estrategia aprende en casa iii - sistema estatal de ......las medidas de dispersión son números...

15
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III TELESECUNDARIA DURANGO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Semana 32 24 al 28 de mayo Bloque III Cuadernillo de trabajo MATEMÁTICAS Tercer grado

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA

APRENDE EN CASA III

TELESECUNDARIA DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Semana 32

24 al 28 de mayo

Bloque III

Cuadernillo de trabajo

MATEMÁTICAS

Tercer grado

Page 2: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRESENTACIÓN

“La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta…

cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no

encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e

interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1.

En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos

cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un

pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver

problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas.

Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de

Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-2021, cuyo

principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir

a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan

en su labor diaria.

Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo.

Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias

didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre

otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades,

actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo.

Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus

saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado

por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado.

El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy

diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes

puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con

sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la

autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo

son utilizadas para hacer referencia a tareas y conceptos para las clases en la modalidad de Telesecundaria

Page 3: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

TERCER GRADO

Organizador curricular S 25 Aprendizaje Esperado

Con esta ficha aprenderás a…

Producto Eje Tema

Forma, espacio y medida

Figuras y cuerpos geométricos

Resuelve problemas utilizando las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

• Analizar algunas características y relaciones de las razones trigonométricas y resuelvan problemas en diversos contextos.

Ejercicios resueltos

Organizador curricular S 26 Aprendizaje Esperado

Con esta ficha aprenderás a…

Producto Eje Tema

Análisis de datos

Estadística

Compara la tendencia central (media, mediana y modal) y dispersión (rango y desviación media) de dos conjuntos de datos.

• Comparar la tendencia y distribución de datos estadísticos reales que corresponden a una misma situación, así como la tendencia y distribución de dos conjuntos de datos estadísticos que corresponden a dos aspectos diferentes de la misma situación.

Ejercicios resueltos

Semana 32

Ciclo Escolar 2020 2021

SECUENCIA 25. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

(Segunda parte) 2 sesiones

SECUENCIA 26. TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN DE DOS

CONJUNTOS DE DATOS 2

3 sesiones

Page 4: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Plan de trabajo Aprende en Casa III

Semana 32

Momento de la sesión

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

S. 25. Razones

trigonométricas 3. Sesión 5

. 25. Razones trigonométricas 3.

Sesión 6

S. 26. Tendencia central y

dispersión de dos conjuntos de

datos 2. Sesión 1

S. 26. Tendencia central y

dispersión de dos conjuntos de

datos 2. Sesión 2

S. 26. Tendencia central y

dispersión de dos conjuntos de

datos 2. Sesión 3

Inicio

Resolver situación.

Resolver situación.

Identificar tipo de medidas

estadísticas

Preguntas de conocimientos previos.

Contestar preguntas.

Desarrollo

Resolver situación.

Resolver situación.

Análisis de gráficas.

Completar tablas, ejercicios.

Completar tablas, ejercicios.

Cierre

Resolver situación. Resolver

situación.

Pirámides de población

Contestar preguntas.

Completar tabla q y graficar.

Video opcional

Maravillas de la trigonometría

Comparación de conjuntos de datos estadísticos

Informático Calculo de distancias y

ángulos

Estadísticas en la hoja de cálculo

Materiales para el

Maestro

*Aspectos didácticos de la enseñanza de la

trigonometría

*Aspectos didácticos del análisis de datos *Recursos para el estudio de la estadística

Producto para la CARPETA

DE EXPERIENCIAS

Actividad 3. Actividad 3. Actividad 3. Actividad 3. Actividad 3.

Page 5: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Bloque 3.

Secuencia 25. Razones Trigonométricas 3. Sesión 5

Inicio

Las sesiones 5 y 6, complementan esta secuencia con el uso de las razones trigonométricas para calcular indirectamente alturas que no es posible medir de manera. En el libro del alumno de matemáticas 3 se encuentra este tema en la secuencia 25 del bloque 3, en páginas 152 a 161.

ACTIVIDAD 1. Resuelve.

1. Del siguiente triángulo rectángulo se conocen sus dos catetos. ¿Cuánto mide la hipotenusa y los ángulos 𝜶 y 𝜷?

Desarrollo

ACTIVIDAD 2. Resuelve.

1. Calcular la distancia entre las ciudades A y C y la distancia entre las ciudades B y C. Considerando que la ciudad A esta a 200 Km de la ciudad B y la distancia entre las ciudades A y C, forman un ángulo de 40º con la distancia de A con B.

o El Seno de un ángulo agudo es igual al coseno de su complemento. o La tangente de un ángulo agudo es igual a la cotangente de su complemento. o La secante de un ángulo agudo es igual a la cosecante de su complemento.

Page 6: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Cierre

ACTIVIDAD 3. Resuelve.

1. ¿Cuánto mide un árbol? Sabiendo que, si nos ponemos a 7 metros de su base, observamos la punta de

este en un ángulo de 35º.

Agrega a tu carpeta de experiencias y comenta con tu familia lo que aprendiste.

Page 7: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Secuencia 25. Razones Trigonométricas 3. Sesión 6

Inicio

ACTIVIDAD 1. Jorge esta jugando con un papalote y el hilo soltado es de 45 m y tiene un ángulo de

elevación es de 50º . ¿Cuál es la altura de la cometa?

Desarrollo

ACTIVIDAD 2. Dibuja el esquema y resuelve 1. Calcular el área de una parcela en forma de triángulo, sabiendo que dos de sus lados miden 65

m y 80 m, y el ángulo entre ellos es de 75°.

Cierre

ACTIVIDAD 3. Dibuja el esquema y resuelve.

1. Del triángulo ABC, rectángulo en el ángulo A, conocemos que b = 4 m y B = 37º . Encuentra los otros ángulos y lados.

Agrega a tu carpeta de experiencias y comenta con tu familia lo que aprendiste.

Page 8: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Secuencia 26. Tendencia central y dispersión de dos conjuntos de datos. Sesión 1

Inicio

En esta secuencia aplicarás tus conocimientos de medidas de tendencia central, rango y desviación media para comparar la tendencia y distribución de dos conjuntos de datos estadísticos que corresponden a una misma situación o para comparar la tendencia y distribución de datos estadísticos que corresponden a dos aspectos diferentes de la misma situación.

ACTIVIDAD 1. Identifica a que tipo de medidas estadísticas corresponde:

Moda

Medidas de Tendencia Central Rango

Mediana

Medidas de Dispersión Desviación estándar

Media

Desarrollo Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las medidas de tendencia central, ofrecen información de manera general que son útiles para comparar y tomar decisiones.

ACTIVIDAD 2. Con apoyo de las ilustraciones contesta:

a) ¿Qué datos muestran la gráfica?

b) ¿Para que sirve conocer esa información?

i. Población total en México

INEGI. Censos y conteos de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/temas/estructura/

Page 9: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

INEGI. Volumen y crecimiento. Población total según tamaño de localidad para cada entidad federativa, 2010 http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema_

ii. Población urbana y rural en México

c) ¿Qué tanto creció la población de 1910 a 2010? d) ¿Qué refleja ese crecimiento? e) ¿Qué observas en las gráficas de la población urbana y la población rural? f) ¿A qué crees que se deba?

Cierre

ACTIVIDAD 3. Observa las pirámides de población y contesta

De acuerdo a la ilustración expertos comentan que el 50% de la población tiene 27 o menos y 50% está arriba de los 27. Por lo que expresan que México es un país joven, pero está en un proceso de envejecimiento muy acelerado, lo que indica que se deben de buscar estrategias para pensiones y atención médica lo que representa un reto para el desarrollo del país debido a los grandes recursos sociales y económicos que demandará su atención, por ello es necesario y urgente diseñar alternativas para esta población que envejece.

Para ampliar más la información puedes consultar :

INEGI http://www.inegi.gob.mx/

a) ¿Qué cambios de 1950 al 2005 en las edades o a 10 años?

b) ¿Qué representan los años 2030 y 2050?

c) ¿Escribe dos ejemplos dónde puede apoyar conocer estos datos?

Page 10: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Agrega a tu carpeta de experiencias y comenta con tu familia lo que aprendiste.

Secuencia 26. Tendencia central y dispersión de dos conjuntos de datos. Sesión 2

Inicio

La estadística recolecta, organiza y analiza datos de una situación; con base en eso podemos indagar, estimar y hacer conclusiones en la proyección de datos y prever situaciones.

ACTIVIDAD 1. Analiza y responde las preguntas:

a) ¿Cuál es el crecimiento aritmético? b) ¿Cuál es el crecimiento geométrico? c) ¿Cuál es el crecimiento exponencial?

Desarrollo

Recordaras que cuando hablamos de crecimiento exponencial generalmente son cantidades muy grandes, pero también hay otros tipos de crecimientos como: el crecimiento aritmético y el crecimiento geométrico.

En México en el censo del 2000 la población total aproximada era de 97 483 412, y en el 2010, era de 112 336 538. La tasa de crecimiento es igual a la población del 2010 menos la población del 2000. Luego la escribimos en porcentaje.

Page 11: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

ACTIVIDAD 2. Completa la tabla con los datos que faltan como en el ejemplo.

Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, 1990 a 2010

Entidad Población Tasa de Crecimiento %

1990 2000 2010 1990-2000 2000-2010

Estados Unidos Mexicanos 81 249 645 97 483 412 112 336 538 19.98 15.24

Aguascalientes 719 659 944 285 1 184 996 31.21

Baja California 1 660 855 2 487 367 3 155 070

26.84

Baja California Sur 317 764 424 041 637 026 33.45 50.23

Campeche 535 185 690 689 822 441 29.06 19.08

Coahuila de Zaragoza 1 972 340 2 298 070 2 748 391

19.60

Colima 428 510 542 627 650 555 26.63

Chiapas 3 210 496 3 920 892 4 796 580 22.13 22.33

Chihuahua 2 441 873 3 052 907 3 406 465

11.58

Ciudad de México 8 235 744 8 605 239 8 851 080 4.49 2.86

Durango 1 349 378 1 448 661 1 632 934 7.36

Guanajuato 3 982 593 4 663 032 5 486 372

17.66

Guerrero 2 620 637 3 079 649 3 388 768 17.52 10.04

Hidalgo 1 888 366 2 235 591 2 665 018 18.39 19.21

Jalisco 5 302 689 6 322 002 7 350 682

16.27

México 9 815 795 13 096 686 15 175 862 33.42

Michoacán de Ocampo 3 548 199 3 985 667 4 351 037 12.33 9.17

Morelos 1 195 059 1 555 296 1 777 227 14.27

Nayarit 824 643 920 185 1 084 979 11.59 17.91

Nuevo León 3 098 736 3 834 141 4 653 458 23.73 21.37

Oaxaca 3 019 560 3 438 765 3 801 962 13.88 10.56

Puebla 4 126 101 5 076 686 5 779 829 23.04

Querétaro 1 051 235 1 404 306 1 827 937 33.59 30.17

Quintana Roo 493 277 874 963 1 325 578 77.38 51.50

San Luis Potosí 2 003 187 2 299 360 2 585 518

Sinaloa 2 204 054 2 536 844 2 767 761 15.10 9.10

Sonora 1 823 606 2 216 969 2 662 480 21.57 20.10

Tabasco 1 501 744 1 891 829 2 238 603 25.98 18.33

Tamaulipas 2 249 581 2 753 222 3 268 554 22.39 18.72

Tlaxcala 761 277 962 646 1 169 936 21.53

Veracruz 6 228 239 6 908 975 7 643 194 10.93 10.63

Yucatán 1 362 940 1 658 210 1 955 577 21.66 17.93

Zacatecas 1 276 323 1 353 610 1 490 668 6.06

FUENTE: INEGI. Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995, Censo General de Población y Vivienda 2000, Conteo de Población y Vivienda 2005, Censo de Población y Vivienda 2010. Adptado por DcyA.

Page 12: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Cierre

ACTIVIDAD 3. Contesta.

a) ¿Cuál será la población de Durango para el año 2020?

b) ¿Cuál será la población de México para el año 2030?

c) ¿Qué tipo de crecimiento crees que tiene el aumento de la población?

d) ¿Cuál tipo de crecimiento crees que aumenta más rápido?

Comenta con tu familia lo que aprendiste y agrega a tu carpeta de experiencias.

Page 13: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Secuencia 26. Tendencia central y dispersión de dos conjuntos de datos. Sesión 3

Los estudios estadísticos por lo general se hacen en muestras, aún en los casos en que se puede observar a toda la población. Pues resultaría muy costoso y se llevaría más tiempo de lo necesario. En otras situaciones no es sencillo observar a toda la población, por lo que se recomienda trabajar en muestras de tamaño y selección adecuado.

Inicio

ACTIVIDAD 1. Resuelve. En estadística se utilizan términos como tabla de frecuencia, gráficas, medidas de tendencia central y de dispersión. a) ¿Cuáles medidas de tendencia central recuerdas? b) ¿Qué tipos de gráficas conoces? c) ¿Para qué me sirve la estadística?

Desarrollo

ACTIVIDAD 2. Lee y resuelve.

I. El Sr. Antonio Pérez, vende celulares y hace un estudio del tiempo de duración de un celular, en una muestra de 40 personas, y uno de los datos que pregunta es ¿Cuántos meses tiene de vida útil un celular? En la lista están los datos observados y expresados en meses.

18 24 24 30 12 18 24 18 12 24

6 12 18 24 36 18 30 18 24 18

30 18 30 18 24 30 24 24 36 30

12 30 12 24 18 6 12 18 12 18

24 18 36 18 18 24 24 30 18 24

Meses de duración

Conteo Frecuencia

Absoluta Relativa (%)

6 2 4%

12

18

24

30

36

Total 50 100%

Page 14: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

a) Calcula la media aritmética (promedio) 𝑥 =

b) Explica lo que indica la media en esta situación.

c) Calcula el rango (valor mayor – valor menor) =

d) Explica con tus palabras que nos refleja el rango.

e) Encuentra la moda (valor que se repite más) =

f) Con apoyo de la tabla siguiente, encuentra la mediana (Dato central)=

Datos ordenados de menor a mayor

6 6 12 12 12 12 12 12 12 18

g) ¿Qué porcentaje es el que tiene mayor duración?

Cierre

ACTIVIDAD 3. Resuelve. 1. Completa la tabla y realiza la gráfica correspondiente.

a) ¿Cuál es el propósito del análisis?

b) ¿Qué observas en la gráfica?

c) Escribe una conclusión. Comenta con tu familia lo que aprendiste y agrega a tu carpeta de experiencias.

«La gota de agua perfora la roca, no por su fuerzo, si no por su constancia…»

Meses de duración(x)

Frecuencia

6 2

12 7

18

24

30

36

Y

X

Page 15: ESTRATEGIA APRENDE EN CASA III - Sistema Estatal de ......Las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve mucho, poco, más o menos que otra. Junto a las

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Bibliografía, Referencias.

1 Matemáticas. Tercer grado SEP (2020), Matemáticas. Tercer grado. Telesecundaria. Volumen I.

2 Matemáticas. Tercer grado SEP (2006), Matemáticas. Telesecundaria. Tercer grado. Volumen I y Volumen II.

3 https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Repositorio/Informaticos/Alumno/Material/3/Matematicas/1_m29_b3_s27_problemas_complejos_suma_resta/index.html#

4 https://www.geogebra.org/calculator

5 http://www.cienciorama.unam.mx/a/pdf/36_cienciorama.pdf

Nota: Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro, las imágenes y algunos ejemplos son propias de sus autores y sólo son utilizados para hacer referencia a conceptos y tareas.