estrategias de distribuciÓn comercial · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos...

123
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL ALEXANDER ROJAS

Upload: others

Post on 04-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIOacuteN COMERCIAL

ALEXANDER ROJAS

UN MINUTO PARA PENSAR

COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD DE

MERCADEO

PROMOCIOacuteN DE VENTAS

MER

CH

AN

DIS

ING

CONSUMIDOR

CANAL DE DISTRIBUCIOacuteN

COMPETENCIA

ORGANIZACIOacuteN

Relaciones de Intercambio quecrean valor Para el cliente en laadquisicioacuten el consumo o laDisposicioacuten de Productos en unMercado Determinado

Introduccioacuten

Consumidores y Clientes

Tecnologiacuteas de Comunicacioacuten

Centralizacioacuten de Servicios y Empresas

Efecto Globalizador

Las Marcas y Costumbres

CAMBIANCAMBIO EN

LOS

NEGOCIOS

El nuevo escenario macroeconoacutemico estaacute sufriendo

una transformacioacuten a nivel global

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 2: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

UN MINUTO PARA PENSAR

COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD DE

MERCADEO

PROMOCIOacuteN DE VENTAS

MER

CH

AN

DIS

ING

CONSUMIDOR

CANAL DE DISTRIBUCIOacuteN

COMPETENCIA

ORGANIZACIOacuteN

Relaciones de Intercambio quecrean valor Para el cliente en laadquisicioacuten el consumo o laDisposicioacuten de Productos en unMercado Determinado

Introduccioacuten

Consumidores y Clientes

Tecnologiacuteas de Comunicacioacuten

Centralizacioacuten de Servicios y Empresas

Efecto Globalizador

Las Marcas y Costumbres

CAMBIANCAMBIO EN

LOS

NEGOCIOS

El nuevo escenario macroeconoacutemico estaacute sufriendo

una transformacioacuten a nivel global

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 3: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

COMUNICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA

COMPONENTES DE LA ACTIVIDAD DE

MERCADEO

PROMOCIOacuteN DE VENTAS

MER

CH

AN

DIS

ING

CONSUMIDOR

CANAL DE DISTRIBUCIOacuteN

COMPETENCIA

ORGANIZACIOacuteN

Relaciones de Intercambio quecrean valor Para el cliente en laadquisicioacuten el consumo o laDisposicioacuten de Productos en unMercado Determinado

Introduccioacuten

Consumidores y Clientes

Tecnologiacuteas de Comunicacioacuten

Centralizacioacuten de Servicios y Empresas

Efecto Globalizador

Las Marcas y Costumbres

CAMBIANCAMBIO EN

LOS

NEGOCIOS

El nuevo escenario macroeconoacutemico estaacute sufriendo

una transformacioacuten a nivel global

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 4: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Relaciones de Intercambio quecrean valor Para el cliente en laadquisicioacuten el consumo o laDisposicioacuten de Productos en unMercado Determinado

Introduccioacuten

Consumidores y Clientes

Tecnologiacuteas de Comunicacioacuten

Centralizacioacuten de Servicios y Empresas

Efecto Globalizador

Las Marcas y Costumbres

CAMBIANCAMBIO EN

LOS

NEGOCIOS

El nuevo escenario macroeconoacutemico estaacute sufriendo

una transformacioacuten a nivel global

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 5: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Introduccioacuten

Consumidores y Clientes

Tecnologiacuteas de Comunicacioacuten

Centralizacioacuten de Servicios y Empresas

Efecto Globalizador

Las Marcas y Costumbres

CAMBIANCAMBIO EN

LOS

NEGOCIOS

El nuevo escenario macroeconoacutemico estaacute sufriendo

una transformacioacuten a nivel global

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 6: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Mercados con pocos cambios

Consumidores tradicionales

Marcas Fuertes

Poca tecnologiacutea

Fidelidad con las marcas

Ciclo de vida de productos largos

Rotacioacuten de marcas

Segmentacioacuten

Mayor tecnologiacutea y diversificacioacuten

Poca fidelidad

Ciclos cortos

Nuevas tendencias

nuevo escenario

Cambios y nuevas tendencias

PASADO FUTURO

Introduccioacuten

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 7: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

El enfoque comercial

uml Es esencial poder ver

las cosas desde otro

punto de vista uml

uml Si siempre haces lo que

siempre has hecho

siempre obtendraacutes lo que

siempre obtuviste uml

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 8: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo

gustos y cuaacutendo consume

Naturaleza del producto

Cultura de distribucioacuten

Competencia

Productos que vende capital ventas ubicacioacuten

costos y cobertura geograacutefica

Controles y comunicacioacuten

Entorno econoacutemico

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 9: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ASPECTOS QUE DEBEN ESTUDIARSE(Guiltinan 1998 Barrera 1999 Stanton Etzel Walter 1992 Paacuteramo2002)

Consumidor iquestqueacute necesita doacutende coacutemo gustos y

cuaacutendo consume

Necesidad

Gusto

Casualidad

Tiempo

Estatus

Estilo de vida

Grupos de Referencia

Moda

Negocio

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 10: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

iquestCONOZCO A MIS CLIENTES

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 11: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Un cambio en el consumidor

Esta maacutes formado

Es maacutes sofisticado y exigente

Sensibilizado con el entorno

Maacutes individualista y busca el anonimato

Menos fieles a las marcas

Exigen servicio y valor antildeadido a los productos

Solo confiacutean en quien lo demuestra

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 12: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Producto

DisentildeoEMPAQUE

MARCA

PRECIO

COLORCALIDAD

DEL PRODUCTO

CARACTERISTICAS FISICAS

GARANTIacuteA

VALOR AGREGADO

REPUTACIOacuteNDE LA

MARCA

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 13: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Sistemas tiacutepicos de distribucioacuten

CONTACTO

PERSONAL

CONTACTO

A

DISTANCIA

Con

Establecimiento

Sin

Establecimiento

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 14: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ENTORNO DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION COMERCIAL

Globalizacioacuten

Concentracioacuten

Evolucioacuten consumo

Desarrollo Tecnoloacutegico (HELADOS)

Marcas propias

Negociaciones

DOS COLOMBIAS

COLOMBIA URBANA PROMEDIO HABITANTES 345 MLLS Y 110 MUNICIPIOS

LA COLOMBIA PROVINCIA PROMEDIO HABITANTES 135 MLLS Y 991 MUNICIPIOS

ACCIONES TACTICAS

VARIABLES NO CONTROLABLES VARIABLES CONTROLABLES

ZONAS Y

TIPOLOGIA

S

OTRAS ALTERNATIVAS DENTRO DE LA

ZONA URBANA (DISTRITO)

CIRCUITOS CERRADOS

PROVINCIA(MUNICIPIOS DPTOS PROBLEMAS DE

ORDEN PUBLICO)TIPOLOGIAS

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 15: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ATRACTIVOS DE VENTA

(Guiltinan 1998 Stanton Etzel Walter 1992)

Reflejan los beneficios que los vendedores

ofrecen al distribuidor

Producto y logiacutestica

Proteccioacuten Ofrecer precios fijos a largo plazo por

comprar una cantidad miacutenima durante un tiempo

Simplificacioacuten Reducir costos de manejo uso o

promocioacuten del producto

Aspectos financieros Precio creacuteditos y descuentos

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 16: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategias y Taacutecticas

Que es una estrategia

Que es una taacutectica

Un ejemplo

estrateacutegico y taacutectico

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 17: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS

Son de largo plazo

Producto y canales de distribucioacuten

TACTICAS

Son de corto plazo

Precio

Promocioacuten

vendedor

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 18: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

MARKETING ES

Estrategias y taacutecticas

Para

1 Crear Clientes

2 Mantener Clientes

3 Rescatar Clientes

Satisfaciendo sus

necesidades y deseos

de manera rentable

para la empresa

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 19: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

TALLER CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los

productos yo servicios que ofrece la

empresa donde labora indique

Producto yo servicios

Beneficios

Aspectos estudiados

Atractivos de ventas ofrecidos

Estrategias de la competencia

Estrategias de la empresa

Acciones de mejoramiento

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 20: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Trade marketing

Es el protagonista de la distribucioacuten se encarga de las operaciones comerciales y el merchandising

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 21: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

TRADE MARKETING

Gestioacuten Por Categoriacuteas

Incrementa las

ventas y los

maacutergenes

brutos del

Fabricante

SURTIDO

La mejor oferta

de producto

dentro de una

categoriacutea para

satisfacer al

consumidor

PROMOCIOacuteN

Estimular la Demanda

a corto plazo mediante

la mejora Temporal de

los atributos

especiacuteficos de la Marca

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 22: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

MERCHANDISING

Es el conjunto de Teacutecnicas

encaminadas a poner los

productos a disposicioacuten del

consumidor obteniendo una

rentabilidad a la inversioacuten

realizada en el Canal

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 23: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CHARLES KEPNER

Tener el producto Adecuado

Tener la Cantidad de Producto Adecuada

Tener el Precio Adecuado

Tener en cuenta el momento adecuado para ofrecer el Producto

Tener en cuenta el lugar adecuado para poner el producto

Saber promocionar el producto en el momento apropiado

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 24: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Objetivos del Merchandising

Provocar mayor demanda del producto mayor rotacioacuten

mayor frecuencia de compra mayor eficiencia

Lograr la Decisioacuten de Compra en el punto de Venta

Decidir o cambiar de Preferencias en marca calidad o

precio respecto de decisiones previamente establecidas

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 25: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

ELEMENTOS DEL MERCHANDISING

Atencioacuten

Presentacioacuten

Decoracioacuten

Colocacioacuten

Precios

Garantiacutea

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 26: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

PRESENTACIOacuteN DEL MERCHANDISING

Ordenada Atractiva Visibles

Limpia Accesible Masiva

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 27: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Funciones del Merchandising

Disentildeo de expositores y Publicidad en el punto de Venta

Supervisar la optima

exhibicioacuten del producto en

los puntos de Venta

Crear un ambiente propicio

para crear ventas de impulso

Disentildeo del Packaging de los productos para hacerlos mas atractivos y persuasivos

Gestionar adecuadament

e el surtido para satisfacer

la clientela clave

Aumentar la Rotacioacuten de

los Productos y la

rentabilidad del punto de

venta

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 28: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

MERCHANDISING

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 29: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

MERCHANDISING

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 30: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

MERCHANDISING

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 31: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO ESTRATEGIA DEL

MARKETING

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 32: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

Es la realizacioacuten de las actividades de Negocios disentildeadas para

1 Planear(ProductosMercados)

2 Cotizar

3 Promover

4 Dirigir

El flujo de Productos de una empresa hacia los consumidores o usuarios de maacutes de una ciudad para obtener un Beneficio

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 33: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

DESARROLLAR PRODUCTOS Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIOacuteN Y

LOGIacuteSTICA SIN DETERIORAR LOS ECOSISTEMAS PERO DE

MANERA RENTABLE PARA LA ORGANIZACIOacuteN

MANTENIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 34: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 35: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

PROBLEMAS EMPRESARIALES

Distribuidor

Almacenar Almacenar

Minorista

INVENTARIO

SegmentoINVENTARIO

INVENTARIO

INVENTARIO

Fabricante

Almacenar

TRASLADO DE

LOS

INVENTARIOS

CASO DORIA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TACTICAS

DISMINUIR INVENTARIOS Y GENERAR

RETORNO DE LA INVERSION

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 36: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANAL DE DISTRIBUCION

ES UN PROCESO QUE SIGUE UN PRODUCTO DESDE SU

FABRICACIOacuteN HASTA LA COLOCACIOacuteN EN EL SEGMENTO DEMERCADO PARA SU CONSUMO O USO

ES UN CONJUNTO DE ORGANIZACIONESINTERDEPENDIENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DEUBICAR UN PRODUCTO A LA DISPOSICIOacuteN DEL CONSUMIDORO USUARIO

Fabricante

Distribuidor

Almacenar

Transporte

Almacenar

Almacenar

MinoristaTransporte

Transporte

3 Rs3 Rs 3 Rs

SegmentoTransporte

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 37: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION COMO

ESTRATEGIA

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 38: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

1 AacuteREAS DE MERCADO EVOLUCIONAN

2 INFLUYE EN LA PENETRACIOacuteN

3 LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN PIERDEN DINAMISMO

4 LA DISTRIBUCIOacuteN ES MODIFICABLE

5 AFECTA LA RENTABILIDAD

6 AFECTA LA COBERTURA

7 CONSTRUIR UN CANAL REQUIERE DE ANtildeOS

8 DIFIacuteCIL CONTROL DE LAS MARCAS

9 HACE CAMBIAR LA CURVA DE DEMANDA

10 INCIDE EN LA PROMOCIOacuteN

11 ALTERA LA PRODUCCIOacuteN

12 AFECTA LAS NEGOCIACIONES

13 ESTAR MAacuteS CERCA DEL CLIENTE

14 VARIacuteAN LOS PRECIOS

15 INCIDE EN EL LANZAMIENTO DE PRODUCTOS NUEVOS

QUE ES PARTICIPACION COBERTURA Y PENETRACION

COMO INFLUYEN EN LOS CANALES DE DISTRIBUCION MODERNOS

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 39: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANELES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DEFINIR LA PLAZA PARA DEFINIR

EL CANAL DE DISTRIBUCION

PLAZA

MEDIO GEOGRAacuteFICO DONDE SE LOCALIZAN LAS

OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA LOS NEGOCIOS

POR QUE ES IMPORTANTE LA PLAZA

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 40: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

iquestQUEacute CANALES ELEGIR ADECUADOS

iquestQUEacute PRODUCTOS

iquestQUEacute ZONAS PAISES CIUDADES

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR OFICINA

iquestDOacuteNDE LOCALIZAR BODEGA

iexcl CONFORMAR PRESUPUESTOS

iexcl ELABORAR ESTADOS DE RESULTADOS

1PERMITE

DECIDIR

SOBRE

COMO SE UBICARIA USTED Y CUALES SERIAN LAS TIPOLOGIAS

DE NEGOCIOS A TRABAJAR

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 41: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES QUE DEBEMOS HACERNOS

iquestQUEacute CONTROL QUIERE EFECTUAR SOBRE SUS PRODUCTOS

bull iquestDESEO LLEGAR A TODOS LOS RINCONES DEL PAIacuteS

bull iquestQUIERO INTERVENIR SOBRE LA FIJACIOacuteN FINAL DEL PRECIO

bull iquestVOY A INTERVENIR EN TODAS LAS ACTIVIDADES PROMOCIONALES

bull iquestTENGO GRAN CAPACIDAD FINANCIERA

bull iquestDISPONGO DE UN GRAN EQUIPO COMERCIAL

bull iquestME INTERESA INTRODUCIRME EN OTROS PAIacuteSES DIRECTAMENTE

bull iquestCOacuteMO ES MI INFRAESTRUCTURA LOGIacuteSTICA

bull iquestQUEacute NIVEL DE INFORMACIOacuteN DESEO

bull iquestQUEacute NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE DESEO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 42: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos yo servicios que ofrece la empresa donde labora indique

En que plaza se ubicariacutea y por que

Que tipologiacuteas de negocio trabajariacutea usted y por que

Cual seraacute su estrategia

cuales seraacuten sus taacutecticas

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 43: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

DEBILIDADES IMPORTANCIA Y

FUNCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 44: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

Debilidades del fabricante frente a los intermediarios

1 CONTROL DE PRECIOS

2 CONTROL DE MARCAS PROPIAS

3 CONTROL DEL SERVICIO

4 ADMINISTRAR LA PROMOCIOacuteN

5 CONTACTO CON EL CLIENTE

6 NECESIDADES DE LOS CLIENTES

7 PROBLEMAS CON EL CLIENTE

8 ADMON DE LOS PRODUCTOS

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 45: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Ninguacuten Intermediario

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 46: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Un solo Intermediario

F1 F2 F3 F4

I

C1 C2 C3 C4

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 47: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

Cuatro Intermediarios

F1 F2 F3 F4

C1 C2 C3C

4

C1 C2 C3C

4

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 48: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LAS DECISIONES SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN DAN A

LOS PRODUCTOS DOS TIPOS DE BENEFICIOS

BENEFICIO

DE

LUGAR

BENEFICIO

DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 49: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

LEVAR UN PRODUCTO CERCA

DEL CONSUMIDOR PARA QUE

ESTE NO TENGA QUE RECORRER

GRANDES DISTANCIAS PARA

OBTENERLO Y SATISFACER ASIacute

UNA NECESIDAD

CONSIDERA LOS PRODUCTOS CUYA COMPRA SE

FAVORECE CUANDO ESTAacuteN MUY CERCA DEL

CONSUMIDOR EL CUAL NO ESTA DISPUESTO A

REALIZAR UN GRAN ESFUERZO POR OBTENERLOS

LOS PRODUCTOS EXCLUSIVOS LOS CUALES

DEBEN ENCONTRARSE SOLO EN CIERTOS

LUGARES PARA NO PERDER SU CARAacuteCTER DE

EXCLUSIVIDAD

BENEFICIO DE

LUGAR

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 50: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging

CANALES DE DISTRIBUCION

FRANKLIN ZUNtildeIGA CASTRO

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

ES CONSECUENCIA DEL ANTERIOR YA QUE SI NO

EXISTE EL BENEFICIO DE LUGAR TAMPOCO ESTE

PUEDE DARSE

CONSISTE EN LLEVAR UN PRODUCTO AL

CONSUMIDOR EN EL MOMENTO MAS ADECUADOBENEFICIO DE

TIEMPO

CANALES DE DISTRIBUCION

IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION

BENEFICIO DE

TIEMPO

TENER UN STOCK ADECUADO DEL

PRODUCTO PARA ATENDER EL

MERCADO

REDUCE EL TIEMPO DE COBERTURA

Y PENETRACIOacuteN

2 VALOR PARA EL CONSUMIDOR

PSICOLOGICO

ECONOMICO

FUNCIONAL

TIPOS DE BENEFICIOS

BUSCADOS

RETADOR 90 del precio de referencia

RECOMENDACION

Definir que rol cumple mi producto en el mercado y cual estrategia se desarrollara

ndash LIDER ( ACTIVO o PASVIVO)

ndash RETADOR

ndash SEGUIDOR

Determinar unos niveles de precios con sus diferenciales que se convertiraacuten en mi estrategia

ndash Ejemplo

LIDER precio referencia 100

SEGUIDOR 95 del precio de referencia

PERMANENTE

DINAMICO

ESTRATEGICO

EL DILEMA DEL PRISIONERO

GRANDES

CADENASSUPERMERCADOS

INDEPENDIENTESDISTRIBUIDORES

MAYORISTASDIST DE

PHARMA

DEP DE

DROGAS

TIENDASTIENDAS

TIENDAS

DROGUERIAS

MAYORISTAS

TP VENTA

P VENTACOMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL COMP FINAL

ADMINISTRACIOacuteN X CATEGORIAS

1 IMPORTANCIA

LO QUE QUIEREN

LOS ACCIONISTAS

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LO QUE DELEITA

AL MERCADO

META O

OBJETIVO

LANZAR REMODELAR

O MOLDEAR

PRODUCTOS

PARA GENERAR

SATISFACCION

TOTAL

GENERACION DE

MAXIMAS

UTILIDADES Y

BENEFICIOS

DETALLISTAS

RENTABILIDAD

X MT2

2 DEFINICION

Proceso estrateacutegico que se enfoca a satisfacer las

necesidades del consumidor quieacuten es el que decide

coacutemo doacutende y queacute comprar ademaacutes de lograr un

crecimiento rentable - tanto para el fabricante como

para el distribuidor - optimizando los portafolios de

productos niveles de inventarios y rotacioacuten de

productos en el punto de venta

SURTIDO

EFICIENTE

PROMOCION

EFICIENTE

REABASTECIMIENTO

EFICIENTE

INTEGRACION

PROCESOS

COMERCIALES

Y

LOGISTICO

OBJETIVOS

PUBLICO OBJETIVO DETALLISTA PROVEEEDOR

MAYOR

PROMESA

DE

VALOR

CONVENIENCIA

LUGAR

DELEITE

RENTABILIDAD

X

M2

TRAFICO

EFICIENCIAS

UTILIDAD

PARTICIPACION

MERCADO

AHORROS

AREAS Y DICIPLINAS CON QUE SE INTERACTUA

CMMARKETING

COMPRAS

FINANZAS

MERCHANDISING

LOGISTICA VENTA

NUEVO ENFOQUECOMPRADOR TRADICIONAL CATEGORY MANAGER

1)NIVEL

JERARQUICOMedio Alto

2)COMPETENCIAS

A) Negociador taacutectico

B) Hombre producto

C) Corto plazo

A) Estrateacutegico

B) Hombre mltifuncional

C) Largo plazo

2)OBJETIVOS

A) Intereacutes solo oferta industrial

B) Busca optimizar costos

C) Poco preocupado vtas tienda

D) Participa en la gestioacuten Promocional

E) Gestiona compra pero no

importa el Tema logiacutestico

A) Intereacutes productos oferta industrial

B) Busca optimizar beneficios

C) Analizas cifras ventas etc

D) Responsable de la gestioacuten

promocional

E) Optimiza los costos logiacutesticos

ETAPAS DEL PROCESO

CATEGORY DEVELOPMENT

Rev

isioacute

n d

e la

Cate

go

riacutea Definicioacuten de la categoriacutea

Rol de la Categoriacutea

Evaluacioacuten de la Categoriacutea

Ficha de Seguimiento

Estrategias de la Categoriacutea

Taacutecticas de la Categoriacutea

Implementacioacuten del Plan

MENU DE TACTICAS X ROL DE LA CATEGORIA

ROL DE LA

CATEGORIASURTIDO PRECIO

PRESENTACION EN EL

LINEALPLANOGRAMAS PROMOCION

DESTINO

COMPLETO LIDERAZGO UBICACIOacuteN OPTIMA

EN LA TIENDA

AUMENTO AREA

EXHIBICION REFLEJA

EL ARBOL DE

DECISION DE

COMPRA

ALTO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

HABITUAL

MUCHAS VARIEDADES COMPETITIVO DE

FORMA

CONSISTENTE

UBICACIOacuteN

INTERMEDIA

EXHIBICION

PROMEDIO

ASEGURARCE DE

ESPECIO SUFICIENTE

DIBUJA EL ARBOL DE

COMPRA

NIVEL MEDIO DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

OCASIONAL

VARIEDADES EN EL

PERIODO ESTACIONAL

COMPETITIVO DE

FORMA

ESTACIONAL

BUENA UBICACIOacuteN

EN EL PERIODO

ESTACIONAL

EXHIBICION

IMPACTANTE EN EL

PERIODO MUCHO

POP ESTANTERIAS

ETC

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

ESTACIONAL

CONVENIENCIA

VARIEDADES ELEGIDAS

SELECTIVAMENTE

NO AUMENTAR

MUCHO(NO

INFLAR)

UBICACIOacuteN DE ALTA

DISPONIBILIDAD

AL LADO DE LAS

CAJAS RESALTADO

BAJO NIVEL DE

ACTIVIDAD

PROMOCIONAL

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES Comerciales de DISTRIBUCION

1 Centralizan decisiones baacutesicas de la comercializacioacuten

2 Participan en la financiacioacuten de los productos

3 Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje transporte

4 Se convierten en una partida del activo para el fabricante

5 Intervienen en la fijacioacuten de precios aconsejando el maacutes adecuado

6 Tienen una gran informacioacuten sobre el producto competencia y mercado

7 Participan activamente en actividades de promocioacuten

CANALES DE DISTRIBUCION

FUNCIONES DE LOS CANALES COMERCIALES DE DISTRIBUCION

8 Posicionan al producto en el lugar que consideran maacutes adecuado

9 Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa

10 Colaboran en la imagen de la empresa

11 Actuacutean como fuerza de ventas de la faacutebrica

12 Reducen los gastos de control

13 Contribuyen a la racionalizacioacuten profesional de la gestioacuten

14 Venden productos en lugares de difiacutecil acceso y no rentables al fabricante

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de titulo de Propiedad

Traspaso del producto de un

Nivel a otro en el Canal de

Distribucioacuten

Flujo Fiacutesico Los movimientos

sucesivos del producto fiacutesico

hasta el Consumidor Final

Flujos de Distribucioacuten

Flujo de Pedidos

Las oacuterdenes de pedidos del

canal dirigidas al Fabricante

Flujo Financiero

Pago realizado por el Canal

ya sea en Efectivo o a traveacutes

de las entidades Financieras

Flujo de Informacioacuten

la Diseminacioacuten de

informacioacuten al mercado por el

Fabricante o los intermediarios

del Canal

ESCALONES DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y ESTRATEGIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

COMO LLEGA EL PRODUCTO

LOS MERCADOacuteLOGOS

BUSCAN EL CANAL MAacuteS

EFICIENTE ENTRE LAS

MUCHAS ALTERNATIVAS

DISPONIBLES

LA ESTRUCTURA DE LOS

CANALES DE

MERCADOTECNIA SON

DIFERENTES PARA CADA TIPO

DE PRODUCTO

UN PRODUCTO TOMA MUCHAS

RUTAS PARA LLEGAR AL

CONSUMIDOR FINAL

LONGITUD DEL CANAL

NIVEL 0

NIVEL 1

NIVEL 2 Oacute MAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE LOS CANALES1 DIRECTA

4 COBERTURA

DE MERCADO

5 VERTICALESVs

HORIZONTALES

2 INDIRECTA

3 MIXTA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

bull MERCHANDISING

bull VITRINAZGO

bull REACCIOacuteN INMEDIATA

a) PUNTOS DE VENTA PROPIOS

FILIALES ndash SUCURSALES PUNTOS DE FAacuteBRICA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull BASE DE DATOS

bull PROGRAMA DE ENVIacuteOS

bull CATALOGOS

bull OFERTAS

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

bull COBRANZA

b) CORREO DIRECTO

LA VENTA SE REALIZA SIN

TRATO PERSONAL

CANAL VIRTUAL

La Conexioacuten entre las Organizaciones de cualquier

Sistema de canales es fundamental como

estrategia de posicionamiento ( CRM )

Superioridad Competitiva ( Hacer mas con menos )

Rangos Restrictivos ( Reconocer donde soy fuerte y

ahiacute fortalecer mi estrategia comercial )

Desplazamiento de los Consumidores ( evolucioacuten

raacutepida del Consumidor )

Ventajas

Canal Directo

Mayor Cobertura

Bajo Costo

Informacioacuten Raacutepida

Minimizan Tiempos

o Interaccioacuten Humana

o Experiencia Humana

o Relaciones Humanas

o Especializacioacuten

Desventajas

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull PENETRAR MERCADO INTERNACIONAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull PRODUCTOS NO PERECEDEROS

bull PROTUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

C) COMPUTADOR

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

e- COMERCE

e- EXPORT

CANAL DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull PENETRAR MERCADO LOCAL

bull SOLICITAR PRUEBA DE PRODUCTO

bull TOMA PEDIDOS

bull PROMOCIOacuteN DE VENTAS

bull PRODUCTOS RECONOCIDOS

bull MANTENIMIENTO

bull DISTRIBUCIOacuteN FIacuteSICA

d) TELEacuteFONO

ES UN SISTEMA DE VENTA

COMPLEMENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION DIRECTA

bull CUANDO SE REQUIERE PERSUADIR

bull CUANDO HAY QUE DESCUBRIR MOTIVOS DE

COMPRA

bull CUANDO SE TRABAJA CON DISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA O SELECTIVA

bull PRODUCTOS INDUSTRIALES

bull PRODUCTOS SERVICIOS

ES UN SISTEMA DE VENTA

PERSONALIZADO

e) VENDEDORES

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

bull AMPLIA COBERTURA

bull MEJOR PENETRACIOacuteN

bull ESPECIALISTA DE LINEA

bull MANTIENE STOCKS

bull FUERZA VENTAS

bull VARIEDAD DE SURTIDO

bull ESPECIALISTA POR ZONA

VENTAJAS

ES EL EMPLEO DE MEDIOS EXTERNOS

EXISTENCIA DE INTERMEDIARIOS

DESVENTAJAS

bull MAYORES COSTOS

bull PEacuteRDIDA CONTROL DEL PRECIO

bull DISMINUYE Mg UNITARIO

bull NEGOCIACIOacuteN DURA

bull ADMON DEL CANAL DEFICIENTE

bull CONTROL RELATIVO DEL

PRODUCTO

bull COMPITE FRENTE A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FABRICANTE

CANAL CORTO DE

DISTRIBUCIOacuteN

CANAL LARGO DE

DISTRIBUCIOacuteN

FABRICANTE

CONSUMIDOR - USUARIO

MINORISTA

MINORISTA

COMISIONISTA

MAYORISTA

OUTSOURCING

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION INDIRECTA

FACTORES PARA ELEGIRLO FACTORES PARA ELEGIRLO

MINORISTA MAYORISTA

TAMANtildeO DEL PEDIDO

MUCHOS MINORISTAS

LIDERAZGO DE MERCADO

CAPACIDAD FINANCIERA

MEJOR COBERTURA

DEFICIENTE SERVICIO DEL

MAYORISTA

SI LA POLIacuteTICA DE

DISTRIBUCIOacuteN ES

SELECTIVA O EXCLUSIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

CANALES INDIRECTOS DE DISTRIBUCIONMayoristas de servicio completo

Franquicias

Cooperativas

Corredores y Agentes

Sucursales

Minoristas

T AT

Superetes

Outsourcing

CANALES DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION INDIRECTA

OUTSORCING

FACTORES PARA ELEGIRLO

CONVERTIR LOS COSTOS FIJOS EN VARIABLES

REDUCIR LA NECESIDAD DE INVERSIOacuteN EN CAPITAL

BUSCAR ECONOMIacuteAS DE ESCALA

ACELERAR EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

CENTRARSE EN ACTIVIDADES QUE GENEREN VALOR

ESTRUCTURA SALARIAL BAJA

EVOLUCION DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCION Y SU ESTRATEGIA

COMO COBERTURA

DE CONVENIENCIA COMPRA CUALQUIER

PRODUCTO

SE BUSCARAacute EN VARIOS

LUGARES HASTA

ENCONTRAR EL MEJOR

SERVICIO Y PRECIO

SE PREFIERE UNA TIENDA

Y MARCA

DE COMPARACIOacuteN SE DESEA ALGO DE

VARIEDAD Y SURTIDO

SE QUIERE COMPARAR

TANTO LOS

PRODUCTOS COMO

LAS COMBINACIONES

DE LAS TIENDAS

SE PREFIERE LA TIENDA

PERO DESEA VARIEDAD

DE ESPECIALIDAD SE PREFIERE UN

PRODUCTO EN

ESPECIAL Y

COMODIDAD

SE PREFIERE EL MEJOR

PRODUCTO Y SERVICIO

SE PREFIERE LA TIENDA Y

EL PRODUCTO

TIPO DE TIENDACLASE DE

PRODUCTO

CONVENIENCIA COMPARACIOacuteN ESPECIALIDAD

CANALES DE DISTRIBUCION

Evolucioacuten de la tienda

SUPERMERCADOS

bull FACILITAN LA ADQUISICIOacuteN DE PRODUCTO

bull EVITAN LA DISPERSIOacuteN DE DESPLAZAMIENTOS

bull BUSCAN ABARATAR LOS PRECIO

bull PRODUCTOS DE CONVENIENCIA EN CANTIDADES

bull OFRECEN (+-) 30000 ARTICULOS DIFERENTES

bull POSEEN 4500 METROS CUADRADOS

bull PARA SER SUPERMERCADO DEBE VENDER (+-) $2acute5

bull BUSCAN LA EFICIENCIA

EJEMPLOS EN COLOMBIA

1 CARREFUR (EN TODO COLOMBIA)

2 LA 14 EN CALI

3 Wal ndash Mart

4 Kmart

5 EL EacuteXITO

6 LAS CAJAS DE COMPENSACIOacuteN FAMILIAR

CANALES DE DISTRIBUCION

ESRATEGIA DE COBERTUTRA DE MERCADO

EMPRESA ndash MAYORISTA - MINORISTADISTRIBUCIOacuteN

INTENSIVA

EL FABRICANTE TRATA DE TENER EL

PRODUCTO DISPONIBLE EN CADA MOMENTO

DE VENTA DONDE LOS CLIENTES

POTENCIALES PODRIacuteAN DESEAR

COMPRARLO

LOS FABRICANTES VENDEN A UN GRAN

PORCENTAJE DE LOS MAYORISTAS DISPUESTOS A

GUARDAR SUS PRODUCTOS

SE CONCENTRA EN UNA COBERTURA MAacuteXIMA

DEL MERCADO

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MAacuteXIMO CUBRIMIENTO

2 MAacuteXIMA PENETRACIOacuteN

3 CONOCIMIENTO PRODUCTO

DISTRIBUCIOacuteN INTENSIVA

VENTAJAS DESVENTAJAS

1 ALTOS COSTOS

2 PEacuteRDIDA DEL CONTROL DE

LA ADMON DEL CANAL

1 AFECTA EL PRECIO

2 ALTERA LA RENTABILIDAD

3 SE ENFRENTA A MARCAS

PROPIAS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

EMPRESA

DISTRIBUCIOacuteN

SELECTIVA

CUANDO SE FILTRA A LOS DISTRIBUIDORES PARA

ELIMINARLOS A TODOS CON EXCEPCIOacuteN DE UNOS

CUANTOS EN UN AacuteREA ESPECIFICA

LOS ARTIacuteCULOS QUE REQUIEREN BUacuteSQUEDA Y

ALGUNOS PRODUCTOS ESPECIALES SE DISTRIBUYEN DE

MANERA SELECTIVA

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

1 MEJORA ADMON DE LA LONGITUD DEL CANAL

2 REDUCE COSTOS DE DISTRIBUCIOacuteN

3 REDUCE COSTOS DE TRANSPORTE

4 MEJOR POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO

5 MEJOR CONTROL SOBRE LA PROMOCIOacuteN

DISTRIBUCIOacuteN SELECTIVA

VEN

TAJA

SD

ESV

EN

TAJA

S

1 NO PUEDE ACCEDER AL PRODUCTO RAacutePIDO

2 SI NO HAY PRODUCTO SE OFRECE LA COMPETENCIA

3 DEFICIENTE COBERTURA GEOGRAacuteFICA

4 DISMINUYE TASA DE CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

CASOS PERFUMES CALZADO SEGUROS MUEBLES MEDICINA PREPAGADA ARTIacuteCULOS DEPORTIVOS

FARMACEacuteUTICOS HOSPITALARIOS LIBROS

CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIA DE COBERTURA DE MERCADO

DISTRIBUCIOacuteN

EXCLUSIVASIGNIFICA SOLO UN O UNOS CUANTOS DISTRIBUIDORES EN UN AacuteREA DETERMINADA

PUESTO QUE LOS COMPRADORES TIENEN QUE BUSCAR O VIAJAR MUY LEJOS PARA

COMPRAR EL PRODUCTO

LA DISTRIBUCIOacuteN EXCLUSIVA SUELE CONFINARSE A BIENES ESPECIALES DE CONSUMO

LA DISTRIBUCIOacuteN LIMITADA TAMBIEacuteN SIRVE PARA PROYECTAR UNA IMAGEN DE

EXCLUSIVIDAD DEL PRODUCTO

ES LA FORMA MAacuteS RESTRICTIVA DE

LA COBERTURA DEL MERCADO

EMPRESA

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE

DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE VALORAR UNOS

FACTORES FUNDAMENTALES

1 EL LUGAR DE VENTA DEL PRODUCTO AFECTA A

LA IMAGEN DE LA MARCA

SI VENDEMOS EL PRODUCTO EN TIENDAS EXCLUSIVAS

SELECTAS Y CARAS NUESTRO PRODUCTO SE BENEFICIA DE

ESA IMAGEN (TOMY)

Ernesto Duque

Goacutemez

VERTICAL HORIZONTAL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

FABRICANTE

MA

YO

RIS

TA

CENTROS COMERCIALES

CENTRAL ABASTOS

CONSUMIDOR USUARIO

FRANQUICIAS

ESTRATEGIA PUSH

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

ESTRATEGIA PULL

FABRICANTE

MAYORISTA

MINORISTA

CONSUMIDOR

USUARIO

MERCADO DELFUTURO

Ernesto Duque

Goacutemez

Participacioacuten en el

anaquel

Distribucioacuten

Viacutea Nextel

Agotamiento

Viacutea Call Center

Actividades

Trade Marketing

Precio

VALORACION DE FACTORES PARA UN

CANAL DE DISTRIBUCION

CANALES DE DISTRIBUCION

VALORACION DE FACTORES

LA SELECCIOacuteN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN TIENE QUE

VALORAR UNOS FACTORES FUNDAMENTALES

Caso Real TECNOCLOR Y TECNOQUIMICAS

EN OCASIONES NO PODEMOS EMPLEAR A LA VEZ DOS CANALES

COMPETIDORES UNO DE LOS CANALES NO PERMITE QUE LOS

PRODUCTOS SE VENDAN EN EL CANAL COMPETIDOR

2 EXISTEN CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN INCOMPATIBLES

CANALES DE DISTRIBUCION

CRITERIOS PARA SELECIONAR LOS CANALES1 SOLIDEZ FINANCIERA

2 CAPACIDAD DE VENTA

3 EXPERIENCIA DE PRODUCTO

4 PRESTIGIO amp LIDERAZGO

5 NIVEL DE VENTAS

6 ALMACENAMIENTO

7 COBERTURA

8 GESTIOacuteN GERENCIAL

9 PLANES DE MARKETING

10 PROGRAMAS DE P V

11 TECNOLOGIacuteA

12 TRANSPORTE

13 ACEPTAR CUOTAS

14 CAPACITACIOacuteN amp ENTRENAMIENTO

CANALES DE DISTRIBUCION

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DE UN CANAL

DECISIOacuteN SOBRE LA

ESTRATEGIA DEL CANAL

ASEGURARSE DE QUE LA ESTRATEGIA DE CANAL QUE ESCOGIERON ES

CONSISTENTE CON EL PRODUCTO LA PROMOCIOacuteN Y LAS ESTRATEGIAS DE

PRECIO

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL FABRICANTE

VENDA A CONSUMIDORES O A CLIENTES INDUSTRIALES

LA UBICACIOacuteN

GEOGRAacuteFICA

REGIONAL

LOCAL

INTERNACIONAL

GLOBAL

ZONA

FACTORES QUE AFECTAN

LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

1 FACTORES DE MERCADO

11 CLIENTE META

iquest QUIEacuteNES SON LOS CLIENTES

POTENCIALES

iquest QUEacute ES LO QUE COMPRAN

iquest DOacuteNDE LO COMPRAN

iquest CUAacuteNDO LO COMPRAN

iquest COacuteMO LO COMPRAN

DEFINIR TIPOLOGIAS

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIOacuteN DEL CANAL

FACTORES DEL FABRICANTE

bull LOS FABRICANTES CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS ADMINISTRATIVOS Y

DE MERCADOTECNIA ESTAacuteN MEJOR PREPARADOS PARA USAR CANALES MAacuteS

DIRECTOS

bull ESTOS PRODUCTORES TIENEN LA CAPACIDAD DE CONTRATAR Y CAPACITAR A SU

PROPIO PERSONAL DE VENTAS ALMACENAR SUS PROPIOS PRODUCTOS Y EXTENDER

CREacuteDITO A LOS CLIENTES

bull LAS COMPANtildeIacuteAS MAacuteS PEQUENtildeAS O MAacuteS DEacuteBILES DEBEN APOYARSE EN LOS

INTERMEDIARIOS PARA QUE BRINDEN ESTOS SERVICIOS POR ELLOS

DESCRIPCION DE CANALES

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL DE VENTA AL PASO

Informalidad es una forma urbana de hacer las cosas cuya marca

distintiva incluye pocas barreras a la entrada para el empresario en

teacuterminos de habilidades y capital requerido empresas de propiedad

familiar operacioacuten en pequentildea escala tecnologiacutea atrasada y mercado

no regulado y competitivo

bull No pagan impuestos no afilian a sus trabajadores a seguridad social

carecen de registro mercantil comercializan legal o de contrabando

bull Desempleo Situacioacuten de grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen trabajo auacuten cuando se encuentran disponibles para

trabajar y han buscado durante un tiempo determinado

bull Tasa de desempleo relacioacuten porcentual entre el de personas que estaacuten

buscando trabajo y el de personas que integran la fuerza laboral

bull Subempleo Situacioacuten en que los trabajadores no pueden conseguir

empleo de tiempo completo

DESCRIPCION DE CANALES

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Cifras laborales

Tasa de desempleo 112

Tasa de subempleo 326

Tasa de ocupacioacuten 533

Tasa de participacioacuten 60

Poblacioacuten en edad de trabajar 34309394

Ocupados 18279860

Desocupados 2305154

Subempleados 6711137

bull En la informalidad en la imaginacioacuten y la creatividad encuentro una

alternativa de poderrdquoen la calle mando yordquo

bull La supervivencia es clave en mi racionalidad callejera si trabajo como y

subsisto depende de mi al final

bull No obedezco oacuterdenes ni reglamentos de trabajo vengo cuando quiero

cargo lo que quiero y vendo lo que se venda manejo mi tiempo

bull Trabajo porque hay tradicioacuten familiar de vendedor independiente y la

perpetuo individual o clan

bull Si no produzco contribuyo al desempleo--1048774 subempleo y delincuencia

Comuacuten

bull Por mi edad avanzada estoy acaacute ademaacutes mi hijo no puede estudiar porque

perdemos una entrada econoacutemica

bull No nos ponemos de acuerdo ni para asociarnos

bull Muchas veces hay gente que no es pobre pero trabaja asiacute porque le gusta

bull La incertidumbre marginamiento vulnerabilidad riesgo inseguridad e

indefensioacuten son una constante

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION RACIOCINIO DE PENSAMIENTO E INFORMALIDAD

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

AFECTACION EL ESPACIO PUBLICO

bullESTACIONARIOS

Kioscos

Toldos

Vitrinas

casetas

bullSEMIESTACIONARIOS

Carritos

Carretas

Carretillas

Tapetes

telas

AMBULANTES

Sobre hombros

Manos

PERIODICIDAD COMERCIAL

PERMANENTES PERIODICOS

Todos los diacuteas

OCASIONALES

Fines de semana

Sitios turiacutesticos

TEMPORADA

Diacuteas especiales

eventos

CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

OBJETIVO CANAL VENTA AL PASO O MOVIL

Promover la compra por impulso llevando el

producto al consumidor final en el lugar y momento

oportuno a traveacutes de canales no

convencionales de venta

Buacutesqueda de nuevos esquemas de comercializacioacuten

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CARACTERIacuteSTICAS DE CANAL MOVIL O VENTA AL PASO

Alta competencia por consecucioacuten de vendedores independientes

Mercado de impulso los productos nuevos y las innovaciones son generadores de venta adicional

Alta vulnerabilidad ante extremos de clima

Verano alta venta alto vendedores

Lluvia baja venta desercioacuten vendedores

Dinamismo en todos sus procesos

Venta

Logiacutestica

Administracioacuten

Alta rotacioacuten de vendedores

Alto seguimiento a procesos

Sin viacutenculos laborales ndash venta informal

Empresa ndash Empresario

Empresario ndash Vendedor Independiente

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El canal tradicional es el responsable por la atencioacuten y desarrollo de pequentildeos Negocios detallistas En Colombia el canal tradicional atiende

diferentes tipos de negocio Drogueriacuteas Fruteriacuteas

Heladeriacuteas Miscelaacuteneas Cigarreriacuteas Panaderiacuteas

Cafeteriacuteas Restaurantes y Comidas Raacutepidas Populares

Mini mercados kioscos Tiendas peluqueriacuteas tiendas de

Video Manejan entre 10 y 12 categoriacuteas de productos (snacks

bebidas aseo medicamentos alimentos laacutecteos caacuternicos

etc)

bull Atendidos por 2 dependientes en promedio y aacuterea aprox

de 35 mts2

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL Y SUS VENTAJAS

COMPARATIVAS

bullHORARIOS ADICIONALES

bullSERVICIO A DOMICILIO

bullCAMBIO DE DINERO

bullPLAZO DE PAGO CUADERNO

bullSERVICIOS COMUNITARIO MI TIENDA

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

El desarrollo del canal se da por el incremento del

desempleo y la restriccioacuten de oportunidades de trabajo

para personas mayores y madres cabeza de familia

bull Sus mayores fortalezas provee alimentos baacutesicos y

abarrotes para el hogar da creacutedito y facilita la compra de

productos urgentes o de compra raacutepida ndash reposicioacuten

los refrescos pan papel higieacutenico leche huevos jaboacuten

pastas cafeacute verduras al menudeo y baacutesicos en general

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL TRADICIONAL

COMERCIO

-Por sus condiciones comerciales es un canal

que favorece el crecimiento del mercado y mantiene su importancia en el paiacutes es un canal rentable genera alto volumen de ventas y requiere de optimizacioacuten logiacutestica

bull CONSUMIDOR

Favorece al consumidor por la accesibilidad

surtido baacutesico y condiciones y relaciones

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL

Que es una Institucioacuten

Establecimiento constituido como empresa de

servicios que transforma productos y los

ofrece para el consumo inmediato

2Que Clientes Tenemos actualmente

1 Instituciones

101 ClinicasHospitales y Hoteles

102 Restaurantes

103 Servicios de Alimentacioacuten

104 Cafeteriacutea de Supermercados

107 Carros Perreros

106 Entidades Educativas

105 Instituciones del Gobierno

108 Industrias

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Funciones del Canal Institucional

bull Prestar servicios que se complementan

con el servicio de alimentacioacuten

bull Compra solo productos que se consume

bull Los productos que se adquiere los

transforma para su venta

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Caracteriacutesticas del Canal Institucional

bull Ofrece presentaciones a granel o econoacutemicas

bull La marca de los productos que compra juega un

papel secundario frente al precio

bull Requiere asesoriacutea para la mejor utilizacioacuten y preparacioacuten de nuestros productos

bull Requiere Creacutedito

bull Las entregas oportunas son vitales para la prestacioacuten de su servicio principal

bull Solicita presentaciones especiales

bull Utiliza Varios Proveedores de la misma Liacutenea Gnch

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL INSTITUCIONAL EXPECTATIVAS

QUE SE ESPERA DEL ASESOR

Experto en CRM

Experto en Rendimiento

Experto en Culinaria

Experto en conocer a los clientes

Experto en Negociacioacuten

Experto en Manejo de Propuestas

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

Concentracioacuten de la venta mundial

30 cadenas hacen el 33 de la venta

mundial

Nacimiento de un ldquosupermonstruordquo

mundial Wal-Mart

Ventas por 296 Billones de USD en el

2003

Visioacuten ldquoAbaratar el costo de la vida en

el mundordquo

Internacionalizacioacuten de las grandes

cadenas mundiales

Carrefour tiene presencia en 31 paiacuteses y

hace el 49 de sus ventas por fuera de

Francia

Casino en 20 paiacuteses y hace el 23 de sus

28ventas fuera de Francia Wallmart apenas

hace el 13 fuera de EEUU

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

Fortalecimiento en Latinoameacuterica de cadenas independientes

Wong en Peruacute

Suacuteper 99 y El Rey en Panamaacute

Soriana en Meacutexico

DYS en Chile Liacuteder

Cencosud Jumbo en Argentina

Crecimiento de cadenas Latinoamericanas en diferentes paiacuteses

Fallabella de Chile ahora en Peruacute con

Santa Isabel y con Tottus29

EacutexitoCadenalco en Venezuela

DESCRIPCION DE CANALES DE

DISTRIBUCION

CANAL AUTOSERVICIOS

DESVENTAJAS

CANAL COSTOSO

NO EXITE EL GANA GANA

NEGOCIANCIONES DURAS

MARCAS PROPIAS

CONDICIONES DE PAGO

VENTAJA

IMAGEN DE MARCA CORPORATIVA

TRAFICO DE PERSONAS

ACTIVIDADES PERMANENTES

STOP DE INVENTARIO

CANALES DE DISTRIBUCION

En grupos y tomando como base los productos

yo servicios que ofrece la empresa donde labora

indique

Canales utilizados

Canales de la competencia

Caso gnch (video)

MUCHAS GRACIAS

Page 51: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 52: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 53: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 54: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 55: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 56: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 57: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 58: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 59: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 60: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 61: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 62: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 63: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 64: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 65: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 66: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 67: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 68: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 69: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 70: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 71: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 72: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 73: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 74: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 75: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 76: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 77: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 78: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 79: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 80: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 81: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 82: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 83: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 84: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 85: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 86: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 87: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 88: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 89: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 90: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 91: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 92: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 93: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 94: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 95: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 96: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 97: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 98: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 99: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 100: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 101: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 102: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 103: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 104: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 105: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 106: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 107: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 108: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 109: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 110: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 111: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 112: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 113: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 114: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 115: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 116: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 117: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 118: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 119: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 120: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging
Page 121: ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL · 2015. 11. 12. · exhibición del producto en los puntos de Venta Crear un ambiente propicio, para crear ventas de impulso. Diseño del Packaging