estructura curricular

16
Sistema de Gestión de la Calidad LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION TOPOGRAFIA CODIGO: 225300 VERSION: 55 1 INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: 225300 TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES Lectiva Total 2380 3260 Productiva 880 NIVEL DE FORMACIÓN TECNOLOGO JUSTIFICACION El SENA, enmarcado en el desarrollo de nuevos objetivos, se ha propuesto actualizar tecnológica y metodológicamente programas de suma importancia para la actividad constructora del país, acorde con la reglamentación profesional. Según la Ley 70 de 1979, la cual define y reglamenta la Topografía Colombiana y sus campos de acción: “La Topografía es una profesión destinada a la medición, representación, configuración de accidentes, relieve y proporciones de extensiones geográficas limitadas”. De lo anterior, surge la necesidad de diseñar una estructura curricular basada en competencias laborales, que apunte a la formación integral de los trabajadores en esta área. Sector: Industria Área de desempeño: Construcciones, operación y mantenimiento REQUISITOS DE INGRESO Académicos: Bachiller Edad mínima: N.A. Superar prueba de aptitud y conocimiento COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA Competencias Específicas: 1. 280301022 Efectuar mediciones, de superficies y contornos 2. 280301013 Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados

Upload: sandra-maldonado

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta es la Estructura Curricular del grupo de topografia 20574

TRANSCRIPT

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

1

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:

225300 TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA

DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES

Lectiva Total 2380

3260 Productiva 880

NIVEL DE FORMACIÓN TECNOLOGO

JUSTIFICACION

El SENA, enmarcado en el desarrollo de nuevos objetivos, se ha propuesto actualizar tecnológica y metodológicamente programas de suma importancia para la actividad constructora del país, acorde con la reglamentación profesional. Según la Ley 70 de 1979, la cual define y reglamenta la Topografía Colombiana y sus campos de acción: “La Topografía es una profesión destinada a la medición, representación, configuración de accidentes, relieve y proporciones de extensiones geográficas limitadas”. De lo anterior, surge la necesidad de diseñar una estructura curricular basada en competencias laborales, que apunte a la formación integral de los trabajadores en esta área. Sector: Industria Área de desempeño: Construcciones, operación y mantenimiento

REQUISITOS DE INGRESO

• Académicos: Bachiller • Edad mínima: N.A. • Superar prueba de aptitud y conocimiento

COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA

Competencias Específicas:

1. 280301022 Efectuar mediciones, de superficies y contornos 2. 280301013 Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

2

3. 280301021 Organizar los recursos de acuerdo con los programas establecidos 4. 280301014 Replantear los diseños de acuerdo con normas, planos y

especificaciones

OCUPACIONES QUE PODRA DESEMPEÑAR

• Topógrafo • Auxiliar de Topografía • Interventor de Obra Civil enfocado a levantamientos

topográficos

ESTRATEGIA METODOLOGICA

Centrada en la construcción de autonomía y competencias a través de proyectos y otras técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación – TIC, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencia profesionales de la especialidad. Simultáneamente, estos escenarios de simulación de ambientes productivos propician los adecuados estímulos para el desarrollo de las competencias básicas, actitudes y valores que como profesional y ser humano necesita en su desempeño. De la misma forma, permanentemente se estimula la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados que logra, vinculándolo sobre la responsabilidad de su aprendizaje. De la misma forma se vinculan activamente dentro del proceso de aprendizaje las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

• El instructor - Tutor • El entorno • Las TIC • El trabajo colaborativo

PESO DE LAS LINEAS TECNOLOGICAS EN EL PROGRAMA DE FORMACION A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS QUE LO CONFORMAN – Archivo en Excel

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

3

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

4

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280301022

01 Efectuar mediciones, de superficies y contornos.

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

1920 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN 28030102201 1. Georeferenciar y establecer coordenadas de un proyecto

técnicamente y con información actualizada. 2. Realizar levantamientos fotogramétricos, con equipos electrónicos,

sensores remotos y nuevas tecnologías. 3. Representar gráficamente los estudios topográficos. 4. Calcular movimiento de tierras técnicamente. 5. Efectuar localización de proyectos (urbanísticos, industriales, de

construcciones civiles, arquitectónicas, hidráulicos, férreos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica y sísmica)

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Características sociodemográficas, fisiográficas y climáticas de las zonas a laborar,

bien sea plano, inclinado o montañoso. • Simbología, convenciones, escalas, acotado y especificaciones técnicas de planos y

dibujos cartográficos. • Conceptos de Física: Mediciones, unidades, dimensiones, análisis vectorial,

cinemática, dinámica, trabajo, energía, potencia, cantidad de movimientos, dinámica rotacional, movimiento periódico, movimiento ondulatorio, sonido, óptica geométrica, termodinámica.

• Trabajos planimétricos: Básicos, hidrográficos, cartográficos, fotogramétricos, electrónicos, con sensores remotos y con aplicaciones de nuevas tecnologías.

• Tipos, características y operación de equipos para Topografía • Sistemas de referenciación y traslado de coordenadas por métodos básicos. • Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) • Organización de datos en sistemas informáticos, hojas electrónicas y base de datos. • Tipos y clases de coordenadas: Geográficas, WGS-84 Polares, Planas, Cartesianas. • Operaciones matemáticas básicas, algebra, cálculo y trigonometría • Geometría plana y analítica. • Conversión de unidades y medidas. • Cálculo de coordenadas de poligonales, detalles y vértices. • Cálculo de cierres y precisiones, de acuerdo con normas y especificaciones

utilizando herramientas informáticas y software especializado.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

5

• Conceptos y técnicas de dibujo topográfico y cartográfico • Unidades de altimetría: Altura, cota, BM • Tipos de estudios altimétricos: De redes y circuitos, de terrenos por radiación, por

cota redonda, por cuadrícula. • Conceptos de nivelación con equipos básicos: Niveles Dumpy, Locke, Abney,

Barómetro. • Aspectos de geométrica, trigonométrica, taquimétrica y geodésica, requeridas en el

desempeño competente. • Curvas de nivel, cortes, perfiles. • Niveles de precisión: Conocimiento y manejo. • Carteras manuales y electrónicas para registro, de nivelaciones. • Datos básicos de nivelación: Datum, NP, altura sobre el nivel del mar. • Técnicas de manejo de herramientas informáticas y software topográfico • Métodos para la toma y registro de datos de localizaciones topográficas:

Planimétricas, altimétricas, fotogramétricas, con sensores remotos y GPS, aplicadas a los diferentes proyectos.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar planos topográficos y especificaciones técnicas de proyectos. • Caracterizar el entorno socio antropológico y geográfico de la zona de trabajo • Identificar tipos de proyectos: Planimétricos y altimétricos. • Seleccionar y operar equipos y herramientas, según proyecto. • Realizar poligonales de trabajo. • Establecer tipos de coordenadas a calcular. • Tomar y registrar datos en carteras de: Tránsito, electrónicas, digitales y

especializadas. • Georeferenciar puntos. • Elaborar informes de acuerdo con especificaciones para los diferentes proyectos,

acorde con planos topográficos, cartográficos o mapas. • Elaborar planos con utilización de herramientas informáticas. • Realizar nivelación y contranivelación de redes y circuitos. • Calcular movimiento de masas. • Elaborar perfiles altimétricos • Adelantar tipos de estudios planimétricos: Topográficos básicos, de agrimensura,

cartográficos, hidrográficos, catastrales y parcelaciones • Realizar estudios fotogramétricos, con instrumentos electrónicos, por sensores

remotos y con la aplicación de las nuevas tecnologías. • Efectuar localización de proyectos (urbanísticos, industriales, de construcciones

civiles, arquitectónicas, hidráulicos, férreos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica y sísmica)

• Representar gráficamente los estudios topográficos con utilización de herramientas manuales, informáticas y de geomática actualizadas.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

6

• Selecciona las herramientas, equipos y logística adecuada, de acuerdo con las condiciones fisiográficas y climáticas de la zona a trabajar.

• Opera los equipos e instrumentos topográficos según especificaciones y manuales técnicos

• Realiza trazado de poligonal y toma de detalles aplicando la metodología, las normas de seguridad y manejo ambiental.

• Interpreta planos topográficos viales, de carreteras, urbanos, de obras civiles y arquitectónicas, industriales de túneles y minas, de riegos, sísmicos, batimétricos, hidrológicos e hidráulicos, cartográficos, catastrales, geográficos, de referenciación y vértices, convenciones, escalas acotadas y especificaciones

• Realiza estudios planimétricos: Topográficos básicos, de agrimensura, cartográficos, hidrográficos, catastrales y parcelaciones, aplicando especificaciones y normas técnicas

• Realiza estudios fotogramétricos, con instrumentos electrónicos, por sensores remotos y con la aplicación de las nuevas tecnologías

• Realiza localización de proyectos (Urbanísticos, industriales, de construcciones civiles, arquitectónicas, hidráulicos, férreos, aeropuertos, líneas de transmisión eléctrica y sísmica)

• Calcula coordenadas por los diferentes métodos astronómicos y geodésicos • Aplica conceptos de funcionamiento de tecnologías electrónicas, de percepción

remota y satelital. • Reconoce el manejo de cada una de las carteras de toma de datos. • Utiliza software especializado para dibujo de estudios topográficos, cálculo de áreas,

líneas y coordenadas. • Elabora planos topográficos o cartográficos según especificaciones y normas

técnicas. • Reconoce la diferencia de escalas en un perfil. • Calcula movimientos de tierra, de acuerdo con los datos tomados en terreno. • Reconoce los procedimientos de posicionamiento por sol y estrellas. • Realiza transformación de coordenadas, de manera tradicional y con

posicionamiento por GPS • Valida lo aprendido con el estado del arte de la tecnología usando las TICS. • Cuida el medio ambiente en todas sus actividades. • Documenta su proceso de aprendizaje haciendo uso de ambientes virtuales.

Socializa avances e innovaciones tecnológicas en comunidades presenciales y virtuales.

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

• Formación profesional en Ingeniería Topográfica, Topografía, Ingeniería Civil o afines.

• Competente en Georeferenciación. • Idóneo en el manejo de GPS y aparatos electrónicos y mecánicos de Topografía. • Hábil en el manejo de software Topográfico.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

7

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280301022 01 Adquirir los recursos para obtener los resultados esperados

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

180 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN 28030101302 1. Elaborar análisis unitarios de acuerdo con rendimientos de mano de

obra, materiales, insumos y equipos necesarios. 2. Elaborar presupuestos de los insumos requeridos de acuerdo con los

planos y especificaciones de la obra 3. Determinar costos y precios de ejecución de obra, con base en los

análisis de precios unitarios, respondiendo a las expectativas del cliente y utilizando herramientas informáticas.

4. Contratar los recursos requeridos para las obras de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones y programa de ejecución.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Sistemas de medidas, cálculo de áreas, longitudes y volúmenes, conversión de

unidades. • Simbología, convenciones, escalas, acotado, especificaciones técnicas, para lectura

de planos • Concepto de capítulos y actividades de obra. • Sistemas de cálculo de cantidad de obra. • Especificación de materiales y equipos. • Procedimientos para determinar rendimiento de mano de obra y equipos. • Variables y formatos para análisis unitarios. • Herramientas informáticas aplicadas a elaboración de informes y gráficos:

Procesador de palabra, hoja de cálculo. • Modelos de presentación de listas, informes y presupuesto. • Métodos de cotización y evaluación de precios. • Objetivos y fines contractuales. • Teoría de la contratación y tipos de contratos. • Leyes y normas de contratación. • Técnicas de negociación 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar planos según escalas y sistemas de medida • Interpretar especificaciones de obra • Identificar capítulos y actividades a realizar. • Calcular cantidades de obra

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

8

• Proyectar desperdicios de materiales. • Cuantificar rendimiento de mano de obra • Cuantificar rendimiento de maquinaria y equipos • Elaborar análisis unitarios • Utilizar herramientas informáticas para la elaboración de cuadros y cálculos • Preparar listas de costos y precios • Verificar y controlar que las cantidades, costos y precios; correspondan con los

establecidos y cumplan especificaciones • Revisar y controlar que los procesos se cumplan según orden y especificaciones • Identificar normatividad de contratación estatal según Ley 80. • Aplicar normatividad de contratación privada, según legislación comercial civil. • Evaluar necesidades y condiciones establecidas de acuerdo con el tipo de contrato. • Realizar cotizaciones de acuerdo con las especificaciones y requerimientos. • Establecer paramentos comparativos para elegir propuesta más favorable. • Tomar decisión según ofertas • Elaborar contrato bajo normas, condiciones y características del contrato. • Realizar seguimiento y evaluación de rendimientos y condiciones.

6. CRITERIOS DE EVALUACION

• Interpreta convenciones y determina especificaciones de acuerdo al tipo de plano. • Identifica y agrupa actividades por capítulos, de acuerdo con planos y

especificaciones • Elabora listas de especificación de materiales y equipos. • Calcula y lista los rendimientos de mano de obra, utilizando las tablas y

especificaciones definidas. • Elabora formatos de análisis de precios unitarios. • Utiliza hojas de cálculo para elaborar las tablas y cuadros. • Aplica las normas de salud, higiene y seguridad, en todas las actividades • Actualiza constantemente la lista de precios de insumos y especificaciones para

incorporarlos en el presupuesto. • Incluye, en el valor final del presupuesto, los costos ocasionados por la Salud

Higiene y Seguridad Ocupacional. • Elabora listado de las características de los materiales, equipos, de acuerdo con las

especificaciones del fabricante. • Utiliza diferentes formatos de presentación de presupuestos según normas

establecidas. • Realiza cálculos de un presupuesto con todos los elementos definidos. • Redacta contratos incluyendo todos sus componentes. • Aplica la legislación vigente para llevar a cabo procesos de contratación • Diferencia las características de la contratación estatal y privada. • Actualiza la normatividad contractual y presenta documentos. • Redacta actos de iniciación, parciales y liquidación de contratos.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

9

• Elabora documentos relacionados con la contratación de acuerdo a su naturaleza, con base en las normas legales y comerciales estipuladas y aceptadas con anterioridad

• Valida lo aprendido con el estado del arte de la tecnología usando las TICS. • Cuida el medio ambiente en todas sus actividades. • Documenta su proceso de aprendizaje haciendo uso de ambientes virtuales.

Socializa avances e innovaciones tecnológicas en comunidades presenciales y virtuales.

7. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

• Formación Profesional en Ingeniería Civil, Administración de Obras Civiles, Construcción ó afines.

• Idóneo en aplicar los procesos de Contratación y Programación de Obra. • Competente en la aplicación de la legislación vigente a nivel de contratación. • Hábil en el manejo de software aplicado a Programación de Obra.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

10

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280301021 01 Organizar los recursos de acuerdo con los programas establecidos

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

180 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN 28030102103 5. Elaborar análisis unitarios de acuerdo con rendimientos de mano de

obra, materiales, insumos y equipos necesarios. 6. Elaborar presupuestos de los insumos requeridos de acuerdo con los

planos y especificaciones de la obra 7. Determinar costos y precios de ejecución de obra, con base en los

análisis de precios unitarios, respondiendo a las expectativas del cliente y utilizando herramientas informáticas.

8. Contratar los recursos requeridos para las obras de acuerdo con las normas técnicas, especificaciones y programa de ejecución.

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Sistemas de medidas, cálculo de áreas, longitudes y volúmenes, conversión de

unidades. • Simbología, convenciones, escalas, acotado, especificaciones técnicas, para lectura

de planos • Concepto de capítulos y actividades de obra. • Sistemas de cálculo de cantidad de obra. • Especificación de materiales y equipos. • Procedimientos para determinar rendimiento de mano de obra y equipos. • Variables y formatos para análisis unitarios. • Herramientas informáticas aplicadas a elaboración de informes y gráficos:

Procesador de palabra, hoja de cálculo. • Modelos de presentación de listas, informes y presupuesto. • Métodos de cotización y evaluación de precios. • Objetivos y fines contractuales. • Teoría de la contratación y tipos de contratos. • Leyes y normas de contratación. • Técnicas de negociación 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar planos según escalas y sistemas de medida • Interpretar especificaciones de obra • Identificar capítulos y actividades a realizar. • Calcular cantidades de obra

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

11

• Proyectar desperdicios de materiales. • Cuantificar rendimiento de mano de obra • Cuantificar rendimiento de maquinaria y equipos • Elaborar análisis unitarios • Utilizar herramientas informáticas para la elaboración de cuadros y cálculos • Preparar listas de costos y precios • Verificar y controlar que las cantidades, costos y precios; correspondan con los

establecidos y cumplan especificaciones • Revisar y controlar que los procesos se cumplan según orden y especificaciones • Identificar normatividad de contratación estatal según Ley 80. • Aplicar normatividad de contratación privada, según legislación comercial civil. • Evaluar necesidades y condiciones establecidas de acuerdo con el tipo de contrato. • Realizar cotizaciones de acuerdo con las especificaciones y requerimientos. • Establecer paramentos comparativos para elegir propuesta más favorable. • Tomar decisión según ofertas • Elaborar contrato bajo normas, condiciones y características del contrato. • Realizar seguimiento y evaluación de rendimientos y condiciones.

8. CRITERIOS DE EVALUACION

• Interpreta convenciones y determina especificaciones de acuerdo al tipo de plano. • Identifica y agrupa actividades por capítulos, de acuerdo con planos y

especificaciones • Elabora listas de especificación de materiales y equipos. • Calcula y lista los rendimientos de mano de obra, utilizando las tablas y

especificaciones definidas. • Elabora formatos de análisis de precios unitarios. • Utiliza hojas de cálculo para elaborar las tablas y cuadros. • Aplica las normas de salud, higiene y seguridad, en todas las actividades • Actualiza constantemente la lista de precios de insumos y especificaciones para

incorporarlos en el presupuesto. • Incluye, en el valor final del presupuesto, los costos ocasionados por la Salud

Higiene y Seguridad Ocupacional. • Elabora listado de las características de los materiales, equipos, de acuerdo con las

especificaciones del fabricante. • Utiliza diferentes formatos de presentación de presupuestos según normas

establecidas. • Realiza cálculos de un presupuesto con todos los elementos definidos. • Redacta contratos incluyendo todos sus componentes. • Aplica la legislación vigente para llevar a cabo procesos de contratación • Diferencia las características de la contratación estatal y privada. • Actualiza la normatividad contractual y presenta documentos. • Redacta actos de iniciación, parciales y liquidación de contratos.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

12

• Elabora documentos relacionados con la contratación de acuerdo a su naturaleza, con base en las normas legales y comerciales estipuladas y aceptadas con anterioridad

• Valida lo aprendido con el estado del arte de la tecnología usando las TICS. • Cuida el medio ambiente en todas sus actividades. • Documenta su proceso de aprendizaje haciendo uso de ambientes virtuales.

Socializa avances e innovaciones tecnológicas en comunidades presenciales y virtuales.

9. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

• Formación Profesional en Ingeniería Civil, Administración de Obras Civiles, Construcción ó afines.

• Idóneo en aplicar los procesos de Contratación y Programación de Obra. • Competente en la aplicación de la legislación vigente a nivel de contratación. • Hábil en el manejo de software aplicado a Programación de Obra.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

13

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

CODIGO VERSION

DE LA NCL

DENOMINACION

280301014 01 Replantear los diseños de acuerdo con normas, planos y especificaciones

DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE

180 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CODIGO DENOMINACIÓN 28030101404 1. Interpretar planos en su sistema de medición aplicando

especificaciones técnicas. 2. Realizar trazados según normas, planos y especificaciones

cumpliendo con normas técnicas, de salud, higiene y seguridad. 3. Verificar el trazo de medidas cumpliendo con normas técnicas y

especificaciones. 4. Fijar referencias en ambientes y superficies diferentes aplicando

normas de salud higiene y seguridad. 5. Verificar la exactitud y estabilidad de los puntos guías

3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS • Funciones trigonométricas. • Concepto de Geometría Plana: Línea, Angulo, figuras geométricas • Cálculo de áreas. • Planos: Plantas generales y especificas de construcción. • Unidades de Medida y conversión de escalas de reducción y ampliación. • Métodos para trazado de medidas. • Conceptos de: Estabilidad, Horizontalidad, verticalidad y rigidez • Métodos de control para exactitud de replanteo • Conceptos de superficie • Uso y características de las herramientas y equipos • Operaciones básicas aplicadas al fijación de referencias en el campo • Fijación de referencias en el campo • Métodos de fijación • Tipos y características de materiales, herramientas y equipos para replanteo • Salud Ocupacional aplicada a la actividad 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO • Interpretar planos en escala y sistema de medición. • Identificar convenciones internacionales, sistema inglés y sistema americano. • Identificar instrumentos de medición. • Utilizar los instrumentos de medición de acuerdo con manuales. • Utilizar herramientas de trazado de acuerdo con normas, planos y especificaciones.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

14

• Trasladar las medidas a su dimensión real en el sitio de ejecución. • Aplicar los métodos de control para rectificar la exactitud de las marcas. • Identificar herramientas y equipos • Utilizar herramientas de fijación de acuerdo con normas, planos y especificaciones. • Seleccionar los materiales para la referencia de acuerdo con el tipo de elemento a

trazar. • Ejecutar las marcas en forma clara visible y permanente. • Fijar elementos de soporte sin permitir desplazamientos en ningún sentido y

protegidos para prevenir accidentes y evitar su alteración. • Aplicar los métodos de control para rectificar la exactitud de las marcas.

10. CRITERIOS DE EVALUACION

• Identifica convenciones internacionales para la interpretación de diferentes tipos de planos.

• Utiliza convenciones internacionales para la esquematización de elementos. • Realiza conversión de unidades según los requerimientos del plano. • Enumera los pasos para realizar un trazado de acuerdo al procedimiento técnico. • Lista elementos y herramientas básicos para un trazado conforme al replanteo

manual. • Traza medidas y niveles en el tiempo establecido conforme a rendimientos de la

actividad. • Utiliza herramientas y equipos de acuerdo a especificaciones y actividad a ejecutar. • Aplica los métodos establecidos para control de los procesos. • Traza medidas aplicando conversión de unidades según los requerimientos del

plano. • Identifica los puntos de referencia en el plano correspondiente al replanteo a

efectuar. • Organiza y/o lidera ambientes de trabajo. • Adopta posiciones ergonómicas durante la actividad de acuerdo a normas. • Se comporta en forma responsable en el manejo de la información técnica. • Aplica métodos de fijación según procedimiento de la actividad • Aplica teorema de Pitágoras para hallar ángulos y fijación de referencias según

requerimientos de la actividad • Cumple con los rendimientos programados para la actividad de acuerdo con

programación de obra. • Aplica conversión de unidades en la fijación de medidas según los requerimientos del

plano. • Valida lo aprendido con el estado del arte de la tecnología usando las TICS. • Cuida el medio ambiente en todas sus actividades y establece métodos y estrategias

para la gestión ambiental responsable • Documenta su proceso de aprendizaje haciendo uso de ambientes virtuales. • Socializa avances e innovaciones tecnológicas en comunidades presenciales y

virtuales.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

15

Ejecuta las actividad dentro del tiempo programado y haciendo uso eficiente de los recursos.

11. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

• Formación Profesional en Ingeniería Civil, Administración de Obras Civiles, Topografía, Construcción o afines

• Formación básica en pedagogía para la formación por proyectos y otras técnicas didácticas activas.

Sistema de Gestión de la Calidad

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTASRED TECNOLÓGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

TOPOGRAFIA

CODIGO: 225300 VERSION: 55

16

CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores William Orozco

Daza Subdirector de Centro

Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

2003

Alba Lucía Olmos Trujillo

Asesora Pedagógica

Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

Mireya Bermúdez Alba

Instructor Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

Luis Orlando Cortés Vega

Normalizador Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera

Revisión Ruth Yelitza Rubio

Asesora Dirección General 2003

Aprobación

CONTROL DE CAMBIOS Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)

Revisión y ajustes a los resultados de aprendizaje, conocimientos y criterios

de evaluación.

Cambios de Política

Institucional

Noviembre 29 de 2007

Alba Lucía Olmos Asesora Pedagógica Mireya Bermúdez A. Instructor Alejandro Bejarano Instructor

Revisión Santos Inés Rodríguez

Diciembre 2007

Asesora Dirección de Formación Profesional