estructura de la madera

40
UNIDAD I “ESTRUCTURA DE LA MADERA”

Upload: israel-salazar-araya

Post on 24-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD I

    ESTRUCTURA DE LA MADERA

  • Clasificacin del Recurso Forestal

    CLASIFICACIN

    RECURSO

    FORESTAL

    BOTANICA ORIGEN

    Las especies forestales se clasifican de acuerdo a:

  • Clasificacin del Recurso Forestal

    SEGN

    CLASIFICACIN

    BOTNICA

    LATIFOLIADAS CONIFERAS

    Las especies forestales se clasifican en dos grandes grupos:

  • CONIFERAS (SOFTWOOD)

    Hoja en forma de aguja (alargada) y perenne.

    Su fruto es un cono.

  • Madera resinosa

    Estructura floral simple.

    La fecundacin es por medio del viento o aire.

    Crecen principalmente cerca de los trpicos (Cncer yCapricornio).

    De copa cnica hasta su pice

    CONIFERAS (SOFTWOOD)

  • LATIFOLIADAS (HARDWOOD)

    Hoja ancha y caduca.

    Frutos : Estructura variada, Nueces, bayas.

    Flores vistosas

  • Polinizacin por medio de insectos o aves. Exudaciones ltex o goma. Crecen principalmente cerca del Ecuador. Copa ramificada.

    LATIFOLIADAS (HARDWOOD)

  • EJEMPLOS CONIFERAS

    Pino Oregn

    Pino Araucaria

    Pino radiata

    Mao

    Ciprs de la Cordillera

    Ciprs de las Guaytecas

    Alerce.

  • EJEMPLOS LATIFOLIADAS

    Avellano

    Roble

    Raul

    Canelo

    Tineo

    Coihue

    Tepa.

    Laurel

    Lingue

    Ulmo

    Ciruelillo

    Eucalipto

    lamo

    Aromo.

  • CLASIFICACIN SEGN ORIGEN DE

    LA ESPECIE MADERERA

    Bosque Nativo - Natural - Autctono

    Olivillo Pino araucaria

    Ciprs de la Cordillera. Canelo

    Ulmo Alerce

    Tepa Laurel

    Raul Coige

    Lenga Lingue

    Mao

  • Bosque Plantado Artificial - Introducido - Extico

    Acacia Aromo australiano

    Ciprs Macrocarpa Eucalipto

    Pino radiata lamo

    Pino Oregn Sauce.

  • IDENTIFICACIN DEL RECURSO

    FORESTAL

    Nombre cientfico

    Se compone de dos palabras.

    La primera describe el genero al que pertenece.

    La segunda denota la especie en s.

    ESPECIES NATIVAS

    GENERO ESPECIE NOMBRE COMUN

    Aextoxicon Punctatum R` ET PAVON Olivillo, aceitunillo, tique.

    Araucaria Araucana (MOL.) C. KOCH Pino araucaria, pehun, pin.

    Embothrium Coccineum FORST Notru, notro, ciruelillo.

    Nothofagus Oblicua (MIRB.) OERST. Roble, pelln, hualle.

    Nothofagus Pumilio (POEPP. EX ENDL.) KRASSER Lenga, roble blanco.

    ESPECIES EXOTICAS. GENERO ESPECIE FAMILIA NOMBRE COMUN

    Eucaliptus Globulus LABILL Myrtaceae Eucalipto

    Pinus Radiata D.DON Pinaceae Pino radiata

    Pseudotsuga Menziesii (MIRB) FRANCO Pinaceae Pino oregn

  • ESTRUCTURA DE LA MADERA.

    La madera es un material orgnico, no homogneo, compuestoprincipalmente por celulosa y lignina.

    La celulosa constituyen la estructura de las paredes celulares,mientras que la lignina es el material ligante de las clulas entre s.

    Aun cuando la mayora de las clulas se orientan verticalmente en elrbol, algunas de ellas se encuentran distribuidas horizontalmente en

    forma de radios en la seccin transversal del rbol; Esta caracterstica

    es en gran medida la responsable de la anisotropa de la madera..

  • LIGNINA

    Material Ligante

    CELULOSA

    Pared Celular

    ESTRUCTURA DE LA MADERA.

    LUMEN

    Cavidad Celular

  • ESTRUCTURA CELULAR DE LA MADERA

    Caractersticas:

    Largo :3 a 5 mm.

    Espesor Pared Celular:0,030 a 0,045 mm.

    Orientacin Vertical (mayora).

    Orientacin Horizontal.(rayos medulares).

    Anisotropa (ambas orientaciones).

  • ESTRUCTURA CELULAR DE LA

    MADERA

  • SECTORES QUE CONFORMAN LA

    SECCIN TRANSVERSAL DE UN RBOL

    Mdula

    Anillos de crecimiento.

    Corteza

    Albura o hualle.

    Duramen o pelln.

    Xilema.

    Cambium.

    Floema o Corteza Interior.

    Corteza Exterior de un tronco.

  • ELEMENTOS DE UNA SECCION

    TRANSVERSAL

  • CORTEZA : CORTEZA EXTERIOR + CORTEZA INTERIOR (FLOEMA)

    Corteza Exterior: Tejido Exterior cuya funcin es la de proteger contra

    agentes climticos.

    Corteza Interior: Llamado tambin FLOEMA, tienen por funcin traslocar la

    savia elaborada de las hojas hacia el resto de los tejidos.

    ELEMENTOS DE UNA SECCION

    TRANSVERSAL

  • SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • CAMBUIM: Constituye una capa muy delgada, difcilmente distinguible a

    simple vista, cuya funcin principal es la de generar tejidos nuevos en el

    rbol.

    SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

    XILEMA: XILEMA ACTIVO +

    XILEMA INACTIVO.

    XILEMA: Porcin mayor de un

    corte transversal de un tronco,

    que tiene por funcin proveer al

    rbol de firmeza, se divide en:

    ALBURA y DURAMEN.

  • ALBURA:

    Zona ms exterior del tronco.

    Constituido por tejido vivo (Xilema activo).

    Recibe nombre HUALLE

    Funcin es traslocar el agua con nutrientes hacia las hojas

    De color ms claro que el Duramen.

    Menor resistencia al ataque de microorganismos.

    Ms permeable que el Duramen.

    SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • Diferencia ALBURA - DURAMEN

    SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • DURAMEN:

    Zona ms interior del tronco.

    Constituido por tejido inactivo (Xilema inactivo).

    Recibe nombre PELLIN

    No tienen funcin principal en el rbol.

    De color ms oscuro que la ALBURA.

    Mayor resistencia al ataque de microorganismos.

    Ms impermeable que la ALBURA.

    SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • SECCIN TRANSVERSAL DE UN

    RBOL

  • ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

    Anillos concntricos a la medula.

    Presentes en especies donde las estacionesclimticas son marcadas.

    Cada anillo se compone de dos capas.

    Una Clara llamada = Anillo de Primavera.

    Otra de color oscuro llamada= Anillo de Verano.

    Registran el crecimiento estacional.

    Permiten contar la edad del rbol.

    ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • MADERA DE PRIMAVERA:

    Lumen ancho. Pared Celular delgada.

    De color ms claro.

    De menor Densidad

    De menor resistencia mecnica.

    Crecimiento en periodos hmedos y fros.

    Representan crecimiento rpido.

    Madera de mayor permeabilidad.

    Facilidad de secado y impregnacin.

    ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • ANILLOS DE CRECIMIENTO DE UN

    RBOL A NIVEL MICROSCOPICO

    MADERA

    DE

    PRIMAVERA

    MADERA

    DE

    VERANO

  • MADERA DE VERANO:

    Lumen angosto. Pared Celular Gruesa.

    De color ms oscuro.

    De mayor densidad.

    De mayor resistencia mecnica.

    De crecimiento en periodos clidos y secos.

    Representan crecimiento lento.

    Anillo de menor permeabilidad.

    Dificultad de secado y impregnacin

  • ANILLOS DE CRECIMIENTOS:

  • CORTE DE LA MADERA

  • CORTE DE LA MADERA

  • CORTE DE LA MADERA

  • CORTE DE LA MADERA