estrategias de busqueda en internet

3
Formato Elaborado por: Mtra. Norma Angélica Morales González Fecha de elaboración: 10 y 11 de agosto de 2011 ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Calderón Cervantes Elvia Yadira PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema e-learning e inteligencia colectiva. Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Fuente http://www.dgbiblio.unam.mx Fuente http://redalyc.uaemex.mx Fuente http://scholar.google.com.mx PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Preferi buscar los documentos referentes a e-learning usando la herramienta “búsqueda avanzada” para mayor precisión. La palabra clave fue “e-learning”. Elegí que la búsqueda fuera por “títulos” y solo en “libros” para obtener información más completa. Para buscar información acerca de la inteligencia colectiva opté también por la “búsqueda avanzada”. Las palabras clave fueron “inteligencia colectiva” tan solo en “títulos” y en “Artículos de revistas”. Estrate Descripción:

Upload: yadira-anonima

Post on 27-Jul-2015

524 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de busqueda en internet

Formato Elaborado por: Mtra. Norma Angélica Morales GonzálezFecha de elaboración: 10 y 11 de agosto de 2011

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Calderón Cervantes Elvia Yadira

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema e-learning e inteligencia colectiva.

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscadorFuente http://www.dgbiblio.unam.mxFuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://scholar.google.com.mx

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:

En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador Preferi buscar los documentos referentes a e-learning usando la herramienta “búsqueda avanzada” para mayor precisión. La palabra clave fue “e-learning”. Elegí que la búsqueda fuera por “títulos” y solo en “libros” para obtener información más completa.

Para buscar información acerca de la inteligencia colectiva opté también por la “búsqueda avanzada”. Las palabras clave fueron “inteligencia colectiva” tan solo en “títulos” y en “Artículos de revistas”.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.dgbiblio.unam.mx realice una “búsqueda libre por título”. Las palabras clave solamente fueron: “inteligencia colectiva” debido a que no había resultados si empleaba “inteligencia colaborativa” aunque comúnmente sean utilizados como sinónimos.

Para el tema de e-learning utilicé la “búsqueda avanzada por tema”. Las palabras clave fueron “aprendizaje electrónico” lo que me arrojó pocos resultados a pesar de ser palabras directamente relacionadas con el tema.

Page 2: Estrategias de busqueda en internet

Formato Elaborado por: Mtra. Norma Angélica Morales GonzálezFecha de elaboración: 10 y 11 de agosto de 2011

Estrategia Descripción:

En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx elegí hacer una búsqueda simple. Anote “e-learning” y seleccione un artículo en español debido a que la mayoría se encontraban en inglés.

En este sitio utilice “inteligencia colaborativa” y me arrojó resultados referentes al tema de la inteligencia colectiva y muchos otros que no tocaban el tema directamente. Cabe señalar que es interesante el usar sinónimos del tema puesto que se encuentran curiosas diferencias o convergencias respecto al mismo.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.com.mx opté por utilizar las palabras “e-learning” entrecomilladas para mayor precisión.

Respecto al tema de Inteligencia colectiva decidí utilizar el boleano (AND) por lo que busqué así: inteligencia colectiva AND colaborativa.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Jordi Planella Rivera, Israel Rodríguez Giralt, Mark Warschaver. El entorno de las organizaciones de formación con "e-learning" Barcelona : UOC, 2006

Adolfo Plasencia. Web 2.0: inteligencia colectiva: diálogo con Tim O'Reilly Contrastes: Revista cultural, ISSN 1139-5680, Nº. 47, 2007 (Ejemplar dedicado a: Velocidad) , págs. 159-165. http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador

ReferenciaMONROY HENAO, BETTY. ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA COLECTIVA. TECNE, EPISTEME Y DIDAXIS2000

Lacasa Diaz, Pilar. La psicologia hoy : ¿organismos o maquinas?. Madrid : Cincel, 1990

http://www.dgbiblio.unam.mx/dgsca/dibi_unam/

ReferenciaDuart, Josep M.; Lupiáñez, Francisco. La perspectiva organizativa del e-learning. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 2, núm. 1, abrilmayo, 2005, pp. 1-4

César Osuna Gomez, et. Al. Uso del modelo APRI para la evaluación de la intención en entornos de aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial. Vol. 8, España, 2004.http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15812486017&iCveNum=0

Referencia DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, Any: 2006 Núm.: 6. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia > Any: 2006 Núm.: 6 > Cabero Bases pedagógicas del e-learning. Julio Cabero. Consultado el 10 de Septiembre de 2011

Page 3: Estrategias de busqueda en internet

Formato Elaborado por: Mtra. Norma Angélica Morales GonzálezFecha de elaboración: 10 y 11 de agosto de 2011

en: http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewArticle/56479/0

Pablo Mora Aproximación a la Inteligencia Colectiva. Profesor Titular, Jubilado, UNET (Venezuela)Consultado el 10 de septiembre de 2011 en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero16/int_cole.html