estrategias para mejorar la integraciÓn constructiva entre los conocimientos previos y la nueva...

12

Click here to load reader

Upload: jorge-serrano

Post on 12-Jun-2015

2.432 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS

PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN.

Page 2: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

Destinadas a ayudar a crear enlaces entre los conocimientos previos y la información nueva por aprender.

Page 3: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

ORGANIZADORES PREVIOSSon conceptos y proposiciones de la nueva información que se va a aprender para apoyar la asimilación.

EXPOSITIVOS.Cuando no existen suficientes conocimientos previos.

Page 4: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

COMPARATIVOS.Cuando se está seguro de que los alumnos conocen ideas parecidas.

Page 5: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

ANALOGÍASUna comparación intencionada que engendra una serie de proposiciones que indica que un objeto o evento es semejante a otro.

Page 6: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS Y ENSEÑANZA El discurso del docente depende de la

concepción que el docente tenga de la enseñanza y del aprendizaje así como de las necesidades del contexto.

EXPLICATIVAComunica conocimiento y promueve la adquisición, elaboración y comprensión de los mismos.

Page 7: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

ARGUMENTATIVATrata de implicar a los alumnos y estimular su interés, de modo que participen de forma activa en el proceso.

Page 8: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

No parece ser suficiente el saber que uno posee. Ni siquiera es suficiente saber decir lo que se sabe en forma apropiada, es necesario saber cómo comunicar eso que se sabe de modo que logre constituirse en objeto de interés para los alumnos y así decidan involucrarse en su aprendizaje.

Page 9: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

OTRAS ESTRATEGIAS

La suscitación. Evocar alguna información adquirida anteriormente.

Exhortación. Pensar o recordar experiencias pasadas que se consideras valiosas.

Recapitulaciones. Breves resúmenes de lo que se ha dicho o hecho.

Page 10: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

El discurso expositivo-explicativo del docente Se estructura esencialmente a través del

compromiso entre lo dado y lo nuevo. Lo dado se entiende como lo ya compartido y lo nuevo se expresa como lo que no se sabe aún.

Aspectos centrales del discurso pedagógico. a) Cómo se acuerda y negocia lo ya dado.b) Cómo se presentará y desarrollará lo nuevo.c) Cómo puede cerciorarse de que lo nuevo

realmente se ha aprendido y que formará parte de lo ya

dado.

Page 11: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

META SUBMETA ESTRATEGIAS RUTINAS

Haz que el discurso sea coherente.

Microestructura: mantener la continuidad temática.

Advierte cuando introduces un tema nuevo.Señala que sigues hablando de lo mismo.Identifica con toda claridad de que vas a hablar.Revisa lo temas tratados antes de introducir uno nuevo.

«Veamos ahora…»«Pasemos a la siguiente idea…»«En este sentido…»«Continuando con nuestro tema…»«Veamos ahora el tema siguiente…»«Hemos visto hasta el momento…»

Page 12: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA NUEVA INFORMACIÓN

Macroestructura: destacar las ideas globales que dan sentido y unidad a toda la exposición.

Repite, vuelve sobre las ideas princípiales .Recapitula.Evalúa.Exprésalas en otros términos.

«Vuelvo a señalar…»Hasta aquí hemos visto…»«En resumen…»«En otras palabras…»

Superestructura: organizar las ideas globalmente.

Señala de antemano la relación global.Visualiza la organización global.Reitera a lo largo del discurso la organización global .

Emplea claves como:«Una causa es…»Se puede elaborar un diagrama en el pizarrón o numerar la organización predominante de ideas en la explicación.