estrategias prácticas en el aula asperger

Upload: maricela-viquez-brenes

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Estrategias Prcticas en El Aula ASPERGER

    1/3

    Estrategias Prcticas en el Aula*

    Sndrome de Asperger (SA)y Autismo de Alto FuncionamientoLas personas con Sndrome de Asperger tienen 3 difcultades bsicas problemas en la interacci!n social" en

    la comunicaci!n y carecen de #e$ibilidad de pensamiento" pueden tener una imaginaci!n pobre" interesesmuy intensos o limitados y muc%o apego a las rutinas&

    'aractersticas Principalesifcultades

    Interaccin y relaciones sociales

    Es posible ue tengan una gran conciencia de su espacio personal y se muestren inc!modos si alguien seacerca demasiado& uc%os se es+uer,an enormemente por ser sociables pero cuando se apro$iman a losdems lo %acen con torpe,a& Puede ue no miren a la persona a la ue se acercan o ue emitan -se.aleseui/ocadas0 por error& Suelen compensar estas difcultades comportndose de +orma e$cesi/amente+ormal&

    Comunicacin

    Los c%icos con SA no comprenden bien los mecanismos de la comunicaci!n" pueden tener un buen desarrollogramatical y de /ocabulario& 'om1nmente %ablan con /o, mon!tona" con escaso control sobre el /olumen yla entonaci!n& La mayor parte de su con/ersaci!n gira en torno a un tema pre+erido al ue /uel/en una yotra /e, con una monotona casi obsesi/a& Suelen tener problemas a la %ora de entender c%istes" girosidiomticos y met+oras&

    Imaginacin e inflexibilidad de pensamiento2ormalmente suelen pre+erir acti/idades mecnicas como coleccionar cosas& Presentan a/ersi!n a loscambios" tienen pre+erencia por las cosas ue se repiten y el desarrollo de rutinas y rituales& Es %abitual uelas personas con SA desarrollen intereses muy intensos en reas limitadas ! e$tra.as& Los indi/iduos coneste sndrome tambin tienen problemas a la %ora de -ponerse en el lugar de otras personas0 o de /er lascosas desde otro punto de /ista& Se sienten me4or cuando s!lo tienen ue %acer +rente a lo concreto ypredecible&

    Fortale,as

    Es +recuente ue posean una memoria mecnica y de corto pla,o e$cepcionalmente buena5 intereses muydefnidos" aunue limitados5 un l$ico e$tenso5 conocimiento o %abilidades pro+undas en las reas cientfcao tecnol!gica&

    Posibles Situaciones en 'lase- Interrupcin de la clase en mltiples momentos

    Las personas con SA tienen grandes difcultades para saber cundo inter/enir en las con/ersaciones& Esposible ue no recono,can las pausas y las se.ales sutiles ue les in/itan a participar" pueden obsesionarsetanto con un tema o pensamiento determinado ue no pueden resistirse a compartirlo&

    67u %acer en clase8En situaciones de grupo" usar un ob4eto" como una pelota de +orma ue s!lo la persona ue lo sostenga tienederec%o a %ablar& Puede ue sea necesario e$plicarle ue el momento de inter/enir en la con/ersaci!n conun comentario es cuando se produce una pausa" tambin es posible ue necesite practicar para reconocer

    estas pausas& En caso de ue contin1en los problemas en reconocer cundo y c!mo inter/enir en lacon/ersaci!n se puede acordar una se.al ue ser utili,ada por sus interlocutores" ya sean sus compa.eroso los adultos ue le acompa.an" como +orma de apoyo&

    - Interacta con los dems como si los estuviera regaando, incluso al docenteLos c%icos con SA suelen aduirir sus destre,as de lengua4e copiando tro,os del lengua4e ue oyen& Esto nos!lo incluye el lengua4e de los adultos" sino ue adems copian su entonaci!n y la actitud ue adoptan al%ablar& uc%as personas con SA carecen de la comprensi!n intuiti/a de las normas sociales y de lo ue seespera de ellos en determinadas situaciones por lo ue es posible ue traten a los adultos como a suscompa.eros de clase y /ice/ersa&

    67u %acer en clase8

  • 7/24/2019 Estrategias Prcticas en El Aula ASPERGER

    2/3

    Es importante %ablar con el estudiante y comentarle ue la +orma en ue %a %ablado se percibe de +ormanegati/a" y brindarle una opci!n correcta de c!mo e$presar lo ue uiso decir de una +orma adecuada&Puede usarse como estrategia un -crculo de compa.eros0 ue modelen la conducta adecuada&

    - Dificultad para seguir instruccionesAl recibir las indicaciones siempre est escuc%ando" pero al reali,ar el traba4o no lo %ace o lo %aceincorrectamente& Algunas personas con sndrome de Asperger no pueden asimilar las !rdenes de grupo"

    ui, porue no entienden ue ellos son parte del grupo y ue las !rdenes se dirigen tambin a ellos&

    67u %acer en clase8Puede ue sea necesario brindarle indicaciones de +orma indi/idual al estudiante" esto tambin lo puede%acer alg1n compa.ero cercano ue se acerue y corrobore ue %a entendido las instrucciones dadas&

    - Comprender realmente el lenguaje de los adultosLos ni.os con SA suelen tener buena memoria (especialmente para los %ec%os) y pueden aduirir un/ocabulario muy e$tenso& Esto puede %acer ue la gente sobre/alore su comprensi!n del lengua4e y enespecial su capacidad para entender los conceptos abstractos& e %ec%o a menudo operan a un ni/elconcreto en su pensamiento y en su entendimiento del lengua4e por lo ue tendrn ms difcultad enentender las e$plicaciones u !rdenes cuanto ms largas sean stas y cuanto ms abstractas sean las ideassubyacentes& Estos estudiantes suelen entender el lengua4e de +orma muy literal& El lengua4e con met+orasy determinados usos como los c%istes o el sarcasmo corren el riesgo de ser interpretados literalmente&

    67u %acer en clase8Es importante ubicarlo cerca del docente para ue obtenga una mayor interacci!n" si el c%ico interrumpe conun tema +uera de conte$to se le puede decir Ms tarde hablaremos sobre relojes pero antes quiero quehagas... eso lo moti/ar a e+ectuar la tarea& En el momento de dar indicaciones y e$plicaciones esimportante

    - 9esumir los puntos principales con antelaci!n (incluso proporcionar una lista)- A/isar antes de llegar a los puntos principales- 9epetir y resumir ideas- :rgani,ar y di/idir la in+ormaci!n en secciones cortas- ;ntentar ser e$plcito estableciendo cone$iones con los conocimientos pre/ios sobre los temas ue

    se tratan en la escuela&-

  • 7/24/2019 Estrategias Prcticas en El Aula ASPERGER

    3/3