estrategias empresariales en el comercio electronico

6
Estrategias empresariales en el Comercio Electrónico. Mg. Hans Richard Reina Marín. A manera de Introducción. l desarrollo de una estrategia empresarial enfocada en el comercio electrónico debe ir más allá de una moda, la correcta planificación estratégica de la tecnología de la información puede constituirse en una inversión de valor estratégico para la organización. Empezaremos este ensayo, citando un artículo publicado en la revista ICE, en el cual se describe que “Casi todas las empresas han desarrollado su página web a lo largo de estos últimos años, sin embargo muy pocas lo hacían obedeciendo a motivaciones estratégicas del negocio. Muy pocas habían definido sus objetivos estratégicos para su web o simplemente era la moda la que obligaba a construirlas (…)”. En este mismo artículo los autores propusieron que este planteamiento nos lleva a efectuar un cambio en el paradigma. No se trata tanto de analizar la estrategia empresarial ante el comercio electrónico, como de evaluar las estrategias comerciales de la empresa ante la web empresarial(…). La estrategia ante el comercio electrónico E

Upload: hans-reina

Post on 14-Aug-2015

30 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

Estrategias empresariales en el

Comercio Electrónico.

Mg. Hans Richard Reina Marín.

A manera de Introducción.

l desarrollo de una

estrategia empresarial

enfocada en el comercio

electrónico debe ir más allá de una moda, la

correcta planificación estratégica de la

tecnología de la información puede

constituirse en una inversión de valor

estratégico para la organización.

Empezaremos este ensayo, citando un

artículo publicado en la revista ICE, en el

cual se describe que “Casi todas las

empresas han desarrollado su página web a

lo largo de estos últimos años, sin embargo

muy pocas lo hacían obedeciendo a

motivaciones estratégicas del negocio. Muy

pocas habían definido sus objetivos

estratégicos para su web o simplemente era

la moda la que obligaba a construirlas (…)”.

En este mismo artículo los autores

propusieron que este planteamiento nos lleva

a efectuar un cambio en el paradigma. No se

trata tanto de analizar la estrategia

empresarial ante el comercio electrónico,

como de evaluar las estrategias comerciales

de la empresa ante la web empresarial(…).

La estrategia ante el comercio electrónico

E

Page 2: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

2

comienza, por lo tanto, en la página web,

primero para facilitar el acceso a los clientes

y después consolidarlo. Sigue, en lo que

podríamos llamar comercio electrónico

transaccional, en el que hay que distinguir si

el objeto del mismo es la venta directa a

clientes finales (B2C) o a otras empresas

(B2B), para lo que las estrategias a

desarrollar resultan completamente

diferentes. (Díaz & Escobar, 2004, p. 1 y 3).

Aunque lo citado anteriormente hace

referencia a casos específicos de empresas

españolas la realidad latinoamericana no está

lejos de esta situación, como podemos

evidenciar esta tendencia media de dar los

primeros pasos en la nueva era digital; en la

que las empresas no podían estar ajenas al

aprovechamiento no sólo del uso de nuevas

tecnologías para ampliar su imagen

corporativa a nuevos mercados, sino que

también, aprovechar nuevos canales de

multi-presencia. Es necesario aclarar que

una estrategia de TI (tecnología de

información) no alineada a los objetivos

estratégicos de cualquier organización

constituirá un costo, más que una inversión

que pueda brindar “ventaja competitiva”

y “valor empresarial compartido” como

dos características fundamentales para el

éxito organizacional en esta nueva

economía.

Sin embargo, Gutiérrez mencionó

que no debemos pensar que la importancia

estratégica de la TI es una constante para la

empresa, muy al contrario, esta varía de unos

sectores a otros, incluso dentro de una

misma compañía, a lo largo del tiempo. Así,

para algunas empresas la TI tiene un alto

valor estratégico como para el caso de

bancos, compañías de seguros, etc., mientras

que para otras se las percibe simplemente

como un soporte administrativo en el

tratamiento de datos de rutina. Además en

unos sectores, la TI modifica las áreas de

marketing y distribución; creando por

Page 3: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

3

ejemplo, nuevos canales de distribución o

nuevos métodos de investigación de

mercados, y en otros afecta más al producto,

dotándole de mayor calidad, disminuyendo

su coste, etc.(Gutiérrez, 1991, p.5).

Por otro lado, un artículo publicado por el

Instituto Tecnológico de TUXTEPEC

describió que los últimos avances han puesto

a disposición de las empresas aplicaciones

tecnológicas que se han traducido en

cuantiosas ventajas para las compañías, tales

como, mayor satisfacción y fidelización de

los clientes; mejor imagen de empresa;

reducción de costes; eficiencia y eficacia

operativa; penetración en nuevos segmentos

de mercado antes inaccesibles, entre otras.

En consecuencia, se puede considerar que la

incorporación de las tecnologías es un

proceso imparable, mientras que el aspecto

más cuestionado es el ritmo de introducción

y el tipo de tecnologías que se impondrán.

Por ello la importancia de desarrollar una

estrategia empresarial digital es cada vez

mayor. Actualmente, el entorno cambia muy

rápido y las nuevas tecnologías cada vez

influyen más en la gestión de las empresas.

Todas las organizaciones necesitan tener

claro cuál es la razón de ser de su empresa

en el mercado y adonde quiere llegar,

cuando, como y con qué recursos humanos y

económicos. (Ibáñez, Santana, Santiago,

Barradas & Hidalgo, 2014).

En este punto, esta precisión nos hace

recordar lo importante que es desarrollar

una arquitectura tecnológica no sólo basada

en procesos, que aunque constituye el pilar

fundamental del diseño, es necesario

considerar la arquitectura de datos y el de

los sistemas de información que cuando

son desarrolladas conjuntamente por el área

técnica y por las áreas involucradas permiten

una planificación adecuada de la tecnología

orientada a los objetivos estratégicos del

negocio. Es así que una adecuada

Planificación Estratégica de la Tecnología de

la Información puede constituirse como una

Page 4: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

4

herramienta esencial dentro de las

estrategias empresariales consideradas.

Como estrategia empresarial CCM describió

al término "comercio electrónico": como la

integración dentro de la empresa de

herramientas basadas en tecnologías de

información y comunicación (denominadas

por lo general software empresarial con el

fin de mejorar su funcionamiento y crear

valor para la empresa, sus clientes y sus

socios). El comercio electrónico ya no se

aplica solamente a empresas virtuales cuyas

actividades están en su totalidad basadas en

la web, sino también a empresas

tradicionales (…). (CCM, 2015).

Así, Scoane detalló que uno de los cambios

fundamentales que introduce el comercio

electrónico, se produce en la cadena de

distribución, al permitir la eliminación de los

intermediarios. Por regla general, antes de la

introducción del comercio electrónico, la

cadena de distribución tiene los siguientes

eslabones: fabricante, mayorista, minorista

(detallista) y consumidor final. La

introducción del comercio electrónico

posibilita la flexibilización de esta cadena

(…), ya que permite que cualquiera de los

eslabones tenga la posibilidad de contactar

con el consumidor final, expandiendo, con

ello, el mercado en cada nivel. (Scoane,

2005).

También González preciso que el desarrollo

y supervivencia de la empresa está

directamente relacionado con su capacidad

de asumir los retos a los que se enfrenta y de

obtener ventajas competitivas basadas en la

gestión y la explotación de medios

alternativos de comercialización. (Gonzales,

2007).

Si analizaríamos el caso del desarrollo de

comercio electrónico en el Perú, en una

noticia de la sección de Economía del diario

La República (…) preciso que el crecimiento

del comercio electrónico para nuestro país;

Page 5: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

5

se ve paralizado por la dificultad de la

integración de los proveedores de pagos

digitales con las plataformas de venta online

y la desconfianza del usuario común sumada

a las limitaciones o accesibilidad a la web.

(Diario La República, 2014).

Concluiremos este análisis, precisando que

el desarrollo de una estrategia empresarial

que considera al comercio electrónico como

un elemento que pueda contribuir al éxito

organizacional en esta nueva era digital,

será posible si la empresa aliña sus objetivos

estratégicos; adecuadamente planificados, a

la TI, este impacto será más evidente para

empresas en las que TI tenga un alto valor

estratégico, que para aquellas en las que TI

cumpla funciones de soporte administrativo.

Referencias.

Diario La República. (2014, marzo). El

comercio electrónico en el Perú, ¿cuál es

la realidad del país?. Publicado en la

sección de Economía, viernes 21 de

marzo. Perú. Recuperado de

http://archivo.larepublica.pe/21-03-

2014/el-comercio-electronico-en-el-peru-

cual-es-la-realidad-del-pais.

Comunidad Informantica (CCM). (2015,

julio). Introducción al Comercio

Electrónico. Recuperado de

http://es.ccm.net/contents/200-

introduccion-al-comercio-electronico.

González López, O. R. (2007). Comercio

electrónico. Edición 2008. Descripción

general. Editores: ANAYA

MULTIMEDIA. ISBN: 978-84-415-

2285-5 84-415-2285-5. España.

Pérez Ibáñez, I., Jorge Santana, S., Santiago

Santiago, I., Pioquinto Barradas, I. &

Hidalgo Antonio, A. (2014,

Page 6: Estrategias empresariales  en el Comercio Electronico

6

septiembre). Tecnologías de la

Información y Estrategias

Empresariales” Fundamentos de gestión

de servicios de TI”. Unidad I. Artículo

publicado por el Instituto Tecnológico

de TUXTEPEC, pág. 3.Mexico.

Revilla Gutiérrez, E. (1991).” Reflexiones en

torno al Valor Estratégico de la

Tecnología de la Información”.

Artículo publicado por la Universidad de

Rioja, pág. 5. España. Recuperado de

https://www.dialnet.unirioja.es/descarga/a

rticulo/786049.pdf.

Scoane Balado, E. (2005). La Nueva Era del

Comercio: El Comercio Electrónico. Las

TIC al Servicio de la Gestión Empresaria

.Ideaspropias Editorial. ISBN: 978-84-

934547-2-2. Depósito Legal: C-2077-

2005.España.

Santamaría Díaz, F., & Escobar Espinar, M.

(2004, febrero).” Estrategias

empresariales ante el comercio

electrónico”. Artículo publicado en la

revista ICE, págs. 1 y 3. N° 813.España.