estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

8

Click here to load reader

Upload: montserg93

Post on 15-Jun-2015

154 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Aquí puedes encontrar tres ejemplos de una búsqueda crítica con contenido válido y confiable respecto a la Brecha Digital, Inteligencia Colectiva y Entornos Personales de Aprendizaje.

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Montserrat Robledo GuintoFecha de elaboración: 04 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema brecha digital.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.dogpile.com/Fuente http://dgb.unam.mx/Fuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://dialnet.unirioja.es/documentos

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dogpile.com/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple por descriptor”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: brecha digital. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “Verificación del dominio” con .org

Estrategia Descripción:

En el sitio web: http://dgb.unam.mx/ realicé una búsqueda libre por tema y título. La frase clave fue: brecha digital. Salieron muchos libros relacionados con mi tema, sin embargo uno se llama tal cual La brecha digital y ése elegí.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa al igual que en el sitio, opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda simple por descriptor” en donde anoté la palabra clave: brecha digital. Este dato arrojó un listado temático de artículos acerca de la brecha digital relacionado con otros temas, me pareció interesante el de educación para la sustentabilidad. Cabe destacar que este portal tiene herramientas de búsquedas muy interesantes, intuitivas y muy fáciles de usar.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/documentos inicié la búsqueda empleando una Búsqueda sencilla “Brecha digital” con filtro de Libros. Después aparecieron varios

Page 2: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

artículos y libros, elegí un libro. Es una forma muy sencilla de depurar las cosas que no te sirven, va a lo directo, es más seguro.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia INEGI. (2003). La brecha digital, un concepto social de cuatro dimensiones. Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/articulos/tecnologia/brecha.pdf

ReferenciaSerrano Santoyo, A. (2003). La brecha digital : mitos y realidades . Mexicali, Baja California: Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de: http://dgb.unam.mx/

Referencia Segurajáuregui Álvarez, L., & Rojas Caldelas, F. R. (2008). REDALYC. Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de La brecha digital y su influenciaen la educación para la sustentabilidad: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34282908.

ReferenciaBallestero, F. (2002). La brecha digital: el riesgo de exclusión en la sociedad de la información. Madrid: Fundación Retevisión Auna. Consultado el 04 de septiembre de 2014 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=192937

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Page 3: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

Elaboró: Montserrat Robledo GuintoFecha de elaboración: 04 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema inteligencia colectiva.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es/documentosFuente http://www.dgbiblio.unam.mxFuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/documentos decidí localizar los documentos con el tema Inteligencia Colectiva empleando la herramienta “Búsqueda básica” y marqué la opción de Libros.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “Buscar Documentos” fueron: Inteligencia colectiva.

Estrategia Descripción:

En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx/ realicé una búsqueda básica con selección en Título. La frase clave fue: Inteligencia colectiva. Salieron muchos libros relacionados con mi tema, el que elegí se llama La Inteligencia colectiva de México, suena interesante el título ya que lo incluye en nuestro contexto (México).

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda básica” en donde anoté las palabras clave: “Inteligencia colectiva” con comillas. Este dato arrojó un listado temático de artículos acerca de la Inteligencia colectiva y relacionado con otros temas, me pareció interesante el de “Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes”. Cabe destacar que este portal tiene herramientas de búsquedas muy interesantes y fáciles de usar.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.com.mx/ inicié la búsqueda empleando una Búsqueda sencilla Inteligencia Colectiva. Después elegí un artículo. Es una forma muy sencilla de depurar las cosas que no te sirven, va a lo directo.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Page 4: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

ReferenciaSegaran, T. (2008). Inteligencia colectiva. Desarrollo de aplicaciones Web 2.0. Madrid:

Anaya Multimedia. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=316418

ReferenciaCastañeda Girón, C. (2007). Inteligencia colectiva. Ciencia y desarrollo, 33(209), 72.

Obtenido de http://www.dgbiblio.unam.mx/

ReferenciaToca Torres, C. E. (Julio-Septiembre de 2014). Inteligencia colectiva: enfoque para el

análisis de redes. REDALYC, 30(132), 259-266. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21231380006

ReferenciaRibes, X. (2007). Telos. Obtenido de La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la

inteligencia colectiva: http://ddd.uab.cat/pub/artpub/2007/106682/telos_a2007n73p36.pdf

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Montserrat Robledo GuintoFecha de elaboración: 04 de septiembre de 2014

Page 5: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Entornos personales de aprendizaje.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente https://www.ixquick.com/Fuente http://dialnet.unirioja.es/documentosFuente http://www.redalyc.org/home.oaFuente http://www.dogpile.com/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://www.ixquick.com/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda básica”.Las palabras clave que utilicé fueron: Entornos personales de aprendizaje. En seguida aparecieron los documentos relacionados con el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/documentos realicé una búsqueda básica, escribí Entornos personales de aprendizaje y salieron los documentos respecto al tema que mencioné. La frase clave fue: Entornos personales de aprendizaje.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.redalyc.org/home.oa opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda básica” en donde anoté la palabra clave: Entornos personales de aprendizaje. Este dato arrojó un listado temático de artículos acerca de la brecha digital relacionado con otros temas, me pareció interesante el de educación para la sustentabilidad.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dogpile.com/ inicié la búsqueda empleando una Búsqueda sencilla Entornos personales de aprendizaje pero aparecían muchos documentos, así que lo escribí con comillas. Luego busqué algún link que tuviera .org para que sea más confiable. Después ya aparecieron menos archivos, etc. Es una forma muy sencilla de depurar las cosas que no te sirven, va a lo directo, es más seguro de encontrar algo.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

ReferenciaCastañeda, L., & Adell, J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el

Page 6: Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet

Ecosistema Educativo en Red. Alcoy: Marfil. Obtenido el 04 de septiembre de 2014, de: http://www.um.es/ple/libro/

ReferenciaCabero-Almenara, J., Barroso Osuna, J., & Llorente Cejudo, M. (2010). El diseño de

Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC. Digital Education Review, 26-37. Obtenido el 04 de septiembre de 2014, de: file:///C:/Users/TCSP/Downloads/Dialnet-ElDisenoDeEntornosPersonalesDeAprendizajeYLaFormac-3633744.pdf

ReferenciaMarín, V., Negre, F., & Pérez , A. (enero-junio de 2014). Entornos y redes personales de

aprendizaje (PLE-PLN) para el aprendizaje colaborativo. REDALYC, XXI(42). Obtenido el 04 de septiembre de 2014, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15830197005

ReferenciaEcoescuela.2.0. (30 de junio de 2011). Entornos personales de aprendizaje (PLE).

Obtenido el 04 de septiembre de 2014, de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/blog/2011/06/30/entornos-personales-de-aprendizaje-ple/