estructura de la plata

Upload: nicolas-limon

Post on 03-Jun-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    1/10

    CIUDAD DE LA

    PLATA

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    2/10

    LAPLATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    *PLANO DE LA FUNDAClON DE LA PLATA:

    Su trazado debera asimilarse a los de las ciudades ms modernas compatibles con las caractersticas de la regin, deba

    tenerse en cuenta la posibilidad de mantener su higiene segn los ltimos adelantos cientficos y prever capacidad para el

    crecimiento. El diseo preliminar plante un trazado radio concntrico.

    Situada en el Partido de la Ensenada, la planta urbana de La Plata tiene como base el trazado colonial regido por las

    Leyes de Indias, incorporando la riqueza del conocimiento de ciudades ideales del Renacimiento, aportes del urbanismo

    barroco y del progresista nacido como reaccin a la resultante urbana de la industrializacin.

    *ESTRUCTURA URBANA DE LA PLATA:

    Es un TODOdonde sus elementos no se yuxtaponen sino que se

    encuentran distribuidos segn una organizacin de conjunto. Esta

    organizacin es la que determina la funcin de cada elemento

    dentro de la totalidad. organizada a partir de TRAZA -

    ARQUITECTURA INSTITUCIONAL - ARQUITECTURA DE

    TRAMAregidas por estrictas leyes de composicin, simetra y

    geometra.

    ---EL TRAZADO---

    es sobre la base de un cuadrado perfecto de traza geomtrico y

    simtrica bordeado por un anillo de circunvalacin.

    *es un damero de 36 x 36 manzanas

    *se superpone otra cuadrcula de vas jerarquizadas: avenidas cada

    6 cuadras y diagonales.

    *el centro del cuadrado base es el nodo de cruce de: un Eje Cvico

    que divide en 2 partes la ciudad y se dirige hacia el puerto; unaavenida secundaria perpendicular al Eje Cvico, de conexin con

    Buenos Aires y las dos diagonales principales que cruzan la ciudad

    en direccin NS y EO.

    *Los espacios verdes fueron previstos en los cruces de avenidas, en

    la forestacin de veredas y en el rea del Bosque. Su figura bsica es el cuadrado-la macro-escala urbana planta general

    -la micro-escala manzanas

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    3/10

    LAPLATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    *ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA URBANA

    ---Eje Cvico:

    La ciudad est dividida en su centro por dos avenidas

    (Av. 51 y 53). La secuencia de manzanas entre estas, es la base de

    los principales edificios pblicos, constituyendo el eje cvico, smbolo

    de la identidad de la ciudad, desde la estructura de pensamiento de

    sus fundadores.

    ---Avenidas perpendiculares o diagonales:

    Espacios libres pblicos, constitutivos de la red vial,

    destinados al paso de vehculos, de 30 mts. de ancho entre lneas

    municipales.

    ---Calles:

    Espacios libres pblicos, constitutivos de la red vial,

    destinados al paso de vehculos, de 18 mts. de ancho entre lneasmunicipales.

    ---Ramblas:

    Espacios libres verdes pblicos, constitutivos de la red

    vial peatonal, ubicadas en avenidas separando las manos vehiculares.

    --Manzanas:

    Unidades edificables aisladas que surgen de el

    trazado y contienen al corazn de manzana (Espacio libre verde

    privado)

    ---Veredas:

    Espacios libres arbolados pblicos. Median entre las

    construcciones de las manzanas y las calles o avenidas.

    ---Plazas:

    Espacios libres verdes pblicos emplazados en todos

    los cruces de avenidas

    As quedo conformada dentro de un modelo higienista, bello y armnico acorde con los valores del pensamiento

    histrico-filosfico y de la urbanstica de fines del siglo XIX

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    4/10

    LOS ESPACIOS VERDES:

    Forman parte de la

    estructura urbana, no solo por ser

    pulmones de la ciudad (como laciudad jardn) sino que:

    *superponen al Eje nucleando los

    poderes polticos

    *sobre el Eje aparecen elementos

    generadores de la ciudad que

    hacen a la vida social, a la

    seguridad

    *la plaza central, es el centro de la

    ciudad donde se accede desde

    todas las vas exteriores a la ciudad

    *la plaza central presenta

    las caractersticas tradicionales de

    plaza mayor como el espacio dondese concentran las actividades de

    carcter cvico de la comunidad y se

    centran el poder poltico y la religin

    *la plaza central, de mayor altitud de

    la zona se contiene la PiedraFundacional

    LAPLATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    5/10

    LAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    LA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN LA Fundacin:

    *Los edificios pblicos erigidos sobre la matriz de la traza urbana se constituyen en referentes de la identidad de la

    ciudad.

    *Pertenecen al conjunto con la TRAZA y la ARQUITECTURA DE TRAMA, la ARQUITECTURA INSTITUCIONAL:

    escala y jerarqua monumentales, hablando un lenguaje determinado por los catlogos historicistas, ocupando el centro

    de manzanas de ciento veinte metros de lado para destacar sus perspectivas

    EL PALACIO MUNICIPAL:

    Arquitecto: Hubert Stier, de Alemania.

    Ubicado en calles 11, 12, 51 y 53 (Eje Cvico)

    SUPERFICIE EDIFICADA:14.400 m2 incluyendo los jardines de borde.

    PARTIDO ARQUITECTONlCO:surge del planteo de un cuerpo central compuesto al frente (sobre

    calle 12) por un hall de acceso rectilneo; y un volumen cilndrico posterior (sobre calle 1l) que se

    corresponde con el recinto del Concejo Deliberante. Este cuerpo central est flanqueado por dos

    alas laterales de oficinas dispuestas en forma simtrica segn un eje virtual ubicado de modo

    perpendicular al acceso. (Este eje virtual se

    contina alineando los accesos de todos los edificios pblicos del Eje

    Cvico, de implantacin centralizada, al modo de componer la arquitectura en el fin de siglo).LENGUAJE:Su piel envolvente, del Renacimiento alemn, le brinda al edificio su caracterstica

    formal definitiva. La torre es representativa de los ayuntamientos europeos. El Saln Dorado est

    profusamente decorado con elementos del Renacimiento alemn y francs, y del Barroco

    Estacin 19 DE NOVIEMBRE (ACTUAL PASAJE DARDO ROCHA):

    Edificio fundacional de ARQUITECTURA INSTITUCIONAL entre 1887 y 1907 .

    AUTOR:arq. Francisco Pignaroli, de Italia.FECHA:Iniciacin 1883, f inalizacin 1887.

    Ubicacin:calles 6, 7, 49 y 50.

    PARTIDO ARQUITECTONlCO:estacin de ffcc ideada como un edificio de planta en U,

    conformando con sus tres lados una nave central de andenes para espera de pblico, cubierta por

    una estructura de arcos metlicos.

    LENGUAJE:contena elementos renacentistas en su piel envolvente, ms la imagen de la

    arquitectura de la Revolucin Industrial en su cubierta metlica a la vista.

    En 1928 el Gobernador lng. Luis Monteverde la transformo en un complejo de oficinas, salas de

    teatro y comercios con la expectativa convertirlo en el primer centro de exposiciones permanentes

    de Sudamrica.

    Para ello se complet el cerramiento de la planta en U,

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    6/10

    LAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    *A PARTIR DE LA DECADA DEL '30comenzaron a producir cambios en su apariencia: por rechazo a la academia

    se construyeron obras en lenguajes antiacadmicos, se reelabor la arquitectura de la colonia buscando una

    identidad argentina; por impulso renovador se adoptaron las novedades del funcionalismo internacional, del

    racionalismo. Pero el salto cuantitativo notable se produjo a partir de 1948 con la promulgacin de la Ley de

    Propiedad Horizontal.

    *La dcada de los '50 se realiza una edificacin de Le Corbusier, en el momento que cambia su arquitectura: se

    construye la casa Curutchet. En ella se hallan presentes los postulados bsicos de su propuesta arquitectnica:

    plotis, planta libre, terraza jardn, fachada libre y aventanamiento corrido horizontal. Cabe destacar que sta es la

    nica obra del autor en el pas.

    CASA CURUTCHET

    AUTOR:LE CORBUSIER

    FECHA:Iniciacin 1949, finalizacin 1953

    DIRECClON DE OBRA:arq. Amancio WilliamsUBICAClON:calle 53 n320

    SUPERFICIE DEL TERRENO:180 m2

    SUPERFICIE CUBIERTA:345 m2

    PROGRAMA:Vivienda y consultorio

    PARTIDO ARQUITECTONlCO:El doctor Curutchetenvi a Le Corbusier una propuesta sugiriendo un

    ordenamiento funcional para la vivienda que deba

    proyectarle en La Plata, distribucin que Le Corbusier

    modific en aras de otorgarle las mayores ventajas no

    slo en cuanto a las posibilidades de funcionamientointerno sino tambin por su relacin con el exterior.

    Ese nudo sustancial se convirti en pivote para el

    desarrollo total de la vivienda que explota

    magistralmente resolviendo (lo que Le Corbusier

    llamaba: la planta es la generatriz. Sin la planta es el

    desorden, la arbitrariedad)

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    7/10

    LAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA:

    AUTOR:Arqs. Bares, Garca, Germani, Rubio, Sbarra, Ucar.

    FECHA:ao de concurso 1979, obra en construccin.

    UBICACION:calles 9, 10, 51 y 53

    INDICADORES URBANISTICOS:FOS 0.6= 8.6OOm2, FOT 4= 48.9OOm2PARTIDO ARQUITECTONICO:surge a partir de la ciudad y su entorno

    inmediato de alta formalizacin. Su volumetra materializa la trama ortogonal

    diagonal de la traza urbana y asume con su fuerte presencia el carcter de

    centro de cultura en el microcentro de La Plata Eje Cvico.

    La propuesta del equipo proyectista consider el respeto por la presencia

    histrica: la ciudad, el espritu de la arquitectura institucional de concepcin

    neoclsica en cuanto a su espacialidad exterior, y a la vez el aporte a la ciudad

    de un nuevo nivel de intercambio: la integracin del espacio pblico ciudadano

    con los recorridos abiertos internos del edificio.

    METODOLOGIA:se organiz a partir de 2 premisas:

    ---definir una filosofa urbana que implica trabajar de la ciudad a

    la sala;

    --- reformular una arquitectura de escena de adentro hacia

    afuera.

    el edificio se aleja de su concepcin de arquitectura ob,ieto para

    convertirse en arquitectura ciudad

    FORMA:la neutralidad de la imagen formal del edificio busca emparentario conla arquitectura institucional platense de fines de siglo cuya caja no expresa la

    funcin interior.

    ESTRUCTURA:Se ha empleado el hormign armado para la estructura general

    del edificio y particular de las salas.

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    8/10

    En la actualidad:El paisaje urbano muestra el predominio de

    construcciones de poca altura, que a veces coexisten con altos edificios

    ---Las lneas ferroviarias bordean la ciudad en 3 de sus lmites, dado que

    se expandi hacia el n y no.

    ---La Universidad Nacional de La Plata.

    -Se remontan a 1897, creada por iniciativa del senado de la

    provincia de Buenos Aires. -En1905 fue nacionalizada por el

    gobierno, adoptando su actual denominacin de Universidad

    Nacional de La Plata.-Algunas de las instituciones vinculadas a la Universidad

    fueron: el Observatorio Astronmico de La Plata, la Biblioteca Pblica

    de la Provincia, la Escuela Prctica de Agricultura y Ganadera de

    Santa Catalina y el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

    -En la actualidad est integrada por 13 facultades y 2

    escuelas. Las facultades que integran la Universidad son: Arquitectura y

    Urbanismo, Bellas Artes, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias

    Astronmicas y Geofsicas, Ciencias Econmicas, Ciencias Exactas,

    Ciencias Jurdicas y Sociales, Ciencias Mdicas, Ciencias Naturales,Ciencias Veterinarias, Humanidades y Ciencias de la Educacin,

    Ingeniera y Odontologa, Periodismo y Comunicacin Social; las

    escuelas son la Escuela Superior de Trabajo Social y la Escuela de

    Recursos Humanos y Tcnicos del Equipo de Salud.

    TERMINAL DE TRENES Y OMNIBUS

    ESPACIOS VERDES

    UNIVERSIDADES

    POSADAS UNIVERSITARIAS

    referenciasLAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    9/10

    LAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    PAISAJE URBANO ACTUAL

  • 8/12/2019 Estructura de La Plata

    10/10

    *La incorporacin de distintos usos ajenos a lo planificado determina que en ciertos sectores funcione como barrera

    a la comunicacin inter e intraurbana:

    LAPL

    ATACIUDADANTIGUA

    C

    IUDAD

    MODERNA

    *Dentro de la red vial que

    conforman los Accesos a la

    Ciudad se encuentra la

    Autopista La Plata - Buenos

    Aires, es una va de trnsito

    rpido, con accesos

    controlados, ubicada en el

    eje costero de la Regin

    Metropolitana. Su trazadovincula la Ciudad de La Plata

    con la Ciudad de Buenos

    Aires, a lo largo de un eje

    carretero de 50 km. de

    longitud,

    *En la interseccin de las Av. 1 y 44 se encuentraubicada la estacin de Trenes de La Plata, La

    comunicacin entre ambos lados del corredor slo es

    posible en los cruces de las avenidas 32, 38 y 44,

    constituyendo una barrera claramente definida. Lasvas de circulacin que estructuran el Casco

    expresan la condicin de ciudad planificada y se

    pueden caracterizar de acuerdo a su funcionalidad.

    *A nivel regional, la Avda.122

    conecta hacia el sureste con el Partido

    de Magdalena a travs de la rutanacional N 11, y hacia el noroeste por

    medio de la Avda. 520 se articula al

    corredor econmico que vincula a la

    ruta provincial 2, la zona hortcola y el

    complejo Puerto La Plata -Zona

    Franca

    *las vas intra barriales,

    ordenan la circulacin

    interna, ya que permiten

    descongestionar el trnsito

    de las conectoras principales.

    Como espacios convocantes

    a escala barrial se reconocen

    el sistema de plazas yramblas, en los que existe

    una apropiacin espontnea

    para el desarrollo de

    actividades deportivas y

    recreativas.

    *Las Av. 7, 13 y 44 constituyen vas rpidas

    de intenso flujo vehicular, sobre las que se

    concentra un variado equipamiento

    comercial de abastecimiento diario y

    ocasional, y En su totalidad, el sector seencuentra con todos los servicios de

    infraestructura.