estructura de la organizacion

12
Análisis del entorno Misión y visión de la empresa Objetivo de la empresa Estrategia de la empresa Planeamiento estratégico Misión Visión Imagen del futuro percepción del entorno Da repuesta la negocio a la clase de producto o servicio que quiere brindar Estrategi a Forma de trabajo para lograr el objetivo

Upload: noe-pili-lolo

Post on 03-Jul-2015

84 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura de la organizacion

Análisis

del

entorno

Misión y

visión de la

empresa

Objetivo

de la

empresa

Estrategia

de la

empresa

Planeamiento

estratégico

Misión

Visión Imagen del futuro – percepción del entorno

Da repuesta la negocio a la clase de producto o

servicio que quiere brindar

Estrategi

a Forma de trabajo para

lograr el objetivo

Page 2: Estructura de la organizacion

ESTRUCTURA

Permite identificar y agrupar el

trabajo que debe hacerse en la

organización

Es el marco en el que se desenvuelve la organización, de

acuerdo con el cual las tareas son divididas, agrupadas,

coordinadas y controladas, para el logro de objetivos.

FormalOrganigramas.

Documentación

Informal

Relación grupal.

Líder nato,

Mitos, atributos.

Cultura

Page 3: Estructura de la organizacion

Estructura vertical

Permite identificar los tres niveles de jerarquía y

autoridad.

Estratégico

Táctico

Operativo

Propietarios – Gerente

General

Gerente de cada una

de las Áreas.

Departamentos en

los que se

desarrollan tareas

rutinarias.

Tecno

estructu

ra,

Staff de apoyo

Page 4: Estructura de la organizacion

Estructura horizontal

Además de una lectura vertical se puede realizar un análisis que

atraviesa en forma horizontal.

Gerente

General

Recursos

Humanos Producción Ventas Administración Logísticas

Nivel

estratégico

Nivel

táctico

Liquidación

de sueldo.

Capacitación.

Organización

de los recurso

Humanos

Oper

ativo

Fabricación

Investigació

n.

Mantenimie

nto

Distribución.

Publicidad.

Operacione

s d venta

Tesorería.

Créditos.

Presupue

stos

Traslado

.

Costos .

Estudio

de

mercado

,

Staff

de

apoyo

Tecno

estructura

Page 5: Estructura de la organizacion

Tecno estructura Esta formado por especialistas que

aportan información sobre distintos

temas de relevancia al nivel

estratégico y táctico. Ejemplo

contadores, abogados, peritos.

Staff de apoyo Son personas que realizan

tareas en los distintos niveles

de la organización. Ejemplos

Seguridad, limpieza, comedor.

Page 6: Estructura de la organizacion

Delegación

Autoridad

Responsabilidad

Encomendar una tarea a otra persona

Para designar y controlar la tarea.

Es de la persona que delego la

tarea.

Requisitos para delegar

Delimitar claramente la responsabilidad

delegada.

Especificar retos y objetivos de la función

delegada.

Capacitar al personal al que se le va

asignar la tarea.

Información oportuna y suficiente para

fomentar la iniciativa, la creatividad y la

lealtad a la organización.

Page 7: Estructura de la organizacion

En una empresa, el gerente delega cierta autoridad en los subgerentes,

otorgándole a cada uno autoridad dentro de un área funcional determinada.

Así, el subgerente de Comercialización tiene autoridad en todo lo concerniente

a la comercialización (ventas, estudio de mercado, publicidad, etc.). El

subgerente de Producción tiene autoridad en todo aquello relacionado con

producción (talleres, control de calidad, transportes internos, diseño de

nuevos productos, etc.). Lo mismo sucede con el subgerente de Personal.

A su vez, cada uno de estos subgerentes delega trabajo y autoridad en sus

subordinados y sigue así la cadena hasta llegar al último nivel de la

organización.

Delegación de la responsabilidad. Si bien siempre es posible delegar

autoridad, la responsabilidad es indelegable. Cuando el Consejo de

Administración le fija al Gerente cierta cantidad de producción y ese objetivo

no se cumple, el responsable es el Gerente, quien deberá darle al Consejo las

razones y explicaciones del caso.

Podrá decir que no se pudo alcanzar esa meta porque Alberto operó mal una

máquina y la inutilizó durante un par de semanas. Esta explicación de las

causas del fracaso podrá o no ser aceptada por el Consejo, pero es el

Gerente el que está respondiendo por Pedro, ya que, dentro de la empresa, él

tiene toda la responsabilidad por el proceso de delegación. Él delegó el

objetivo de producción en el subgerente de Producción; éste en el jefe de la

Planta; éste, a su vez, en el capataz y éste, por último, delegó la tarea

concreta en Alberto. Pedro es responsable ante su capataz, quien lo es ante

el jefe de la Planta y éste ante el subgerente de Producción, quien es

responsable ante el Gerente. Pero el Gerente es responsable ante los

propietarios de la Empresa o el Estado.

Page 8: Estructura de la organizacion

Tipos de estructura

Organización lineal Esta estructura es de forma piramidal,

donde cada jefe recibe ordenes de su

superiores y las emite a sus subordinados.

Autoridad centralización del poder

O

R

D

E

N

E

s

Ejecutan la tarea

No hay retroalimentación

Page 9: Estructura de la organizacion

Organización

Funcional

En este tipo de estructura los

niveles superiores ceden

parcialmente su autoridad a otro

supervisores especializados.

En la organización funcional cada trabajador pasa a responder ante

varios supervisores o jefes. Cada supervisor o jefe solo supervisa a los

obreros en los asuntos de su competencia.

Los trabajadores deben recurrir ante una situación problemática al

supervisor más adecuado para resolver su problema, evitando pasos

intermedios con jefes de grupo, cuya atribución sería limitada solo a su

especialidad.

Por ejemplo, un jefe de producción se especializaría solo en ese campo

y no tendría competencia en problemas como la rotura de una

maquinaria.

Page 11: Estructura de la organizacion

Actividad

1) Buscar una organización de la zona.

2) Nombre y Razón social.

3) Ubicación geográfica “mapa” justifique.

4) Objeto social de la organización.

5) Reseña histórica.

6) ¿Quién la representan y administran a la organización?

7) Segmentación de mercado.

8) Factores internos de la organización.

9) Factores externos. Como afectan en forma positiva o

negativa en la organización.

10) Organigrama.

Requisitos: el trabajo deberá ser presentado en carpeta, escrito

en computadora, debe contar de una introducción y una

conclusión. Elaborar el organigrama de la organización, para

luego presentarla en la estera del colegio.

Fecha de entrega 09 de agosto 2013,

Page 12: Estructura de la organizacion