estrategia de cierre proyecto pd 622/11 rev.1 … · estrategia de cierre proyecto pd 622/11 rev.1...

34
ESTRATEGIA DE CIERRE PROYECTO PD 622/11 Rev.1 (F) “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la Región Amazonas Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa” (Octubre Diciembre 2014) Septiembre del 2014 Chachapoyas, Perú

Upload: dinhliem

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRATEGIA DE CIERRE

PROYECTO PD 622/11 Rev.1 (F)

“Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones

de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad

campesina Taulia Molinopampa”

(Octubre – Diciembre 2014)

Septiembre del 2014

Chachapoyas, Perú

INDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN _____________________________________________________ 3

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO _________________________________________ 4

III. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN ________________________________ 6

IV. PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO ________________________________________ 7

4.1. Objetivos del plan de cierre _____________________________________________ 7

4.2. Resultados del plan de cierre ____________________________________________ 7

4.3. Procedimientos de cierre _______________________________________________ 8 4.3.1. Cierre Técnico __________________________________________________________ 8 4.3.2. Cierre administrativo, contable y financiero __________________________________ 8 4.3.3. Archivo de la Documentación ______________________________________________ 9

4.4. Elaboración del informe final del proyecto _________________________________ 9

4.5. Evento de socialización de los resultados del proyecto _______________________ 9

V. INSTRUMENTOS DEL CIERRE __________________________________________ 10

5.1. Sistematización ______________________________________________________10

5.2. Plan de Uso de Productos ______________________________________________10

5.3. De la transferencia del patrimonio del Proyecto ____________________________11

5.4. Mecanismos Financieros para favorecer la sostenibilidad ____________________11

5.5. Cronograma para el cierre del proyecto __________________________________11

VI. BIBLIOGRAFIA. _____________________________________________________ 12 Anexo 01. Formato de informe final del proyecto

Anexo 02. Esquema del proceso de sistematización

Anexo 03. Formato guión del video del proyecto

Anexo 04. Formato para la transferencia del patrimonio del proyecto

Anexo 05. Cronograma y medios verificables para el cierre a nivel de productos y

gestión del proyecto

I. INTRODUCCIÓN

Todo proyecto tiene un principio y un fin, comprende la colaboración de un equipo multidisciplinario para poner en práctica actividades dentro de las limitaciones de costo, tiempo y calidad, y tiene un ámbito de aplicación único y sujeto a incertidumbre. El ciclo de un proyecto comprende diversas fases, desde su concepción inicial hasta su conclusión, incluye, la identificación y formulación, presentación, aprobación, financiación, inicio, ejecución, seguimiento y evaluación, conclusión y cierre. Cada una de estas fases tiene medidas y procedimientos clave que deben aplicarse para completar esa fase específica. El cierre de un proyecto es una etapa importante, porque implica la finalización de actividades, la entrega de productos, la verificación de resultados, el balance y la liquidación de los asuntos administrativos y la recopilación de lecciones aprendidas. Un proyecto concluido, ofrece un mecanismo de retroinformación para continuar con una fase posterior. El Convenio Internacional de las Maderas Tropicales tiene como objetivo “promover la expansión y diversificación del comercio internacional de maderas tropicales de bosques ordenados de forma sostenible y aprovechados legalmente; y, promover la ordenación sostenible de los bosques tropicales productores de madera”. En este contexto, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales - OIMT fue establecida para proteger el futuro del comercio internacional de maderas tropicales, estimular los productos y servicios no maderables y conservar los ecosistemas forestales. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP es una institución de investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la diversidad biológica en la región amazónica que realiza sus actividades en forma descentralizada, promoviendo la participación de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil, su misión es generar e incorporar conocimientos, tecnologías innovadoras y el saber ancestral, al servicio de las sociedades y de los ecosistemas amazónicos. Desde el año 2012 a la fecha, el IIAP, ha contado con el apoyo de la OIMT, mediante el financiamiento del proyecto PD 622/11 Rev.1 (F) “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa”. Este Proyecto, ha sido ejecutado bajo las normas técnicas y financieras de la OIMT, motivo por el cual comprende la conclusión del proyecto. Sin embargo, en tales lineamientos, son ausentes los procedimientos específicos para el cierre de proyectos. Articuladamente, éste Plan de Cierre, se consigna en las experiencias del IIAP con otros proyectos, para establecer las fases necesarias para tal proceso.

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La Región Amazonas tiene una población aproximada de 389,700 habitantes de los cuales el 61%, viven en el área rural. Tiene una superficie aproximada de 4’205,038 has, que representa aproximadamente el 3.09 % de la superficie total del país. El 86.07% de la vegetación está compuesta por bosques húmedos y bosques secos (3´619,276 ha) se ubican en su mayor extensión en la zona norte del departamento; el 13.93% representa la zona de Sierra con 585,762 ha, generalmente ubicada en la zona sur de la Región. El departamento de Amazonas se caracteriza por su actividad eminentemente agropecuaria, representando el 51,22% del Producto Bruto Interno (PBI) departamental. La actividad industria manufacturera también es significativa generando el 14,47% del total departamental. Sin embargo, Amazonas es el séptimo departamento con mayores niveles de pobreza en el Perú; 78% de su población es clasificada como pobre. La actividad turística, pese a los innumerables recursos turísticos que posee el departamento, todavía es incipiente. La gran parte de los bosques naturales se encuentran fuertemente deforestados debido a la presión antrópica, especialmente en las zonas facilitadas por el acceso de carreteras llegando a cubrir una superficie estimada en 1´123,995 has que representa el 26.73% del departamento. La deforestación se nota con una mayor intensidad en la zona sur tanto en los bosques secos como en los bosques húmedos. Por otro lado, el Gobierno Regional de Amazonas carece de políticas regionales y elementos para una eficiente gobernanza forestal, lo que se traduce como una amplia problemática y conflictos de intereses alrededor del aprovechamiento de los recursos del bosque. La gestión de los recursos forestales se torna débil por la ausencia de financiamiento, personal e infraestructura; propiciando una extracción de recursos maderables incontrolable. Al sur del departamento de Amazonas en la provincia de Chachapoyas, se encuentra asentada la comunidad campesina Taulia Molinopampa (33,000 ha aproximadamente), ocupa territorialmente toda el área del distrito de Molinopampa; cuenta con 2,492 habitantes, en su mayoría migrantes del departamento de Cajamarca. La comunidad se conforma por 10 Centros Poblados: Puma-hermana, Ocol, San José, Izcuchaca, Santa Cruz del Tingo, Aynara, Huscazala, Espadilla, Huamazan y Casmal. La accesibilidad es a través de una trocha carrozable que une la ciudad de Chachapoyas con la Provincia Rodríguez de Mendoza. Más del 48% de la población se encuentra en pobreza y cerca del 20% carece de servicios básicos de agua, desagüe y alumbrado eléctrico; mientras, el 60% de la población solamente tiene estudios secundarios y la tasa de analfabetismo total es del 12%, siendo en las mujeres 18%. La principal actividad en Molinopampa es la ganadería extensiva, principal amenaza para los remanentes de bosques existentes y en especial para el bosque de palmeras del género Ceroxylon uno de los principales atractivos naturales en el distrito, el cual fue reconocido como área de conservación privada (ACP) mediante Resolución Ministerial N° 252-2012-MINAM el 20 de septiembre de 2012. Por su parte, la extracción de madera es otra fuente importante de generación de ingresos, realizándose de manera ilegal contraviniendo las normas y reglamentos. El mal manejo de los recursos del bosque y de los pastos en las área productivas, está en parte inducido por una débil organización comunal, falta de información y conocimiento, conllevando a una tala indiscriminada y pérdida de calidad genética de

las especies de flora y fauna y la calidad de los servicios que provee el bosque, lo cual se traduce en más pobreza, motivando, además, una fuerte migración hacia zonas ubicadas dentro o fuera del departamento Amazonas. Sobre aquel contexto, en 2010 se ha conformado la Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa; integrada por pobladores de Puma hermana, Ocol y San José. Los fines de la asociación, son el desarrollo de actividades productivas, ambientales, forestales, sociales, culturales, ecoturismo, apoyo comunitario, educación ambiental, conservación de la biodiversidad, desarrollo de investigación, y otras amigables con el medio ambiente. En aquel escenario, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y Naturaleza & Cultura Internacional, promovieron acciones hacia la recuperación de áreas deforestadas y degradadas, determinando la necesidad de fomentar procesos para la generación de germoplasma arbóreo de especies nativas, contribuir a la conservación de especies endémicas, así como fortalecer la política regional forestal. De tal modo, se propició el escenario para el proyecto PD 622/11 Rev.1 (F) “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa”. El objetivo general del proyecto es “mejorar la calidad de vida de los pobladores del departamento de amazonas a través de la producción, diversificación y comercialización de especies nativas maderables, incidiendo en el establecimiento de mecanismos y prácticas innovadoras para fortalecer capacidades, y políticas forestales a nivel regional, contribuyendo a la conservación de los bosques y reducción de la pobreza”. El propósito se logrará a través del objetivo específico, el “establecimiento de una empresa comunal comercializadora de semillas certificadas, plantones y productos derivados de especies nativas maderables, reforestar zonas intervenidas, generar información y fortalecer la política regional forestal junto a capacidades de la población en la CC Taulia Molinopampa”. Los resultados esperados del proyecto en el corto y mediano plazo son:

Empresa comunal que comercializa semillas certificadas, plantones y productos derivados de especies nativas maderables se ha establecido y opera a través de un manejo responsable con activa participación de comuneros.

Pobladores de la CC Taulia-Molinopampa cambian actitudes en el uso y manejo de sus recursos forestales maderables.

Pobladores de la CC Taulia-Molinopampa conocen y aplican técnicas sostenibles para producción y diversificación de especies maderables nativas.

El Gobierno Regional Amazonas ha establecido la política forestal regional junto a su reglamento lo cual permite apoyar y fortalecer las acciones de la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre.

Se han fortalecido viveros comunales que producen plantones y se han reforestado 15 Has., además de contar con 3 parcelas permanentes para producción de semillas en el segundo año de iniciado el proyecto.

Así mismo, el proyecto cuenta con cinco productos para contribuir al logro de los resultados:

1. Política Regional junto a su reglamento diseñado, propuesto y aprobado por el

Gobierno Regional Amazonas.

2. Tres viveros comunales en producción y reforestación de 15 Has. con especies nativas en zonas intervenidas.

3. Tres parcelas permanentes productoras de semillas y plantones certificados han

sido establecidas.

4. Constitución y operación de empresa comercializadora de semillas y 20

beneficiarios capacitados aplican conocimientos adquiridos.

5. Cuatro manuales y cuatro estudios científicos publicados. Los beneficiarios directos del proyecto son 35 familias integrantes de la Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa; familias que forman parte de los poblados Puma hermana, Ocol y San José; asimismo, el Gobierno Regional de Amazonas, a través de la Autoridad Regional del Ambiente. Los beneficiaros indirectos son 2,492 habitantes de la comunidad campesina Taulia Molinopampa; siendo los beneficiarios finales los habitantes de la región Amazonas.

III. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTERVENCIÓN

El Proyecto tiene programado cerrar con la consecución de 5 productos finales (ver anexo 1) estos se mencionan a continuación: El Producto 1, orientado al diseño de una Política Regional junto a su reglamento propuesto y aprobado por el Gobierno Regional Amazonas. Se han mantenido espacios de discusión relevante para el Manejo de Bosques en la Región Amazonas a través de la Comisión Ambiental Regional presidida por IIAP-Amazonas, se ha determinado debilidades de la autoridad local a nivel de personal, infraestructura y presupuesto; sin embargo no es visible la representatividad actual que pueda conducir a procesos de concertación entorno al manejo forestal de bosques. El Producto 2, mejorar la infraestructura de tres viveros comunales, en producción, y reforestación de 15 hectáreas con especies nativas en zonas intervenidas. Tiene avances relevantes. Se instaló e implementó tres viveros comunales, en producción. 150 árboles semilleros de las especies nativas Alnus acuminata “aliso”, Cedrela odorata “cedro de altura”, Ocotea sp. “ishpingo amarillo o moena”, Gordonia fruticosa “chilca brava” y Solanum pseudosycophanta “san pablo”, identificados. Se han recolectado aproximadamente 40,000 semillas de rodales naturales, aprovechados para su propagación; producción de 38,000 plantones. Se cuenta con 40 hectáreas de áreas intervenidas reforestadas con producción de tres viveros forestales. Las faenas de mantenimiento de los viveros y plantaciones se realizaron mensualmente. El Producto 3, orientado a establecer tres parcelas permanentes productoras de semillas y plantones certificados. Los avances indican el establecimiento de 12 parcelas permanentes ubicados entre los poblados de Puma hermana, Ocol y San José.

El Producto 4, promueve la constitución y operación de una empresa comercializadora de semillas y 20 beneficiarios capacitados aplican conocimientos adquiridos. Los avances indican la existencia de una empresa constituida e inscrita en SUNARP y SUNAT; se ha realizado un taller de fortalecimiento organizacional y gestión empresarial; dos pasantías para conocer experiencias en las ciudades de Pucallpa y Cajamarca. El Producto 5, tiene el propósito de diseñar y publicar cuatro manuales y cuatro estudios científicos. El avance es importante en términos de diseño; se cuenta con cuatro manuales y tres estudios técnicos. IV. PLAN DE CIERRE DEL PROYECTO

La Fase de Cierre, se orienta a un proceso ordenado y sistemático con información de la ejecución técnica y financiera del proyecto. El plan de cierre tiene como base los documentos maestros del proyecto: Documento oficial del proyecto, Pla detallado de actividades 2012 – 2014.

Si bien el proyecto busca obtener resultados específicos, estos resultados pueden sintetizarse en los siguientes resultados emblemáticos:

Política pública: política regional sobre gestión de los recursos forestales

Servicios de innovación y extensión: Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa organizados, producen y comercializan semillas y plantones.

4.1. Objetivos del plan de cierre

El Plan tiene como objetivo general: Desarrollar un proceso de cierre de la fase operativa de los recursos transferidos y ejecutados por IIAP provenientes de la OIMT. Los objetivos específicos son:

1. Validar el correcto uso de los recursos asignados. 2. Validar el cumplimiento de la ejecución operativa del proyecto

4.2. Resultados del plan de cierre

Para fines del seguimiento correspondiente se han previsto los siguientes resultados:

1. Concluir el cierre del proyecto y actividades, de acuerdo a los procedimientos establecidos en el presente plan.

2. Culminar ordenadamente todas las actividades de cierre administrativo, financiero y contable.

3. Se ha transferido ordenada y sistemáticamente la documentación del archivo.

4. Se ha elaborado la sistematización y el Informe Final del Proyecto. 5. Se ha realizado un evento de socialización de los resultados del proyecto.

4.3. Procedimientos de cierre

El cierre del proyecto se desarrollará en tres fases:

Fase 1: Cierre Técnico Fase 2: Cierre Financiero Fase 3: Archivo de la Información

4.3.1. Cierre Técnico

La coordinación del proyecto es responsable de velar por el correcto cumplimiento de la evaluación y ejecución planificada de las actividades, considerando como un instrumento fundamental el cronograma de ejecución física del proyecto, teniendo en cuenta que las actividades programadas en dicho cronograma, consumen dos insumos muy importantes: costos y tiempo, consiguientemente, en caso de existir desfases temporales estos deben ser debidamente justificados, en tiempos y costos. Las principales actividades del cierre técnico son: 1. Conclusión de actividades del Plan de Trabajo Detallado y elaboración de medios

de verificación entregables. 2. Elaboración de informes finales de los técnicos promotores. 3. Elaboración de documentos publicables. 4. Sostenibilidad de los productos y actividades del proyecto: programar la

transferencia de las actividades que deben continuar después de terminado el proyecto, a instituciones, organización local, o comunidad, según corresponda. Así mismo, debe incluir los aspectos de sostenibilidad financiera e institucional.

5. Preparar los indicadores para la medición de impacto y de grado de logro del propósito del proyecto. Matrices.

6. Preparar el plan de uso de los productos generados en el proyecto. 7. Evaluación preliminar de los resultados y logros del proyecto. 8. Sistematización de procesos e información generados por el proyecto. 9. Elaborar y presentar informe final. 10. Solicitar la aprobación de la conclusión del proyecto por el Comité Técnico.

4.3.2. Cierre administrativo, contable y financiero

La Administradora del proyecto, con el acompañamiento y supervisión del coordinador, es la encargada y responsable de velar por el cumplimiento de los lineamientos financieros, verificar la correcta utilización de los fondos asignados, mediante el seguimiento documentado; deberá realizar las actividades detalladas a continuación:

Liquidar cuentas por cobrar y por pagar.

Realizar el inventario de bienes y equipos

Programar la transferencia de bienes, equipo y obras.

Transferir a su cuenta de origen, los fondos no utilizados por el proyecto.

Cerrar Caja Chica.

Emitir últimos cheques.

Prever terminación de contratos dentro del periodo de vida del proyecto.

Prever el tratamiento a los archivos, biblioteca y documentación generada.

Preparación del informe financiero a la fecha de cierre de actividades.

Informe general de cierre administrativo.

Elaborar Términos de Referencia para Auditoria interna del proyecto.

Selección de auditor o empresa auditora

Presentar resultados de auditoría a la OIMT para su no objeción

4.3.3. Archivo de la Documentación

La documentación física y digital debe ser clasificada en grupos que respondan a los diferentes productos (carpetas) cumplidos. La información física debe ser organizada en archivadores y en cada una de las carpetas, la información digital debe ser catalogada en la base de datos, diferenciándose también por productos. La información de cierre contable financiero deberá ser archivada de acuerdo a las rendiciones realizadas en el periodo de intervención. Concluido las tareas específicas del archivo, se informará a la Gerencia Regional IIAP – Amazonas, para su recepción formal, procedimiento que culminará mediante la firma de un Acta de Entrega de la Documentación.

4.4. Elaboración del informe final del proyecto

La coordinación del proyecto (o en su efecto, la Gerencia Regional del IIAP-Amazonas) elaborará el Informe Final del Proyecto (ver anexo 01), entre los meses de octubre y noviembre de 2014. Previamente la coordinación y equipo técnico del proyecto, deberá organizar una reunión de evaluación preliminar de los resultados y logros, así como realizar la sistematización de la experiencia. El informe final es el informe oficial que resume todos los elementos programados frente a su ejecución real, y establece el impacto y la sustentabilidad esperada del proyecto en el período post-proyecto concentrándose especialmente en las diferencias más críticas entre el proceso de ejecución programado y el real, así como en las experiencias adquiridas. El informe final debe contener un resumen de las actividades, insumos y gastos efectuados, así como los productos y objetivos logrados durante la intervención, y destacará las diferencias entre los elementos programados y concretados del proyecto, utilizando como parámetro de referencia el documento original del mismo.

4.5. Evento de socialización de los resultados del proyecto

Durante el mes de octubre de 2014, la Gerencia Regional del IIAP-Amazonas, organizará un taller de cierre, en el cual congregará a las autoridades representativas del sector y a los beneficiarios, para informar sobre los logros, las dificultades y las lecciones aprendidas en la ejecución del proyecto. Previo a esta actividad, la gerencia IIAP-Amazonas deberá solicitar a la oficina de difusión del IIAP-Central la elaboración del video del proyecto que muestre el escenario de la intervención, los actores involucrados, logros y la percepción de la población respecto a la intervención.

V. INSTRUMENTOS DEL CIERRE

5.1. Sistematización

Se realizará la sistematización de la experiencia, con el objetivo de generar conocimiento a partir de la práctica, compartir lecciones aprendidas y aportar insumos para la elaboración del Informe Final. La sistematización comprenderá un ejercicio de reflexión crítica aplicado a la experiencia y procesos con la idea de “organizar” o de “ordenar”, utilizando un enfoque de perspectivas múltiples. El proceso de reflexión pretenderá ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados del proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado (ver anexo 02).

5.2. Plan de Uso de Productos

Los productos tangibles de la intervención son cuatro manuelas, tres estudios técnicos y un

video del proyecto. Estos serán distribuidos a instituciones y los beneficiarios para que estos sean elementos de consulta y réplica en otros escenarios.

N° Producto Nombre de producto Probables Usuarios

1 Manual:

Colecta de semillas de especies forestales nativas para reforestación en Molinopampa, Amazonas - Perú Producción de plantones de especies forestales nativas en Molinopampa, Amazonas-Perú Taxonomía, dendrología y fenología de cinco especies forestales nativas Parcelas permanentes para la producción de semillas forestales nativas

Instituto Superior Tecnológico Perú - Japón. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa. Gobierno Regional de Amazonas - Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental. Municipalidad Distrital de Molinopampa. Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Amazonas

2 Estudio Técnico

Priorización de especies maderables nativas como fuente semillero. Identificación y selección de rodales semilleros de especies forestales nativas con fines de reforestación en Molinopampa, región Amazonas-Perú. Análisis de la propagación vegetativa de Gordonia fruticosa "chillca brava" mediante enraizamiento de

Instituto Superior Tecnológico Perú - Japón. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa. Gobierno Regional de Amazonas - Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental. Municipalidad Distrital de Molinopampa. Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Amazonas

estaquillas en cámaras de sub irrigación.

3

Video Proyecto (el video deberá editarse en base al formato del

anexo 03)

PD 622/11 Rev.1 (F) “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa”.

Instituto Superior Tecnológico Perú - Japón. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa. Gobierno Regional de Amazonas - Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental. Municipalidad Distrital de Molinopampa. Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Amazonas

5.3. De la transferencia del patrimonio del Proyecto

El Organismo Ejecutor decide el destino de los bienes de capital adquiridos en el proyecto. La transferencia de los bienes se realizará de acuerdo a los formatos descritos en el anexo 04.

5.4. Mecanismos Financieros para favorecer la sostenibilidad

Con el fin de propiciar la continuidad al proceso de producción y comercialización de semillas y plantones forestales nativos, después de la intervención, se realizara una reunión de planificación con los beneficiarios del proyecto para determinar: ¿Qué podemos hacer?, ¿Por dónde tendríamos que empezar?, ¿Que necesitamos?. La reflexión permitirá determinar: la ACTIVIDAD (¿Qué tenemos que hacer?), el OBJETIVO (¿para qué lo hacemos?), los BENEFICIARIOS (¿a quién beneficia?), los ACTORES INVOLUCRADOS (¿Quiénes lo hacen?), la ESTRATEGIA (¿cómo lo hacemos?), los RECURSOS (¿qué necesitamos?), las FECHAS (¿cuándo lo hacemos?) El comercio (¿Dónde ubicamos nuestra producción?).

5.5. Cronograma y medios verificables para el cierre del proyecto

El cronograma y medios verificables para el cierre del proyecto de puede apreciar en el anexo 05

VI. BIBLIOGRAFIA.

IIAP 2012. Documento pequeño del Proyecto PD 622/11 Rev.1 (F)

Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida y fortalecer políticas regionales forestales en la región Amazonas- Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa. Págs. 49

OIMT 2009. Manual de la OIMT para la formulación de proyectos. Tercera

edición. Serie de información general N° 13. Págs. 97 OIMT 2009. Manual de la OIMT para la presentación de informes y el

seguimiento, revisión y evaluación de proyectos. Tercera edición. Serie de información general N° 14. Págs. 61

OIMT 2009. Manual sobre procedimientos operativos estándar para el ciclo de

proyectos de la OIMT. Serie de información general N° 15. Págs. 98 LIMACHI, L. 2010. Socio economía, informe temático. Proyecto Zonificación

Ecológica y Económica del departamento de Amazonas, convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Amazonas. Iquitos – Perú. Págs. 48

REÁTEGUI, F. y MARTÍNEZ, P. 2010. Forestal, informe temático. Proyecto

Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Amazonas, convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Amazonas. Iquitos – Perú. Págs. 26

IIAP. 2012. Directiva para la administración y control de recursos financieros por

encargos para la ejecución de proyecto PD 622/11 Rev. 1(F). Págs. 30 PNUD 2004. Manual de gestión para proyectos de ejecución nacional. Págs. 1 –

9.

ANEXO

ANEXO 01. Formato de informe final del proyecto Cubierta A. La portada de la cubierta debe ser ilustrativa y presentar lo siguiente:

Logotipo

Título del proyecto o anteproyecto de la OIMT

Gobierno anfitrión

Nombre del organismo ejecutor B. La contraportada de la cubierta debe presentar lo siguiente:

Número del proyecto

Fecha de inicio del proyecto

Duración del proyecto (en meses)

Costo del proyecto (en US$)

Número ordinal y tipo de informe (p.ej. Informe Final del Proyecto)

Personal técnico y científico adicional – nombre del coordinador del proyecto y del personal principal

Nombre completo, dirección, teléfono, fax y correo electrónico de las instituciones ejecutoras

Lugar y fecha de expedición del informe

Descargo de responsabilidad Índice de materias… Resumen analítico El objetivo del resumen analítico es presentar información sobre los aspectos principales

revelados en el informe final. Debe ser breve, con una longitud máxima de dos páginas, y

debe contener información muy limitada del capítulo primero, que es de carácter descriptivo, e indicar sólo los resultados más importantes del segundo, tercero, cuarto y quinto capítulo. Las experiencias adquiridas y recomendaciones pueden copiarse íntegramente del texto principal del informe. El resumen, sintetiza, en unas pocas oraciones, el contexto y origen del proyecto y el principal problema abordado en el mismo (1); presentar los objetivos del proyecto e indica la estrategia operativa (modificada) (2); presenta las diferencias más críticas entre la ejecución efectiva del proyecto y la programada (3); incluye una breve descripción de la situación existente después de finalizado el proyecto en comparación con la situación previa al mismo, inclusive la de los beneficiarios, e indicar la sustentabilidad posterior al proyecto (4); indica los resultados más importantes del análisis de la ejecución del proyecto (5); presentar las experiencias adquiridas y recomendaciones (6 y 7). 1. Identificación del proyecto 1.1. Contexto Describe brevemente el contexto social, económico y ambiental y la ubicación geográfica del proyecto, así como las políticas y programas nacionales y regionales pertinentes (esta sección puede comprender fragmentos del documento del proyecto). 1.2. Origen y problema abordado Describe brevemente el origen y el(los) principal(es) problema(s) abordado(s) por el proyecto según fue concebido originalmente (esta sección puede comprender fragmentos del documento del proyecto).

2. Objetivos específicos y estrategia operativa Presenta el fundamento del proyecto, su objetivo de desarrollo y sus objetivos específicos según fueron formulados originalmente en el documento del proyecto e incluye las modificaciones realizadas en el transcurso de la fase de ejecución. Describe la estrategia operativa del proyecto según fue concebida originalmente (esta sección puede comprender fragmentos del documento del proyecto) e incluye las modificaciones realizadas en el transcurso de la fase de ejecución. Presenta los supuestos y riesgos identificados (esta sección puede comprender fragmentos del documento del proyecto). 3. Desempeño del proyecto (elementos programados y ejecutados) Describir los hechos. Los análisis y comentarios deben incluirse en la sección 5. Describir el desempeño real del proyecto en comparación con el previsto, indicando con precisión las diferencias entre los elementos programados y ejecutados, respecto a:

a) Objetivo(s) específico(s); b) Productos y actividades correspondientes:

descritos en el documento del proyecto; y

agregados o suprimidos durante la ejecución.

c) Programa:

Fecha de inicio; Duración;

d) Cantidad total de gastos; análisis de los insumos aplicados.

4. Resultados del proyecto y participación de los beneficiarios Describir el efecto de las actividades realizadas y los productos obtenidos. Ésta es la sección del impacto del proyecto, que se debe comparar con el descrito en el documento del proyecto aprobado. Describir en qué medida se logró el(los) objetivo(s) específico(s) del proyecto; describir la situación existente al finalizar el proyecto en comparación con la situación previa al mismo en lo relativo a:

- los productos tangibles del proyecto, - las políticas y programas sectoriales, y - el entorno físico;

Describir qué participación tuvieron los beneficiarios en la ejecución del proyecto y cómo han utilizado los resultados obtenidos o cómo los utilizarán en el futuro: Describir la sustentabilidad del proyecto que se espera después de su finalización como resultado de las condiciones imperantes al momento de su conclusión. Indicar las gestiones formales realizadas con los beneficiarios del proyecto para la ejecución del mismo y para su continuo funcionamiento o mantenimiento después de su conclusión. 5. Evaluación y análisis Describir los resultados principales de la evaluación interna. Analizar, en retrospectiva y a la luz del desempeño realizado (sección 3) y los resultados obtenidos (sección 4), la efectividad del proceso de identificación del proyecto, la calidad de su diseño, inclusive la estrategia

operativa y los recursos programados y disponibles, y formular comentarios sobre los supuestos y riesgos previstos. Esta sección constituye la base para la identificación de las experiencias adquiridas, que deben presentarse en la sección 6. Presentar un análisis y comentarios sobre el fundamento del proyecto y el proceso de identificación del mismo, destacando la efectividad o falta de efectividad en la identificación de actores/beneficiarios y la participación de los mismos en el proceso de formulación del proyecto. Presentar un análisis y comentarios sobre la efectividad o falta de efectividad de los resultados del proceso de identificación, subrayando la definición correcta del problema (o problemas) por abordar, los objetivos del proyecto, la elección de la estrategia operativa (referirse a la sección 2), etc. Destacar y analizar las diferencias más críticas entre la ejecución del proyecto programada y realizada conforme a lo descrito en la sección 3 y sugerir medidas y acciones posibles que podrían haber evitado estas variaciones. Presentar una evaluación y comentarios sobre la efectividad o falta de efectividad del tiempo e insumos disponibles (calidad y cantidad de personal y equipos, recursos financieros, conocimientos y expertos) para la formulación y ejecución del proyecto. Evaluar la anticipación y realidad de las influencias externas, supuestos y riesgos, etc. y la eficacia de las medidas de mitigación. Evaluar, con referencia a la sección 4 más arriba, la participación de los beneficiarios previstos y reales en la ejecución del proyecto y cómo se han beneficiado y se beneficiarán con las actividades del mismo. Analizar la sustentabilidad (o no sustentabilidad) del proyecto después de su conclusión, haciendo referencia a la sección 4, como resultado de la conceptualización del proyecto, los supuestos formulados y las condiciones para su ejecución (referirse también a la estrategia post-proyecto descrita en el documento del proyecto). Presentar un análisis y comentarios sobre la claridad y efectividad de las funciones y responsabilidades de las instituciones participantes en la ejecución del proyecto. 6. Experiencias adquiridas La sección 5 sobre la evaluación y análisis constituye la base para la identificación de las experiencias adquiridas con el fin de utilizarlas en proyectos futuros. Estas experiencias deben clasificarse de acuerdo con las distintas fases del proyecto (por ejemplo, identificación, diseño o ejecución) y con el tema (por ejemplo, aspectos administrativos y operativos, participación de actores/beneficiarios, análisis del problema, estrategia operativa, etc.). Destacar las experiencias adquiridas en la identificación, diseño y ejecución del proyecto según se indica a continuación:

a) Asuntos relativos a la identificación y diseño del proyecto tales como:

Los aspectos relacionados con la identificación y desarrollo del proyecto, inclusive el análisis del problema y la identificación y participación de los actores/beneficiarios, que hayan contribuido en mayor medida al éxito o fracaso en la consecución del objetivo específico y su contribución al objetivo de desarrollo.

Medidas adicionales que podrían mejorar la cooperación entre las distintas partes interesadas en el proyecto;

Los aspectos relacionados con el diseño del proyecto, inclusive la estrategia operativa, que hayan contribuido en mayor medida al éxito o fracaso en la consecución del objetivo específico y su contribución al objetivo de desarrollo;

Medidas que deban tomarse para evitar las variaciones entre la ejecución programada y la realizada (programa, costos, etc.) y la calidad de la planificación del proyecto.

Los factores que más probablemente afecten la sustentabilidad del proyecto después de su conclusión, inclusive la estrategia de difusión, la estrategia post-proyecto y la participación de los actores/beneficiarios; y

Otros asuntos pertinentes.

b) Asuntos operativos tales como:

La organización y administración del proyecto;

El flujo de fondos;

La definición de las funciones y responsabilidades de las instituciones participantes en la ejecución del proyecto;

La documentación del proyecto;

El seguimiento y la evaluación del proyecto;

Los factores externos que hayan influido en la ejecución del proyecto y que podrían haberse previsto o que no podrían haberse previsto; y

otros asuntos pertinentes. 7. Conclusiones y recomendaciones Las conclusiones y recomendaciones deben tener un valor general de modo que otros países miembros de la OIMT y otros organismos ejecutores se puedan beneficiar con las mismas. Las principales conclusiones se deben basar en la combinación de las secciones mencionadas anteriormente. En la medida de lo posible, deben representar una relación causa y efecto concluyente, por ejemplo: “los productos no se lograron totalmente porque se subestimaron los fondos requeridos”. Las recomendaciones, derivadas de las experiencias adquiridas, deben formularse con miras a mejorar la efectividad y eficacia de otros proyectos similares en el futuro. Dividir las conclusiones y recomendaciones por puntos bajo los siguientes títulos:

Identificación;

Diseño;

Ejecución;

Organización;

Administración;

etc. Presentar comentarios sobre el potencial para la duplicación y/o ampliación del proyecto. Anexo 1: Estado financiero del proyecto Anexo 2: Estado de flujo de fondos del proyecto

ANEXO 02. ESQUEMA DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

I PARTE: PLAN DE SISTEMATIZACIÓN

OBJETIVO. ¿Para qué sistematizar? OBJETO. ¿Qué se va a sistematizar y por qué?. Criterios de selección de la experiencia

o parte de la experiencia a sistematizar. EJE. ¿Qué se analizará y por qué? Criterios de selección de la perspectiva de

análisis MARCO CONCEPTUAL. PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVE

METODOLOGÍA ¿Cómo se va a sistematizar? Secuencia de los pasos a seguir Instrumentos, medios, herramientas Cronograma Recursos

II PARTE: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA EXPERIENCIA A PARTIR DEL OBJETO Y EL EJE. ELEMENTOS CONSIDERADOS Situación inicial

Problema a resolver. Antecedentes y causas subyacentes Elementos de contexto Objetivos de la intervención Estrategias de acción iniciales Hipótesis de acción

Intervención

Elementos de contexto Etapas o hitos identificados. Características de cada una: Objetivos Ubicación (tiempo y espacio) Herramientas empleadas Actores y roles Estrategias de acción implementadas Factores que favorecieron u obstaculizaron el desempeño.

Situación actual

Elementos de contexto Resultados en relación a la situación inicial Efectos de las estrategias de acción Factores que favorecen la sostenibilidad Factores que favorecen la replicabilidad

Proceso reconstruido. Síntesis ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN (Preguntas guía para el análisis y la interpretación)

Procesos desarrollados Modificaciones en la ejecución

Interacciones entre los elementos del proceso Efectos de las interacciones en los logros y resultados Factores de contexto relevantes

(ORIENTACIÓN DE LAS) LECCIONES APRENDIDAS

Aciertos Errores

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXO 03. FORMATO GUIÓN DEL VIDEO DEL PROYECTO PD 622/11 Rev.1 (F) “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa” Segmento y Tiempo Descripción A. Introducción:

Tradición y folclor 2 min.

¿Qué papel juegan los recursos forestales maderables al interior de la cosmovisión amazónica y la comunidad? ¿Cuál es el significado mítico de los bosques para la comunidad? - Entrevistas a beneficiarios - Fotografías o imágenes de bosques

B. Contexto: Presentación de la problemática 3 min.

La superficie de los bosques está disminuyendo como consecuencia de la agricultura extensiva y la tala ilegal. Unas décadas atrás todas las comunidades contaban con madera para leña, construcción de viviendas, les proveía de plantas medicinales y tranquilidad espiritual. Pero, desde hace años atrás han ido disminuyendo como consecuencia del aprovechamiento desmedido ante la demanda de los mercados.

- Entrevistas a ancianos que relatan su experiencia cuando habían bosques - ¿Desde cuándo empezaron a disminuir los bosques? - ¿Por qué razón está siendo amenazado el ecosistema? - ¿Qué especies de fauna silvestre dependen de este ecosistema? - ¿Qué papel juegan los bosques en la conservación de la diversidad biológica? - ¿Qué impactos causaría la desaparición de este ecosistema? - Entrevistas a los expertos - ¿Por qué es importante la recuperación de los bosques (reforestación) y un manejo

racional de los recursos? ¿Qué es la conservación? ¿Qué les queda a las generaciones futuras?

- Entrevistas a expertos, comuneros y niños de la comunidad.

Nudo: Escenario de la intervención del proyecto 2 min. Caracterización del espacio ecológico y socio-económico. Beneficiarios comprometidos, familias beneficiadas e incidencia en su bienestar. - Entrevistas a grupos familiares Nudo: Manejo de viveros y parcelas permanentes 5 min.

Descripción del proceso para selección de árboles plus Recolección y manejo de las semillas Descripción de técnicas para instalación y producción en viveros forestales Reforestación

Descripción del proceso permanentes Entrevista a expertos y comuneros

Importancia de la organización: Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa - Entrevista a miembros de la organización

Nudo:

Comercialización del recurso 2 min

Importancia económica de la reforestación como medio para la conservación del Área

de Conservación Privada Las Palmeras de Molinopampa

Importancia económica de la reforestación como medio para el desarrollo de actividades turísticas

La comercialización de semillas y plantones - Entrevista a expertos

Información de Mercado:

Oferta Demanda mercado local. Demanda mercado nacional Análisis exportaciones. Precio. Fijación de precios.

- Entrevista a expertos y entrevistas a comuneros Desenlace: 2 min Los comuneros narran los beneficios socio-económicos y ecológicos que les ha brindado el proyecto.

ANEXO 04. FORMATO PARA LA TRANSFERENCIA DEL PATRIMONIO DEL PROYECTO

PROYECTO PD 622/11 Rev.1 (F)

“Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad

campesina Taulia Molinopampa”

TRANSFERENCIA DE BIENES Y EQUIPOS PATRIMONIO DEL PROYECT0

Coordinación del Proyecto

Septiembre 2014

1. ANTECEDENTES

Del Proyecto N° Serie PD 622/11 Rev.1 (F)

a) Con fecha 22 de agosto del 2012 el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana –

IIAP, el Gobierno del Perú y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales – OIMT firman convenio de financiamiento del proyecto con N° de serie PD 622/11 Rev.1 (F) denominado “Comercialización de semillas, plantones y productos maderables de especies nativas, para mejorar condiciones de vida en la Región Amazonas – Perú: caso piloto de la comunidad campesina Taulia Molinopampa”.

b) La propuesta técnica y económica del convenio antes señalado incluyó la adquisición de

equipos para ser utilizados durante la intervención, los cuales corresponden al siguiente detalle:

Equipos Cantidad

Proyector multimedia 1

Impresora Multifuncional 1

Lap Top 1

Friobar 1

Binoculares 2

c) Los bienes adquiridos, han permitido corresponder a la obtención de productos, servicios y

logros los cuales fueron informados oportunamente mediante el segundo y tercer informe semestral durante el año 2013. Es decir, formaron parte de las actividades para contribuir a que todos los beneficiarios involucrados en la gestión del proyecto cuenten con mejores condiciones para la producción de semillas y plantones.

Del proceso de transferencia de bienes adquiridos en las Sub Donaciones

d) En el documento Acuerdo del Pequeño Proyecto, el artículo VII, ítem 7.01 respecto al

destino de bienes de capital, señala, antes de finalizar la ejecución del proyecto, el Organismo Ejecutor propondrá, y la OIMT decidirá, las medidas necesarias para continuar el uso del equipo (s) comprado con los fondos provistos para el Proyecto por la OIMT o disponer su destino o traslado. La OIMT notificará al Organismo Ejecutor por escrito indicando si aceptará las medidas propuestas, o las modificará, o aplicará medidas alternativas.

e) Para la transferencia, el Organismo Ejecutor (IIAP) ha realizado el inventario de equipos

especificando: fecha de comprobante de pago, nombre del equipo, cantidad, serie, descripción, semestre de rendición, número de documento que sustenta el gasto, monto en soles, monto en dólares y estado actual, tal como se muestra en el anexo 01.

2. CONCLUSIÓN

f) El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP es una institución de

investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la diversidad biológica en la región amazónica que realiza sus actividades en forma descentralizada, promoviendo la participación de las instituciones públicas, privadas y sociedad civil, su misión es generar e incorporar conocimientos, tecnologías innovadoras y el saber ancestral, al servicio de las sociedades y de los ecosistemas amazónicos.

g) La Gerencia Regional IIAP-Amazonas ha visto fortalecido su experiencia institucional (know how) en base a la gestión del proyecto en mención, tal contexto permitiendo a su

vez posesionarla como institución con mejor conocimiento para proponer mecanismos de solución a la problemática en la Región Amazonas.

h) Actualmente, La Gerencia Regional IIAP-Amazonas cuenta con ___ convenios

institucionales (______________ y ___________) que permitirán dar sostenibilidad a las anteriores intervenciones en base a la búsqueda de financiamiento para proyectos de desarrollo en base a la conservación de recursos naturales. Sin embargo, requiere alguno de los equipos adquiridos durante la intervención del proyecto, los que son necesarios para sostenibilidad del mismo, la proyección y desarrollo de operaciones, teniendo en cuenta que los beneficios, directos e indirectos, del uso de estos bienes, por IIAP-Amazonas, favorecerán trabajos con la comunidad campesina Molinopampa y la Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa.

i) El IIAP, en base al inventario de bienes plantea la transferencia de los mismos de acuerdo

al anexo 02 y 03: Propuesta de transferencia.

ANEXO:

1. Lista de bienes adquiridos 2. Propuesta de equipos transferibles 3. Acta de transferencia

ANEXO 01. LISTA DE BIENES ADQUIRIDOS

Fecha comprobante

/pago Equipo Cantidad Serie Descripción

Rendido en Informe

N° de Documento

Monto S/. Monto $ Estado Actual

11.10.2013 Proyector Multimedia

1 PSPF321780L

Marca: Epson, Modelo: PowerLite S12+, Brillo: 2800

lúmenes, Resolución:

800x600 SVGA, Contraste: 3000:1

CARTA N° 060 -2013-IIAP-

AMAZONAS/ITTO-MOLINOPAMPA

Factura 001 N° 004717

2,181.00 845.35 Bueno

18.12.2012 Impresora Multifuncional

1

Marca HP Laser Jet M175NW Color.

CARTA N° 007 -2013-IIAP-

AMAZONAS/GRA-ITTO

Factura 001 N° 004138

1,160.00 464.00 Bueno

18.12.2012 Lap Top 1 F20TLT1 -

34769432485 Marca DELL,

CORE I5

CARTA N° 007 -2013-IIAP-

AMAZONAS/GRA-ITTO

Factura 001 N° 000478

1,850.00 740.00 Bueno

05.09.2013 Friobar 1 10204 – 84-2-1 Marca: Electro lux,

Modelo: ERDO02UBGS

CARTA N° 045 -2013-IIAP-

AMAZONAS/ITTO-MOLINOPAMPA

Factura 818 N° 000123

580.00 232.00 Bueno

Binocular 1 303FT/1000YDS Marca: TASCO,

Color: Verde Cachaco

Bueno

Binocular 1 297FT AT 1000YDS

Marca: The Sharper Image,

Dimensiones: 7x50 mm, Color: Negro

Bueno

Termómetro/ Higrómetro con cable para uso interior y exterior

3 SKU/N° CAT.

6300334

Marca: Radio Shack, Color:

Negro Bueno

21.10.2013 Hipsómetro PM-152 1 201148 Marca: SUUNTO, PM-5/1520 OPTI

HEIGHTMET

CARTA N° 064 -2013-IIAP-

AMAZONAS/ITTO-MOLINOPAMPA

Factura 0001 N° 018599

720.00 282.35 Bueno

21.10.2013 Brújula Metal 1 KB - SERIES

CARTA N° 064 -2013-IIAP-

AMAZONAS/ITTO-MOLINOPAMPA

Factura 0001 N° 018599

780.00 305.88 Bueno

21.10.2013 Cinta Diamétrica 1 Marca: FORESTY SUPPLIERS de 5

metros.

CARTA N° 064 -2013-IIAP-

AMAZONAS/ITTO-MOLINOPAMPA

Factura 0001 N° 018599

230.00 88.46 Bueno

ANEXO 02. PROPUESTA DE EQUIPOS TRANSFERIBLES

Nº Equipo Serie Descripción del bien de uso Transferible a

ANEXO 03. ACTA DE TRANSFERENCIA

En la Ciudad de Chachapoyas a los…………….días del mes de…………….de 2014 se reúnen el/la Sr/a …........................................., en representación de la (organización contraparte/beneficiario) ………………….. y el/la Sr/a .................................................en representación del (Organismo Ejecutor - OE).............................que convienen formalizar la siguiente acta estableciendo los siguientes puntos:

Punto 1: Que se ha ejecutado el proyecto (nombre del proyecto)……………....................... en el marco del Convenio suscrito entre el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales - OIMT, iniciado en el mes de …… del 20….. Punto 2: Que los bienes de uso adquiridos para el proyecto mencionado en el punto 1 y que se detallan en anexo son transferidos a..................................... con el fin de dar continuidad a las acciones implementadas con dicho proyecto. Punto 3 Que IIAP/OIMT no se responsabilizan por los daños o cualquier otro tipo de perjuicio que el uso de los bienes mencionados pueda producir a los poseedores ni a terceros. Se firman dos ejemplares del mismo tenor y a un solo efecto.

_________________________________

En representación del OE

Nombre

Firma

DNI

_________________________________

En representación del Beneficiario

Nombre

Firma

DNI

ANEXO 05. CRONOGRAMA Y MEDIOS VERIFICABLES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO A NIVEL DE PRODUCTOS

Objetivos Estrategia de intervención

Indicadores mensurables

Actividades planificadas Avances de la intervención

medios de verificación para cierre de proyecto

Responsable y fecha de presentación

Producto 01

Una Política Regional junto a su reglamento diseñado, propuesto y aprobado por el Gobierno Regional Amazonas.

Ordenanza regional que aprueba política regional forestal junto a reglamento en el segundo año del proyecto.

1.1. Seis reuniones de trabajo con autoridades, Dirección Regional Forestal y Fauna Silvestre, Comisión Ambiental Regional y Consejo Regional de Amazonas para diseño de propuestas de Ordenanza Regional para política forestal Regional.

04 talleres de trabajo en la CC de Taulia-Molinopampa para socializar propuesta de política forestal regional con población.

Un documento propuesta de política regional y

reglamento presentado al GOREA.

Septiembre - Octubre. Coordinación del proyecto. Equipo Técnico

1.2. Cuatro talleres de trabajo en la CC de Taulia-Molinopampa para socializar propuesta de política forestal regional con población.

1.3. Dos talleres en la ciudad de Chachapoyas para socializar propuesta de política forestal regional con autoridades locales y regionales.

Elaborar 4 memorias de las reuniones realizadas

Objetivos Estrategia

de intervención

Indicadores mensurables

Actividades planificadas

Avances de la intervención

medios de verificación para

cierre de proyecto

Responsable y fecha de

presentación

Producto 02

3 viveros comunales en producción y reforestación de 15 Has. con especies nativas en zonas intervenidas.

3 viveros han sido mejorados y ampliado su infraestructura para incrementar la producción al cabo de los tres primeros meses de iniciado el proyecto. Se han reforestado 15 Has, en zonas intervenidas con especies nativas al término del segundo año del proyecto.

2.1. Ampliación y mejoramiento de viveros en los centros poblados de Puma Hermana, San José y Ocol de la CC Taulia Molinopampa.

Se han instalado e implementado 3 viveros comunales en producción de plantones de especies forestales maderables nativas.

Un documento informe final: instalación y producción de tres viveros forestales; reforestación y mantenimiento de 40 hectáreas

Septiembre - Octubre. Coordinación del proyecto. Equipo Técnico

2.2. Identificación de lugares para colecta de semillas dentro de la CC.

150 árboles semilleros de las especies nativas Alnus acuminata “aliso”, Cedrela odorata “cedro de altura”, Ocotea sp. “ishpingo amarillo o moena”, Gordonia fruticosa “chilca brava” y Solanum pseudosycophanta “san pablo”, identificados

2.3. Colecta de semillas de rodales naturales y árboles plus de especies nativas.

40,000 semillas colectadas de rodales naturales y aprovechados para su propagación y producción de 38,000 plantones.

2.4. Tratamiento y siembra de semillas de especies colectadas.

2.5. Labores de mantenimiento de 3 viveros

Faenas mensuales de mantenimiento de viveros

2.6. Reforestación con especies nativas en 15 Hectáreas de zonas intervenidas.

40 hectáreas de áreas intervenidas reforestadas con producción de tres viveros forestales.

2.7. Labores de mantenimiento de zonas reforestadas.

Faenas mensuales de mantenimiento de plantaciones

2.8. Producción y comercialización de plantones.

Ausente los medios de verificación del avance

Documento de registro de producción y plantones comercializados

Objetivos Estrategia de intervención

Indicadores mensurables

Actividades planificadas Avances de la intervención

medios de verificación para cierre de proyecto

Responsable y fecha de presentación

Producto 03

3 parcelas permanentes que producen semillas y plantones certificados han sido establecidas.

Se han establecido 3 parcelas permanentes dentro de la comunidad para producción de semillas certificadas de especies nativas al inicio del segundo año del proyecto.

3.1. Identificación de lugares para establecimiento de parcelas permanentes.

12 parcelas permanente establecidas en posesión de los beneficiarios del proyecto

Un documento informe final: instalación y mantenimiento de 12 parcelas permanentes para producción de semillas y plantones certificados. Mecanismos para acceder a la certificación son ausentes; lo cual ha dificultado consolidar un proceso de certificación de las semillas. Sin embargo, es necesario narrar en el informe la aproximación de las actividades hacia los estándares para acceder a un proceso de certificación. ¿Se hicieron los esfuerzos?

Septiembre - Octubre. Coordinación del proyecto. Equipo Técnico

3.2. Labores de preparación de terrenos.

3.3. Labores de siembra en parcelas permanentes.

3.4. Labores de mantenimiento en parcelas permanentes.

3.5. Labores de producción y comercialización de semillas.

Objetivos Estrategia de intervención

Indicadores mensurables

Actividades planificadas Avances de la intervención

medios de verificación para cierre de proyecto

Responsable y fecha de

presentación

Producto 04

Constitución y operación de empresa comercializadora de semillas y 20 beneficiarios capacitados aplican conocimientos adquiridos.

20 promotores de centros poblados han sido capacitados en producción, manejo y comercialización de especies forestales a través de 10 talleres y pasantías a 2 lugares del país al término del segundo año del proyecto. Una empresa comercializadora de semillas, plantones y productos forestales maderables se ha constituido y opera de manera competitiva.

4.1. Tres talleres en fortalecimiento de capacidades sobre técnicas de identificación, selección y colecta de germoplasma arbóreo.

Ausente los medios de verificación del avance

Tres documentos de memorias talleres: fortalecimiento de capacidades sobre técnicas de identificación, selección y colecta de germoplasma arbóreo

Septiembre - Octubre. Coordinación del proyecto. Equipo Técnico

4.2. Tres talleres sobre diseño, manejo y producción de parcelas para producción de semillas, plantones y productos forestales.

Ausente los medios de verificación del avance

Tres documento de memoria de talleres: diseño, manejo y producción de parcelas para producción de semillas, plantones y productos forestales.

4.3. Constitución y operación de empresa comercializadora de semillas, plantones y productos maderables.

Empresa constituida e inscrita en SUNARP y SUNAT

Minuta de conformación, documentos de SUNARP y SUNAP

4.4. Dos talleres sobre fortalecimiento organizacional y gestión empresarial.

Un taller de fortalecimiento organizacional y gestión empresarial

Un documento de memoria de taller: fortalecimiento organizacional y gestión empresarial

4.5. Dos pasantías, una a la ciudad de Pucallpa y otra a la ciudad de Cajamarca para conocer experiencia de empresa dedicada a la venta de semilla certificada.

Dos pasantías para conocer experiencias

Dos documentos de memoria de taller: Pasantías para conocer experiencias

4.6. Tres talleres de campo sobre aplicación de conocimientos adquiridos.

Ausente los medios de verificación del avance

Tres documento de memoria de talleres: socialización de conocimientos adquiridos

Objetivos Estrategia de intervención

Indicadores mensurables

Actividades planificadas

Avances de medios de verificación

medios de verificación para cierre de proyecto

Responsable y fecha de

presentación

Producto 05

4 manuales y 4 estudios científicos publicados sobre producción, fenología, germinación, crecimiento y uso tradicional.

4 manuales de uso comunal concluidos. 4 estudios científicos concluidos.

5.1. Recopilación, procesamiento y análisis de información para los 4 manuales y 4 estudios científicos.

04 manuales editados 03 estudios técnicos editados

Publicación digital de cuatro manuales. (realizar la diagramación de 04 manuales) Publicación digital de cuatro estudios científicos.

Septiembre - Octubre. Coordinación del proyecto. Equipo Técnico

5.2. Diseño y preparación de 4 manuales y 4 estudios científicos.

5.3. Elaboración de 4 manuales.

5.4. Elaboración de 4 estudios científicos.

5.5. Presentación y socialización de manuales y estudios científicos.

5.6. Publicación de manuales y estudios científicos.

CRONOGRAMA Y MEDIOS VERIFICABLES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO A NIVEL DE GESTIÓN

N° Producto medios de verificación para cierre de proyecto Responsable y fecha de presentación

1 Consultoría 1 Un documento Informe de consultoría Coordinación del proyecto (octubre 2014)

2 Consultoría 2 Un documento Informe de consultoría Coordinación del proyecto (octubre 2014)

3 Consultoría 3 Un documento Informe de consultoría Coordinación del proyecto (octubre 2014)

4 Bienes, equipo y obras transferidos

Carta de no objeción de la OIMT. Acta de entrega de Bienes y Equipos e infraestructura

Administradora del proyecto. Coordinación de proyecto (octubre de 2014

5 sistematización del proyecto

Informe de sistematización del proyecto Coordinación del proyecto (octubre 2014)

6 cuentas por cobrar y por pagar liquidadas

Documento de liquidación Administradora del proyecto. Coordinación del proyecto (octubre de 2014

7 Bienes, equipos e infraestructura inventariado

Documento de inventario Administradora del proyecto. Coordinación del proyecto (octubre de 2014

8 Saldos transferidos Documento de transferencia de saldos a OIMT Administradora del proyecto. Coordinación del proyecto (octubre de 2014

9 Caja Chica cerrada Administradora del proyecto. Coordinación del proyecto (octubre de 2014

10 Pagos por honorarios Documentos de cheques emitidos Administradora del proyecto. Coordinación del proyecto (octubre de 2014

11 Archivos, base de datos administrativos y técnicos ordenados

Carpetas y archivadores con documentos y base datos Administradora y Coordinación del proyecto (octubre de 2014

12 Informe general de cierre administrativo

Documento del Informe general de cierre administrativo Administradora y Coordinación del proyecto (octubre de 2014

13 Términos de referencia para auditoria del proyecto

Documento de TdR Administradora del proyecto (octubre de 2014

14 No objeción OIMT - auditoria del proyecto

Documento de no objeción Administradora del proyecto (octubre de 2014

15 Auditor seleccionado Contrato auditor – auditoria Administradora y Coordinación del proyecto (octubre de 2014

16 Auditoría del proyecto Documento - resultados de auditoria Gerencia Regional IIAP-Amazonas (Noviembre 2014)

17 Auditoria presentado a OIMT para cierre administrativo

Documento de conformidad de Director Técnico de OIMT aprobando auditoría

Gerencia Regional IIAP-Amazonas (Diciembre 2014)

18 Resultados del proyecto socializado.

Lista de participantes, registros fotográficos Coordinación del proyecto (octubre 2014)

19 Publicaciones entregadas Cartas de entrega de productos Coordinación del proyecto (octubre 2014)

20 Evaluación preliminar del proyecto

Informe de los resultados y logros del proyecto Coordinación del proyecto (octubre 2014)

21 Indicadores de Impacto y sostenibilidad definidos

Matriz de indicadores Coordinación del proyecto (octubre 2014)

22

Plan de sostenibilidad de la producción y comercialización de semillas y plantones

Documento del Plan de sostenibilidad de la producción y comercialización de semillas y plantones

Coordinación del proyecto (octubre 2014)

23 Informe final del proyecto Elaborar y presentar informe final. Gerencia Regional IIAP-Amazonas (Noviembre 2014)

24 Informe final del proyecto aprobado por OIMT

Documento de conformidad de Director Técnico de OIMT aprobando informe final. Cierre del proyecto Gerencia Regional IIAP-Amazonas (Diciembre 2014)