estrategias de biodiversidad...estudios de estado 18 publicados en proceso 1. aguascalientes (2008)...

28
Desarrollo de políticas públicas: Estrategias de Biodiversidad Andrea Cruz Angón

Upload: others

Post on 29-Nov-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Desarrollo de políticas públicas: Estrategias de Biodiversidad

Andrea Cruz Angón

Page 2: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)
Page 3: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Visión al 2030 de la ENBioMex

Se mantiene la biodiversidad y la funcionalidad de los ecosistemas.

Provisión continua de los servicios ecosistémicos para el

desarrollo de la vida y el bienestar.

Gobierno y sociedad estáncomprometidos con la

conservación, el uso sustentable

Y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la

biodiversidad.

A partir de su instrumentación se busca lograr al 2030

Page 4: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estructura y particularidades de la ENBioMex

6 ejes estratégicos, 24 líneas de acción, 160 acciones, 14 principios rectores

• Primera estrategia en integrar perspectiva de género

• Contribución de México a las Metas Aichi y ODS

• Integración de la biodiversidad en otros sectores

Plan de Acción

Cada eje contiene:

Page 5: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

La ENBioMex requiere de todos

MainstreamingCOP 13

MainstreamingCOP 14

Otros sectores clave

Otros actores

Sect

or

amb

ien

tal

Fore

stal

Agr

icu

ltu

ra

Gan

ade

ría

Pe

sca

y A

cuac

ult

ura

Turi

smo

Ind

ust

ria

Infr

aest

ruct

ura

Ene

rgía

Min

erí

a

Salu

d

Mar

es

De

sarr

ollo

urb

ano

Tem

as a

grar

ios

Edu

caci

ón

INEG

I

Go

bie

rno

s e

stat

ale

s

OSC

Pu

eb

los

ind

íge

nas

Sect

or

pri

vad

o

Eje 1. Conocimiento100 88 92 54 88 21 25 17 17 13 21 50 42 46 0 58 75 88 29 54

Eje 2. Conservación y restauración

96 80 84 48 72 56 52 56 52 40 4 44 68 56 0 4 92 100 56 52

Eje 3. Uso y manejo sustentable

100 100 100 100 100 80 60 27 33 20 20 7 40 67 0 0 100 87 93 87

Eje 4. Atención a los factores de presión

100 62 74 50 59 29 65 62 59 41 44 47 68 32 0 9 82 82 21 74

Eje 5. Educación, comunicación y cultura

ambiental 100 19 10 6 19 0 6 0 6 0 0 0 13 0 84 0 100 90 26 35

Eje 6. Integración y gobernanza

100 74 68 71 71 55 35 35 35 35 39 52 65 58 32 32 81 84 65 32

Entre 80 y 100% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 60 y 79% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 40 y 59% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 20 y 39% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Entre 0 y 19% de las acciones se vinculan con este sector/actor

Page 6: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Hacia la implementación de la ENBioMex¿En qué estamos trabajando?

Page 7: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)
Page 8: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estrategias Estatales de Biodiversidad. Proceso general

27 Entidades participando

(84% del país)

11 ECUSBE18 ESTUDIOS DE ESTADO 5 COESBIO

http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios.html http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estrategias.html

Page 9: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO

1. Aguascalientes (2008)

2. Campeche (2010)

3. Ciudad de México (2016)

4. Chiapas (2013)

5. Chihuahua (2014)

6. Coahuila (2018)

7. Colima (2016)

8. Durango (2017)

9. Estado de México (2010)

10. Guanajuato (2012)

11. Jalisco (2017)

12. Michoacán (2005)

13. Morelos (2006)

14. Puebla (2011)

15. Quintana Roo (2010)

16. Tabasco (2019)

17. Veracruz (2011)

18. Yucatán (2010)

Próximos a publicarse: 4

1. San Luis Potosí

2. Michoacán 2

3. Zacatecas

4. Morelos 2

Estudios en proceso: 6

1. Nayarit

2. Querétaro

3. Baja California Sur

4. Hidalgo

5. Oaxaca

6. Tamaulipas

ALCANCES DE LOS EE• Son diagnósticos integrales de la biodiversidad• Compendio más completo de cada entidad

federativa• Son referencia básica para la toma de

decisiones • Orientas las acciones de los diferentes

sectores de la sociedad

Representan:•La participación abierta y organizada de

expertos locales e investigadores jóvenes•Coordinación de grupos de expertos•Acceso a información en formato accesible para

público en general

Page 10: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Información importante para la ECUSBE

Datos relevantes

Identificación de vacíos de información

Análisis de prospectivas y planteamiento de propuestas

¿cuántas y cuales

especies se aprovechan?

Tipos de ecosistemas

%, hectáreas, número de

especies

Factores de presión

Sitios de importancia

biológica

LegislaciónActores

involucrados

Con la elaboración y publicación del EE se establecen las bases para el diseño y desarrollo de la

Estrategia para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad del Estado (ECUSBE)

Page 11: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

11 PUBLICADAS EN PROCESO

1. Aguascalientes (2008)

2. Campeche (2015)

3. Chiapas (2013)

4. Chihuahua (2015)

5. Guanajuato (2015)

6. Michoacán (2007)

7. Morelos (2003, 2010)

8. Puebla (2013)

9. Veracruz (2013)

10. Jalisco (2017)

11. Oaxaca (2018)

Próximos a publicarse: 3• Ciudad de México• Yucatán• Hidalgo

En proceso: 2• Colima• Quintana Roo

Estrategias y Plan de Acción (ECUSBE)

ALCANCES DE LAS ECUSBE

• Instrumentos de planificación estratégica que orientan las acciones de diferentes sectores de la sociedad para asegurar la permanencia de la diversidad biológica.

• Identifican los principales ejes temáticos, líneas de acción, acciones, plazos de cumplimiento, y los actores principales que deberán encargarse de ejecutar las acciones de manera coordinada.

• Se vinculan con la Estrategia Nacional, PED y programas sectoriales, así como con otras agendas internacionales.

• Participan en promedio 200 personas por Estrategia y 60 instituciones (Gobierno, Academia, OSC, ejidos, comunidades, entre otros).

Page 12: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Las COESBIO se conciben como organizaciones:

De investigación

aplicada y promotoras

de investigación

básica

Compiladoras y

generadoras de

información sobre

biodiversidad

Especializadas en el área de informática

de la biodiversidad

Fuentes pública de

información y conocimiento para toda la

sociedad

Page 13: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Cinco comisiones decretadas

Quintana Roo (2018)

Morelos (2013)

Tamaulipas (2017)

Aguascalientes (2010) Veracruz (2014)

Page 14: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Comisiones decretadas

Page 15: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Algunos resultados …

Page 16: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Otras instituciones, 2 007

2007

BUAP, 74

UADY, 76

SAGARPA, 76

UJAT, 91

IPN, 95

UdeG, 100

INECOL, 111

UMSNH, 132

ECOSUR, 138

UNAM, 347, 10.7%

Estadísticas Estudios de Estado

Total de instituciones: 280Total de autores: 3 247

Número de autores Instituciones con mayor participación

833252

208112112

8862

Ecología

Biogeografía

Biología

Ciencias Políticas

Sistemática y Taxonomía

Hidrología

Edafología

Número de autores

61.8%

Page 17: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estadísticas Estudios de Estado

0

2500

5000

7500

10000

12500

15000

17500

20000

MO

R

MIC

H

AG

S

MEX

YUC

CA

M

PU

E

QR

OO

VER

GTO

CH

IS

CH

IH

CO

L

CD

MX

DU

R

CO

AH

JAL

TAB

SLP

ZAC

2004 20052019

2008 2009 2010 2010 2011 2011 2011 2012 2013 2014 2016 2016 2017 2017 2017 2019 2019 2019

Comparativo de número de especies

Capital Natural EE EE2

Page 18: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Participación en Estudios de Estado

2

2

3

3

3

3

3

4

5

5

5

6

6

6

6

8

8

9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Michoacán

Aguascalientes

Campeche

Morelos

Quintana Roo

Yucatán

Guanajuato

Puebla

Durango

Chiapas

Coahuila

Estado de México

Chihuahua

Veracruz

Ciudad de México

Tabasco

Jalisco

Colima

Tiempo de elaboración del EE (años)

4.83 años en promedio

Page 19: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estadísticas Estrategias y Estudios de Estado

0

20

40

60

80

100

120

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Oax

aca

Gu

anaj

uat

o

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Cam

pec

he

Ch

iap

as

Jalis

co

Pu

ebla

Agu

asca

lien

tes

Ver

acru

z

Ch

ihu

ahu

a

Du

ran

go

Cam

pec

he

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Esta

do

de

Méx

ico

Agu

asca

lien

tes

Pu

ebla

Qu

inta

na

Ro

o

Yuca

tán

Co

lima

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Jalis

co

Gu

anaj

uat

o

Ver

acru

z

Ciu

dad

de

Méx

ico

Co

ahu

ila

Tab

asco

Citas (al 2

01

9)

De

scar

gas

(20

14

-20

18

)

ECUSBE │ Estudio

Número de citas y descargas dentro de estrategias y estudios

ND ND

Page 20: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Estadísticas Estrategias y Estudios de Estado

1652844194645007711 2971 3191 3721 3821 4691 7231 8612 010

3 0286 8807 4867 520

8 79910 361

11 04511 107

14 02515 739

16 61527 421

31 39338 707

0 5 000 10 000 15 000 20 000 25 000 30 000 35 000 40 000 45 000

Querétaro

Baja California Sur

Tamaulipas

Coahuila

Ciudad de México

Tabasco

Oaxaca

Jalisco

Aguascalientes

Chiapas

Yucatán

Puebla

Guanajuato

Veracruz

Número de usuarios web (2014-2018)

45 032 usuarios por año (promedio)

Page 21: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Retos principales de la iniciativa

Estudios

• Tiempo de elaboración

• Difusión a otros públicos

Estrategias/COESBIO

• Fortalecer la implementación

• Evaluación

• Seguimiento

COESBIOS

• Establecimiento de las ya decretadas

• Fortalecimiento de las que ya funcionan

Page 22: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Anclaje institucional: Marco legal

TemasNúmero de

leyesLeyes sobre Equilibrio Ecológico y

Protección al ambiente 30Leyes específicas sobre ecosistemas o

especies 20Leyes sobre agua o bosques 62

Leyes para el sector primario (agrícola, pesquero, ganadero) 68

Responsabilidad ambiental ; protección al ambiente; educación ambiental 8

Otros temas (sobre factores de presión) 75Ordenamiento territorial y desarrollo

urbano 19Bienestar animal 22

Cambio Climático 23Total 327

Page 23: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Anclaje institucional: Instituciones

2016 InstitucionesTotal Entidades

Medio Ambiente y Recursos Naturales 18

Aguascalientes; Baja California; Campeche; Coahuila; Chiapas; Ciudad de México; Durango: Guanajuato; Guerrero; Hidalgo; Jalisco; México; Michoacán; Puebla; Quintana Roo; San Luis Potosí; Veracruz.

Desarrollo Sustentable 5Morelos; Nuevo León; Querétaro; Sinaloa; Yucatán

Bienestar, energía, cambio climático, turismo 4

Baja California Sur (Turismo, economía) , Nayarit (Desarrollo Rural) , Oaxaca (Energías) y Tabasco (Bienestar)

Institutos o comisiones 3 Colima, Sonora, Tlaxcala

Desarrollo Urbano 2 Chihuahua, Tamaulipas

2019

Page 24: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Procesos de gobernanza territorial: Los gobiernos subnacionales son clave

• CORREDOR BIOCULTURAL DEL CENTRO OCCIDENTE DE MÉXICO (COBIOCOM): Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Colima y Jalisco.

• ACUERDO PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA PENINSULA DE YUCATÁN: Yucatán, Campeche y Quintana Roo

• COLABORACIÓN REGIONAL EN EL EJE NEOVOLCÁNICO: Morelos, Estado de México y Ciudad de México

Page 25: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Alcances • Instrumentos de planificación estratégica

que orientan las acciones de

diferentes sectores de la sociedad para

asegurar la permanencia de la

diversidad biológica.

• Los actores y acciones principales

identificados, orientan la implementación

de acciones en el estado de manera

planificada y coordinada.

• Instrumentos alineados con los ODS y

demás agendas nacionales e

internacionales.

• Abarcan diversos sectores como

implementadores (más allá del sector

ambiental).

Retos• Institucionalidad para la

implementación de la

política pública de la

biodiversidad.

• Cambio de

administraciones

federales, estatales y

municipales.

• Contexto de disminución

de recursos públicos

para la biodiversidad.

¿Qué podemos hacer?

• Impulsar un proceso de conocimiento y apropiación de la ENBioMex y las ECUSBES como instrumentos articuladores

• Difusión

• Sinergias

• Diseñar nuevas soluciones de financiamiento

• Sistemas de indicadores y seguimiento

Conclusiones

Page 26: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

Andrea Cruz Angón Coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y

Cooperación Internacional

E. Daniela MelgarejoEspecialista en Estudios y Estrategias de Biodiversidad

Diana López HigaredaJorge Cruz Medina

Karla Carolina Nájera CorderoEspecialistas en Estudios

Sandra Janet Solís JerónimoGeorgina Cabrera Aguirre

Especialistas en Estrategias

Flor Paulina Rodríguez ReynagaEnlace regional Sur-Sureste

¡GRACIAS!

Page 27: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)

3247 Autores

Page 28: Estrategias de Biodiversidad...Estudios de Estado 18 PUBLICADOS EN PROCESO 1. Aguascalientes (2008) 2. Campeche (2010) 3. Ciudad de México (2016) 4. Chiapas (2013) 5. Chihuahua (2014)