estrategias y habilidades para una comunicacion efectiva

3
ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA UNA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA Somos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales. La Voz: la voz es el sonido que produce el aire expelido de los pulmones al pasar por las cuerdas vocales. Si cogemos dos hojas de papel, las aproximamos, de tal manera que estén juntas y soplamos a través de ellas, conseguiremos producir un movimiento de ambas hojas y con ello un sonido. Pues bien, nuestra voz es eso mismo: el aire que al pasar por las cuerdas vocales, que están cerradas en ese momento, las obliga a moverse y así se produce un ruido, un vibración. Los elementos de la voz son: el volumen, el ritmo, la modulación y dicción. a) Volumen: es la fuerza o amplitud de los sonidos, puede variar de acuerdo al lugar donde nos encontremos y tomando en cuenta si usamos o no micrófonos. El volumen puede ser bajo o alto, fuerte o débil b) Ritmo: es la combinación armoniosa de las palabras y clausulas de lenguaje ya sea en prosa o en verso. Esto debe tener una pausa para que el ritmo no sea ni rápido ni tan lento. Es importante la pausa prolongada cuando convenga para que el receptor tenga la oportunidad de reflexionar. Y es recomendable que al hacer una pregunta no soltar la respuesta de inmediato. c) Modulación o entonación: es cuando hablamos y no mantenemos la voz en un mismo nivel, es decir cambiamos el volumen o el ritmo a un modo rápido o lento. Debemos tener presente los signos de puntuación, son indispensable en la escritura para entender la información; ya que si al leer un texto no se toman en cuenta estos signos no lo va a entender ni el que lo lee ni el que lo escucha. Ej.: “no digo que lo mates” El sentido de la oración pasa a ser lo contrario, al colocar una coma (,) lego

Upload: oswaldo-jose-gonzalez-sanchez

Post on 12-Aug-2015

5.988 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias y Habilidades Para Una Comunicacion Efectiva

ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA UNA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVASomos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.La Voz: la voz es el sonido que produce el aire expelido de los pulmones al pasar por las cuerdas vocales.Si cogemos dos hojas de papel, las aproximamos, de tal manera que estén juntas y soplamos a través de ellas, conseguiremos producir un movimiento de ambas hojas y con ello un sonido. Pues bien, nuestra voz es eso mismo: el aire que al pasar por las cuerdas vocales, que están cerradas en ese momento, las obliga a moverse y así se produce un ruido, un vibración.Los elementos de la voz son: el volumen, el ritmo, la modulación y dicción.a) Volumen: es la fuerza o amplitud de los sonidos, puede variar de acuerdo al lugar donde nos encontremos y tomando en cuenta si usamos o no micrófonos. El volumen puede ser bajo o alto, fuerte o débilb) Ritmo:es la combinación armoniosa de las palabras y clausulas de lenguaje ya sea en prosa o en verso. Esto debe tener una pausa para que el ritmo no sea ni rápido ni tan lento. Es importante la pausa prolongada cuando convenga para que el receptor tenga la oportunidad de reflexionar. Y es recomendable que al hacer una pregunta no soltar la respuesta de inmediato.c) Modulación o entonación: es cuando hablamos y no mantenemos la voz en un mismo nivel, es decir cambiamos el volumen o el ritmo a un modo rápido o lento. Debemos tener presente los signos de puntuación, son indispensable en la escritura para entender la información; ya que si al leer un texto no se toman en cuenta estos signos no lo va a entender ni el que lo lee ni el que lo escucha.Ej.: “no digo que lo mates”El sentido de la oración pasa a ser lo contrario, al colocar una coma (,) legode la palabra no: “no, digo que lo mates”d) Dicción o pronunciación: la dicción es la parte del habla que contiene las reglas del estilo. Nuestros receptores deben entender lo que decimos. La dicción puede afectarse por lo sig.• Si nos “cómenos” letras al hablar o las añadimos sin que correspondan• Si las cambiamos por otras• Si hablamos con la boca muy abierta o muy cerrada, entre los dientes o de alguna otra forma incorrectaEjemplo. A veces nos comemos letras: -Voy pa´ lla´ Voy para allá -Vamos a trabajá Vamos a trabajar. A veces añadimos “de”-estoy segura que llamara Estoy segura de que llamaraMuletillas: son la repetición “incontrolable” de palabras o frases en el contexto de una conversación las cuales no aportan nada positivo. Esteee, hum, hem

Page 2: Estrategias y Habilidades Para Una Comunicacion Efectiva

Los gestos y el lenguaje corporal:Una de las características de quien habla bien es que hace un buen uso de los gestos y de los movimientos del cuerpo. Con gestos también mostramos continuamente nuestra colaboración con el otro: la cabeza se mueve de arriba hacia abajo como señal de acuerdo con el interlocutor, del interés y de la atención con lo que está diciendo.Como ya dijimos, hablamos con la voz, con los ojos, con el cuerpo, particularmente con nuestras manos y el rostro, con las expresiones de nuestra cara, los gestos acompañan la palabras le den fuerza y dramatismos cuando se requiere.

Contacto visual

Cuando alguien habla contigo sin mirarte a la cara ¿ que impresión te da? A mí me da la impresión de alguien inseguro y quizás que no está demasiado convencido de lo que está diciendo.

Cuando una persona nos mira a la cara mientras habla con nosotros nos trasmite franqueza y confianza

El contacto visual es una poderosa herramienta de comunicación entre humanos. Determina en buena medida las relaciones personales es clave en las relaciones interpersonales. Es el signo de que nos estamos prestando atención uno a otro. . Agradecemos que se produzca y nos hace sentirnos importantes para la otra persona. Pero debe de ser breve. Un contacto intenso y prolongado es molesto e incluso se interpreta como un desafío Es una forma de comunicación no verbal de gran impacto sobre el comportamiento social. La continuidad e interpretación del contacto ocular, varia entre culturas. En muchas especies, el contacto visual es con frecuencia percibido como una amenaza.