estrategias de intervención pedagógicas

9
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICAS Las estrategias de intervención pedagógicas son acciones planificadas y llevadas a cabo con el propósito mejorar o favorecer la construcción o elaboración de conocimientos en niños y niñas; estas acciones se traducen en actividades de representación mental necesarias para el conocimiento de cosas prácticas de la vida diaria, de sensaciones y experiencias con su entrono e interacción con el mismo. Son acciones que favorecen la construcción del conocimiento físico, social, lógico matemático o infralógico; necesarios para la elaboración de significados. CONOCIMIENTO FÍSICO El conocimiento físico es aquel que permite al individuo conocer y descubrir el medio físico exterior o entorno y las propiedades de los objetos por sus características físicas como color, textura, tamaño, sabor, olor, temperatura, forma geométrica, propiedades, entre otras; a través de la observación de los mismos.

Upload: antonietarodriguez

Post on 24-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estrategias de aprendizaje, preescolar

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIN PEDAGGICAS

Las estrategias de intervencin pedaggicas son acciones planificadas y llevadas a cabo con el propsito mejorar o favorecer la construccin o elaboracin de conocimientos en nios y nias; estas acciones se traducen en actividades de representacin mental necesarias para el conocimiento de cosas prcticas de la vida diaria, de sensaciones y experiencias con su entrono e interaccin con el mismo.Son acciones que favorecen la construccin del conocimiento fsico, social, lgico matemtico o infralgico; necesarios para la elaboracin de significados.

CONOCIMIENTO FSICO

El conocimiento fsico es aquel que permite al individuo conocer y descubrir el medio fsico exterior o entorno y las propiedades de los objetos por sus caractersticas fsicas como color, textura, tamao, sabor, olor, temperatura, forma geomtrica, propiedades, entre otras; a travs de la observacin de los mismos.

Entre las actividades para conocer el medio fsico exterior a emplear para desarrollar este conocimiento estn aquellas que envuelven situaciones de desplazamiento, de transformacin y entre los dos polos, como por ejemplo:

Actividad de conocimiento fsico de desplazamiento: dar al nio o nia una pelota y una caja, pedir que las vea y toque; las levante, ruede y lance; las describa por su color, tamao, forma geomtrica, y luego establezca propiedades de ambos objetos, como por ejemplo cual puede desplazar o mover rodndola, al arrastrar o al lanzar. Actividad de conocimiento fsico de transformacin: mostrar al nio o nia tres envases de tempera o pintura al frio contentivo cada uno de un color primario para que l o ella diga que color contiene cada envase; luego facilitar al nio una hoja de papel blanca y un pincel, pedir que mezcle dos colores y diga que color obtuvo. Tambin se poda dar una plastilina para que el nio o nia construya con ella un objeto especfico o de su preferencia, para que por ultimo proceda a describir el objeto construido. Otras actividades a realizar podran ser soplar globos, mezclar agua con harina, entre otras. Actividades de conocimiento de trasformacin entre los dos polos. Son actividades que le permiten al nio o nia conocer a travs de la experiencia que cosas podemos mezclar, transformar, mover, tocar, entre otras. Entre estas actividades podamos sealar: pedir al nio o nia que con un imn atraiga de un envase, contentivo de objetos de pastico y metal pequeos; o realizar algn juego donde el nio trate de atrapar la sombra de un compaero; o que introduzca en un envase con agua un lpiz u otro objeto para que observe como cambia su forma. Y hacer preguntas como por ejemplo qu haces?, Qu observaste?, Cmo hiciste para que esto pasara?, Por qu crees que paso esto? entre otras.

CONOCIMIENTO SOCIAL

El conocimiento social es aquel que se refiere al conocimiento que los nios y nias tienen de los dems, de sus intenciones, pensamientos, emociones, ideas; el mismo se desarrolla a travs de las relaciones interpersonales de amistad, autoridad o de conocimiento de las instituciones.Las relaciones de amistad se desarrollan por el la cercana con otras personas, con el contacto, en actividades como por ejemplo el juego con otros nios; las relaciones de autoridad se desarrollan a travs del trato con personas adultas, comienzan formarse cuando entienden que ciertas personas, padres y/o maestros, tienen autoridad y por lo tanto deben ser acatadas. las de conocimiento institucional se forman a travs de la percepcin de experiencias como ver a sus padres ir a trabajar, ir al mdico cuando se est enfermo, ver que en la escuela hay una directora.Las estrategias para desarrollar el conocimiento social son acciones orientadas al desarrollo del conocimiento sobre las dems personas, a la adquisicin de conductas, normas sociales y valores en los nios y nias; se refieren al modo como las personas van comprendiendo el mundo social. Ejemplo de actividades que favorecen el conocimiento social son los juegos, la prctica y/o aprendizaje de hbitos de higiene, normas de cortesa, dar las gracias, saludar cuando llega al aula de clases, entre otros.

CONOCIMIENTO LGICO MATEMTICO

Es aquel que permite al nio o nia establecer relacin entre objetos a travs de la experiencia directa con ellos, es decir es aquel que construye el propio individuo coordinando relaciones que previamente ha creado con objetos, como por ejemplo compararlos, agruparlos. Entre las actividades para desarrollar este conocimiento en el nio o la nia se pueden citar: ordenar y agrupar objetos, estableciendo diferencias y semejanzas entre los mismos; organizarlos por color, tamao, peso, textura, uso; colocar envase pequeo en uno ms grade; construir una torre donde la base sea ms grande que la punta.

CONOCIMIENTO INFRALGICO

Se refiere a las nociones de espacio y tiempo, las nociones de espacio y tiempo no se dan de manera innata en el nio, sino que es producto de un largo proceso de construccin que requiere experiencia, ya que el nio confunde muchas veces la distancia con el esfuerzo realizado para recorrerla, e igualmente a darse cuenta que las cosas ocurren antes o despus de ahora.Para desarrollar la nocin de espacio se pueden realizar actividades en las que el nio o nia se desplace en distintas trayectorias marcadas por objetos situados en diversas orientaciones; realizar juegos donde se verbalice lo que se ha vivido corporalmente, haciendo referencia a las nociones espaciales que se ha trabajado (arriba-abajo, adentro-afuera, cerca-lejos, atrs-delante, a un lado-al otro, izquierda-derecha)El tiempo es una nocin abstracta que comienza su desarrollo alrededor de los ocho aos, en la etapa preescolar se trabaja la temporalidad asociada siempre a la accin por lo que se pueden realizar juegos en los que el nio o nia perciba las relaciones en el tiempo (antes, despus, al mismo tiempo, al final..) a partir de la propia accin.

Jos Leonardo fuesudor de negro y cacaocuando batia el melaopara echar al espaolque despues se volvio gringoy aqui lo tenemos hoyporque el cuero compaeroa segn como se usesi es rejo en manos del amoque te hace llorar al negroy si el tambor es de cuerootra cosa es compaerola carcaja del tamborte reconcilia a Mandingay al dios que le reza el amoAnima de San Benitolbrame de la culebraque del Mantuano me libro de yosi la culebra es la mismaquin es el Mantuano hoy?vengo de com Urupaguavengo muriendo de la sedcon los besos de mi negrase quita y vuelvo a comerdurmiendo se sufre menosdice el brujo Estanislaopero mamita amanecey el sufrir no me ha pasaoese negro resabiaoese negro no quiere amocon ese negro no hay gueyporque son sus brazos su leycon ese negro no hay guey