estrategias para incentivar la sostenibilidad en la construccion mayo11

Upload: german-pineda

Post on 06-Jul-2015

185 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estrategias para incentivar la sostenibilidad en la construccin: Motivaciones, revisin de casos internacionales y propuesta de impulso en el mercado colombiano.Documento de avance de Tesis 1 Germn Pineda OchoaMagister en Ingeniera y Gerencia de la Construccin

ABSTRACT: Como objetivo de este avance de investigacin se pretende hacer un mapeo y anlisis de los principales conjuntos de incentivos enfocados a la construccin sostenible en la experiencia internacional. Se analiza su origen, procedimientos y aplicabilidad en la situacin colombiana. Para empezar se plantean los motivos para canalizar esfuerzos en el sector de la construccin, dada su importancia en el desarrollo sostenible y en la oportunidad de lograr impactos positivos que trascienden la industria constructora. En este aspecto se plantea el trasfondo econmico del capital construido y el capital natural, y las potencialidades del sector para responder al cambio climtico. Tomando como punto de comparacin, se exponen diversas estrategias exitosas en varios pases para acelerar el desarrollo de la construccin verde. Estas medidas tienden a corregir los defectos del mercado que no permiten internalizar los beneficios de la edificacin sostenible en las relaciones de oferta y demanda. Las estrategias se presentan clasificadas como instrumentos de poltica tomando como base

las recomendaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climtico. Complementariamente se involucran tambin estrategias que no tienen motivacin principal en el clima por ser relevantes en la situacin colombiana. A partir de las situaciones apreciables de polticas de otros pases se analiza el marco normativo colombiano para identificar sus potencialidades de aplicacin de estrategias de impulso a la construccin sostenible. Se analizan varios sectores, en los que resalta el sector energtico como abanderado en la formulacin de polticas, y algunas oportunidades en cuanto al ordenamiento territorial. Tambin es relevante la ausencia de estrategias coordinadas orientadas al sector constructor y la presencia de barreras estructurales. Finalmente, mediante el anlisis de las barreras normativas se plantea un orden estratgico para abordar sistemas de incentivos. En este aspecto se enfatizan las posibilidades que ofreceran mayor eficacia de resultados, teniendo en cuenta principalmente las posibilidades del marco legal.

1 INTRODUCCIN Uno de los conceptos principales de la sostenibilidad en construccin es la interaccin con el medio ambiente de todos los procesos involucrados durante el ciclo de vida. La nocin de ciclo de vida no abarca nicamente al proyecto, desde su concepcin, construccin, operacin y deconstruccin, sino tambin a los recursos utilizados, contando tanto su origen como su futuro una vez son desechados. Pero tener en cuenta recursos como el agua, la energa y fuentes de materiales, abarca multiplicidad de sectores de la industria y de la economa ms all que los usualmente relacionados con la construccin. Aun as el papel del desarrollador/constructor es preponderante y el xito de la introduccin de la

sostenibilidad en la construccin depende de adecuados estmulos y respuestas de este actor. En este captulo se plantea el gran potencial de la construccin sostenible que puede generar un beneficio neto para la sociedad. No obstante muchas posibilidades de alto desempeo energtico y sostenibilidad no se han hecho realidad. Esto se debe a ciertas caractersticas de los mercados, tecnologas, y los usuarios finales que inhiben la eleccin racional durante el ciclo de vida de un edificio (UNEP SBCI, 2007). Por lo tanto, la importancia recae en las polticas y sus instrumentos que apunten a superar estos obstculos. 1.1 La construccin como transformador del capital en las tendencias del desarrollo sostenible La situacin global actual muestra una fuerte directriz de polticas de desarrollo econmico

basado en la sostenibilidad, en ese actuar ha surgido el concepto de economa verde, que definido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA (United Nations Environmental Programme - UNEP) es la economa que debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecolgicas (UNEP, 2010). Complementando este concepto se puede relacionar la definicin de desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidad de las generaciones futuras(WCED; World Commision on Environment and Development - the Brundtland Commission, 1987). Como lo explica el PNUMA en la Iniciativa de Economa Verde, el desarrollo sostenible en trminos econmicos se traduce en el deber estar de las futuras generaciones al menos al mismo nivel de oportunidades econmicas que las generaciones actuales, entendindose que las oportunidades econmicas estn determinadas por el inventario disponible de las diferentes formas de capital, incluido el capital natural (UNEP, 2011). Entonces la directriz actual implica una necesidad de transicin de los modelos de desarrollo tradicionales hacia modelos que corrigen la invisibilidad del capital natural y lo equiparan con la importancia del capital fsico y del capital humano. La construccin ha sido tradicionalmente el medio generador de capital fsico expresado en edificaciones e infraestructura. Sin embargo, al considerar los efectos en el capital natural, la construccin acta como transformador del inventario de capital natural en capital fsico y contribuye a la substitucin entre diferentes tipos de capital. Una visin conservadora, basada en el desarrollo sostenible, probablemente apunte a conservar el capital natural sin aceptar substituirlo, pero esta condicin no es posible si la economa requiere desarrollos en capital fsico (UNEP, 2011) tal como sucede en los pases en desarrollo, incluido Colombia. En esta situacin, al colisionar la exigencia de construir capital fsico y la de conservar el capital natural, las soluciones se traducen en la necesidad de mayores eficiencias de transformacin, en este caso del lado de la construccin. El capital natural frecuentemente se relaciona con activos que no son tenidos en cuenta en los precios de compra y venta del mercado. Por citar ejemplos, los ecosistemas y la biodiversidad son normalmente considerados bienes pblicos cuyo uso o agotamiento no se refleja completamente en transacciones del mercado. Esto sucede en el marco convencional en el que el capital natural es invisible en trminos de valor, pero en la economa verde estos capitales son valorizados de forma que se

puede reconocer el significado econmico de su degradacin (UNEP, 2011). Dicha valorizacin, permite inferir que los esfuerzos en evolucionar hacia una industria de la construccin de mayor eficiencia en el consumo y transformacin de recursos redundarn en resultados positivos en cuanto a beneficios econmicos. De acuerdo con el PNUMA, para realizar la transicin a una economa verde se requieren de una serie de circunstancias favorables especficas, las cuales consisten en normativas, polticas, subsidios e incentivos nacionales, as como mercados internacionales dotados de mecanismos jurdicos, protocolos comerciales y de ayuda (UNEP, 2011). De lo general a lo especfico, el capital construido compuesto por el inventario de edificios, infraestructura de servicios y de industria es susceptible del cambio bajo esquemas de encadenamiento de polticas, normativas e incentivos que permitan internalizar los beneficios de la construccin sostenible en las relaciones de oferta y demanda. 1.2 Importancia estratgica de la construccin dentro del desarrollo sostenible y la mitigacin del cambio climtico Los retos impuestos por el cambio climtico han favorecido el desarrollo de mecanismo de medicin de los efectos de las acciones del hombre en el clima. En la actualidad, las bases ms ampliamente aceptadas de medicin se fundamentan en las emisiones de gases de efecto invernadero GEI (Greenhouse Gas - GHG). En ese sentido, la construccin, en especial cuando se refiere a edificaciones residenciales y comerciales, cuenta como emisor de GEI tanto en sus procesos constructivos como en los consumos de energa de la operacin. El Reporte en el Cambio Climtico de 2007 realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (Intergovernmental Panel on ClimateChange IPCC) estableci que para el ao 2004 las emisiones del sector de edificaciones fueron 5 GtCO2-eq/ao (compuestas por 3 GtCO2-eq/ao CO2; 0,1 GtCO2eq/ao N2O; 0,4 GtCO2-eq/ao CH4 y 1,5 GtCO2eq/ao en halocarbonos1). Al incluir las emisiones del uso de electricidad, las emisiones de CO2 relativas a la energa del sector de edificios ascienden a 8,6 Gt/ao, es decir el 33% del total mundial de emisiones en el ao 2004 (IPCC, 2007). El mismo anlisis simul situaciones de mitigacin en escenarios proyectados hasta el 2020, estimando que los edificios residenciales y comerciales2 pueden1Gt= Gigatonelada, todas en medidas equivalentes de toneladas de CO2. 2 El estudio se refiere en edificaciones comerciales a todas las no residenciales

reducir el 29% de sus emisiones mediante mtodos costo-efectivos, y que se pueden obtener mayores reducciones hasta del 3% adicional mediante inversiones de 20 USD/tCO2-eq y otro 4% o ms adicional con costos por encima de 100 USD/tCO2eq (IPCC, 2007). Las estimaciones del IPCC para el sector de construccin otorgan el mayor potencial para bajar emisiones a las medidas enfocadas en reduccin de los costos del ciclo de vida, que por lo general requieran mayores inversiones iniciales pero se compensan con los ahorros futuros (IPCC, 2007). Estas medidas tienden a la disminucin de consumos energticos a largo plazo y por lo general van de la mano con reducciones en emisiones de CO2. En este sentido el IPCC clasifica a estas medidas como costo-efectivas, es decir costo cero al equilibrar las inversiones con los ahorros. Sin embargo, esta apreciacin pone en evidencia un enfoque que no considera los defectos de informacin y de mercado que podran reflejarse en necesidades de inversin por encima del equilibrio costo cero para lograr abatir las emisiones. A pesar del conocimiento actual de medidas costoefectivas de reduccin de emisiones, no son aplicadas debido a la poca movilidad del inventario construido en el que los ciclos de vida til de tecnologas anteriores an permanecen vigentes, y adems porque se presentan barreras de mercado. Estas barreras incluyen los altos costos de recoleccin informacin fiable sobre las medidas de eficiencia energtica, la falta de incentivos adecuados (por ejemplo, entre los propietarios que pagaran por la eficiencia y los ocupantes que perciben los beneficios), las limitaciones en acceso a la financiacin, las subvenciones a los precios de la energa, as como la fragmentacin de la industria de la construccin y el proceso de diseo en muchas profesiones, oficios, fases de trabajo e industrias. Estas barreras son especialmente fuertes y diversas en el sector residencial y los sectores comerciales, por lo tanto, la superacin de ellos es slo posible a travs de una amplia gama de instrumentos de poltica (IPCC, 2007). Es necesario resaltar la situacin de pases latinoamericanos en cuanto a la generacin de emisiones de CO2 en electricidad, siendo una regin de bajas tasas de emisiones GEI por unidad de energa producida debido a la prevalencia de fuentes hidroelctricas y comparativamente bajos desarrollos en el inventario construido3. Esta situacin es comn al portafolio energticoincluyendo otras clasificaciones como terciaria, pblica, municipal y oficinas. 3 La participacin de Latinoamrica en la generacin de CO2 es del 3.3% mundial en el sector de edificaciones para el ao 2000, calculado a partir de los datos de Price y otros, 2006, Tabla 8 (Price, y otros, 2006).

colombiano, considerado proporcionalmente el inventario de emisiones GEI en Colombia cuentan por el 0.37% del mundial (1.801 Gt CO2eq4) (MAVDT & IDEAM, 2010) Cap.2.3.5. Tambin es de resaltar que Latinoamrica present tasas histricas de crecimiento de emisiones por edificaciones entre 1971 y 2000 que alcanzaron el 3.7% anual, que resultan altas al comparar con las tasas de 1.2% en Amrica del Norte y 0.4% en Europa Central. As mismo, en los escenarios futuros proyectados hasta el 2030, las condiciones de desarrollo de la regin podran incrementar las tasas de generacin de emisiones en edificios hasta el 6% anual mientras que las regiones desarrolladas podran alcanzar tasas decrecientes (Price, y otros, 2006). De aqu se puede concluir que si bien la participacin de las emisiones en edificaciones en Colombia y Latinoamrica es mnima respecto al resto del mundo, la tendencia de alto crecimiento de la regin prevista para los prximos aos crea la necesidad de estimular mayores eficiencias para lograr beneficios importantes sobre el gran potencial de edificaciones nuevas por construir. De acuerdo con las proyecciones de la UPME (Unidad de Planeacin Minero Energtica) las demandas de energa en el sector residencial aumentaran entre el ao 2000 y el 2030 entre 28,8 y 42,4 MBOE5, lo cual representa una tasa anual de crecimiento del 1.35%, y para el sector terciario el crecimiento de la demanda estara entre 7,03 y 27,3 MBOE en el mismo periodo, con una tasa promedio anual del 5.0% (Unidad de Planeacin Minero Energtica, 2010) Cap 7. Sumados ambos sectores, que constituyen los usuarios de las edificaciones, se tendra una demanda energtica duplicada en el plazo de 30 aos, lo que quiere decir que se construir nuevamente el equivalente de consumo del inventario de las edificaciones existentes. Los escenarios de proyeccin de la UPME plantean para el sector residencial la sustitucin de energticos como la lea y el gas licuado de petrleo por energa elctrica y gas natural, situacin que trae implcita una mejora en la eficiencia en la produccin de energa frente a la generacin de GEI. La situacin en Colombia y Latinoamrica caracterizada por una alta proporcin de construccin nueva brinda la oportunidad de hacer las inversiones ms eficientes en cuanto a la construccin sostenible. El panorama no es tan favorecedor cuando las intervenciones son en el inventario ya construido. Las necesidades de construccin nueva en el pas son impulsadas por el4 De acuerdo con el inventario de 2004 realizado por el IDEAM comparado con datos del UNFCCC de generacin total mundial de 49 GtCO2eq. 5 BOE=Barriles equivalentes de petrleo. Clculos realizados sobre la informacin publicada por la UPME que incluye todos los tipos de energa consumida.

dficit de vivienda y el acceso a servicios pblicos, situacin que es generalizada en la economas emergentes (UNEP, 2011) Buildings Key messages. El panorama de la construccin explicado en cuanto a emisiones de GEI no muestra la totalidad de los efectos en el medio ambiente y el ser humano. Retornando a la funcin de la construccin como transformador del capital, la caracterstica de las edificaciones de permanencia por prolongados aos hacen preponderante su papel en el nivel de consumo de agua, otros recursos naturales y en las afectaciones del ecosistema por ocupacin de suelo. Estas consideraciones no se reflejan directamente en las emisiones de GEI que cuentan principalmente los consumos energticos. El uso eficiente de los recursos naturales, incluido el hdrico, y la ocupacin de espacio6deben sumarse dentro del potencial del sector de la construccin en el desarrollo sostenible, as como los efectos derivados en salud pblica y en la disminucin de cargas en la capacidad de servicios pblicos de energa, agua y alcantarillado. 1.3 Barreras a la construccin sostenible A pesar del potencial descrito, se presentan barreras para la implementacin efectiva de polticas de construccin sostenible. Estas barreras se asocian comnmente a fallas de informacin, fallas de mercado, divisin de incentivos, asuntos de comportamiento o con restricciones estructurales y polticas. El PNUMA clasifica los tipos de barreras en los siguientes, de las cuales se extraen las relevantes (UNEP, 2010) Cap 4.1: Barreras financieras: Las barreras financieras se refieren a los costos iniciales y los perodos de amortizacin, las discrepancias entre los inversores y los beneficiarios, la capacidad de los hogares a pagar, y las polticas de los inversores sobre qu incluir en sus carteras de inversin: Costo inicial alto y periodo de amortizacin: A pesar de que se entiende que los posibles mayores costos de construccin o mejora de edificaciones verdes se compensan con el mejor desempeo futuro, los altos costos reales o percibidos por adelantado a menudo son obstculos para la inversin. Esto es especialmente impactante cuando el mercado6 La ocupacin del suelo en el inventario nacional de gases de efecto invernadero tiene en cuenta la conversin del suelo principalmente de superficies de bosques en usoagrcola y la base del inventario de usos que es predominantemente agrcola y minero. La parte urbana contempla el aumento de biomasa por reforestacin urbana sin embargo no hay cuantificacin del rea ocupada por las edificaciones y construcciones si no se trata de bosques (MAVDT & IDEAM, 2010) Mdulo Uso de la tierra.

no suple al mismo precio las tecnologas eficientes y cuando el encargado de la inversin percibe los beneficios en periodos de amortizacin muy largos o no los percibe por completo. Divisin de incentivos: El responsable de las inversiones en eficiencia energtica, como por ejemplo los propietarios o los constructores, no perciben los beneficios de la misma si los ocupantes son distintos. Otras barreras financieras como la capacidad de pago y la disponibilidad de fuentes de inversin se refieren principalmente a refacciones y mejoras de edificaciones existentes. En estos casos se presentan dificultades cuando las inversiones se deben hacer en edificaciones de mltiples propietarios y ocupantes y cuando la categora de inversin no es clara para la consecucin de fondos. Mercado y estructura de la industria: Relacionado con la fragmentacin de la industria de la construccin que impide la integracin y generacin de cadena de valor en la que se desarrolla la construccin sostenible de forma ms eficiente. Esa falta de encadenamiento impide fijar intereses comunes de participantes importantes como las redes de servicios pblicos y los propietarios, o el uso de instrumentos que requieren integracin y agregacin como los mecanismos de desarrollo limpio del protocolo de Kioto. A las barreras anteriores se les debe sumar las de conocimiento e introduccin de nuevas tecnologas. La categorizacin de barreras se puede extender a ms tipos, sin embargo es necesario entender las implicaciones por defectos de informacin y de mercado que se pueden contrarrestar mediante la aplicacin de incentivos buscando ciclos virtuosos. Se puede concluir que las barreras se comportan en los siguientes aspectos: Fallas de informacin y conocimiento: Tanto de los partcipes en las relaciones de oferta y demanda de la construccin al no conocer sobre los beneficios y necesidades de la sostenibilidad en el ambiente construido. Involucra tambin los aspectos tecnolgicos, adaptabilidad y adopcin de nuevos desarrollos de mayor eficiencia. Fallas de interiorizacin de externalidades: Asociadas con las fallas de informacin, las externalidades positivas o negativas de la construccin frecuentemente no se traducen en precios ni en bases de decisin para usuarios y constructores. Al respecto se presentan mensajes divergentes como los subsidios en tarifas energticas o en tarifas de servicios de acueductos para favorecer el acceso a los mismos pero que estimulan mayor consumo.

Defectos de interaccin entre los sectores involucrados en la construccin: El enfoque integral de la construccin sostenible requiere la participacin de sectores externos a la construccin como los de energa, servicios pblicos de agua y alcantarillado y la gestin del suelo. Se encuentran intereses divergentes como son los propsitos de reducir consumos frente a la disminucin de ingresos de los operadores de servicios pblicos. De estos aspectos se infiere que las posibles correcciones se deben enfocar en mejorar la disponibilidad de informacin, tanto para los usuarios como para la oferta, y corregir la percepcin de costos y beneficios, especialmente al momento de hacer las decisiones de diseo e inversin en construccin nueva o en el mejoramiento de edificaciones existentes. En pases en vas de desarrollo, Colombia incluido, se pueden encontrar barreras estructurales y polticas, relacionadas la lentitud de actualizacin de la legislacin, como se analizar ms adelante. 2 INSTRUMENTOS PARA LA PARTICIPACIN ACTIVA DE LA CONSTRUCCIN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Respecto a las emisiones de GEI, el IPCC agrupa las posibilidades de reduccin en los edificios en tres categoras: 1) reduccin del consumo energtico, y de la energa contenida en los edificios; 2) transicin a fuentes energticas bajas en emisiones de carbono, incluido el aumento de participacin de energa renovable; 3) control de las emisiones de GEI no relacionados con el CO2 (IPCC, 2007) pg. 53. Estas medidas se deben considerar conjuntamente con las de menor interrelacin con reducciones de emisiones por consumos energticos, como son las de conservacin de recursos naturales y del suelo. La transversalidad de estas medidas en varios sectores econmicos dificulta una implementacin coordinada que brinde efectos en la industria de la construccin. Esta ltima se sita en ocasiones como la demandante de materiales y servicios, pero tambin se encuentra del lado de la oferta del capital construido, ambos lados determinantes de los consumos energticos y de recursos. Dichas relaciones de oferta y demanda son las que determinan el potencial de orientarse hacia tendencias sostenibles mediante adecuados estmulos normativos y de incentivos. Las polticas para la construccin se enmarcan dentro de las de desarrollo sostenible, que son sujetas a mltiples visiones en cuanto a las formas apropiadas de implantacin y desarrollo. En la literatura se encuentran coincidencias de opinin acerca de la imposicin de polticas de forma

transicional, inicialmente mediante regulacin normativa y despus con esquemas de incentivos econmicos (IPCC, 2007) Cap. 13.2.1. En el medio de la transicin se pueden situar medidas basadas en indicadores de desempeo que pueden facilitar mayor flexibilidad a mandatos de normativas tecnolgicas. El objetivo de la transicin es permitir la construccin de la capacidad tanto del mercado para responder a los estmulos normativos como de las instituciones encargadas de regularlos y controlarlos. La regulacin normativa se relaciona con cdigos y mandatos que son especficos en procedimientos y tecnologas que deben ser implementados, o prohibidos, por la industria o por un sector de la industria. En un sistema ms flexible la normatividad se fija sobre indicadores de desempeo, estos se relacionan con el cumplimiento de objetivos ambientales por lo general relacionados con una unidad de produccin como por ejemplo un lmite de emisin de CO2 por unidad de energa producida (IPCC, 2007) Cap 13.2.1. Los sistemas basados en metas de desempeo pueden evolucionar en sistemas de permisos o cuotas negociables a medida que las instituciones evolucionan y se dan las fortalezas para adoptar incentivos econmicos, as mismo pueden ser sujetos de medidas de premio y castigo por tasas e imposiciones fiscales. La regulacin tambin puede imponer requisitos para que el usuario final sea informado mediante sistemas de calificacin de eficiencia o etiquetado de aparatos o de edificaciones. En esta parte la regulacin normativa se cruza con instrumentos de informacin y adopcin voluntaria. 3 TIPOS DE INSTRUMENTOS El IPCC define una clasificacin de instrumentos de poltica orientados a la reduccin de GEI. De estas definiciones se puede extractar el siguiente resumen (IPCC, 2007)7Cap 13.1.1.1: Regulacin normativa: Mandatos que especifican las tecnologas de reduccin (en forma de estndar tecnolgico o cdigo) o los requisitos mnimos de desempeo de emisiones contaminantes (estndar de desempeo) que son necesarios para cumplir las metas generales de reduccin. Esta regulacin puede ser mediante cdigos de construccin o reglas de tecnologa aplicadas a ciertos productos como aparatos elctricos eficientes o equipos ahorradores de agua. Taxes and Charges: A levy imposed on each unit of undesirable activity by a source.Impuestos y tasas: Son tasas impuestas a7 El texto est modificado del original para enfatizar los instrumentos relacionados con el sector de la construccin.

cada unidad de actividades no deseadas por fuente, como es el caso de las tasas retributivas en uso del agua o tasas por contaminantes en el marco legal colombiano. Aunque el IPCC no lo incluye, los pagos de servicios pblicos pueden funcionar dentro de estos instrumentos al relacionar los consumos y ahorros con la tarifa de pago, esto en las redes de energa, agua, alcantarillado y residuos slidos. Aunque Aun Tradable Permits: These are also known as marketable permits or cap-and-trade systems.Cuotas permitidas negociables: Estos tambin son conocidos como los sistemas de cuotas topes negociables o su nombre en ingls Cap and Trade.This instrument establishes a limit on aggregate emissions by specified sources, requires each source to hold permits equal to its actual emissions and allows permits to be traded among sources. Este instrumento establece un lmite a las emisiones agregadas por tipos de fuentes, requiere que cada fuente sea titular de un permiso equivalente a la cantidad de las emisiones que pueda realizar. Cuando las emisiones reales estn por debajo de las mximas permitidas permite esquemas de comercio de las cuotas excedentes entre las fuentes. El enfoque contrario de cuotas mnimas, como sera el caso de portafolios de energas renovables, tambin podra clasificarse en este instrumento y posee la misma posibilidad de establecer mercados de negociacin de cuotas cumplidas en exceso. En edificaciones este instrumento es usado en cuotas de eficiencia energtica de usuario final (final de tubo) y en cuotas de energas renovables donde son permitidos sistemas de generacin distribuida. Voluntary Agreements: An agreement between a government authority and one or more private parties with the aim of achieving environmental objectives or improving environmental performance beyond compliance to regulated obligations.Acuerdos voluntarios: Son los acuerdos entre una autoridad gubernamental y una o ms partes privadas con el fin de lograr los objetivos ambientales o mejorar el desempeo ambiental ms all del cumplimiento de las obligaciones mnimas reguladas.Not all VAs are truly voluntary; some include rewards and/or penalties associated with participating in the agreement or achieving the commitments. [1] No todos los acuerdos son estrictamente voluntarios, y algunos incluyen premios y/o sanciones asociadas a participar en el acuerdo o la consecucin de los compromisos. Algunos mercados de cuotas se basan en acuerdos voluntarios, que en ocasiones trascienden a varios pases como es el caso de los mercados de carbono.

Subsidies and Incentives: Direct payments, tax reductions, price supports or the equivalent thereof from a government to an entity for implementing a practice or performing a specified action.Subsidios y precios garantizados: Los pagos directos, reducciones impositivas, subsidios a los precios o sus equivalentes, de un gobierno a una entidad para la aplicacin de una prctica deseable o realizar una accin determinada. Los subsidios pueden ayudar en hipotecas para construccin verde, refacciones de edificaciones o en la compra o reposicin de aparatos con mejores niveles de eficiencia energtica. Tambin existen sistemas de precios garantizados que favorecen las inversiones en nuevas tecnologas, por lo general utilizados en energas renovables y generacin distribuida. Information Instruments: Required public disclosure of environmentally related information, generally by industry to consumers.Instrumentos de informacin: Es la divulgacin pblica de informacin relacionada con el medio ambiente, por lo general desde la industria hacia los consumidores. These include labelling programmes and rating and certification systems. Estos incluyen los programas de etiquetado (sellos verdes) y clasificacin y sistemas de certificacin, aplicables tanto a construcciones como a sus componentes, aparatos, materiales y servicios de apoyo a la construccin (logstica). Investigacin y desarrollo: Research and Development (R&D): Activities that involve direct government funding and investment aimed at generating innovative approaches to mitigation and/or the physical and social infrastructure to reduce emissions.Las actividades que implican la financiacin directa del gobierno y las inversiones destinadas a la generacin de enfoques innovadores a la mitigacin y/o la infraestructura fsica y social para reducir las emisiones. Non-Climate Policies: Other policies not specifically directed at emissions reduction but which may have significant climate-related effects.Polticas no relacionadas con el cambio climtico: Otras polticas que no estn especficamente dirigidos a la reduccin de las emisiones y uso de recursos naturales, pero que puede tener importantes efectos relacionados con el clima y desarrollo sostenible. Entre estas polticas podran estar las relacionadas con el uso del suelo y zonificacin, las de reduccin de pobreza y vulnerabilidad. El mismo IPCC concluye las ventajas y criterios de los instrumentos definidos en la Tabla 3(Anexo 1) (IPCC, 2007) Cap. 13.2.2.2. Estos instrumentos se pueden generalizar a cualquier poltica ambiental y

pueden actuar en conjunto o individuales. La descripcin que se hace tiene el propsito de permitir comparaciones que se desarrollan ms adelante de la situacin internacional y el mbito colombiano. El mbito descrito de las polticas de la Tabla 3(Anexo 1) tiene mltiples dependencias de xito o fracaso de cada una. Es posible deducir conclusiones generales como la necesidad del fortalecimiento institucional porque en general todas las polticas tienen una base tcnica y alguna medida de control y seguimiento. Igualmente, es necesario el establecimiento claro de los objetivos buscados para sentar una base de eficacia en cada definicin de los programas. Las interacciones entre polticas pueden propender a mayor eficacia en la aplicacin de las mismas, por ejemplo al vincular las polticas de subsidios con los instrumentos de informacin es posible crear sinergias que faciliten la cooperacin de los grupos de inters. Otro caso de interaccin es el relacionado con polticas de reduccin de pobreza con medidas de impulso de la construccin sostenible y zonificacin, que puede procurar mejores condiciones de acceso a servicios pblicos y a mejoras de conectividad de desarrollos marginales en las ciudades. Las acciones sobre la eficiencia, que generan ahorros futuros de consumos, tambin permitiran el uso de esos ahorros en otros programas de tipo social (UNEP, 2010) Cap 2.1. A continuacin se analizan los tipos de instrumentos con casos de aplicacin en otros pases. El anlisis incluye una base econmica de clculo de eficiencia en costos de cada poltica analizados por el PNUMA (UNEP SBCI, 2007) respecto a la reduccin de emisiones GEI. En este punto se debe aclarar que se abarcan ms instrumentos que los enfocados a las reducciones en GEI considerando la situacin colombiana en la que otros motivos pueden potencialmente gobernar el impulso en la construccin sostenible. La eficiencia en costos, por consideraciones econmicas orientadas a la sociedad, no tiene en cuenta la divisin de incentivos entre los diferentes actores que participan. 3.1 Regulacin normativa El PNUMA analiza la eficiencia de estas alternativas con los siguientes ejemplos (UNEP SBCI, 2007): Estndares de aparatos: US$65/tCO2 US$194/tCO2 en 2020 (Unin Europea); Cdigos de construccin: Entre -US$189/tCO2 y US$5/tCO2 para usuarios finales (Pases Bajos); Compras pblicas: US$1 millones en ahorros en compras, US$726,000 anual (Mxico);

Obligaciones de eficiencia energtica: US$139/tCO2 (Reino Unido) Programas de gestin de la demanda en distribuidores de servicios pblicos: US$35/tCO2 (USA), US$ 255/tCO2 (Unin Europea).

Estas cifras de eficiencia muestran que las recuperaciones en ahorros futuros por menor consumo energtico compensan las inversiones iniciales y de esta forma se presentan costos negativos (ahorros). Para profundizar en cada ejemplo se analizan a continuacin casos de aplicacin de diferentes pases. 1.1.1 Estndares de aparatos Estn enfocadas a los aparatos que consumen energa en usos residenciales y comerciales. Entre estas estrategias se destacan las definidas por los gobiernos de Australia y Japn que obligan al cumplimiento de indicadores de desempeo, y que son mviles en el tiempo. En Australia el establecimiento de estndares mnimos de eficiencia energtica en aparatos domsticos y comerciales es obligatorio desde 1999 (Minimum Energy Performance Standards - MEPS), incrementndose a ms tipos de aparatos y valores de eficiencia con el transcurrir de los aos. Actualmente existen 17 categoras de aparatos regulados, la mayor parte son de refrigeracin y aire acondicionado, desde el 2003 inici con lmparas fluorescentes y desde el 2008 impone prohibiciones para lmparas incandescentes (Department of Climate Change and Energy Efficiency, 2010). La regulacin incluye un sistema de etiquetado que califica la eficiencia energtica por nmero estrellas. Las etiquetas se vienen aplicando desde 1986 y actualmente son obligatorias para aires acondicionados, lavadoras, secadoras, televisores, refrigeradores, lavaplatos y en fase voluntaria para bombas de piscinas (Department of Climate Change and Energy Efficiency, 2010). Japn introdujo en el ao 2000 las etiquetas de eficiencia de aparatos, siendo en 2010 obligatorias para la comercializacin de 18 tipos de productos. La etiqueta mide el grado de consecucin de una meta de eficiencia establecida a nivel nacional por cada tipo de aparato (Energy Conservation Center Japan, 2010). 1.1.2 Cdigos de construccin El PNUMA define dos tipos de cdigos de construccin (UNEP SBCI, 2007): Por un lado los cdigos prescriptivos que establecen niveles diferentes de rendimiento para envolventes y componentes de la edificacin. Por otra parte, los cdigos basados en el rendimiento, que prescriben un nivel de consumo anual de energa o el

presupuesto de costos de energa. Este ltimo caso por lo general ofrece ms incentivos a la innovacin, pero exige mayor capacidad tcnica de supervisin y control institucional. Las condiciones de capacidad tcnica sita a los cdigos como una herramienta de difcil implementacin de pases en desarrollo. El referente de cdigos sostenibles es el Reino Unido. El Departamento de Comunidades y Gobiernos Locales (Department for Communities and Local Government) lidera el desarrollo de construcciones sostenibles mediante estrategias combinadas de cdigos de construccin, regulacin de certificados de desempeo energtico (EnergyPerformance Certificates - EPC y Display Energy Certificates - DEC), y estndares fsicos para vivienda

Reduccin de emisiones atmosfricas en demolicin y construccin. Polticas espaciales para optimizar el manejo de residuos de construccin y de agregados de construccin. Techos verdes y espacios verdes en altura accesibles.

social incluida la eficiencia energtica. Paralelamente desarrolla posibilidades de incentivos financieros para mejoramiento de vivienda, fija las polticas con metas de construccin de cero carbono para viviendas nuevas a partir de 2016 y a partir de 2019 para las dems construcciones, y crea el Cdigo de Viviendas Sostenibles (Communities and Local Government, 2010). En el Reino Unido las exigencias del cdigo con niveles de especificaciones mnimas son obligatorias y se complementan con partes voluntarias. Estn encadenadas con sistema de incentivos especialmente de ayudas financieras parea renovacin como crditos blandos, hipotecas verdes y deducciones de impuestos que permiten proyectar el repago del crdito con los ahorros por eficiencia en consumos energticos. El Cdigo de Viviendas Sostenibles (Department for Communities and Local Government, 2006) utiliza un sistema de calificacin del desempeo del diseo hasta de seis estrellas. Con una exigencia inicial voluntaria, las autoridades locales lo exigen progresivamente condicionado a la expedicin de licencias de construccin y en los proyectos de vivienda financiados por el gobierno. Las medidas obligatorias tambin incluyen estrategias integradas de planificacin local, como el Plan de Londres (London Plan) que refuerza condiciones de sostenibilidad a nivel individual y de comunidad. En el Plan se pueden resaltar las siguientes medidas (Greater London Authority, 2008): La documentacin de lneas de base energticas. Redes descentralizadas de provisin de energa, calefaccin y aire acondicionado, favoreciendo la existencia de redes comunitarias para sumar beneficios de uso de fuentes renovables. Uso de energas renovables, entre las que fija polticas especficas para el hidrgeno. Manejo eficiente del agua, especialmente en el uso de aguas lluvias y reutilizacin de aguas grises.

1.1.1 Compras pblicas Como se relacion en los instrumentos anteriores las inversiones del gobierno se condicionan a la aplicacin de cdigos y normas de sostenibilidad. Por el tamao de las inversiones y del inventario de edificaciones de los gobiernos, estas medidas son capaces de influir en los mercados generando nuevos proveedores, adelantando la inclusin de nuevas tecnologas y nuevos modelos de negocios. Un ejemplo es el caso britnico en el que la financiacin de vivienda social requiere el uso del cdigo de vivienda, siendo de esta forma aplicado anticipadamente respecto a otros sectores donde se inici en forma voluntaria (Department for Communities and Local Government, 2006). Un caso similar es el de subsidios e hipotecas verdes en Mxico que surgieron condicionados a la aplicacin del Cdigo de Edificacin de Vivienda y han evolucionado hasta la aplicacin obligatoria en todos los subsidios de vivienda (Comisin Nacional de Vivienda, 2010). Las compras pblicas en el mercado estadounidense fundamentaron modelos de negocios de empresas tipo Energy Services CompanyESCO. Estas empresas implementan medidas de mejora de eficiencia energtica, cogeneracin o fuentes renovables y sustentan sus ingresos a partir de los ahorros futuros en el consumo energtico de sus clientes. La implementacin de contratos tipo ESCO es obligatoria para las edificaciones del gobierno, as como la adquisicin de productos etiquetados como eficientes mediante el sistema Energy Star(US EPA, 2011). En Mxico, la legislacin sobre contratacin pblica se introdujo a nivel de municipalidad. Despus de un ao se haban ahorrado 5000 MWh o 3300 ton CO2 en cuatro ciudades, sirviendo de prototipo para replicarlo en otros municipios (UNEP SBCI, 2007). El PNUMA tambin muestra cifras de programas de liderazgo pblico de US$13.5 billones de ahorros para el 2020 en la Unin Europea y una relacin de eficiencia de US$125/tCO2 en Brasil. 1.1.2 Obligaciones de eficiencia energtica y gestin de la demanda Las medidas en torno al sector energtico redundan en la industria de la construccin de varias formas. Por lo general se sitan en el mejoramiento de la eficiencia en el lado del usuario, as como incentivos para incluir fuentes renovables y generacin insitu o

desconectada de la red (off-grid). Las polticas que motivan estas medidas se relacionan con la fijacin de metas de eficiencia energtica integral, es decir desde la generacin, transmisin hasta el usuario, y la inclusin de cuotas renovables, que se establecen a nivel nacional y trasnacional. Si bien estas medidas en muchos casos se enfocan a la eficiencia y uso de fuentes renovables para grandes generadores de energa, se combinan con estrategias de eficiencia en el consumidor y en la generacin a pequea escala propia de la construccin verde. Varios sistemas de incentivos a nivel mundial operan basados en cuotas, que determinan metas de cantidades para ahorros por eficiencia, o de participacin de fuentes renovables o de alimentacin off-grid. La obligacin de cumplir las metas por lo general recae en las grandes empresas generadoras o distribuidoras de energa, o en los gobiernos locales cuando la distribucin energtica es operada principalmente por el estado. De esta forma se trata de generar incentivos circulares, en los que los costos de la transformacin a consumos eficientes o a energas ms limpias son cubiertos por las tarifas de uso de la red. De este modo el costo tarifario puede incrementarse y causar desincentivos al consumo de energa de la red. Paralelamente las energas ms limpias reciben incentivos adicionales mediante diferentes instrumentos como certificados transables que cuantifican los ahorros, tarifas preferenciales y subsidios. 1.1.3 Cuotas de reduccin Un sistema de cuotas de ahorro sustenta la estrategia del Reino Unido para reducir las emisiones de CO2 en el sector energtico (Carbon Emisin Reduction Target-CERT). Las cuotas son reducciones de consumo por eficiencia medidas en CO2 y son obligatorias desde 2002 para las compaas distribuidoras de electricidad y gas con ms de 50,000 usuarios. La reduccin de consumo vlida debe hacerse en viviendas por medio de medidas de mejora de eficiencia energtica, entre las cuales se aplican el reemplazo de aparatos domsticos, mejora de aislamientos en muros, cubiertas y ventanas, mejora de controles, etc. A partir de 2010 las mejoras estn enfocadas en aislamientos y excluyen los cambios de luminarias a fluorescentes por considerar superada esa etapa. El costo directo de las mejoras se comparte entre el usuario beneficiado y la compaa distribuidora, con porcentajes favorecedores para hogares de bajos ingresos, y la compaa distribuidora a su vez transfiere los costos a travs de las tarifas. De esta forma se crea un incentivo positivo para invertir en mejoras de eficiencia energtica y un incentivo negativo al mayor consumo por aumento de la tarifa. Cuando las compaas distribuidoras generan ahorros superiores a la cuota obligatoria, pueden tranzar los excesos

con otras compaas obligadas en periodos de evaluacin distintos. (Department of Energy and Climate Change, 2010). En el sector industrial, el compromiso de reduccin de carbono del plan de eficiencia energtica (Carbon Reduction Commitment Energy Efficiency Scheme -CRC) obliga a todas las organizaciones que utilizan ms de 6,000 MWh al ao de electricidad a reportar sus consumos y a pagar por el uso de cuotas de emisin de CO2. La ley entr en efecto desde abril del 2010, el primer reporte de consumos se publicar en julio de 2011 y la primera venta de cuotas en el 2012. Las compaas obligadas debern pagar por las emisiones de CO2 del ao fiscal anterior alrededor de 12 libras esterlinas por tonelada de CO2 generando la necesidad de reduccin. El esquema se complementa con la publicacin del resultado de desempeo comparativo de las empresas, generando alicientes de gestin de la imagen corporativa (Carbon Trust, 2010). 1.2 Impuestos y tasas Los impuestos y tasas hacia consumos no deseables actan como instrumentos de desestimulo de la demanda. Por ser de carcter regresivo, su adopcin en economas en desarrollo est limitada. Las tasas frecuentemente se integran en sistemas de cargos por beneficios pblicos que a su vez actan como herramienta de recaudacin de recursos que pueden ser reinvertidos en medidas complementarias. Los cargos por beneficios pblicos son mecanismos para la recaudacin de fondos procedentes de la explotacin del mercado de la energa o de los recursos naturales, que pueden ser dirigidos para inversiones en mejoras del mismo sector. En el sector de la energa se asemejan a una forma especfica de impuesto, cuyos ingresos suelen ser invertidos en parte o completamente en la eficiencia energtica. Por ejemplo, en Brasil todas las empresas de distribucin estn obligadas a utilizar por lo menos el uno por ciento de sus ingresos en la mejora de la eficiencia energtica, mientras que al menos una cuarta parte de este monto (que representa aproximadamente USD$ 50 millones por ao) tiene que ser invertido en proyectos de eficiencia en el usuario final (UNEP SBCI, 2007). Como ejemplos de efectividad en costos, el PNUMA cita los casos estadounidenses de cargos por beneficios pblicos entre - US$ 53/tCO2 hasta US$ 17/tCO2. Los efectos de estas medidas dependen altamente de la elasticidad de preciosdemanda(UNEP SBCI, 2007).

1.3 Cuotas permitidas negociables 1.3.1 Certificados blancos En pases como Espaa, Francia, Italia, Blgica y Dinamarca el sistema de cuotas de ahorro obliga a los distribuidores de energa elctrica, gas y calefaccin a cumplir cuotas de reduccin por eficiencia energtica. El cumplimiento que se mide en unidades de energa ahorrada se traduce en certificados blancos, que son transables para sumar a las cuotas obligatorias. Los certificados por lo general se calculan basados en un periodo futuro, lo que permite generar un mtodo para traer a presente los beneficios de ahorros futuros por menores consumos. De esta forma, para el usuario puede cubrir los sobrecostos de inversiones en eficiencia energtica ya sea en edificacin nueva o en renovacin. La evaluacin de eficiencia en costos del PNUMA cita el caso de Francia con costos esperados de US$0.013/kWh (UNEP SBCI, 2007). El sistema italiano es uno de los ms desarrollados, entr en funcionamiento en 2005 y tiene como elementos principales los certificados de eficiencia energtica transables (Titoli Efficienza Energetica TEE), el mercado de ttulos energticos (GestoreMercatto Elettrico GME), la autoridad que desarrolla y controla el sistema Autorit per lenergia elettrica e il gas, las compaas de distribucin obligadas a cumplir la cuota y las empresas proveedoras de eficiencia energtica (Societ di Servizi Energitici - SSE8o ESCO) (Autorit per l'energia elettrica e il gas, 2010). Las compaas distribuidoras de energa elctrica y gas con ms de 100,000 adscritos estn obligadas a cumplir las cuotas de ahorro establecidas por el gobierno, para lo cual implementan medidas de eficiencia en el consumo por s mismas o a travs de la compra de certificados logrados por empresas de eficiencia energtica acreditadas tipo ESCO. Las medidas de eficiencia en viviendas abarcan varias estrategias que incluyen reemplazo de luminarias incandescentes, sustitucin de aparatos domsticos, mejora de aislamientos en muros y en cubiertas, ventanas de doble vidrio y dispositivos de ahorro de agua. En grandes consumidores y usuarios agrupados las medidas incluyen sistemas de bombeo de agua de velocidad ajustable, motores eficientes, energa solar para electricidad y calentamiento de agua, y redes de calefaccin por excesos de fuentes industriales (Ea Energy Analyses - Danish Energy Agency, 2007).8 Las empresas conocidas en Italia como SSE equivalen a compaas de servicio energtico, ms conocidas por las siglas en ingls ESCO Energy Services Company. Las empresas ESCO en el mercado estadounidense estn enfocadas en grandes consumidores y el gobierno, usando modelos de negocio con ingresos a partir de los ahorros en consumo energtico.

La metodologa aplicada en Francia mide los ahorros acumulados en la vida til y se pueden desarrollar en vivienda, edificios comerciales, espacios pblicos (alumbrado, calefaccin y aire acondicionado), industria y transporte. Los periodos usuales de vida til estndar para los clculos de ahorros son de tres aos. Dentro de las estrategias enfocadas a construccin las ms usadas son de eficiencia trmica, mejoras de iluminacin y mejoras de envolvente. Tambin se admiten como estrategia el entrenamiento, las cuales existen dos para trabajadores de la construccin, una para sector vivienda y la otra en sector terciario (Ea Energy Analyses - Danish Energy Agency, 2007). Los usuarios particulares reciben incentivos de diferente forma de parte de las compaas distribuidoras de energa para persuadirlos en la realizacin de los ahorros as como en la venta de los certificados de reduccin y para fidelizacin del cliente. Adicionalmente pueden acceder a otros incentivos por inversiones en eficiencia energtica, que principalmente son reducciones en impuestos y subsidios. 1.3.2 Mecanismos flexibles Protocolo de Kioto y mercados de carbono Los mercados de reduccin de emisiones de carbono se basan en las premisas el Protocolo de Kioto y en compromisos voluntarios de disminuir la descarga de gases de efecto invernadero GEI. Estos sistemas permiten que las acciones de reduccin de emisiones se realicen en otros sitios geogrficos distintos a los pases que adquieren el compromiso de cumplir una meta mxima de GEI, y mediante la transaccin de certificados se adjudiquen al pas o a la organizacin compradora. Esto genera posibilidades de ingresos para financiar prcticas de eficiencia en la generacin de GEI, tal como sucede con la construccin sostenible. Existen dos tipos de mercado, el regulado por el Protocolo de Kioto que exige altos costos de transaccin para la aprobacin de metodologas y proyectos. Los otros son mercados voluntarios a los que acceden especialmente organizaciones que desean demostrar reduccin de emisiones. El mercado regulado es el ms valorado con precios de mercado que pueden quintuplicar la cotizacin de los bonos del mercado voluntario. El PNUMA relaciona eficiencia en costos del sistema de implementacin conjunta (Joint Implementation - JI) tambin regulado por el Protocolo de Kioto, para los casos de Letonia con valores de US$10/tCO2 pero indica menos eficiencia en los casos de Europa Central 63 $/tCO2 y Estonia: 41-57$/tCO2. Las bajas eficiencias se relacionan con los altos costos de transaccin, las tecnologas aplicadas y la interaccin con otras polticas (UNEP SBCI, 2007). Dentro de los proyectos JI con influencia en edificaciones

predominan los de mejoramiento de distritos de calefaccin que no se utilizan en el mbito colombiano. En edificaciones, especialmente de vivienda, las bajas cantidades de reduccin que se produciran por unidad habitacional hace necesario agregar gran cantidad de viviendas para lograr proyectos atractivos. Bajo esa propiedad de agregacin se observan los casos de Sudfrica y Mxico. 1.3.2.1Mecanismos de desarrollo limpio en vivienda de inters social Sudfrica ha logrado certificados de cumplimiento del Protocolo de Kioto en el proyecto Kuyasa de vivienda de inters social. Si bien el programa en Kuyasa ha sido altamente subsidiado, los ingresos generados a travs de los certificados han servido para cubrir costos de mantenimiento y mantener el desarrollo y transferencia de tecnologa. El caso de Kuyasa adems recibe inters de eduturismo (South African Export Development Fund, 2009). Se usan tres mtodos de mejoramiento de la eficiencia, el calentamiento de agua por energa solar, el aislamiento de cubiertas y el reemplazo de luminarias. La medicin utiliza las siguientes metodologas:Renewable Energy Projects: Type I.C. Thermal Energy for the user: Installation of Solar Water Heaters; Energy Efficiency Improvement Projects: Type II.C. Demand Side Energy Efficiency Programmes for Specific Technologies: Retrofitting of incandescent bulbs with Compact Fluorescent Light bulbs; and Energy Efficiency Improvement Projects: Type II.E. Energy Efficiency and Fuel Switching Measures for Buildings: Introduction of insulated ceilings.

1.1.1.1Mecanismos de desarrollo limpio en hoteles En el 2006 India registr el segundo caso certificado de reducciones de emisiones en edificaciones. El proyecto se bas en la mejora de consumo energtico del Hotel Sonar Bangla Sheraton and Towers en Calcuta y fue aceptado para cumplimiento del Protocolo de Kioto. El proyecto se basa en la eficiencia en la autogeneracin de energa y eficiencia en su uso, utiliza las siguientes metodologas: Project Category - II. B. Supply side energy efficiency improvements generation applicable to energy efficiency measures adopted at generation end of thermal energy (steam/ hot water.; Project Category II. E. Energy Efficiency and fuel switch measures for building applicable to energy efficiency measures adopted at consumption side of electrical energy.

Ambas metodologas soportan tambin construcciones nuevas. Se generan reducciones certificadas por 2,987 toneladas de CO2eq anuales (UNFCCC, 2006). 1.1.1.1Certificados de reduccin de emisiones en vivienda nueva Mxico desarroll en los programas de vivienda de inters social un programa metodolgico para obtener certificados de reduccin de emisiones en viviendas nuevas. La lnea base de la metodologa se obtiene de desarrollos habitacionales similares a los que se pretenda certificar pero con uso y eficiencia energtica convencional. La estrategia define especificaciones para las viviendas, que incluyen la inclusin de aislamientos, uso de luminarias y aparatos eficientes, uso de calentadores de energa solar, y dispositivos ahorradores y recicladores de agua. Estos ltimos para reducir emisiones por conduccin en acueductos. Como estrategia de apoyo para implementar estas especificaciones se cre el Cdigo de Edificacin de Vivienda CEV que rene las condiciones esperadas de las viviendas para acceder al programa de desarrollo limpio as como a otros beneficios. La metodologa pertenece a los proyectos de pequea escala y utiliza las siguientes metodologas:AMS-III.AE.: Energy efficiency and renewable energy measures in new residential buildings Version 1.0 AMS-I.C.: Thermal energy production with or without electricity Version 18.0

El proyecto se dise para una fase inicial de 2309 hogares en vivienda nueva y una fase dos de renovacin de viviendas existentes. Es de escala pequea y genera certificados estimados por 6,580 toneladas de CO2 por ao (UNFCCC, 2005). Otros proyectos de MDL desarrollados en Indonesia y China han logrado certificados de reducciones basados en el cambio de estufas de cocina tradicionales de lea o carbn por fuentes renovables como la solar. En Indonesia el proyecto Aceh 1 genera reducciones estimadas por 3,500 toneladas de CO2eq por ao(UNFCCC, 2006). En la China con cuatro proyectos de sustitucin se estiman reducciones de 145,630 toneladas de CO2eq por ao. Ambos pases enfocaron los proyectos a zonas rurales de poblacin de bajos recursos.

El programa de actividades contempla 500,000 viviendas repartidas en el territorio nacional, pero que se gestionan a travs de la Comisin Nacional de Vivienda CONAVI. La evaluacin desde el punto

de vista de la metodologa de desarrollo limpio se desarrolla en los siguientes aspectos: Arquitectura bioclimtica. Basado en las disposiciones de cdigo sobre el diseo de los espacios y el uso de materiales. Tecnologas con eficiencia energtica, con perspectivas iniciales de lmparas fluorescentes compactas y aires acondicionados de alta eficiencia. Energas renovables con calentadores y generadores fotovoltaicos. Aislamiento trmico.

1.2 Acuerdos voluntarios 1.2.1 Etiquetas voluntarias EnergyStar es probablemente la etiqueta de eficiencia energtica ms reconocida en el mundo, introducida en el mercado en 1992 por la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) y el Departamento de Energa de los Estados Unidos (US EPA, 2011). La certificacin es voluntaria y se ha constituido como herramienta de mercadeo que beneficia la imagen de la parte de la oferta que logra el sello en sus productos. Inicialmente fue creada para electrodomsticos, posteriormente incluy otros aparatos de otras fuentes de energa como gas, y actualmente mide tambin la eficiencia de construcciones residenciales e industriales. Su funcionamiento es comparativo ya que califica segn la base de datos de las mediciones realizadas y otorga las certificaciones a los percentiles ms altos. Para el 2009 en Estados Unidos se haban otorgado certificaciones a ms de 40,000 modelos de aparatos domsticos en ms de 60 categoras. En construccin se haba alcanzado un milln de nuevas casas certificadas EnergyStar y otras 75,000 haban calificado mediante renovaciones. En el sector comercial se completaron 9,000 edificaciones certificadas (US EPA, 2009). EnergyStar para construcciones se fundamenta en el uso de energa principalmente, progresivamente ha incorporado evaluaciones de calidad del aire interior y de uso del agua. Para hacer comparable la medicin del consumo de energa se equiparan fuentes (Source Energy) y as poder sumar la cantidad total de energa utilizada en generacin tanto para fuentes primarias como para secundarias. Las fuentes primarias son las usadas para generacin insitu ya sea para electricidad o calefaccin. Para el clculo las fuentes primarias suman adems del consumo en generacin, las prdidas por almacenamiento y transporte de los combustibles. Las fuentes secundarias son las tomadas de la red, y se afectan en los clculos por las prdidas en generacin y en transmisin. Para Estados Unidos las fuentes secundarias tienen un factor de conversin de 3.34 unidades de energa generada por unidad consumida por el usuario, comparativamente, las fuentes primarias renovables como solar, elica o biomasa tienen factor de conversin de 1 indicando la situacin ms eficiente (US EPA, 2009). En Latinoamrica, el sistema de etiquetas de eficiencia energtica de productos y de edificaciones ms desarrollado es Procel en Brasil. Para edificios se desarroll en el 2009 y se mantiene de acceso voluntario. La etiqueta se concede en dos etapas: en la fase de diseo y despus de la construccin del edificio. Un diseo puede ser evaluado por el mtodo de prescripcin o el mtodo de la simulacin, mientras que el edificio construido debe ser evaluado a travs de inspeccin in situ. Los

El programa est planteado para durar 29 aos, proyecta reducciones anuales de 10,067 toneladas de CO2eq y est articulado con los incentivos de acceso a viviendas sostenibles combatiendo las barreras de inversin y de prcticas prevalecientes. Respecto a las barreras de inversin, el documento del programa de actividades seala que el incremento inicial de costos en comparacin con la vivienda tradicional es sustancial. De hecho, se estima que la inversin adicional necesaria para cada hogar para incluir todas las tecnologas y medidas en el paquete de la sostenibilidad es de alrededor de MXN $17.500 que representa un aumento del porcentaje de entre el 8-12% en el precio final de la casa, mientras que con sistemas fotovoltaicos puede aumentar el porcentaje al 30%. Teniendo en cuenta que la demanda es muy baja para este tipo de vivienda, estos costos adicionales representan un alto riesgo al que no se exponen los desarrolladores de vivienda, especialmente en las condiciones de mercado altamente competitivo de vivienda que prevalece en Mxico (UNFCCC, 2011). 1.1.1.1Mercados voluntarios El sistema voluntario de reducciones Voluntary Carbon Standard VCS aprob el 7 de diciembre de 2010 la primera metodologa de eficiencia energtica en viviendas uni y multifamiliares. La metodologa VM0008 cubre cuatro categoras, incluidas renovaciones completas de envolvente, aislamientos, sistemas de aire acondicionado y aparatos domsticos, pero no incluye reemplazo de combustibles. Es aplicable siempre y cuando las mejoras en las viviendas no sean forzosas por la ley local y se demuestre adicionalidad, es decir, demostrar que los ingresos por las unidades voluntarias de carbono son necesarios para superar barreras de tipo financiero, tecnolgico o institucional. La metodologa es comparativa fijando una lnea base de condiciones de eficiencia del inventario de viviendas similares, ante la cual se miden los ahorros del proyecto (VCS Association, 2010). La reciente aprobacin de la metodologa an no tiene experiencias de aplicacin.

edificios se evalan en tres criterios, envolvente, iluminacin y sistema de aire acondicionado, admitiendo evaluaciones parciales de uno o dos componentes nicamente (Ministrio de Minas e Energa, 2011). La evaluacin de eficiencia en costos realizado por el PNUMA muestra cifras de US$0.01-0.06/kWh en Estados Unidos y ahorros de USD 20 millones en Brasil (UNEP SBCI, 2007). Los certificados como instrumento de informacin adems permiten optimizar el acceso a otros instrumentos de demanda como subsidios de compra. Por ejemplo, con certificados EnergyStar se asignan subsidios o descuentos de impuestos cuando los mayores costos de los equipos eficientes presentan desventajas con los precios de mercado y el tiempo de recuperacin de la mayor inversin en ahorros de consumo. Igualmente, las construcciones EnergyStar o con diseo de renovacin EnergyStar se ven favorecidas en asignaciones de subsidios y ayudas financieras. 1.3 Subsidios y precios garantizados 1.3.1 Subsidios Es comn a todos los pases que el sistema de incentivos se trata de modelos Pigouvianos para correccin de externalidades, es decir que entendida la construccin sostenible como una externalidad positiva la forma de corregirla es mediante subsidios. Se observa por ejemplo la recurrencia de subsidios y ayudas ligados a las etiquetas de eficiencia energtica, que se suman a las ventajas del mercadeo de las construcciones y aparatos que logran etiquetas de alto desempeo. Por lo general las campaas de subsidios son temporales, enfocadas a impulsar la introduccin al mercado de mejoras de aislamientos y aparatos con nuevas especificaciones. Otras medidas un tanto ms duraderas para reemplazos de aparatos y renovaciones de construcciones son las ayudas financieras blandas que tratan de igualar las cuotas de repago a los ahorros futuros que tendran los usuarios por menores consumos en sus cuentas de energa. En estos casos las etiquetas funcionan al mismo tiempo como condicin para acceder a las ayudas financieras y como herramienta para cuantificarlas. Los subsidios para construccin se aplican en diferentes niveles del gobierno, muchas veces a nivel municipal ligado con accesos voluntarios a etiquetas o a nivel nacional cuando obedecen al cumplimiento de cdigos o calificaciones mnimas obligatorias. La relacin de beneficio / costo citada por el PNUMA es de 12:1 en subsidios en Brasil y costos unitarios de - US$ 20/tCO2 en Dinamarca. En exenciones fiscales la relacin de beneficio/costo es

de 1:6 para viviendas nuevas en Estados Unidos (UNEP SBCI, 2007). 1.3.2 Financiacin verde El desarrollo en Mxico de las hipotecas verdes como programa de apoyo a la vivienda, funciona otorgando subsidios preferenciales para compra y renovacin de vivienda sostenible. Para poder ofrecer sus residencias a travs del hipotecas verdes, los desarrolladores de vivienda deben cumplir con por lo menos los "Criterios mnimos de sostenibilidad para subsidio (Comisin Nacional de Vivienda, 2010), que especifica las medidas y tecnologas que son necesarias para lograr la sostenibilidad. No todas las residencias en un desarrollo deben ser conformes, slo las elegidas voluntariamente por los desarrolladores de vivienda que se ofrecen a travs de hipotecas verdes. El programa plantea un avance progresivo hacia la obligatoriedad del cumplimiento de los criterios sustentables para todos los tipos de subsidios de vivienda que otorgue el gobierno y que estar en firme desde 2011. Las hipotecas verdes mexicanas se encuentran relacionadas con financiacin por medio de mecanismos de desarrollo limpio para combatir las barreras de inversin, que se explican en el ttulo Certificados de reduccin de emisiones en vivienda nueva. 1.3.3 Tarifas garantizadas y primas para energas renovables Las tarifas garantizadas o Feed-In Tariff -FiT son incentivos para adoptar fuentes renovables y a largo plazo para lograr paridad en la red de distribucin de energa. 21 pases de la Unin Europea han adoptado esquemas FiT, y de acuerdo con las evaluaciones de la Comisin de la Comunidad Europea, este ha sido el instrumento de mayor impacto en el cambio hacia fuentes renovables (Commission of the European Communities, 2008). Como elementos comunes del incentivo se encuentra la regulacin de tarifas, la garanta del acceso a la red, o en otras palabras la compra garantizada de energa de parte del distribuidor, y los acuerdos de venta a largo plazo. Estas condiciones disminuyen el riesgo de las inversiones en generacin de fuentes renovables y favorecen la participacin de proyectos de pequeo tamao. Las tarifas FiT y primas son concedidas a los operadores de plantas generadoras de energas renovables que alimentan a la red. Las tarifas y primas son especficas para cada tecnologa de generacin y estn regulados por el gobierno. Las tarifas fijan precios por unidad de electricidad pagado a los productores, mientras que las primas (bonos) se pagan al productor en exceso a los precios del mercado. Una diferencia importante entre el sistema de tarifas FiT y de la prima, es que

este ltimo introduce la competencia entre los productores del mercado. El costo para el operador de la red suele ser cubierto a travs de la estructura de cobro a los usuarios finales. El componente de estabilidad del incentivo en los modelos europeos normalmente garantiza la tarifa o prima por un perodo de 10 a 20 aos. Adicionalmente, la estructura del incentivo favorece la reduccin de costos ya que el modelo se adapta a medida que la tecnologa permite costos ms bajos, reduciendo tambin la tarifa o prima preferencial. Una alternativa a las tarifas de alimentacin FiT es la subasta inversa. La necesidad surge de un portafolio con cuotas renovables obligatorias, tipo Cuotas Permitidas, fijado por el gobierno propiamente u obligando a los distribuidores de energa. Para cumplir con la cuota se realizan subastas inversas en la que los posibles oferentes de energas renovables proponen precios y plazos en un ambiente competitivo. Los precios se comportan entonces con libertad de mercado, contrario al modelo de tarifas garantizadas FiT. Sin embargo esta estrategia est enfocada a promover inversionistas en energas renovables y proyectos de pequea y mediana escala, no necesariamente a la generacin en edificaciones. 1.3.4 Tarifas garantizadas para autogeneracin a pequea escala Uno de los mercados FiT exitosos es el alemn que incentiva la inversin en plantas generadores de fuentes solares, elicas, de biomasas, hidroelctricas, geotrmicas y de gas proveniente de desechos, cada una con tarifas diferencias por tipo y tamao segn el rea de mercado que se quiere estimular. Las primeras leyes datan de 1990 y obligaban a las compaas de distribucin de energa a comprar energa renovable con precios entre el 65% y el 90% del valor de venta al usuario final (Lauber & Mez, 2004). Si bien el estmulo no estaba dirigido a estrategias de generacin a pequea escala en edificacin, desde 2008 la ley de fuentes de energas renovables (ErneuerbareEnergienGesetz EEG) incluye provisiones para tarifas de alimentacin en sistemas fotovoltaicos-PV instalados en edificios menores de 30KW. El incentivo permite que la compaa electrificadora reconozca al usuario una tarifa por la energa producida y consumida mediante el sistema PV, y no nicamente por el exceso exportado a la red. El control de tarifas disminuye anualmente para favorecer la eficiencia tecnolgica y el funcionamiento del mercado. El cambio de enfoque hacia la pequea escala en Alemania se debi a que la meta de cuota energtica renovable por fuentes solares fue alcanzada al terminar la dcada en el 2010. Los proveedores de energa solar hasta ese momento eran empresas

especializadas que se conectaban a la red y no se estimulaba la autogeneracin insitu. El sistema FiT britnico se encuentran en proceso de implementacin desde el 2010 y es posterior a las polticas de Obligacin de Renovables (Renewables Obligation -RO) que estaban enfocadas a energas renovables de gran escala. Las grandes compaas de distribucin de energa estn obligadas a los pagos en el esquema FiT y las pequeas acceden voluntariamente. El esquema FiT regula tarifas de dos elementos de pago hacia los generadores de parte de los distribuidores de energa. El primer elemento es una tarifa de generacin valorada por KWh segn la tecnologa y escala de generacin utilizada, y que se paga por el total producido as sea utilizado en el sitio o exportado a la red. El segundo elemento del esquema FiT es la tarifa de exportacin que se paga a la energa exportada a la red. El generador puede entonces producir energa para su propio consumo, o puede generar para exportar y en ambos casos recibe pagos por las tarifas correspondientes. El generador puede tambin aceptar la tarifa de exportacin segn el valor de mercado. Los generadores elegibles para las tarifas reguladas son menores de 5MW de capacidad instalada con tecnologas hidroelctricas, solares, elicas o de digestin anaerbica (Department of Energy and Climate Change, 2010) El Estado Mexicano mediante la Comisin Reguladora de Energa elctrica puso en marcha incentivos para fuentes renovables desde el 2010 enfocados a proyectos de menos de 30MW. El sistema es de subasta inversa con el objetivo de cubrir un portafolio de fuentes renovables de 2,500 MW para el 2012 (UNEP SBCI, 2007). 1.4 Instrumentos de informacin La demanda de edificaciones sostenibles se topa con barreras, entre las cuales la falta de informacin sobre el desempeo futuro al momento de las decisiones de compra causa mayores costos de transaccin para el usuario. De una parte son costos de investigacin del mercado al buscar las opciones de mejor eficiencia, y de otra parte costos de riesgos asumidos cuando la seleccin no se desempea como se esperaba (US EPA, 2003). Los instrumentos de informacin ayudan a los usuarios a eliminar esos costos al proveer datos confiables y verificados de desempeo, ya sea de la edificacin o de sus componentes. De esta forma se estimula la demanda a invertir teniendo en cuenta los ahorros de energa por consumos futuros ms eficientes, que no se reflejan en los precios de compra y que es condicin estrechamente ligada al concepto de ciclo de vida. La informacin de desempeo, de edificaciones o de equipos, debe ser entonces emitida imparcialmente, por lo general por organismos del estado o terceros auditores, y debe

estar disponible en el instante de la decisin de compra por un medio certificado. Esta estrategia tiene consecuencias a largo plazo creando una cadena virtuosa que genera cambios en el mercado, lo que para la oferta inicialmente es una herramienta de mercadeo, se convierte en un motivos para incorporar cada vez con ms fuerza especificaciones de sostenibilidad en las construcciones. El programa Energy Trust en el Reino Unido referente a iniciativas de informacin y promocin presenta una eficiencia en costos de US$8/tCO2 de acuerdo con el PNUMA (UNEP SBCI, 2007). Este programa est articulado con las etiquetas obligatorias para edificaciones del marco de la Unin Europea y otras tanto obligatorias como voluntarias relacionadas con aparatos que se explicaron en el ttulo Estndares de aparatos. 1.4.1 Etiquetas de eficiencia como instrumento de informacin a la demanda Los beneficios de la informacin son muchos como instrumento que estimula la demanda a hacer decisiones sostenibles, sin embargo es claro que requiere un esfuerzo tcnico y de inversin al desarrollar los sistemas de medicin, divulgacin y comparacin del desempeo. Los resultados tienen mayores efectos y ms duraderos en el mercado que otros instrumentos de estmulos tradicionales como subsidios de compra. Otro gran beneficio es la posibilidad utilizar la informacin obtenida, que en resumen permite ejercicios de benchmarking para evaluar decisiones o fijar metas a nivel de regiones o sectores econmicos. La Unin Europea instaur directivas sobre eficiencia energtica de edificaciones desde el ao 2002 basados en una meta de reduccin del 20% en el consumo energtico para el 2020 y una cuota de energas renovables del 20% tambin para el 2020. Dentro de las directivas adoptadas en 2009 y 2010 se cuenta un marco comn de una metodologa de clculo de la eficiencia energtica integrada de los edificios o de unidades del edificio, y la certificacin energtica de los edificios o de unidades del edificio. El objetivo de la certificacin de la comunidad europea es informar a los propietarios o arrendatarios sobre el desempeo del edificio y exponer opciones para mejorarlo, adems dispone requisitos de visibilidad del certificado en edificaciones pblicas. La Unin tiene como meta definir el sistema unificado de certificacin para el 2011 (Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energtica de los edificios). El Reino Unido es el primer miembro europeo en imponer una certificacin del grado de eficiencia energtica obligatoria para nuevas construcciones y para poder efectuar transacciones de venta o renta de edificaciones. Existen dos modalidades de certificados EPC y DEC (Energy Performance

Certificates - EPC y Display Energy Certificates DEC), ambos proveen informacin de desempeo energtico y de emisin de CO2, as como sugerencias de medidas a tomar para mejorarlo. La medida fue instaurada con las regulaciones de construcciones de 2006 y a partir de 2008 es obligatoria para todas las edificaciones, adelantndose al esfuerzo comn de la comunidad europea. Los certificados de desempeo visibles (DEC) estn dirigidos a establecimientos pblicos para permitir la vigilancia ciudadana de la actuacin de las autoridades respecto a la eficiencia energtica. La estrategia fue escalonada, primero para construcciones superiores a 10,000 m2 y finalmente fue generalizad. La ltima etapa de estrategias de informacin es sobre inspecciones de sistemas de aire acondicionado existentes, inicialmente para instalaciones mayores a 250 kW en el 2009 y para mayores a 12 kW desde el 2011. El sistema EPC y de inspecciones provee la base de datos para estrategias de asesora y apoyo tcnico (Department for Communities and Local Government, 2008). En Canad el programa de informacin EnerGuide incluye casas, automviles y aparatos domsticos. Para casas el certificado est implementado desde 2005 en forma voluntaria por el Departamento de Recursos Naturales (Natural Resources Canada NRCan), incluye ayuda tcnica para el diseo y una evaluacin una vez construida la nueva casa o la renovacin, que se acompaa de un certificado para informacin de los usuarios o posibles compradores. La evaluacin funciona en una escala de 0 a 100, ubicando las casas eficientes a partir de 80 puntos con criterios primordialmente de eficiencia energtica, aislamiento trmico y calidad del aire interior. Los certificados proveen adems informacin de consumos estimados de energa, consejos para mejorarlos y recomendaciones acerca del uso de aparatos EnergyStar y Solar Ready9(Office of Energy Efficiency Canada, 2010). El programa EnerGuide se complementa con etiquetado de aparatos domsticos obligatorios para aires acondicionados y equipos de gran tamao, y con regulaciones de mnimo desempeo energtico (Minimum Energy Performance Standards - MEPS) en 13 categoras en implementacin desde 2009 (Office of Energy Efficiency, 2010). 1.4.2 Etiquetas de declaracin ambiental de producto En un esfuerzo por establecer metodologas de comparacin de materiales con criterios de anlisis de ciclo de vida, ms all de simples etiquetas verdes se han establecido estndares de declaracin9Solar Ready indica la existencia de la instalacin bsica de conexin y el espacio para la instalacin futura de paneles fotovoltaicos para calentamiento de agua y/o generacin de energa.

ambiental de productos (Environmental Product Declaration EPD). A nivel internacional el estndar de mayor reconocimiento es el grupo de normas ISO 14020 que agrupa declaraciones orientadas al consumidor o Tipo I (ISO 14024), las auto declaraciones o Tipo II (ISO 14021) y las declaraciones ambientales o Tipo III (ISO 14025). Las declaraciones Tipo I y III requieren soporte de organismos oficiales para establecer metodologas y auditoras de medicin. Los productos de construccin cuentan con el estndar especfico de declaraciones ambientales tipo III ISO21903. La ventaja de la EPD tipo III es la comunicacin efectiva y verificada del desempeo real del producto, incluyendo la definicin del producto con detallados datos fsicos, el origen de la materia prima, el proceso de manufactura, los efectos de utilizacin del producto durante la construccin, los efectos del producto durante su vida til, efectos particulares y la fase de fin de la vida til y disposicin. La EPD contiene el anlisis de ciclo de vida y de impactos y la informacin de referencias de evidencias y de la metodologa de categora del producto. Para realizar el proceso de la declaracin deben existir previamente las reglas de la categora del producto aprobadas Product Category Rules PCR) que tambin se someten a verificacin de un tercero. La complejidad del proceso est orientado a la comunicacin entre organizaciones (Business to Business), sin embargo el estndar ISO no prohbe su uso para comunicacin al consumidor final. Las EPD pueden incluir servicios, en esa rea se estudian PCR para Construcciones y Autopistas y se han desarrollado estndares para vas frreas y servicios de pasajeros y carga en vas frreas (PCR 0903 Environdec Suecia). 1.5 Polticas no relacionadas con el cambio climtico Los incentivos de zonificacin y la expedicin de permisos o licencias en forma preferencial para edificaciones sostenibles es una de las estrategias ms atractivas para el sector constructor. La zonificacin puede premiar mediante la adjudicacin de mayores ndices de construccin o de densidad, o mediante deducciones de reas y de valor de las obligaciones tributarias. 1.5.1 Bonos de densidad basados en sistemas de calificacin de construccin sostenible La estrategia de bonificacin ms desarrollada es la de Seattle que admite bonos hasta duplicar el rea construible en zonas de alta densidad. Admite inmuebles de vivienda, comerciales y de uso mixto requiriendo calificacin LEED Silver y la inclusin de viviendas de bajo costo e instalaciones para guarderas infantiles. En sectores de densidad media

la bonificacin se adjudica alternativamente por calificacin de estrellas con el mtodo Built Green. La expedicin de los permisos y del permiso de ocupacin se hace bajo el compromiso de presentar el certificado de calificacin 90 das despus de la ocupacin. El incumplimiento se castiga con una multa diaria por falta en presentar el certificado y por la diferencia de puntos de la calificacin LEED si no alcanza el nivel Silver, cada punto en defecto cuesta 0.75% del valor de la construccin. Las bonificaciones de densidad se pueden sumar a otros incentivos en las reas de eficiencia energtica, agua, iluminacin y energa renovable. Los incentivos son generalmente subsidios en compras de equipos y materiales eficientes y en reducciones de impuestos (Seattle Department of Planning and Development, 2006). Los bonos en zonas de alta densidad se pueden incrementar por la compra de derechos de edificacin y por bonificaciones de cesin o mejora del espacio pblico. 1.5.2 Otras formas de bonos e incentivos de zonificacin El establecimiento de sistemas de bonos en zonificacin que premian a las edificaciones sostenibles es cada vez ms generalizado pero toma formas variables por la diversidad de sistemas regulatorios del ordenamiento territorial. Frecuentemente se mezclan con otros sistemas de incentivos de tipo fiscal, regulacin tcnica, subsidios y condiciones de habitabilidad. En Italia la estrategia de impulso a la construccin sostenible se soporta en el establecimiento progresivo de protocolos de construccin y certificacin, entre los cuales se cuenta con CasaClima y el Protocollo Ithaca este ltimo basado en el mtodo transnacional SBTool de la comunidad europea (Istituto ITACA, Istituto per linnovazione e trasparenza degli appalti e la compatibilit ambientale, 2010). En el caso de CasaClima que es un sistema de calificacin, algunas provincias adoptan un valor mnimo de la calificacin obligatorio para expedir los permisos de habitabilidad. El Protocollo Ithaca es una escala de 1 a 5, que tiene algunas adaptaciones particulares en provincias y sirve de apoyo a la gestin pblica para adquisiciones del estado y adjudicacin de incentivos. Los incentivos en forma de subsidios son especialmente dirigidos para la construccin de vivienda y se otorgan proporcionales a la calificacin en forma de hipotecas verdes. Otros incentivos son las reducciones en los impuestos de edificabilidad. Provincias como Roma, Lombardia o Marche incluyen en sus cdigos de ordenamiento formas de bonos de densidad al excluir del clculo del volumen

edificable las reas y volmenes destinados explcitamente a la obtencin de confort ambiental y ahorro de energa mediante la mejora del aislamientos y sistemas pasivos de captacin de calor y luz. Las exclusiones se hacen en por ejemplo en reas de masa trmica y aislamientos tipo invernadero (serre) de varias capas de cristal. (Istituto ITACA, Istituto per linnovazione e trasparenza degli appalti e la compatibilit ambientale, 2010). En Francia la legislacin de ordenamiento territorial afronta la promocin de construccin sostenible de la siguiente forma basados en certificaciones de las edificaciones en desempeo energtico: Para edificios nuevos que cumplen alto desempeo energtico - Exencin del impuesto a la propiedad de los edificios (TFPB) - Prstamo sin intereses (adquisicin) y verdificacin de otras ayudas. - Ayuda de impuestos (Loi TEPA) que produce reducciones temporales en impuestos de renta - Dispositivo para desfiscalizacin que reduce los impuestos hasta por 9 aos por el 25% del valor de la inversin en el inmueble de vivienda (Loi Scellier). - Reduccin de impuestos para el desarrollo sostenible. Para renovar las viviendas existentes: - Eco-inters o inters blando de los prstamos, - Crdito fiscal para el desarrollo sostenible, en el caso de Paris hasta el 25% de la inversin en la renovacin para eficiencia energtica prorrateado a 5 aos se puede descontar del impuesto a la propiedad (Mairie de Paris, 2007). -Certificados blancos La legislacin francesa permite bonos de densidad hasta el 20% del coeficiente de ocupacin de suelo para construccin nueva y ampliaciones. El bono est condicionado al cumplimiento de las certificaciones BCC (Btiment Bass eConsommation) o THPE (Tres haute performance nergtique). El licenciamiento condiciona que una entidad certificadora para BCC o para THPE atestige que a nivel de diseo se cumplan con los requisitos de eficiencia. Los criterios de las certificaciones evolucionan con metas para el 2020 de construccin de energa positiva (Btiments nergie positive - BEPOS) (Ministre de l'cologie, de l'nergie, du dveloppement durable et de la mer, 2010). Los mecanismos de calificacin se complementan con medidas obligatorias, como la certificacin del estado del desempeo energtico para operaciones de compraventa y leasing de inmuebles, y el cdigo de construccin con requisitos de desempeo

energtico RT2005, ambas exigencias progresivamente exigidas desde 2006. Desde 2008 es requerido para los permisos de construccin hacer un estudio de factibilidad de varias opciones de suministro de energa para edificaciones nuevas o en renovacin mayores a 1000 m2 (European Commission, 2008). Paris en el plan local de urbanismo permite un bono de densidad que otorga exceso de alturas (gabarits) para instalar dispositivos de mejoramiento de aislamiento o para la instalacin de mecanismos de energa renovable.(Mairie de Paris, 2007). 1.5.3 Zonificacin verde 1.5.3.1Factor Biotopo Desarrollado en Berln, el concepto de Factor de rea de Biotopo (BiotopFlchenFaktor - BFF) funciona de forma similar a un ndice de construccin, definido como la proporcin entre el rea ecolgicamente efectiva y el rea total del predio. Este ndice dictamina un rea mnima de presencia de vegetacin y de reas de infiltracin en el ambiente construido (Berliner Umweltmter, Senatsverwaltung fr Gesundheit, Senatsverwaltung fr Stadtentwicklung, 2006). Los rangos del ndice BFF a cumplir varan entre 0.3 para edificaciones comerciales e industriales, hasta 0.6 para predios residenciales. Para construcciones existentes admite reducir el ndice BFF en predios residenciales hasta 0.3. El rea ecolgicamente efectiva se determina ponderando la medicin de superficie por un factor de efectividad de acuerdo con el mtodo de cobertura utilizado. El factor de efectividad ms alto de 1.0 es del suelo nativo con vegetacin y el ms bajo de 0.0 es para las superficies impermeables. Las coberturas como techos verdes tienen factor de 0.7 y los pavimentos permeables de 0.3. El resultado de la suma ponderada efectiva debe cumplir con el valor mnimo del ndice BFF establecido en el ordenamiento territorial. El rea ecolgicamente efectiva puede ser bonificada cuando el agua lluvia proveniente de las cubiertas se infiltra en el subsuelo, en este caso se bonifica un factor adicional de 0.2 al rea de cubierta. Las superficies vegetadas verticales tambin se pueden sumar en el rea ecolgica hasta 10 metros de altura con un factor de 0.5. 1.5.3.2Factor verde de zonificacin Desarrollado en Seattle, el factor verde es el coeficiente de superficies vegetadas o de infiltracin respecto al rea del predio y es una estrategia de ordenamiento territorial (Seattle Department of Planning and Development, 2009). Estimula la adopcin de vegetacin de gran tamao, pavimentos permeables, techos verdes, muros vegetados y reas verdes. El sistema de evaluacin del rea vara de

acuerdo con el uso superficial, similar al sistema alemn BFF. Son posibles bonificaciones en el clculo del rea, como muros vegetados que suma reas hasta 30 de altura (con factor de 0.7), siembra de especies nativas y tolerantes a sequias (factor adicional de 0.1), por el uso de agua lluvia reciclada en al menos el 50% de las necesidades de irrigacin (factor adicional de 0.2), por visibilidad desde el exterior del inmueble (factor adicional de 0.1) y por siembra de especies alimenticias (factor adicional de 0.1). 1.5.3.3Espacios y techos verdes Como una de las estrategias con mayor impacto transversal por redundar en beneficios energticos, de manejo del agua, biodiversidad y el impacto visual, las terrazas verdes son sujetas de incentivos especiales. Usualmente se relacionan con permisos acelerados, bonos de densidad, y reducciones en tarifas de aseo o alcantarillado e impuestos relacionados. Siendo una estrategia muy especfica, la regulacin e incentivos alrededor de los techos verdes son de ms fcil aplicacin que el general de estrategias integrales de la construccin sostenible. Uno de los pases con mayor historia de incentivo de terrazas verdes es Alemania donde han sido promovidos con distintas polticas con origines en la dcada de los setenta, con dos motivos principales, la conservacin ambiental y el uso eficiente y alterno de energas ante las crisis del petrleo. En ese sentido se han derivado dos campos de accin, uno en terrazas verdes y otro en energas renovables. Las terrazas verdes tienen un marco legal soportado en el Cdigo de Construccin Federal (Baugesetzbuch - BauGb), que incorpora mandatos de sostenibilidad desde 1998 y el criterio de compensacin de impactos ambientales (Bundesministerium fr Verkehr, Bau und Stadtentwicklung (Federal Ministry of Transport, Building and Urban Development), 2010). Tambin se articula con la ley de conservacin natural (Bundesnaturschutzgesetz - BNatSchG), la ley de anlisis de impactos ambientales (Gesetzber die Umweltvertrglichkeitsprfung - UVPG), la regulacin del uso del suelo (Baunutzungsverordnung -BauNVO) y la ley de tasas de retribucin por descarga de aguas servidas (Abwasserabgabengesetz -AbwAG). Cada localidad reglamenta las leyes con cierta autonoma. Los lineamientos de poltica sobre techos verdes en Alemania se aplican en ciudades de otros pases, entre los casos exitosos estn Basilea, Zrich, Lucerna, Linz y Copenhague. A continuacin se relacionan casos de incentivos basados en espacios verdes en altura y relacionados con las iniciativas alemanas.(1) Incentivos por techos verdes:

Como caso de ejemplo, el gobierno alemn implement sistemas de subsidios para propietarios y desarrolladores, usualmente por una suma por metro cuadrado de terraza verde instalada, o como porcentaje del valor del diseo y la construccin de la terraza (Ngan, 2004). Los incentivos varan entre 10 y 30 /m2 y entre 10% al 50% entre localidades. Los requisitos usualmente exigen un valor mximo de coeficiente de escorrenta de 0.3, espesores mnimos de sustratos y un tiempo mnimo de mantenimiento de 10 aos. Otras exigencias menos comunes son la desconexin del sistema de alcantarillado combinado, el uso de materiales libres de PVC y altura mnima de la cobertura vegetal. Aparte de las terrazas, los sistemas de infiltracin en suelo, la remocin de superficies impermeables, y los sistemas de reutilizacin de aguas lluvias tambin son sujetos de subsidios. Tanto las terrazas verdes como las medidas de control que son obligatorias por el cdigo de urbanizacin no siempre son sujetas de subsidios. Para el usuario tambin es posible reducirlas tarifas por servicios de alcantarillado y limpieza de calles, basados en la separacin de la medicin del alcantarillado pluvial del sanitario. La parte sanitaria se cobra a partir del agua consumida del acueducto, pero la parte pluvial est sujeta a descuentos por el rea de terrazas verdes, incluso se elimina por completo cuando las terrazas se desconectan del alcantarillado.(2) Compensacin de reas y bonos de densidad por techos verdes

En el marco alemn basado en los mandatos de Inadmisibilidad de Interferencias (Bundesministerium der Justiz, 2009), las terrazas verdes pueden en algunos casos servir como compensacin de impactos negativos por ocupacin de suelo en construcciones nuevas o ampliaciones. Esta medida constituye un bono de densidad, permitiendo mayor rea de ocupacin de