estrategia de impulso al turismo de naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ......

16

Upload: vuongdang

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios
Page 2: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios
Page 3: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios
Page 4: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

“Son los viajes que tienen como finalidad realizar actividades

recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones

culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer,

respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos

naturales y culturales”

Turismo Rural

“convivencia e interacción con comunidades

rurales”

Ecoturismo

“Apreciación y conocimiento de la

naturaleza”Turismo de Aventura

“Actividades asociadas con

desafíos impuestos por la naturaleza”

Page 5: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

•la industria de turismo de aventura ynaturaleza ha crecido a tasas sostenidascercanas al 65% por año desde 2013,determinando su valor alrededor de 263mil millones de dólares.

• Los viajeros internacionales gastanalrededor de 3,050 dólares –sinincluir boletos de avión- por persona ensu viaje (promedio de 8.8 días).

• El TN está creciendo a ritmos dehasta 20% anual, lo que significa entre

4 y 5 veces más que el turismo de masas.•Se estima que de los visitantesinternacionales que llegaron a México en

2016 (35 millones), se estima que el 24%(8.4 millones) realizaron al menosuna actividad relacionada con el

Turismo de Naturaleza.

Turístico

•México es uno de los 5 países conmayor biodiversidad en el Mundo.

•Es considerado el segundo país en elmundo por sus ecosistemas y cuartopor sus especies en general.

•El ingreso a Áreas NaturalesProtegidas (ANP) es alrededor de 2.8millones de turistas al año.

•10 ANP reciben el 87% de visitantes.

• 90 millones de pesos por cobro dederechos en ANP.

•50% de los viajes de ocio se realizan enzonas naturales.

• El 44% de las ANP genera empleotemporal y el turismo es una alternativaproductiva.

•El 55% de ANP se encuentra a menos de 2horas de centros de distribución turística.

Natural

•El Turismo es generador de empleos(9 millones de empleos en todo el sector).

•Promueve la creación de empresassociales en las ramas de servicio dealojamiento temporal, así como deservicios de museos, sitios históricos,zoológicos y similares, etcétera.

• Impulsa el desarrollo y equipamiento deinfraestructura en sitios donde se realizanactividades de turismo de naturaleza(inversión en 2015 a través dePRODERETUS fue de 75.5 mdp y en 2016 através del PEC fue de 255 mdp).

•Creación de Centros Turísticos conprácticas amigables con laBiodiversidad (CONABIO, a través de suPrograma Sustentable de CorredoresBiológicos, generó inversión de 24.8 mdp.,apoyando a 1,087 productores,beneficiando 14,078 hectáreas.

Social

Page 6: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

Más de 25 millones de hectáreas de riqueza (desiertos, bosques, selvas, arrecifes,manglares, islas, pastizales, dunas y playas)

México es parte del selecto grupo de 17 países reconocidos como megadiversos(Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta).

7 Patrimonios Mundiales de Naturaleza declarados por la UNESCO. 677 especies de 62 géneros, de las cuales al menos 518 son especies endémicas. Tenemos entre el 10 y 12% de las especies conocidas en el mundo. Tenemos la mayor riqueza en pinos, encinos, nopales, orquídeas (especie vainilla)

a nivel mundial. México y Australia son los países con mayor riqueza de reptiles y anfibios en el

mundo. 11º lugar de riqueza en especies endémicas en el mundo. 4º lugar en riqueza florística (23,300 plantas de las 30 mil que se tiene

conocimiento en el mundo). 4º lugar en mamíferos, así como también por anfibios. 12º lugar en litorales y extensión marina. 181 ANP (69 abiertas al público).

Natural

Page 7: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

Se cuentan con más de 1,100 empresas que ofrecen exclusivamente alrededorde 950 productos de Turismo de Naturaleza a nivel Nacional.

De 2013-2016 se han otorgado 291 “distintivos S”, comprendiendo a 20 estadosparticipantes. (Sólo en 2016 se otorgaron 67 distintivos).

105 sitios incorporados a la marca/distintivo “Paraísos Indígenas” otorgados porla CDI.

México ha sido sede de las Conferencias de las Partes en materia de CambioClimático y Biodiversidad, en diciembre 2010 y diciembre 2016,respectivamente.

111 Pueblos Mágicos, donde se desarrollan productos de turismo de naturaleza,cultura, entre otros segmentos turísticos.

Segundo destino a nivel mundial que obtiene el distintivo/certificaciónEarthCheck Platino. (Huatulco).

20 playas y 1 marina con el Galardón Blue Flag. Normas Mexicanas, como la NMX-AA-133-SCFI-2013, que incentivan la

implementación de buenas prácticas ambientales en empresas de ecoturismo. Extraordinaria ubicación geográfica con el principal mercado turístico para

México.

Turístico

Page 8: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

Turismo más equitativo, justo

y en armonía con los recursos.

Mayor necesidad de

certificaciones en materia turística y

sustentabilidad

Prioridades: la Sustentabilidad, la Responsabilidad

Social y la Solidaridad.

Perfil del turista: viajeros individuales;

juveniles, estudiantes, de la tercera edad; más y mejor conectados e informados; búsqueda

de mejores experiencias.

El “soft adventure”, el turismo rural y

comunitario están creciendo hasta 20% anual, lo que significa entre 4 y 5 veces más

que el turismo de masas.

La proporción de gasto de turismo de

aventura que se queda en el destino visitado llega a ser de hasta el 65.6%.

Desde 2001 la demanda de turismo “de experiencias” representa el 6.58% de la demanda turística y crece

entre 12 y 17% anualmente.

Page 9: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

Innovar, consolidar y alinear el producto de

turismo de naturaleza a la demanda

especializada y exigente de hoy

Estructurar y fortalecer la oferta de espacios

naturales considerando los criterios de

aprovechamiento, conservación y enfoque

de bajo impacto ambiental

Promocionar y comercializar

estratégicamente el producto, mediante nuevas tecnologías

y/o medios alternativos acordes

al contexto actual

Impulsar la conformación o fortalecimiento de

empresas sociales que se sumen al trabajo

productivo, de promoción y comercialización del

producto

• Encontrar y aprovechar nuevas alternativas de comunicación.

• Difundir experiencias y actividades sin generar sobre-expectativas.

• Identificar estratégicamente mercados y segmentos poblacionales de interés al segmento.

• Difundir imágenes o mensajes acordes a la reglamentación del recurso a ofertar.

• Resaltar la esencia del producto, así como de comunidades rurales e indígenas.

• Promover la sustentabilidad del producto y destino (evitar contaminación, manejo de residuos y líquidos, etcétera).

• Conservar los ecosistemas y la biodiversidad al aprovechar los servicios que ofrecen.

• Fomentar el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales.

• Preservar especies endémicas y evitar el tráfico e introducción de especies invasoras.

• Reducir la contaminación y la huella negativa al ambiente.

• Consolidar el ordenamiento turístico-ambiental.

• Contribuir al desarrollo económico de las comunidades receptoras.

• Respetar y resaltar valores costumbres y prácticas ancestrales.

• Impulsar y apoyar la consolidación de proyectos productivos asociados al turismo de naturaleza que se emprendan en comunidades o zonas indígenas y rurales.

• Alinear proyectos y productos de turismo de naturaleza con las tendencias y costumbres locales.

• Combatir la pobreza local y regional.

• Identificar el producto actual a ofertar.• Elevar la competitividad y sustentabilidad del producto.• Impulsar la innovación del producto (destinos y empresas).• Lograr una oferta que brinde actividades y experiencias

reales relacionadas con el turismo de naturaleza.• Definir y fortalecer la vocación turística de los destinos en

este segmento.• Promover la accesibilidad y seguridad.• Impulsar la conectividad e infraestructura para una mejor

movilidad hacia los productos.• Garantizar la calidad y reconocimiento del producto.• Profesionalizar y especialización de operadores y empresas.• Impulsar la inversión verde.

Page 10: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios
Page 11: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios
Page 12: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

7.- Componentes de la Estrategia de Turismo de Naturaleza.

Visión:

“En 2025 México estará posicionado como un destino competitivo y sustentable en Turismo de

Naturaleza en el mercado turístico internacional”

Page 13: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

7.- Componentes de la Estrategia de Turismo de Naturaleza.

Principios básicos:Innovación y Desarrollo

(Gestión del conocimiento sobre el producto)

Desarrollo de nuevos productos turísticos, esquemas decomercialización y promoción a través de la tecnología.

Creación de empresas sociales(Desarrollo empresarial)

Atender la tendencia a la creación y fortalecimiento de empresassociales (entendidas como empresas privadas y redituables cuyoobjeto social es la protección del medio ambiente o el desarrollosocial).

Enfoque a mercados, no a productos.(Alineación oferta-demanda)

Desarrollar mercados especializados con productos ya consolidados y adecuar aquellos no consolidados a las necesidades de la demanda.

Intercambio de experiencias(Transferencia de conocimiento)

Lograr, a través de la Estrategia, la documentación de casos deéxito y el intercambio constante de conocimientos.

Promoción responsable e inteligente(Innovación de Marketing)

Acceder a los mercados especializados a través de campañasde promoción de nicho, en medios especializados y conesfuerzos hacia metas concretas de producción turística.

Page 14: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

7.- Componentes de la Estrategia de Turismo de Naturaleza.

Objetivos:

Identificar y desarrollar integralmente el producto

Aplicar el modelo de desarrollo sustentable

Impulsar la inversión y el financiamiento verde

Promocionar y comercializar estratégica y responsablemente

Impulsar el desarrollo empresarial, así como crear y/o fortalecer empresas sociales

Generar conocimiento nuevo e información estadística

Diseñar e implementar una Política Pública Integral

1

2

3

4

5

6

7

Objetivo general:

Contar con una oferta de Turismo de Naturaleza

innovadora, competitiva y sustentable que contribuya

al diseño de un modelo novedoso y alterno de

desarrollo turístico.

Page 15: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

8.- Es momento de participar – trabajemos juntos (Planeación participativa).

El proyecto de Estrategia para el Impulso y Desarrollo del Turismo de

Naturaleza en México es público

¡QUEREMOS TU RETROALIMENTACIÓN PARA

CONSTRUIR JUNTOS LA POLÍTICA PÚBLICA!

¡PARTICIPA! ¿Dónde?https://www.gob.mx/sectur/

Participa en el diseño de la Estrategia de Turismo de Naturaleza

Page 16: Estrategia de Impulso al Turismo de Naturaleza en … · respetar, disfrutar y participar en la ... (Concentración del 60 y 70% de la diversidad biológica del planeta). 7 Patrimonios

GRACIAS

Lic. L. Horacio Reyes HernándezDirector General de Planeación

[email protected] Exts. 6000 y 6011