estructura de la sílaba harris 1983 r propone que sólo se necesita reconocer formalmente la...

11
Estructura de la sílaba • Harris 1983 R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba.

Upload: anbessa-coronado

Post on 22-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Estructura de la sílaba

• Harris 1983

R

Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba.

Page 2: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Estructura de la sílaba

• Descriptivamente, por lo menos, ha sido tradicional mencionar tres o cuatro constituyentes: Ataque (o Arranque), Núcleo, y Coda. El Núcleo y la Coda componen la Rima.

A R

Nu Co

Page 3: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Restricciones en las sílabas

En muchas lenguas hay restricciones en los tipos de consonantes que pueden presentarse en la coda de la sílaba, o en los tipos de consonantes que pueden presentarse conjuntamente en el arranque o en la coda.

En español, el ataque de una sílaba puede ser /pr/ (como en presa) pero no puede ser /rp/ (no hay palabras como rpesa en español).

En inglés, el arranque de una sílaba puede ser /h/ pero la coda de una sílaba no lo puede ser.

Derechos reservados © 2003, SIL International

Page 4: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Principio de Secuencia según la Resonancia

Parece que universalmente …

Se favorece un incremento de resonancia del límite de la sílaba hacia su núcleo. Resonancia: Oclusivas < Fricativas < Nasales < Líquidas (laterales y vibrantes) < Aproximantes < Vocales

Page 5: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Ejemplos

• De acuerdo con el principio, como arranques:

tr pn sl ts

• No de acuerdo con el principo, como arranques:

rt np ls st

Page 6: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Podemos decir que si no afirmamos otra cosa en una descripción particular, la lengua respeta este principio. El español respeta este principio. Por lo tanto …

• Posible en español

pre tre kre pla kla fri fle

• Imposible en español en un inicio de sílaba

*rpe *rte *rke *lpa *lta *lka *rfi *rxi *lfe *lxe

*pp *tt *kk *ss *xx *ll *nn *pt *tp *ts *tx

Todavía para explicar: *tle *sC *xC *CN *LN *Cx *Cf *Africada+C

Page 7: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Unas restricciones particulares del español

• La africada / no se presenta en secuencias consonánticas de ningún tipo

• La fricativas /x/ y /s/ no se presentan en secuencias consonánticas de ningún tipo (excepción: bíceps -- excepcional)

• Las nasales no se presentan en secuencias consonánticas de ningún tipo

• Estas restricciones proveen evidencia que las aproximantes/vocales no son parte del arranque de la sílaba cuando hay una consonante en el arranque — porque si lo fueran, tendríamos que complicar las restricciones. // ‘chueco’ // ‘cielo’ // ‘juego’ // ‘muerde’.

Page 8: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Para explicar la falta de ciertas otras secuencias que….

• Oclusiva Fricativa Líquida Nasal

• bien: O L Ejemplos: pla kre

F L fli fre• mal: O F *pf *tf *kf

¿Se debe a qué restricción?

Page 9: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Falta explicar:

*tl

Page 10: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

• ¿Contrastan las siguientes estructuras en español?

Nu Ar Nu

j e j e

ejemplos: hielo yeso ?

Page 11: Estructura de la sílaba Harris 1983  R Propone que sólo se necesita reconocer formalmente la constituyente “Rima” en la sílaba

Restricción en español

• Rima: máximo “3” elementos

• mons-truo