estrategias metodológicas para la docencia universitaria

2
Ponente: Dr. Luis A. Bretel B. SÁBADO 20 DE OCTUBRE DEL 2012 Lugar Auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado (EUPG) “La calidad se produce desde adentro hacia afuera, con el compromiso de todos” LIMA - 2012 PONENTE http://pe.linkedin.com/pub/luis- bretel/20/549/607 Doctor en Educación, con especialidad en Filosofía. Docente UPC. Gerente General de IIPEC SAC. Ex Director de Calidad Educativa, UPC. Coordinador del Área de Modernización Pedagógica de la PUCP. Asesor de rediseño curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofa- gasta, Chile. Asesoría y Consultoría en el Diseño del Plan de Estudios de la Carrera de Gestión Educa- tiva y Pedagógica para la UPC. Asesoría y monitoreo del diseño curricular por competencias de 10 carreras de la UPN, Trujillo. Asesorías a las Facultades de Derecho, Pe- riodismo, Economía, Ingeniería Comercial y Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte. Asesor pedagógico de la Facultad de Cien- cias de la Salud. UPC. ESPECIALIDADES Diseño curricular para el desarrollo de competencias profesionales. Metodologías activas de aprendizaje. Evaluación de los aprendizajes. Diseño de proyectos educativos. PORQUE PARA NOSOTROS… TÚ ERES IMPORTANTE VICERRECTORADO ACADÉMICO Web: http://www.unfv.edu.pe/vrac/ Blog: http://vrac-unfv.blogspot.com/ Email: [email protected] Ponente: http://pe.linkedin.com/pub/luis- bretel/20/549/607 Vicerrectorado Académico Oficina Central de Asuntos Académicos

Upload: vicerrectorado-academico-unfv

Post on 10-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estrategias Metodológicas para la Docencia Universitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias Metodológicas para la Docencia Universitaria

Ponente:

Dr. Luis A. Bretel B.

SÁBADO 20 DE OCTUBRE DEL 2012

Lugar

Auditorio de la Escuela

Universitaria de Posgrado

(EUPG)

“La calidad se produce desde adentro hacia afuera, con el compromiso de todos”

LIMA - 2012

PONENTE

http://pe.linkedin.com/pub/luis-bretel/20/549/607

Doctor en Educación, con especialidad en Filosofía.

Docente UPC.

Gerente General de IIPEC SAC.

Ex Director de Calidad Educativa, UPC.

Coordinador del Área de Modernización Pedagógica de la PUCP.

Asesor de rediseño curricular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antofa-gasta, Chile.

Asesoría y Consultoría en el Diseño del Plan de Estudios de la Carrera de Gestión Educa-tiva y Pedagógica para la UPC.

Asesoría y monitoreo del diseño curricular por competencias de 10 carreras de la UPN, Trujillo.

Asesorías a las Facultades de Derecho, Pe-riodismo, Economía, Ingeniería Comercial y Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte.

Asesor pedagógico de la Facultad de Cien-cias de la Salud. UPC.

ESPECIALIDADES

Diseño curricular para el desarrollo de competencias profesionales.

Metodologías activas de aprendizaje.

Evaluación de los aprendizajes.

Diseño de proyectos educativos.

PORQUE PARA NOSOTROS… TÚ ERES IMPORTANTE

VICERRECTORADO ACADÉMICO Web: http://www.unfv.edu.pe/vrac/ Blog: http://vrac-unfv.blogspot.com/

Email: [email protected]

Ponente:

http://pe.linkedin.com/pub/luis-bretel/20/549/607

Vicerrectorado Académico Oficina Central de Asuntos Académicos

Page 2: Estrategias Metodológicas para la Docencia Universitaria

PRESENTACIÓN

Para que el aprendizaje sea efectivo y signifi-cativo, el docente universitario requiere cono-cer y aplicar en cada sesión de aprendizaje estrategias metodológicas que le permitan promover la participación del estudiante en el logro de sus objetivos. El docente utiliza diversas estrategias de en-señanza, las mismas que pueden desarrollar-se antes, durante o después de un contenido curricular específico, tanto en el aula, como en la dinámica del trabajo docente. El uso de las estrategias metodológicas, per-mite dar mayor contexto organizativo a la nueva información por aprender en un marco de adecuada organización, mejorando su significatividad lógica. El presente Taller, promueve la reflexión, discusión para el diseño de estrategias de aprendizaje, basado en el uso de las metodo-logías activas y del aprendizaje cooperativo, con la finalidad, que los docentes puedan implementarlas en sus clases, con las modifi-caciones y adecuaciones que consideren pertinente para cada asignatura.

Dra. Nancy Olivero Pacheco Vicerrectora Académica

LOGRO

Al finalizar el Taller, el docente habrá diseñado la actividad de aprendizaje pa-ra una Unidad de su asignatura, incorpo-rando alguno de los cuatro métodos de aprendizaje cooperativo.

PROGRAMA DEL TALLER

HORA TEMA A CARGO DE

8:00 – 8:45

Registro de asistencia

OCAA

8:45 – 9:00

Inauguración Dra. Nancy Olivero

Pacheco

Actividades a cargo del Dr. Luis Bretel B.

Contenidos:

Desarrollo de competencias y metodo-logías activas.

Métodos de aprendizaje cooperativo: aprendizaje basado en problemas (ABP); aprendizaje orientado a proyec-tos (AOP); aprendizaje en servicio (AS) y estudio de casos (EC).

Diseño de unidad de aprendizaje con uno de los cuatro métodos cooperati-vos.

Actividades: Aplicación de técnicas didácticas para la

educación superior. Desarrollo de la técnica: trabajo de exper-

tos ¿Para qué sirve el método? Comprensión crítica de lecturas sobre

aprendizaje activo y cooperativo. Exposición dialogada acerca de las meto-

dologías activas y cooperativas más fre-cuentes en la educación superior: Apren-dizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos, Estudio de Casos y Aprendizaje en Servicio.

Diseño de una actividad de aprendizaje con uno de los cuatro métodos mencio-nados.

Metodología: El taller se ha diseñado para garantizar aprendizajes significativos, promoviendo la participación activa del docente y los estu-diantes, a fin de vivenciar las metodologías cooperativas más frecuentes en la educación superior, que posteriormente implementarán en sus sesiones de aprendizaje. Materiales: Carpeta de trabajo con lecturas. Hojas en blanco. Plumones.