estructura bÁsica de los seres vivos

9
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS. Aparentemente, todos somos capaces de diferenciar a un ser vivo de la materia inerte. Sin embargo, esto parte de error de asociar el concepto ser vivo al concepto de movilidad, crecimiento o cambio que no siempre se corresponde con la realidad. Una rápida vista a nuestro alrededor nos muestra organismos, como los líquenes que viven pegados a las rocas, a los que difícilmente consideraríamos seres vivos si no los analizásemos en profundidad para descubrir su capacidad de crecimiento y multiplicación. 1. Pared celular. 2. Membrana celular. 3. Citoplasma 4. Núcleo. 5. Vacuolas. 6. Cloroplastos. 7. Cromoplastos. 8. Amiloplastos. Tendemos a olvidar que muchos seres vivos son invisibles a nuestros ojos y en algunos casos resulta complejo establecer el límite de la vida. Los virus son hebras de ácidos nucleicos rodeadas de una cubierta proteica ¿pueden considerarse seres vivos? Y podemos ir más allá, los plásmidos son simples fragmentos de ácidos nucleicos residentes en las células ¿pueden ser considerados seres vivos, solo porque sean capaces de dirigir su propia replicación? ¿Podemos considerar seres vivos a organismos como los priones, compuestos simplemente por proteínas? Algunos seres vivos, como los líquenes, pueden confundirse con organismos inertes, Como las rocas sobre las que se asientan. FUNCIONES La principal diferencia entre los seres vivos y la materia inerte es que los seres vivos tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: Nutrición: Capacidad de captar sustancias o elementos del medio externo (denominados nutrientes) y procesarlos haciendo que pasen a formar parte del medio interno o le aporte energía.

Upload: pipe042

Post on 12-Aug-2015

291 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS.

Aparentemente, todos somos capaces de diferenciar a un ser vivo de la materia inerte. Sin embargo, esto parte de error de asociar el concepto ser vivo al concepto de movilidad, crecimiento o cambio que no siempre se corresponde con la realidad. Una rápida vista a nuestro alrededor nos muestra organismos, como los líquenes que viven pegados a las rocas, a los que difícilmente consideraríamos seres vivos si no los analizásemos en profundidad para descubrir su capacidad de crecimiento y multiplicación.

1. Pared celular.

2. Membrana celular.

3. Citoplasma

4. Núcleo.

5. Vacuolas.

6. Cloroplastos.

7. Cromoplastos.

8. Amiloplastos.

Tendemos a olvidar que muchos seres vivos son invisibles a nuestros ojos y en algunos casos resulta complejo establecer el límite de la vida. Los virus son hebras de ácidos nucleicos rodeadas de una cubierta proteica ¿pueden considerarse seres vivos? Y podemos ir más allá, los plásmidos son simples fragmentos de ácidos nucleicos residentes en las células ¿pueden ser considerados seres vivos, solo porque sean capaces de dirigir su propia replicación? ¿Podemos considerar seres vivos a organismos como los priones, compuestos simplemente por proteínas?

Algunos seres vivos, como los líquenes, pueden confundirse con organismos inertes, Como las rocas sobre las que se asientan.

FUNCIONES

La principal diferencia entre los seres vivos y la materia inerte es que los seres vivos tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales:

Nutrición: Capacidad de captar sustancias o elementos del medio externo (denominados nutrientes) y procesarlos haciendo que pasen a formar parte del medio interno o le aporte energía.

Relación: Capacidad de captar estímulos del medio externo, analizarlos o interpretarlos y responder a ellos. La captación de imágenes, la comunicación, la respuesta o adaptación al ambiente forma, al final, parte de los procesos de relación.

Reproducción: Capacidad de dar lugar a otro ser vivo igual o semejante a su predecesor. Es un sistema de paso de información a generaciones inferiores y de perpetuar esta información a través del tiempo.

¿Existen diferencias químicas entre los seres vivos y la materia inerte? Aunque los seres vivos y el resto del entorno poseen una composición basada en los mismos elementos, los átomos, existen

Page 2: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

importantes diferencias sobre qué elementos son abundantes o escasos. Por ejemplo, el nitrógeno o el carbono, que son muy abundantes en los seres vivos, son escasos en la naturaleza.

También existen diferencias importantes en cuanto a:

Complejidad: Los seres vivos poseen componentes químicos más complejos que los que aparecen en la naturaleza. Las moléculas orgánicas complejas son exclusivas de los seres vivos.

Orden: La estructura de los seres vivos es muy ordenada y tiende a mantener este orden, frente a la tendencia de la materia inerte de caer en el caos o desorden.

ENFERMEDADES COMUNES

1 El Asma

El asma es una enfermedad que se puede controlar con una terapia adecuada y procurando evitar las causas extrínsecas que la provocan.

2 Diabetes

Los desequilibrios en el azúcar sanguíneo y el exceso de peso pueden aparecer conjuntamente, o uno a consecuencia del otro, sobre todo a partir de la edad madura.

3 Trastornos del Estómago

Además de las frituras, las comidas picantes, jugos cítricos etc. existen muchos otros alimentos difíciles de digerir que a priori parecen saludables. ¡La lista te podria sorprender¡

Pero el trastorno más común del estomágo es el estreñimiento que ocasiona malestar psicológico, pesadez digestiva, celulitis y hasta un mayor riesgo de cáncer de colon. Pero no te asustes, existen remedios muy sencillos para ese problema común.

4 Alergias

Han descubierto la estructura de una enzima clave en el desencadenamiento de episodios de asma y alergias, lo que abre nuevas vías para el desarrollo de medicamentos más efectivos contra estas enfermedades.

Page 3: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

5 Cáncer de mama

Algunas creencias cómo que sólo afecta a quienes tienen antecedentes familiares o en la edad avanzada, o que el riesgo depende del tamaño de los pechos, además de erróneas son nocivas porque inducen a bajar la guardia contra la enfermedad.

6 Colesterol

¿En qué medida eleva el colesterol y perjudica al corazón y las arterias? ¿Contribuye realmente al aumento de peso? ¿Cuándo está contraindicada? Respecto a la carne hay muchas dudas y contradicciones que conviene aclarar.

Cuando está en desequilibrio, es una de los principales causantes de los ataques al corazón y las enfermedades coronarias.

7 Resfriado y Gripe

Ya sea con un niño o un adulto, a veces es difícil distinguir entre estas dos enfermedades.

Por lo general, la gripe (también conocida como influenza) presenta síntomas que hacen que un niño se sienta peor que cuando tiene un resfriado común, pero no siempre resulta tan sencillo distinguir una enfermedad de la otra.

8 Depresión y Ansiedad

La depresión es un problema frecuente que afecta a hombres y mujeres de todas las edades y también a niños y adolescentes. Todos nos sentimos tristes y malhumorados a ratos, dependiendo de los acontecimientos de la vida, pero la depresión es más que eso. Puede ser desde un problema leve hasta una enfermedad grave que pone la vida en peligro. Por fortuna, hay tratamientos eficaces para la mayoría de las personas que sufren de depresión.

Entretanto la ansiedad es “una aprehensión sin una causa aparente.” Suele ocurrir cuando no existe una amenaza inmediata a la seguridad o el bienestar de una persona, pero sin embargo la amenaza se siente como algo real. La ansiedad hace que una persona quiera escapar de una situación –rápidamente. El corazón late con velocidad, el cuerpo puede que empiece a sudar y pronto la persona sentirá “mariposas” en el estómago. Sin embargo, un poco de ansiedad puede ayudar a las personas a mantenerse alerta y concentradas.

Page 4: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

Estructura de los seres vivos:

Todos los organismos están formados por unidades denominadas células; algunos están formados por una única célula (unicelulares) mientras que otros contienen muchas (pluricelulares). Los organismos pluricelulares pueden especializar sus células para realizar funciones específicas. Así, un grupo de tales células forma un tejido. Los cuatro tipos básicos de tejidos en los animales son: epitelio, tejido nervioso, músculo y tejido conjuntivo. En las plantas pueden distinguirse tres tipos básicos de tejidos: fundamental, epidérmico y vascular. Varios tipos de tejido trabajan juntos bajo la forma de un órgano para producir una función particular (tal como el bombeo de la sangre por el corazón o como barrera frente al ambiente como la piel). Este patrón continúa a un nivel más alto con varios órganos funcionando como sistema orgánico que permiten la reproducción, digestión, etc. Muchos organismos pluricelulares constan de varios sistemas orgánicos que se coordinan para permitir vida.

La célula

La teoría celular, propuesta en el año 1839 por Schleiden y Schwann, establece que todos los organismos están compuestos de unas o más células; todas las células provienen de otras células preexistentes; todas las funciones vitales de un organismo ocurren dentro de las células, y las células contienen información hereditaria necesaria para las funciones de regulación de la célula y para transmitir información a la siguiente generación de células.

Todas las células tienen una membrana plasmática que rodea a la célula, separa el interior del medio ambiente, regula la entrada y salida de compuestos manteniendo de esta manera el potencial de membrana, un citoplasma salino que constituye la mayor parte del volumen de la célula y material hereditario (ADN y ARN).

Según la localización y la organización del ADN se distinguen dos tipos de células:

Células procariotas (de los organismos procariontes), que carecen de membrana nuclear por lo que el ADN no está separado del resto del citoplasma.

Células eucariotas (de los organismos eucariontes), que tienen un núcleo bien definido con una envoltura que encierra el ADN, que está organizado en cromosomas.

Page 5: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

Todas las células comparten varias habilidades:

Reproducción por división celular (fisión binaria, mitosis o meiosis). Uso de enzimas y de otras proteínas codificadas por genes del ADN y

construidas vía un ARN mensajero en los ribosomas. Metabolismo, incluyendo la obtención de los componentes constructivos de

la célula y energía y la excreción de residuos. El funcionamiento de una célula depende de su capacidad para extraer y utilizar la energía química almacenada en las moléculas orgánicas. Esta energía se obtiene a través de las cadenas metabólicas.

Respuesta a estímulos externos e internos, por ejemplo, cambios de temperatura, pH o niveles nutrientes.

Los seres vivos pueden ser estudiados a muchos niveles diferentes: químico, celular, tejido, individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. La ecología plantea una visión integradora de los seres vivos con el medio ambiente, considerando la interacción de los distintos organismos entre sí y con el medio físico, así como los factores que afectan a su distribución y abundancia. El medio ambiente incluye tanto los factores físicos (factores abióticos) locales, tales como el clima y la geología, como los demás organismos que comparten el mismo hábitat (factores bióticos).

Los procariontes y los eucariontes han evolucionado de acuerdo con estrategias ecológicas diferentes. Los procariontes son pequeños y sencillos: esto les otorgó la posibilidad de una alta velocidad de crecimiento y reproducción, por lo que alcanzan altos tamaños poblacionales en poco tiempo, que les permite ocupar nichos ecológicos efímeros, con fluctuaciones dramáticas de nutrientes. Por el contrario, los eucariontes, más complejos y de mayor tamaño, poseen un crecimiento y reproducción más lentos, pero han desarrollado la ventaja de ser competitivos en ambientes estables con recursos limitantes. No se debe caer en el error de considerar a los procariontes como evolutivamente más primitivos que los eucariontes, ya que ambos tipos de organismos se hallan bien adaptados a su ambiente, y ambos fueron seleccionados hasta la actualidad debido a sus estrategias ecológicas exitosas.

Simetría corporal

Es la disposición de las estructuras corporales respecto de algún eje del cuerpo. Se clasifican en:

Page 6: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS

Asimétrica: cuando no presentan una forma definida, como las amebas. Radial: es presentada por organismos en forma de rueda o cilindro y sus

partes corporales parten de un eje o punto central. Ejemplo: los erizos y las estrellas de mar.

Bilateral: la presenta la mayoría de los seres vivos, es aquella en la cual al pasar un eje por el centro del cuerpo se obtienen dos partes equivalentes. Ejemplo: los vertebrados.

Los seres vivos comprenden unos 1,75 millones de especies descritas y se clasifican en dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:

Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 300 especies.19 20

Bacteria (bacterias). Organismos procariontes típicos. Están descritas unas 10.000 especies.19 20

Protista (protozoos). Organismos eucariontes generalmente unicelulares. Con unas 55.000 especies descritas.21

Fungi (hongos). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares talofíticos y heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100.000 especies descritas.22

Plantae (plantas). Organismos eucariontes generalmente pluricelulares, autótrofos y con variedad de tejidos. Comprende unas 300.000 especies.23

Animalia (animales). Organismos eucariontes, pluricelulares, heterótrofos, con variedad de tejidos que se caracterizan, en general, por su capacidad de locomoción. Es el grupo más numeroso con 1.300.000 de especies descritas.