estrategias de búsqueda sociedad de la información y comunicación

3
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Dorantes Garcia Claudia Elizabeth Fecha de elaboración: 30 de Agosto de 2016 PROPÓSITOS Con ayuda de fuentes de informacion adecuadas se buscaran artículos que tengan informacion acerca del tema Sociedad de la informacion y del conocimiento Se emplearan citios web que van acorde con el tema seleccionado FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx/ Fuente https://datosabiertos.unam.mx / Fuente http://www.redalyc.org/ Fuente http://www.journals.unam.mx/ PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: La forma de búsqueda en cada sitio web ha sido diferente por ejemplo en http://www.dgbiblio.unam.mx/ opte por la forma de búsqueda palabras clave las cuales fueron sociedad, conocimiento, información con ayuda de limitar a textos tuve la información requerida tanto en tesis, como artículos de revista y libros. Estrate gia Descripción: En el sitio web https://datosabiertos.unam.mx / seleccione el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras busque con el tema seleccionando la opción de título y todas las palabras. Los resultados obtenidos son más precisos de

Upload: elie-dorantes-garcia

Post on 07-Apr-2017

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Dorantes Garcia Claudia ElizabethFecha de elaboración: 30 de Agosto de 2016

PROPÓSITOS

Con ayuda de fuentes de informacion adecuadas se buscaran artículos que tengan informacion acerca del tema Sociedad de la informacion y del conocimiento

Se emplearan citios web que van acorde con el tema seleccionado

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas:

A) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)

Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx/ Fuente https://datosabiertos.unam.mx / Fuente http://www.redalyc.org/ Fuente http://www.journals.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:La forma de búsqueda en cada sitio web ha sido diferente por ejemplo en http://www.dgbiblio.unam.mx/ opte por la forma de búsqueda palabras clave las cuales fueron sociedad, conocimiento, información con ayuda de limitar a textos tuve la información requerida tanto en tesis, como artículos de revista y libros.

Estrategia Descripción:En el sitio web https://datosabiertos.unam.mx / seleccione el repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras busque con el tema seleccionando la opción de título y todas las palabras. Los resultados obtenidos son más precisos de acuerdo a la forma en la cual se buscó.

Estrategia Descripción:En el siguiente sitio web http://www.redalyc.org/ la forma de búsqueda se basa en delimitarlo a artículos y búsqueda avanzada en el cual solo especifique el título del tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web http://www.journals.unam.mx/ busque solo el tema sociedad de la información y el conocimiento gracias a esto mostro resultados claros y precisos ante el tema.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES) Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el

tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

Referencia Dolores Sanchez Almendros, M. (2015). De la sociedad de la informacion a la sociedad del conocimiento. Utopia Y Praxis Latinoamericana, (69), 125. http://eds.b.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=ccb9ffad-5afd-42ac-b98b-97faee39cf09@sessionmgr120&hid=126

Referencia Secretaría Técnica y Académica, Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Concepciones y perspectivas sobre la sociedad del conocimiento y la información., objeto digital: Repositorio Universitario Digital (IIEc). En Portal de datos abiertos UNAM (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.http://ru.iiec.unam.mx/2161/1/Concepciones%20s%20Soc%20del%20K%20y%20la%20informaci%C3%B3n.pdf

Referencia Araiza, V. (2012). Pensar en la sociedad de la infomacion/conocimiento. Biblioteca Universitaria.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28528264004

Referencia Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año LXI, núm. 227, mayo-agosto de 2016, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México.

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/48319-131822-1-PB.pdf

RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).

Para este tema de investigación fue más fácil encontrar artículos, libros y tesis como aporte al tema los lugares de búsqueda tenía pocos resultados pero muy acorde a lo que se pretendía investigar estos sitios web también nos ayudan a obtener resultados verídicos a seleccionarla de manera fácil y no solo a repetir o pensar que porque viene de un PDF o una revista web nos podrá servir como recurso. Debemos tomar en cuenta que los sitios web son recursos que debemos saber manejar ante el mar de información al que nos enfrentamos el tener las habilidades para saber discriminar información irrelevante o relevante es una buena forma de formar parte de una investigación coherente, con aspectos críticos y certeros. Hoy en día tenemos recursos a favor de nuestro aprendizaje que debemos adaptar a nuestro contexto y hacer de ellos herramientas de fácil acceso y manejo para conformar una sociedad de información actualizada y real.