro caso las vocales). 1.2. Saber interpretar la idea principal del texto. 2.1. Comenzar a conocer los símbolos básicos del lenguaje de distintas formas lingüísticas. 2.2. Entender y explicar la imagen ilustrativa. 3.1. Relacionar cada letra aprendida con un gesto corporal. 3.2. Potenciar la psicomotricidad fina con fichas de vocales. 4.1. Fomentar el conocimiento de los alumnos a través de la lectura. 4.2. Entender la lectura a través de comentarios de opiniones de todos los alumnos. 5.1. Hablar con respeto y realizar una comunicación adecuada entre alumnos alumnos y profesor profesor 5.2. Concienciar al alumnado cuales son las formas apropiadas y correctas para poder comunicarse con los demás. 6.1. Conocer correctamente nuestra lengua. 6.2. Pronunciación correcta de nuestra lengua. 7.1. Saber la entonación y el sonido correspondiente de cada símbolo del lenguaje. 7.2. Conocer las principales normas de escritura y saber desarrollar un texto oral. 8.1. Asociar cada vocal minúscula con su mayúscula correspondiente. 8.2. Poseer el conocimiento sobre cuando hay que utilizar mayúsculas y cuando minúsculas. - CONTENIDOS Conceptuales o Las vocales. o Diferencia entre mayúsculas y minúsculas. o El sonido de todas las vocales. o Diferencia entre la “i” y la “y”. Procedimentales o Lectura en voz alta. o Identificación de vocales en varios textos. o Síntesis de los principales signos del lenguaje. o Reconocimiento de las diferencias entre vocales y no vocales en los textos. Aptitudinales o Interés por el cuidado y la presentación de los ejercicios realizados.

Upload: grupomartescinco

Post on 22-Jul-2015

2.362 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la unidad didáctica

1. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

- IDENTIFICACIÓN: TÍTULO Y DESTINATARIOS

Título: “Bienvenidos a Primero”

Destinatario: Primer curso del ciclo de Primaria.

- OBJETIVOS

1.1. Realizar una buena lectura relacionada con el tema que se esté desarrollando (en

nuestro caso las vocales).

1.2. Saber interpretar la idea principal del texto.

2.1. Comenzar a conocer los símbolos básicos del lenguaje de distintas formas

lingüísticas.

2.2. Entender y explicar la imagen ilustrativa.

3.1. Relacionar cada letra aprendida con un gesto corporal.

3.2. Potenciar la psicomotricidad fina con fichas de vocales.

4.1. Fomentar el conocimiento de los alumnos a través de la lectura.

4.2. Entender la lectura a través de comentarios de opiniones de todos los alumnos.

5.1. Hablar con respeto y realizar una comunicación adecuada entre alumnos – alumnos

y profesor – profesor

5.2. Concienciar al alumnado cuales son las formas apropiadas y correctas para poder

comunicarse con los demás.

6.1. Conocer correctamente nuestra lengua.

6.2. Pronunciación correcta de nuestra lengua.

7.1. Saber la entonación y el sonido correspondiente de cada símbolo del lenguaje.

7.2. Conocer las principales normas de escritura y saber desarrollar un texto oral.

8.1. Asociar cada vocal minúscula con su mayúscula correspondiente.

8.2. Poseer el conocimiento sobre cuando hay que utilizar mayúsculas y cuando

minúsculas.

- CONTENIDOS

Conceptuales

o Las vocales.

o Diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

o El sonido de todas las vocales.

o Diferencia entre la “i” y la “y”.

Procedimentales

o Lectura en voz alta.

o Identificación de vocales en varios textos.

o Síntesis de los principales signos del lenguaje.

o Reconocimiento de las diferencias entre vocales y no vocales en los textos.

Aptitudinales

o Interés por el cuidado y la presentación de los ejercicios realizados.

Page 2: Estructura de la unidad didáctica

o Acogida y afecto a los nuevos compañeros que entran por primera vez en el

ciclo de 1º de Primaria.

o Muestra de interés y respeto por las diferentes funciones de las personas que

trabajan en el colegio.

- METODOLOGÍA

Debemos partir del nivel del alumno y para ello realizaremos una pequeña evaluación inicial, de

esta forma se detectará el nivel de nuestros alumnos.

Iniciaremos con las vocales y a continuación iremos presentando el resto de las letras

Empezaremos nuestra unidad por el nombre del alumno, porque es algo significativo para él.

Utilizaremos las letras mayúsculas que son más fáciles de identificar.

Trabajar el propio nombre del alumno y el de sus compañeros.

El alumno se implicará directamente en la construcción de su aprendizaje.

Trabajaremos el lenguaje oral utilizando estas actividades.

- ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

ACTIVIDAD Nº 1. “NOS SUBIMOS A LA FILA”: primer día, 5-10 minutos.

ACTIVIDAD Nº 2. “YO ME LLAMO… ”: primer día, 20 minutos.

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO PREVIO

ACTIVIDAD Nº 3. “¿QUÉ APRENDIMOS…?”: para casa.

ACTIVIDAD Nº 4. “PUESTA EN PRÁCTICA DE LO APRENDIDO”: para casa.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

ACTIVIDAD Nº 5. “APRENDEMOS LAS VOCALES”: Segunda parte de la segunda clase, 60

minutos.

ACTIVIDAD Nº 6. “¿VOCAL O CONSONANTE?”: cuarta sesión (segunda parte) y séptima, en

ambas 25 minutos.

ACTIVIDAD Nº 7. “UTILIZAMOS LA PLASTILINA”: cuarta sesión (primera parte).

ACTIVIDAD Nº 8. “DIFERENCIAMOS LAS VOCALES MAYÚSCULAS DE LAS

MINÚSCULAS”: 30 minutos aproximadamente

ACTIVIDAD Nº 9. “COMPLETAR CON LAS VOCALES QUE FALTAN”: sexta sesión

(segunda parte), 25 minutos.

ACTIVIDAD Nº 10. “INTERACTUAMOS CON EL CUERPO”: quinta sesión (primera parte),

25 minutos.

Page 3: Estructura de la unidad didáctica

ACTIVIDAD Nº 11. “JUGAMOS CON LAS VOCALES”: sexta sesión (primera parte) y séptima

sesión (segunda parte), 25 minutos en ambas sesiones.

ACTIVIDAD Nº 12. “CANTAMOS CON LAS VOCALES”: tercera sesión (primera parte)

durante 30 minutos y sexta sesión (segunda parte) durante 20 minutos.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ACTIVIDAD Nº 14. “UTILIZAMOS LAS ACUARELAS PARA LAS VOCALES”: cuarta sesión,

15 minutos.

ACTIVIDAD Nº 15. “FORMAMOS UN CUENTO”: tercera sesión (segunda parte), 15 minutos.

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

ACTIVIDAD Nº 16. “TEATRO: SOMOS LAS VOCALES”: durante la octava sesión, 60 minutos.

- RECURSOS Y MATERIALES

Pizarra, Papel, fichas, actividades, plastilina, colores, canciones, sillas, recursos didácticos

necesarios para el desarrollo de un teatro.

- EVALUACIÓN

Inicial o diagnóstica: tiene la finalidad de lograr un mayor conocimiento del alumno para

colaborar con su aprendizaje. Permite averiguar las ideas previas de los alumnos con

respecto a un determinado tema. Identificamos este tipo de evaluación con las siguientes

actividades:

o Actividades de motivación.

o Actividades de conocimiento previo.

Continua o formativa: se usa para reforzar y apoyar el desarrollo continuado de un programa en

una persona, reorientando a la conducta de cada uno. Y finalmente, las actividades posteriores

corresponden con esta evaluación:

o Actividades de desarrollo.

o Actividades de refuerzo.

Final o sumativa: el objetivo de esta evaluación es el control del aprendizaje para determinar si

han conseguido o no los objetivos propuestos y hasta qué punto. Podemos relacionar esta

evaluación con las actividades:

o Actividades de consolidación.