estrias

Download Estrias

If you can't read please download the document

Upload: raul-peitz

Post on 16-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrias

TRANSCRIPT

Estrias

Definicion de Estrias:

Las estras son el resultado del rompimiento de las fibras elsticas de la piel. Cuando la piel se estira las fibras con menos elasticidad se rompen creando marcas a las que llamamos estras.

Fases y Caracteristicas de cada una de las Fases:

Primera fase. Se produce una inflamacin con eritema que es de color rojizo. Segunda fase. Sigue una etapa de cicatrizacin en la que el tejido que se ha quedado descolorido por falta de pigmentacin, recubre el punto de ruptura. La piel se vuelve lisa y blanca, formando unas rayitas finas, simtricas y bilaterales, perpendiculares al sentido de mxima tensin que ha sufrido la piel.

Tipos:Hay dos tipos de estras:Estras de distensin llamadas lineas albicantes que se observan en mujeres embarazadas, en obesos que han perdido peso drsticamente y en patologas como el sndrome nefrtico y ascitis. Estras purpreas o purpricas de color violeta o rojos oscuros que son un signo caracterstico del Sndrome de Cushing por la produccin excesiva de cortisol (hipercortisolismo).

Prevencion:

Evitando estrasAunque no hay una forma cien por ciento segura de prevenir las estras hay varias recomendaciones que disminuyen el riesgo de desarrollarlas. Hay que tener cuidados especiales durante el embarazo y periodos de crecimiento. Estas son algunas de las recomendaciones:

1-Peso bajo controlLimita el aumento de peso a no ms de 12 a 17 Kg. Evitar el aumento de peso sobre todo de forma repentina. Si la piel es estira paulatinamente hay menos posibilidad de desarrollar estras.

2- ZincTrata de comer alimentos ricos en zinc. Entre estos estn los alimentos ricos en protenas como: las nueces, carnes, mariscos, frijoles, granos enteros, pescado y otros.

3- VitaminasIngiere vegetales ricos en vitaminas A, C y D, como las zanahorias y los ctricos. La vitamina D tambin se encuentra en la leche.

4- AguaTrata de beber suficiente agua.

5- EmbarazoDurante el embarazo usa un buen humectante en el rea del vientre. Pueden ser aceites naturales como ricino o almendra con vitamina E (abre una capsula) o una crema humectante.

6- CirculacinEstimula la circulacin en las reas propensas a las estras como el vientre, busto y muslos. Tambin los brazos en algunas personas. Esto puede hacerse con un masaje ligero todas las maanas o usando una toalla de bao durante el bao.

Factor Etiologico:

Cambios sbitos de peso. Si ganamos peso rpidamente la piel se ve forzada a acomodarlo. Por esta razn las estras son muy comunes durante el embarazo. Cambios hormonales. El caso ms comn es cuando las nias alcanzan la pubertad y el busto empieza a crecer. Herencia. Este es la causa ms comn, nuestra disposicin gentica, por supuesto para que se desarrollen se necesita combinar esta con alguna de las otras causas. La salud general de la piel. Una piel seca combinada con una alimentacin pobre que no provee todos los nutrientes a la piel hace que la piel sea ms propensa a desarrollar estras. Grupo tnico. Las personas de descendencia Africana tienden a tener menos estras. Desarrollo rpido de msculos. Este es el caso de los fsico culturistas. Los msculos se desarrollan muy grandes muy rpido y la piel se rompe creando estras.

Tratamiento:

Los tratamientos mas usados en estos momentos son los siguientes:

Microdermabracin:

Esta tcnica es muy efectiva curando o mejorando las estras. La microdermabracin usa una maquina especial y cristales minsculos que exfolian la piel a niveles profundos. La microdermabracin ayuda a mejorar la produccin de colgeno y el tono de la piel.

Tratamientos con Retina A

La retina A (o Tretinol) es muy efectiva tratando las estras. Un estudio reciente mostr que una concentracin alta de Retina A (1%) puede ayudar a mejorar las estras ( Journal of the American Medical Association) .La Retina A tiene contraindicaciones y durante el tratamiento puede haber irritacin excesiva e hinchazn ligera en la piel.

Tratamientos Lser

Los tratamientos lser son cortos, indoloros y no dejan cicatrices. El rayo lser penetra la piel, el calor que produce en las capas profundas de la piel hace que la elasticidad aumente. El resultado es una piel ms suave y uniforme. Los tratamientos lser generalmente no reparan la ruptura del tejido de la piel. La combinacin de tratamientos lser y tratamientos de colgeno es la ms efectiva.

cidos Alfa-Hidrxidos (AHA).

Estos cidos, que procedentes de frutas, exfolian la piel. Uno de sus usos es en el caso de las estras. En un estudio reciente algunas mujeres que usaron una concentracin de 12% de AHA observaron buenos resultados. Para que las cremas conteniendo AHA den resultados tienen que tener concentraciones no menores de 8%.

Mecanismo de Accion del Acido Gliclico Aplicado de forma tpica (en forma de cremas) tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las clulas muertas de la capa crnea, acelerando su eliminacin y estimulando el ciclo de renovacin celular. El resultado es una piel ms clara, luminosa y sonrosada. El cido gliclico tiene por objeto descamar la piel en forma progresiva para afinar las estras y ayudar a la piel a adherirse al msculo.

Mecanismo de Accion del RetinolEl retinol es la forma ms pura de vitamina A. Este agente acelera el crecimiento celular y la divisin de las clulas basales de la epidermis. Incrementa el metabolismo de los fibroblastos aumentando la firmeza, elasticidad y humectacin de la piel. Regula la queratinizacin favoreciendo la formacin de nuevo colgeno . Ayuda a que la piel luzca ms suave, firme y con una apariencia ms juvenil.

Mecanismo de Accion del Acido Hialuronico:El cido Hialurnico es un componente que nuestro organismo produce de forma natural y que est presente en todos los tejidos vivos. Se encuentra entre las molculas de colgeno y la elastina de la piel, tendones y msculos y se encarga de impulsar la produccin de colgeno natural, las molculas de cido hialurnico retienen el agua y generan volumen.

Hiperqueratosis

Definicion:

La hiperqueratosis es un trastorno caracterizado por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que est compuesta de queratina (una fuerte protena protectora). Puede ser efecto de uso anormal (callos, callosidades), inflamacin crnica (eccema) o trastornos genticos (ictiosis ligada al cromosoma X, ictiosis vulgar). Se debe a una acumulacin excesiva de queratina en las capas externas de la piel.

Etiologa:

Las zonas de ms frecuente aparicin suelen ser en:

En la planta o Hiperqueratosis plantares.Estas son como resultado de una sobrecarga continuada y estas pueden ser puntuales o generalizadas.En el taln o Hiperquertosis del taln.Tambin son debidas a la sobrecarga o hiperapoyo del taln, por alteraciones o deformaciones del pie, como un pie cavo, o por defectos de alineacin.Codos y rodillas. Los codos y las rodillas son lugares comunes donde la piel se engruesa. La hiperpigmentacin acompaa este tipo de hiperqueratosis y se produce por apoyarse sobre los codos y arrodillarse constantemente.Ictiosis. La ictiosis es una forma heredada de hiperqueratosis que consiste en piel seca y escamosa parecida a las escamas de un pez. Existen diversos tipos de ictiosis y el ms frecuente es la ictiosis comn.

Prevencin:

Codos y rodillas

Evite apoyarse sobre los codos y las rodillas Arrodllese sobre una almohadilla acolchada si es necesario No roce, refriegue ni manipule las reas

Plantas de los pies, callos y callosidades

Use zapatos taco bajo para que el peso se distribuya en forma pareja sobre la planta de los pies Evite usar calzado que le ajuste alrededor de los dedos o lados de los pies Coloque molesqun u otro tipo de almohadilla en las reas del pie expuestas al roce Evite caminar descalzo No refriegue ni frote las plantas de los pies Ir al podlogo

Tratamiento: El tratamiento de la hiperqueratosis depende del tipo, el lugar, la gravedad y la causa. La mayora de los tratamientos intentan ablandar la queratina y eliminar la piel engrosada. Eso puede lograrse con cremas tpicas que contienen cido saliclico, alfahidroxicido (cido lctico o gliclico), urea o tretinoin como componente activo.

Mecanismo de Accion del Acido Saliclico:El cido saliclico, uno de los medicamentos que se utiliza con ms frecuencia para tratar la hiperqueratosis, es un agente queratoltico, lo cual significa que rompe o disuelve la queratina. Tambin ayuda a exfoliar la piel engrosada y la suaviza. Un preparado recetado de cido saliclico, la crema o locin Salex, acta en forma gradual en lugar de actuar de repente, reduce la prdida de agua de la piel y aumenta su hidratacin.

Mecanismo de Accion de la Urea:Las cremas y lociones tpicas a base de urea tratan la hiperqueratosis aumentando el contenido de agua en la piel, lo cual la hace ms suave. La urea tambin rompe o disuelve los componentes de la queratina.

Mecanismo de Accion del Acido Gliclico:Los alfahidroxicidos, el cido lctico y el cido gliclico exfolian las capas engrosadas de la piel y tambin le proporcionan humedad.

Mecanismo de Accion del Tretinoin:Por ltimo, tretinoin es til en el tratamiento de la hiperqueratosis porque aumenta la exfoliacin de la piel engrosada.