estrategia 20/20 de salud y bienestar social · 2016-04-10 · pero también es conveniente que...

99
Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social EL MODELO DE CASTILLA – LA MANCHA Compromiso de Futuro

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Estrategia 20/20 de Salud y

Bienestar Social EL MODELO DE CASTILLA – LA MANCHA

Compromiso de Futuro 

24/01/2011 1

Page 2: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

(… Comparecencia del Presidente de Castilla-La Mancha, José Maria Barreda en las Cortes Regionales, 8-9 de septiembre de 2009)

“… La Estrategia de Salud y Bienestar Social 2011- 2020 analizará las

necesidades actuales y futuras, diseñará el modelo de cuidados que

asegure la continuidad de la atención a lo largo de la vida de las personas -

una vida que, cada vez, es más larga - y a lo largo de los diferentes

procesos de enfermedad y discapacidad; diseñará los modelos de

participación de las personas, que deben ser protagonistas en la gestión

del proceso de atención y, también, los sistemas de mejora continua de la

calidad, así como la forma en que todas las políticas públicas deben

contribuir a la salud y al bienestar de las personas que residen en nuestra

región”.

24/01/2011 2

Page 3: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

ÍNDICEÍNDICE PREÁMBULO. PARTE I. PROPÓSITO Y PUNTO DE PARTIDA. I.1. ¿Por qué una Estrategia de Salud y Bienestar Social 2011-2020? I.2. La Salud y el Bienestar Social Hoy. Análisis de Situación. I.3. Salud y Bienestar Social en todas las políticas del Gobierno. PARTE II. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL. PARTE III. EJES, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTUACIONES. III.1. Autonomía, inclusión social y salud en todas las etapas de la vida. Corresponsabilidad. III.2. Atención centrada en la persona: Integración y continuidad. III.3. Participación Social Deliberativa. III.4. Participación Profesional y Nuevos Modelos Organizativos. III.5. Investigación, Innovación y Desarrollo en todos los procesos. III.6. Formación orientada al desarrollo de la Estrategia. III.7. Mejora continua de la calidad. III. 8. Ética en la Salud y el Bienestar Social. PARTE IV. ESCENARIO DE FINANCIACIÓN.

24/01/2011 3

Page 4: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PARTE V. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

24/01/2011 4

Page 5: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

ANEXO I. ANÁLISIS DE SITUACIÓN. ANEXO II. PLANES SECTORIALES. 0. Plan de Atención a las personas con discapacidad.

1. Plan de Atención a Personas Mayores en Castilla-La Mancha.

2. Plan de Investigación en Ciencias de la Salud y Sociales.

3. Planes de Salud Pública.

4. Plan de Alcoholismo y Drogodependencias.

5. Plan de Salud Mental.

6. Plan Oncológico. Estrategias de prevención y atención al cáncer (Programa de

vigilancia del cáncer).

7. Plan de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo en Castilla-La Mancha.

8. Plan Integral de Diabetes Mellitus.

9. Plan de VIH/ SIDA.

10. Plan de Rehabilitación.

11. Plan de Cuidados Paliativos y Dolor Crónico.

12. Plan de Prevención y Atención al Daño Cerebral.

13. Plan de Enfermedades Raras y No Diagnosticadas.

14. Plan de Enfermedades Neurodegenerativas.

15. Plan de Fibromialgia y Fatiga Crónica.

16. Plan de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

ANEXO III. MAPA DE NECESIDADES DE RECURSOS HUMANOS. HORIZONTE 2020. ANEXO IV. MAPA DE INFRAESTRUCTURAS. HORIZONTE 2020. ANEXO V. MAPA DE TECNOLOGÍAS. HORIZONTE 2020. ANEXO VI. METODOLOGÍA CON LA QUE SE HA ELABORADO ESTA ESTRATEGIA.

24/01/2011 5

Page 6: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

ANEXO VII. ORGANISMOS, ENTIDADES Y PERSONAS PARTICIPANTES.

24/01/2011 6

Page 7: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPRREEÁÁMMBBUULLOO

24/01/2011 7

Page 8: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Esta Estrategia es un instrumento para impulsar las políticas de Servicios

Sociales y de Salud en Castilla-La Mancha. En un mundo cambiante y complejo,

que nos plantea enormes desafíos y nos ofrece grandes posibilidades, nos

proponemos consolidar las políticas sociales que hemos desarrollado en nuestra

región y, a partir de ahí, trazar los caminos que nos permitan mejorar día a día la

atención social y sanitaria.

En un momento de crisis económica, en el que algunas voces cuestionan las

políticas sociales, queremos resaltar la importancia que, precisamente ahora,

tienen estas políticas.

Los servicios sociales y los servicios de salud son fundamentales para atender a

las personas en los momentos en que necesitan de ayuda, por enfermedad, por

discapacidad, por situaciones que generan dependencia, o por la precariedad de

su situación social. La solidaridad de todos hacia las personas que lo necesitan es

siempre necesaria, pero en momentos de crisis económica lo es más todavía, ya

que la dificultad de una familia que ha perdido el empleo es todavía mayor.

La sanidad y los servicios sociales mantienen la salud y el bienestar de la

población y permiten que la sociedad siga trabajando, creando riqueza y

construyendo su futuro. Una sociedad enferma no puede trabajar, no puede

prosperar.

La sanidad y los servicios sociales públicos son una garantía de estabilidad social,

de cohesión social. Todas las personas saben que tienen las necesidades de

atención básica cubiertas y no tienen que temer el riesgo de ruina si se ponen

enfermos, como ocurre en otras sociedades.

24/01/2011 8

Page 9: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Pero además los sectores social y sanitario son generadores de riqueza. Por una

parte crean empleo. Un empleo de calidad, estable, no deslocalizable, y con una

gran permeabilidad en todo el territorio, incluso en pequeños municipios. Por otra

parte, crean conocimiento. Son sectores que investigan, que desarrollan nuevas

tecnologías, nuevas aplicaciones, y pueden generar nuevas inversiones.

La economía española, para salir de la crisis, necesita mejorar la competitividad.

El sector socio-sanitario se encuentra entre los sectores económicos que puede

mejorar el conocimiento y la competitividad.

Castilla La Mancha quiere y puede lograr que en 2020 dispongamos de una de las

redes de servicios sanitarios y sociales más avanzadas de Europa.

Esta Estrategia es el resultado de muchas horas de trabajo, de reflexión y de la

experiencia y la opinión de cientos de personas comprometidas, a las que

agradecemos encarecidamente su contribución.

El Modelo de Castilla-La Mancha

En la Estrategia 20/20 planteamos un Modelo para los Servicios Sociales y

Sanitarios: el Modelo de Castilla-La Mancha.

El Modelo parte de la consolidación de los sistemas Social y Sanitario Público,

dentro de un estado Autonómico; las características básicas de los Sistemas son:

Gestión descentralizada, financiación solidaria, cobertura universal y equidad en

el acceso.

24/01/2011 9

Page 10: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Además, teniendo en cuenta las necesidades de las personas a lo largo de la

vida, y las sinergias que hay entre los servicios sociales y sanitarios, nuestro

Modelo de atención pretende reforzar dos ejes principales de actuación: la

promoción de la autonomía personal y la continuidad de los cuidados.

Ahora bien, estas características son definidas también en otras regiones

españolas y europeas. ¿Qué tiene nuestro Modelo de diferente respecto a otros?

La clave está en una adecuada combinación de integración (suave) y

coordinación (fuerte).

Este Modelo propone la integración de algunas funciones y una fuerte

coordinación y cooperación en los servicios, apoyada en el desarrollo de

herramientas funcionales.

La integración se refiere a la dirección política en una misma Consejería, y a las

funciones de planificación, sistema de información, autorización, acreditación e

inspección.

La coordinación y la cooperación se apoyan en diversas herramientas

funcionales. Entre otras:

- Mapa social y sanitario único.

- Tarjeta social y sanitaria única.

- Historias social y sanitaria compatibles e interoperables.

- Protocolos de actuación para la atención a las personas de forma integral.

- Metodología de gestor de casos y gestor de procesos.

- Enfoque de la Estrategia a los resultados.

24/01/2011 10

Page 11: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

- Evaluación de la eficiencia en la utilización alternativa y complementaria de

recursos sociales y sanitarios

24/01/2011 11

Page 12: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPAARRTTEE II.. PPRROOPPÓÓSSIITTOO YY PPUUNNTTOO DDEE PPAARRTTIIDDAA

24/01/2011 12

Page 13: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

II.. 11.. ¿¿PPoorr qquuéé uunnaa EEssttrraatteeggiiaa ddee SSaalluudd yy BBiieenneessttaarr SSoocciiaall 22001111-- 22002200??

Una de las cualidades que distingue a los humanos es hacer previsiones.

Anticipamos el futuro para evitar cometer errores y mejorar los resultados.

Intentamos evitar los peligros, los riesgos. Intentamos ampliar las ventajas del

grupo, del conjunto de la sociedad. Para ello, utilizamos los planes y estrategias,

en los que definimos nuestros objetivos a largo plazo, trazamos la ruta que vamos

a seguir, establecemos los medios y los responsables, y fijamos un calendario.

Teniendo en cuenta las situaciones tan cambiantes del entorno, los planes deben

hacerse con una metodología que permita su revisión y actualización permanente.

Deben ser flexibles. Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio,

para poder generar estrategias que necesitan un proceso de elaboración, puesta

en marcha y coordinación de recursos que requiere varios años para su

implantación. Por eso elegimos un horizonte de 10 años.

Castilla-La Mancha tiene una buena experiencia con la elaboración y aplicación

de planes en materia de Servicios Sociales y en materia de Salud. Nos han

servido para orientar mejor los recursos disponibles en orden a responder mejor a

las necesidades de la sociedad.

En los planes que hemos ido realizando en los últimos 25 años, el acento se ha

puesto en la “estructura”, en la cantidad, es decir, en la expansión de las

infraestructuras y en la ampliación de las plantillas. Partíamos de una situación de

24/01/2011 13

Page 14: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

escasez y de atraso relativo y debíamos hacer un gran esfuerzo por ampliar los

dispositivos en el ámbito social y sanitario. En este momento la dotación de

recursos es igual o superior a la media española, y en muchos casos, superior a

la media europea.

La Estrategia 20/20 se orienta a los “resultados” y a los “procesos”. Pondrá el

acento en lo cualitativo. No se trata de hacer más cosas, sino de hacerlas mejor.

Por supuesto, tendremos que completar recursos y dispositivos allí donde hagan

falta. Pero sobre todo nos fijaremos en la innovación y el uso de las tecnologías

más apropiadas, insistiremos en la formación de los profesionales y en cómo

funcionan los servicios, y daremos más capacidad de gobierno y de gestión a las

personas.

Los nuevos tiempos nos plantean nuevos retos y nuevas oportunidades.

La sociedad está cambiando y en los próximos años van a plantearse nuevos

retos para las políticas públicas. Aumentará progresivamente la proporción de

personas mayores, de personas que viven solas, de familias monoparentales, de

personas con alguna discapacidad o enfermedad crónica, etc. Seguirá existiendo

riesgo de exclusión para las personas con mayores dificultades. Habrá que hacer

frente a los problemas de salud y a la pérdida de autonomía condicionadas por la

globalización, el aumento de la movilidad de las personas, los movimientos

migratorios, las crisis económicas, el impacto de la sociedad de la comunicación,

las nuevas formas de socialización y de relaciones humanas, la inmediatez en la

búsqueda de satisfacción de las demandas, la medicalización de la vida... Estos

cambios van a generar nuevas necesidades de atención, y nuevas demandas

sociales.

Al mismo tiempo Castilla-La Mancha puede aprovechar sus oportunidades para

responder a estas necesidades. Por un lado, un fuerte sentimiento de solidaridad

que valora y defiende la acción pública para dar respuesta a problemas que una

24/01/2011 14

Page 15: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

persona sola, o una familia aislada, no podría resolver. Por otro lado, unos

excelentes profesionales, en el campo de los servicios sociales y en la sanidad,

con experiencia y con compromiso con su trabajo. En tercer lugar, una buena red

de atención, con programas y servicios específicos, que han consolidado uno de

los sistemas de atención más completos y equilibrados de España. En cuarto

lugar, y como una oportunidad que no podemos desaprovechar, la creación de la

Consejería de Salud y Bienestar Social permite enfocar los problemas y proponer

las respuestas desde una visión integradora de la atención social y sanitaria.

Finalmente, la investigación y las nuevas tecnologías en los ámbitos de la

informática, de la biología y de las ciencias sociales, nos ofrecen enormes

posibilidades de desarrollo en el campo de las comunicaciones (sistemas de

atención a distancia), en el campo de la información (registros clínicos y sociales

informatizados), en el campo del diagnóstico, el tratamiento, el cuidado, etc.

La Estrategia debe servir para que en el año 2020 Castilla-la Mancha disponga de

un Sistema Público de Servicios Sociales y de un Sistema Sanitario Público de

máxima calidad, similar a los de las regiones más avanzadas de Europa.

La Estrategia no es un instrumento de la Consejería de Salud y Bienestar Social,

ni siquiera del Gobierno. Se concibe como una alianza estratégica por la salud, la

inclusión y el bienestar social entre el Gobierno, los agentes sociales, los

profesionales, las instituciones prestadoras de servicios y la ciudadanía.

Por otra parte, la Estrategia tiene en cuenta los escenarios de planificación de

ámbito nacional, europeo y mundial. Tenemos en cuenta los Objetivos del Milenio,

las Estrategias en los ámbitos de salud y servicios sociales de la Unión Europea,

y las diferentes estrategias y normativas básicas estatales.

La Estrategia fija 10 Objetivos y 43 metas que sintetizan la mejora de la salud, la

disminución de la discapacidad y la mejora de la inclusión social que esperamos

haber alcanzado en 2020.

24/01/2011 15

Page 16: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

¿Qué propósito queremos conseguir?

Mejorar la atención a las personas construyendo y consolidando una de las

mejores redes de servicios sociales y servicios sanitarios públicos de Europa.

Mejorar la eficiencia y la productividad para ser competitivos, garantizando la

sostenibilidad de los sistemas social y sanitario públicos.

Innovar en los procesos, investigar nuevas soluciones, utilizar nuevas tecnologías,

formación apropiada.

Promover la responsabilidad de las personas, el uso responsable de los servicios

y una correcta gestión de la demanda.

Fomentar el desarrollo profesional de excelencia, ofreciendo estabilidad en el

empleo, motivación y condiciones de trabajo con medios adecuados.

¿Qué valores están en la base de la Estrategia?

La Solidaridad: todas las personas contribuimos, en función de nuestra capacidad,

al sostenimiento de los sistemas Públicos de Servicios Sociales y de Sanidad.

La Equidad: todas las personas tienen derecho en función de su necesidad a las

prestaciones y servicios públicos. La atención debe tener en cuenta la diversidad

de las personas para hacer efectiva la igualdad real de oportunidades.

La Responsabilidad: todas las personas debemos hacer un uso prudente de los

servicios públicos, y debemos participar activamente en la promoción de la salud

y la autonomía personal.

24/01/2011 16

Page 17: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Para alcanzar estos Objetivos se proponen 83 Actuaciones agrupadas en 8

grandes Ejes Estratégicos. Las diferentes actuaciones pretenden dinamizar todos

los recursos que la sociedad pone a disposición, aprovechando nuevas

oportunidades de colaboración, proponiendo nuevos modelos organizativos,

adecuando la utilización de las tecnologías y los sistemas de información, etc.

Los Ejes ponen el acento en un nuevo enfoque que intenta aprovechar las

sinergias y las oportunidades del desarrollo actual de los servicios.

¿Cuáles son los Ejes de la Estrategia?

• Autonomía, inclusión social y salud en todas las etapas de la vida.

Corresponsabilidad.

• Atención centrada en la persona; integración y continuidad. Atención

domiciliaria.

• Participación social deliberativa.

• Participación profesional y nuevos modelos organizativos.

• Investigación, innovación y desarrollo en todos los procesos.

• Formación orientada al desarrollo de la Estrategia.

• Mejora continua de la calidad.

• Ética en la Salud y el Bienestar Social.

Autonomía, inclusión social y salud en todas las etapas de la vida. Corresponsabilidad. El enfoque de los servicios sociales y sanitarios tendrá en cuenta las necesidades

de las personas a lo largo de la vida, y buscará la mayor autonomía y bienestar

posible, en función de las condiciones económicas y sociales de cada momento.

Singular importancia tiene la corrección de las desigualdades en relación con el

género, las condiciones económicas, o el territorio.

Para conseguir unos sistemas social y sanitario eficientes hemos de asumir el

concepto de corresponsabilidad, basado en la participación y en el compromiso.

Todas las personas somos responsables del cuidado de nuestra salud y de

24/01/2011 17

Page 18: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

promover condiciones para nuestra autonomía. Y, también, tenemos que

mantener una relación de respeto hacia los profesionales y los servicios públicos,

entendiendo que la utilización responsable de dichos servicios redundará en

nuestro beneficio.

Las escuelas de salud y cuidados deben jugar un importante papel en la

autogestión de las situaciones de dependencia y enfermedad.

Atención centrada en la persona: Integración y continuidad. Atención domiciliaria. El propósito de los sistemas de salud y de servicios sociales es atender a las

personas, contribuyendo a mejorar su bienestar. La atención a las personas

desde los diferentes servicios sociales y sanitarios, tanto de atención primaria

como especializada, tiene que garantizar la continuidad a lo largo del tiempo. Los

programas y las intervenciones de los sistemas sanitario y social deben responder

a los intereses de las personas, coordinando las acciones de las diferentes

unidades para resolver los problemas de la forma más efectiva y eficiente. La

adopción de protocolos que garanticen la integración de los cuidados es clave en

la Estrategia.

Uno de los acentos de este plan será la de promover la atención y los cuidados en

el entorno habitual aprovechando al máximo las nuevas tecnologías. Se trata de

consolidar y perfeccionar una serie de actuaciones que ya hemos iniciado:

teleasistencia, ayuda a domicilio, rehabilitación a domicilio, telerehabilitación,

teleconsulta, hospital a domicilio, etc.

Participación social y deliberativa. Este concepto implica también el diseño y puesta en práctica de mecanismos

eficaces de participación en la toma de decisiones que afecten a la provisión de

servicios sociales y sanitarios. La gestión democrática y la transparencia son

condiciones necesarias para una participación efectiva.

24/01/2011 18

Page 19: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Participación profesional y nuevos modelos organizativos. La participación de los profesionales, su implicación en el desarrollo de los

objetivos de la Estrategia, es fundamental. Asimismo, el modelo organizativo tiene

que adaptarse a las nuevas necesidades, simplificando procedimientos,

agilizando los procesos, descentralizando y dando autonomía de gestión a los

profesionales responsables de cada unidad o servicio.

Investigación, innovación y desarrollo en todos los procesos. El quinto Eje de la Estrategia se refiere a la investigación, la innovación y el

desarrollo. No es posible mantener la calidad en los sistemas sanitario y social sin

un esfuerzo permanente de innovación. Tanto en los contenidos de la práctica

médica y social, en las tecnologías utilizadas, como en las indicaciones, en los

procesos y protocolos. La Estrategia no es un documento estático. Deberá

ponerse al día permanentemente, para responder eficazmente a los retos

cambiantes.

Formación orientada al desarrollo de la Estrategia. La formación de los profesionales del sistema, tanto en los estudios universitarios

y de formación profesional, como en la formación de acceso a los puestos de

trabajo, y la formación continuada, es pieza clave para conseguir un buen trabajo

y unos buenos resultados. El acento en una buena formación es condición

esencial de esta Estrategia.

Mejora continua de la calidad. La Estrategia quiere obtener resultados, disminuir la exclusión social, mejorar las

capacidades de las personas, evitar la enfermedad, etc. Para lograrlo, los

servicios que se presten en los Sistemas Públicos, social y sanitario, deben ser de

excelente calidad. La utilización eficiente de los recursos públicos se debe traducir

en una calidad adecuada de los servicios, tanto objetiva como subjetiva.

24/01/2011 19

Page 20: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Valores como la rapidez en la respuesta, la seguridad y la efectividad en los

procedimientos, técnicas y tratamientos, o la cercanía al domicilio o al centro de

trabajo, etc., así como las nuevas oportunidades que los sistemas de

comunicación y tecnologías de la información aportan tienen un impacto

importante.

Ética en la Salud y el Bienestar Social. Los profundos cambios demográficos, las modificaciones en las formas de vida y

de convivencia, las diferentes maneras de estar en el mundo y afrontar los

acontecimientos derivados del hecho de vivir y relacionarnos, aportan una gran

diversidad a la sociedad que individualiza cada situación y obliga a los sistemas

de protección social y de salud a adoptar una dimensión ética aplicada a la

práctica de los profesionales y a la propia organización en cuanto tal. La ética y la

profesionalización son la manera de garantizar unos servicios y una atención de

calidad a las personas.

La bioética constituye un sistema de reflexión en el ámbito de las ciencias

sociales, de la vida y de la salud, que examina la conducta humana bajo el prisma

de los valores y principios éticos. Aporta conocimientos especializados y

multidisciplinares en cuestiones que plantean las ciencias biomédicas y sociales

con el fin de mejorar la intervención social y sanitaria, proporcionar una atención

correcta en sus procedimientos y programas y una justa distribución de los

recursos y las prestaciones.

A pesar de la posible distancia entre la ética clínica y la ética en intervención

social, existen numerosas cuestiones fronterizas que aconsejan su tratamiento

integral, ya que ambos ámbitos orientan su actividad hacia la dignidad de las

personas, su bienestar y el respeto a su autonomía e intimidad.

La ética debe incorporarse al comportamiento de la ciudadanía, de los usuarios

de los servicios. La persona debe decidir con criterios éticos en relación a

tratamientos y propuestas de atención alternativas. La autonomía y protagonismo

24/01/2011 20

Page 21: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

de la persona, que es el Eje primero de la Estrategia, tiene que completarse

necesariamente con la gestión de valores, que corresponde no solo a las

instituciones y a los profesionales, sino también a los ciudadanos.

Planes sectoriales. Estos Ocho Ejes tienen desarrollos sectoriales y previsiones de infraestructuras,

con la misma filosofía expresada en la Estrategia 20/20.

En el Anexo II se recoge una síntesis de los Planes sectoriales o específicos.

Algunos se han ido aplicando en los últimos años, y ahora se actualizan con el

nuevo horizonte temporal 20/20, y otros se incorporan para hacer frente a nuevos

retos.

Todas las previsiones realizadas en los Ocho Ejes y los Planes Sectoriales, se

sintetizan en los Mapas de recursos: recursos humanos, infraestructuras y

tecnologías (Anexos III, IV y V).

La Estrategia tiene en cuenta la situación actual de crisis económica, y hace una

previsión de escenario presupuestario para los próximos diez años, contando con

una recuperación progresiva.

Finalmente, la Estrategia recoge la metodología de Evaluación para revisar y

reorientar la Estrategia en función de su ejecución a lo largo de los próximos

años.

24/01/2011 21

Page 22: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

II.. 22.. LLaa SSaalluudd yy eell BBiieenneessttaarr SSoocciiaall HHooyy.. AAnnáálliissiiss ddee SSiittuuaacciióónn..

Castilla- La Mancha es una comunidad autónoma extensa, poco poblada y con un

alto índice de ruralidad, factores territoriales que condicionan la acción social y

sanitaria en el territorio.

La estructura poblacional de la región presenta una tendencia al envejecimiento,

aunque compensado por la incorporación de población inmigrante en una franja

de edad joven, de 16 a 44 años. El fenómeno del envejecimiento que se viene

produciendo como norma general en las sociedades desarrolladas, se produce

por la confluencia de varios factores, ente otros: La caída de la tasa de

fecundidad, el incremento de la edad de la mujer en el nacimiento del primer hijo

y el aumento de la esperanza de vida.

Para la elaboración de la Estrategia, además de los aspectos territoriales y

demográficos, se han tenido en cuenta diversos estudios e indicadores sociales y

sanitarios.

El nivel de renta de la persona y del grupo familiar; el riesgo de pobreza

económica; el acceso, permanencia y calidad en el empleo; la soledad, el

aislamiento y las posibilidades de soporte de las personas mayores; el nivel

educativo, el abandono escolar y las formas de vida y convivencia en la población

joven; las nuevas formas de convivencia y la composición de los hogares, donde

la variable género juega un papel importante; la esperanza de vida y la mortalidad

24/01/2011 22

Page 23: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

por sus diversas causas, sobre todo por causas evitables; la morbilidad por

diversas causas; los hábitos y estilos de vida; la percepción subjetiva del estado

de salud; la discapacidad por diferentes causas; la percepción subjetiva de

discapacidad.

Los sistemas sanitarios y de servicios sociales tienen diferentes niveles de

desarrollo y su evolución ha venido marcada por realidades de carácter científico

y técnico, por un lado, y de carácter social y político, por otro. Por tanto, es lógico

que su estructura, su organización y el conjunto de prestaciones que contemplan

uno y otro, varíen. En consecuencia, es necesario analizar ambos sistemas para

conocer sus estructuras, aprovechar las oportunidades que cada uno ofrece y

crear sinergias entre ambos que garanticen un abordaje integral de las

necesidades con criterios de calidad, eficiencia y efectividad.

En análisis de situación se hace una descripción de la estructura y funcionamiento

de la red sanitaria: los distintos niveles de atención (Atención Primaria y

Especializada), la atención en urgencias y emergencias, el transporte sanitario,

sus respectivas estructuras, composición del personal, prestaciones e indicadores

de actividad asistencial. Así mismo se presentan los datos de satisfacción de los

usuarios del sistema sanitario que es importante conocer y valorar de cara a la

toma de decisiones.

Por otro lado se describe el sistema de servicios sociales, teniendo en cuenta su

distribución territorial distinta de la sanitaria, composición de personal, niveles de

atención (primaria y especializada), con sus diferentes prestaciones destinadas

tanto a la población general como a grupos específicos: infancia y familia,

mayores, personas con discapacidad, personas en situación de dependencia,

personas en riesgo de exclusión social, pensionistas y personas en situación de

desempleo.

24/01/2011 23

Page 24: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

El análisis se muestra con cierto detalle en el Anexo I. Cabe decir aquí que

Castilla-La Mancha ha conseguido grandes avances en calidad de vida y salud en

los últimos 25 años. La desigualdad social ha disminuido y Castilla-La Mancha

tiene el menor índice de GINI de España. También ha aumentado la esperanza de

vida, y han disminuido las muertes por causas evitables. En cuanto a la

discapacidad, la prevalencia global ha disminuido ligeramente, pero, sobre todo,

ha disminuido la incidencia de discapacidad en edades más tempranas y ha

disminuido el grado de discapacidad.

En estos años se ha construido una de las redes más completas de servicios

sociales y sanitarios de España, con una amplia cobertura, un catálogo de

prestaciones extenso, y una calidad de servicios muy bien valorada por población.

Gracias al trabajo de los más de 50.000 profesionales de este sector se han

logrado unos excelentes resultados. El esfuerzo de toda la sociedad ha sido

importante, apoyando las prioridades de los sucesivos gobiernos en sanidad y en

servicios sociales. Así, los presupuestos públicos para sanidad y para servicios

sociales se han más que duplicado en 10 años, con un crecimiento anual del

10%, permitiendo afrontar esta importante expansión.

Los derechos de las personas reconocidos en la Constitución Española y en las

leyes generales, se han completado y mejorado en la legislación autonómica

específica (Ley de Servicios Sociales, Ley de Garantías en Listas de Espera, Ley

de Derechos y Deberes en relación con la salud, Ley de Familias numerosas y

Maternidad, etc.).

En definitiva, al análisis de situación nos muestra el avance experimentado en los

últimos años, lo que supone una base muy firme para afrontar los desafíos que

plantea la Estrategia 20/20, y transmite credibilidad a las propuestas. Si hemos

logrado estos avances, con un esfuerzo y una voluntad similar, podemos

plantearnos los nuevos retos del futuro.

24/01/2011 24

Page 25: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

II.. 33.. LLaa SSaalluudd yy BBiieenneessttaarr SSoocciiaall eenn ttooddaass llaass ppoollííttiiccaass ddeell GGoobbiieerrnnoo..

La Estrategia tiene bien en cuenta que la autonomía y la salud de las personas no

es resultado, solamente, ni principalmente, de los Servicios Sociales o los

servicios Sanitarios. La salud y la autonomía de las personas es el resultado de

una forma de vida, de unas condiciones económicas y sociales, del acceso a la

educación y al trabajo, de la disponibilidad de vivienda, de las formas de

organización de la ciudad, etc. Los servicios sociales y sanitarios tienen que

responder a los problemas que se plantean cuando se pierde la autonomía o

aparece la enfermedad. Pero es muy importante que todas las políticas públicas,

todos los enfoques de las Administraciones Públicas, tengan presente la

búsqueda de la autonomía de las personas, y la promoción y protección de la

salud.

Al mismo tiempo, el desarrollo social y el progreso de Castilla-La Mancha se basa

en unas condiciones económicas, en una capacidad de generación de riqueza, de

renta. Pero no solamente. Es importante garantizar una buena distribución de la

renta. Es importante promover un modelo productivo sostenible, con respeto a las

condiciones de trabajo adecuadas y el medio ambiente. Es necesario reforzar las

capacidades de las personas con un modelo educativo integrador y moderno.

Debemos conseguir que la convivencia entre las personas sea razonablemente

pacífica y segura, en un entorno de tranquilidad y de convivencia respetuosa. Es

necesario garantizar un consumo seguro y responsable. Se debe favorecer la

creación de lazos sociales, en la familia y en el barrio, que sirvan de apoyo a las

24/01/2011 25

Page 26: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

personas. Es importante promover la participación social y política, en un ámbito

de libertad.

Estas dimensiones de progreso social deben estar presentes en todas las

políticas públicas, buscando un equilibrio que garantice la igualdad de

oportunidades para todas las personas, que fortalezca los valores cívicos, que

fomente la cooperación y la solidaridad.

El Sistema Público de Servicios Sociales y el Sistema Público de Salud son a la

vez causa y consecuencia de un modelo social avanzado que ofrece calidad de

vida a las personas que viven en nuestra Comunidad. No son la pieza más

importante. Pero sin duda son una pieza imprescindible.

24/01/2011 26

Page 27: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPAARRTTEE IIII.. OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE LLAA EESSTTRRAATTEEGGIIAA DDEE SSAALLUUDD YY

BBIIEENNEESSTTAARR SSOOCCIIAALL PPAARRAA 22002200

24/01/2011 27

Page 28: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

La Estrategia fija 10 Objetivos que se concretan en 43 metas (con 116

indicadores) para lograr una mejor salud, una mayor autonomía personal y la

inclusión social de todas las personas.

Se trata fomentar buenos hábitos de vida, disminuir los efectos de las

enfermedades y la mortalidad evitable, prevenir la discapacidad y la dependencia,

y promover un envejecimiento activo.

Por otro lado, la Estrategia busca garantizar la igualdad real de oportunidades,

fomentar la participación social y la solidaridad, y luchar contra la exclusión social

y contra los estigmas que discriminan a las personas.

La Estrategia también incorpora objetivos para fomentar la capacidad de gestión

de todas las personas en relación con los procesos de salud y discapacidad, así

como el desarrollo de un enfoque de atención integral, que garantice la

continuidad de la atención a lo largo de la vida y a lo largo de los procesos.

24/01/2011 28

Page 29: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 11.. AAUUMMEENNTTAARR LLAA EESSPPEERRAANNZZAA DDEE VVIIDDAA.. MMEETTAASS:: 1 Para el año 2020 se habrá aumentado la esperanza de vida a 82,5 años.

Indicadores:

1.1. Esperanza de vida al nacer en ambos sexos

1.2. Esperanza de vida al nacer en mujeres

1.3. Esperanza de vida al nacer en varones

1.4. Mortalidad ajustada en diferentes grupos sociales

1.5. Mortalidad por causas evitables

2 Reducir a la mitad la mortalidad de los niños menores de 5 años para

2020.

Indicadores:

2.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

2.2 Tasa de mortalidad infantil

2.3 Tasa de mortalidad por accidentes en menores de 5 años

2.4 Porcentaje de niños vacunados (de calendario vacunal)

24/01/2011 29

Page 30: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

3 Reducir la mortalidad materna en un 20% para 2020.

Indicadores:

3.1. Tasa de mortalidad materna

3.2. Tasa de cesáreas

4 Lograr para 2020 el acceso universal a la salud reproductiva.

Indicadores:

4.1. Tasa de maternidad entre las adolescentes

4.2. Tasa de Interrupción Voluntaria del Embarazo

4.3. Tasa de Interrupción Voluntaria del Embarazo en adolescentes

4.4.Necesidades insatisfechas en materia de educación en salud sexual y

reproductiva (porcentaje de adolescentes sin formación estandarizada

en esta materia)

4.5. Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

24/01/2011 30

Page 31: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 22.. CCOOMMBBAATTIIRR LLAASS EENNFFEERRMMEEDDAADDEESS DDEE

MMAAYYOORR IIMMPPAACCTTOO SSOOBBRREE LLAA SSAALLUUDD MMEETTAASS:: 5 Para 2020 se habrá reducido la mortalidad por cáncer un 20%.

Indicadores:

5.1. Tasas de mortalidad ajustada por cáncer

5.2. Tasas de incidencia de cáncer

6 Para 2020 se habrá reducido la mortalidad por diabetes un 15%

Indicadores:

6.1 Tasa mortalidad ajustada por diabetes

6.2 Tasa de incidencia de diabetes

7 Se logrará reducir la mortalidad por infarto de miocardio en un 30%

hasta 2020.

Indicadores:

7.1. Tasa de mortalidad ajustada por infarto cardíaco

7.2. Tasa de incidencia de infarto cardíaco

24/01/2011 31

Page 32: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

8 Se habrá reducido un 20% la mortalidad por suicidio antes de 2020.

Indicadores:

8.1. Tasa de muertes por suicidio

9 Se logrará reducir la propagación del VIH/SIDA y de la Tuberculosis

Indicadores:

9.1. Prevalencia de sida en población de 15 a 24 años

9.2. Uso de preservativo en prácticas sexuales de alto riesgo

9.3. Tasa de incidencia de VIH

9.4. Tasa de incidencia, prevalencia y mortalidad de Tuberculosis

9.5. Proporción de casos de Tuberculosis detectados y curados con el

tratamiento breve bajo control directo.

10 Se habrá reducido la Incapacidad Temporal por todas las causas un 20%.

Indicadores: 10.1. Tasa de Incapacidad Temporal

24/01/2011 32

Page 33: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 33.. DDIISSMMIINNUUIIRR LLAA DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD YY LLOOGGRRAARR

LLAA AACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD UUNNIIVVEERRSSAALL YY EELL DDIISSEEÑÑOO PPAARRAA

TTOODDOOSS.. MMEETTAASS:: 11

Reducir la incidencia de las discapacidades (más del 33% de invalidez) en

un 30% antes de 2020.

Indicadores:

11.1. Tasa de incidencia de discapacidad por enfermedad mental

11.2. Tasa de incidencia de discapacidad intelectual

11.3. Tasa de incidencia de discapacidad física

11.4. Tasa de incidencia de discapacidad auditiva

11.4. Tasa de incidencia de discapacidad visual

11.5. Tasa de incidencia de discapacidades orgánicas o viscerales

12

Reducir a la mitad el grado de invalidez ocasionado por las discapacidades

antes de 2020.

Indicadores:

12.1. Proporción de personas con discapacidad con grado de invalidez

superior al 75%

24/01/2011 33

Page 34: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

13 Se logrará retrasar la aparición de la discapacidad.

Indicadores:

13.1. Proporción de personas con discapacidad con grado de invalidez

mayor del 50% que debutaron antes de los 40 años.

14 Haber conseguido que el 100% de los centros donde se ofrecen servicios

públicos sean 100% accesibles

Indicadores:

14.1. Proporción de edificios públicos que presentan dificultades de

acceso

15 Haber incorporado un 30% más de personas con diferentes capacidades al

empleo normalizado antes de 2020.

Indicadores:

15.1. Porcentaje de personas con discapacidad empleadas en el sector

público.

15.2. Porcentaje de personas con discapacidad empleadas en el sector

privado.

24/01/2011 34

Page 35: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 44.. PPRROOMMOOVVEERR UUNN EENNVVEEJJEECCIIMMIIEENNTTOO

SSAALLUUDDAABBLLEE YY PPRREEVVEENNIIRR YY AATTEENNDDEERR LLAA

DDEEPPEENNDDEENNCCIIAA.. MMEETTAASS:: 16 Haber conseguido reducir para 2020 la proporción de personas mayores

dependientes.

Indicadores:

16.1. Tasa de personas de 65 y más años de edad en situación de

dependencia severa.

17 Consolidar el acceso universal a las prestaciones de dependencia.

Indicadores:

17.1. Tasa de personas con dependencia con prestaciones concedidas

según el Plan Individual de Atención.

18 Lograr para el año 2020 que las personas mayores participen activamente

en programas y actividades sociales.

Indicadores: 18.1. Porcentaje de cargos públicos electivos ocupados por personas

mayores de 65 años.

18.2. Porcentaje de personas mayores de 65 años inscritas en

Asociaciones de Mayores.

24/01/2011 35

Page 36: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

18.3. Porcentaje de personas mayores de 65 años participantes en el

Programa Regional de Envejecimiento Activo.

19 Haber disminuido los factores de riesgo que producen discapacidad en

personas mayores.

Indicadores:

19.1. Tasa de fragilidad en mayores

24/01/2011 36

Page 37: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 55.. FFOOMMEENNTTAARR LLOOSS HHÁÁBBIITTOOSS DDEE VVIIDDAA

SSAALLUUDDAABBLLEESS MMEETTAASS:: 20

Lograr que en 2020 se haya reducido en un 30% el hábito de fumar.

Indicadores:

20.1. Prevalencia de fumadores de 16 o más años

20.2. Prevalencia de fumadores varones de 16 a 24 años

20.3. Prevalencia de fumadores mujeres de 16 a 24 años

20.4. Mortalidad por causas relacionadas con el consumo de tabaco

20.5. Tasa de abandono de consumo de tabaco

21 Haber conseguido reducir el consumo excesivo de alcohol en un 30%

Indicadores:

21.1. Tasa de consumo excesivo de alcohol

21.2. Mortalidad por causas relacionadas con el consumo excesivo de

Alcohol

21.3. Prevalencia de consumo de alcohol en jóvenes de 16-24 años

21.4. Prevalencia de consumo de alcohol en personas de 25 y más años

24/01/2011 37

Page 38: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

22 Haber conseguido para 2020 reducir la obesidad en un 30%.

Indicadores:

22.1. Tasa de sobrepeso

22.2. Tasa de obesidad

23 Haber conseguido para el año 2020 reducir el sedentarismo en todas las

edades en un 30%.

Indicadores:

23.1. Proporción de personas sedentarias para cada grupo de edad

24/01/2011 38

Page 39: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 66.. PPRROOMMOOVVEERR LLAA IIGGUUAALLDDAADD LLAA PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY LLAA SSOOLLIIDDAARRIIDDAADD.. MMEETTAASS:: 24

Se habrán eliminado las desigualdades por razón de género en todas las

políticas sociales y sanitarias en 2020.

Indicadores:

24.1. Tasa de retraso en diagnóstico en varones y mujeres.

24.2. Proporción de mujeres entre las personas empleadas remuneradas

en el sector no agrícola

24.3. Tasa de paro en mujeres

24.4. Proporción de puestos electivos municipales y regionales ocupados

por mujeres.

25 Se habrá eliminado la discriminación negativa por discapacidad en 2020.

Indicadores:

25.1. Proporción de personas con discapacidad en puestos electivos

municipales y regionales.

25.2. Tasa de población que muestra rechazo por estigma hacia personas con discapacidad.

24/01/2011 39

Page 40: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

26 Para el año 2020 se habrá incrementado la participación en tareas

comunitarias, voluntariado y organizaciones sociales en un 30%.

Indicadores:

26.1. Proporción de jóvenes que manifiestan participar activamente en

programas sociales.

26.2. Proporción de jóvenes que están integrados en organizaciones

sociales.

26.3. Número de asociaciones de voluntariado

26.4. Número de personas que participan en voluntariado

27 Conseguir para 2020 una alta participación de la sociedad en la gestión de

los servicios sanitarios y sociales.

Indicadores:

27.1. Proporción de órganos de toma de decisión en los ámbitos social y

sanitario en los que participan representantes sociales.

27.2. Proporción de estrategias, planes y programas en cuya elaboración y

evaluación participan agentes sociales.

28 Aumentar el esfuerzo en cooperación internacional hasta el 1% de los

recursos propios en 2020.

Indicadores:

28.1. Porcentaje destinado a cooperación del total de recursos propios

28.2. Proporción de Ayuda Oficial al Desarrollo destinada a servicios

sociales básicos

28.3. Proporción de Ayuda Oficial al Desarrollo no condicionada.

24/01/2011 40

Page 41: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 77.. PPRROOMMOOVVEERR UUNN CCOONNSSUUMMOO

RREESSPPOONNSSAABBLLEE YY SSOOSSTTEENNIIBBLLEE MMEETTAASS:: 29 Haber conseguido para 2020 la formación en consumo responsable de

todos los niños y niñas de Castilla –La Mancha.

Indicadores:

29.1. Proporción de niños y niñas de 10 a 12 años que han recibido el

programa de formación en consumo responsable.

30 Aumentar la participación en asociaciones de consumidores en un 30% para

2020.

Indicadores:

30.1. Número de personas que forman parte de asociaciones de

consumidores.

31 Para el 2020 se habrá incrementado la compra ética pública.

Indicadores:

31.1. Proporción de compras públicas realizadas a entidades de

producción y consumo de recursos responsable y sostenible.

31.2. Proporción del consumo global de Castilla La Mancha de productos

de consumo responsable

24/01/2011 41

Page 42: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 88.. DDIISSMMIINNUUIIRR LLAASS SSIITTUUAACCIIOONNEESS DDEE EEXXCCLLUUSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL MMEETTAASS:: 32 Haber conseguido en 2020 reducir en un 50% el número de hogares en

riesgo de exclusión social.

Indicadores:

32.1. Tasa de hogares en situación de pobreza relativa

32.2. Proporción de hogares que viven en situación de pobreza absoluta

32.3. Personas en paro prolongado (más de 2 años) sin ingresos.

32.4. Personas perceptoras de Renta Básica

32.5. Personas atendidas por Urgencia Social

32.6. Personas atendidas en comedores sociales y centros de atención a

transeúntes y sin hogar (media diaria)

32.7. Tasa de paro

32.8. Proporción de personas mayores de 18 años con un ingreso (salario,

pensión, …)

32.9. Proporción de personas mayores de 80 años que viven solas

24/01/2011 42

Page 43: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

33 Haber mejorado considerablemente para el año 2020 la vida de las

personas que viven en infraviviendas y espacios altamente vulnerables

(asentamientos chabolistas, chabolismo vertical, viviendas inadecuadas y

situaciones de segregación y concentración territorial)

Indicadores:

33.1. Proporción de personas que viven en infraviviendas.

33.2 Proporción de personas que viven en asentamientos chabolistas

33.3 Proporción de personas que viven en zonas o espacios segregados o

excluidos.

33.2. Personas que viven en albergues (media diaria)

34 Haber reducido la desigualdad social en 2020 en un 30%

Indicadores:

34.1. Índice de GINI

35 Haber disminuido para 2020 en un 10% la necesidad de medidas judiciales

en menores

Indicadores:

35.1. Tasa de menores con medidas judiciales

35.2. Tasa de menores reincidentes

36 Para 2020 se habrán reducido las situaciones de desamparo de los

menores.

Indicadores:

36.1. Tasa de menores en tutela

24/01/2011 43

Page 44: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

36.2. Proporción de los menores tutelados que están en hogares familiares

de acogida

24/01/2011 44

Page 45: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 99.. AAPPOOYYOO AA LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA EENN EELL EENNTTOORRNNOO HHAABBIITTUUAALL.. MMEETTAASS:: 37 Aumentar el número de personas que han recibido apoyo y/o entrenamiento

para gestionar su proceso de discapacidad o enfermedad.

Indicadores:

37.1. Número de horas de apoyo social domiciliario

37.2. Número de personas con teleasistencia

37.3. Número de personas con acceso a consulta médica telefónica

37.4. Número de personas con acceso a consulta sanitaria por Internet

37.5. Número de personas que han recibido entrenamiento en las

escuelas de salud y cuidados

37.6. Número de familiares que han recibido entrenamiento en las

escuelas de salud y cuidados 38 Se habrá conseguido reducir el tiempo de acceso a los servicios sanitarios

en el ámbito rural en un 20% para el año 2020.

Indicadores:

38.1. Porcentaje de poblaciones rurales con helisuperficie

38.2. Porcentaje de poblaciones rurales con acceso a transporte individual

en caso de tratamiento por cáncer o diálisis

38.3. Tiempo de espera para una intervención quirúrgica programada para

personas de ámbito rural o urbano

24/01/2011 45

Page 46: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

OOBBJJEETTIIVVOO 1100.. GGAARRAANNTTIIZZAARR UUNNAA AATTEENNCCIIÓÓNN IINNTTEEGGRRAALL YY DDEE CCAALLIIDDAADD MMEETTAASS:: 39 Se habrá logrado en 2020 que el 100% de las personas con enfermedad

crónica y/o en situación de dependencia tengan una atención integral

personalizada

Indicadores:

39.1. Proporción de personas con enfermedad crónica y/o dependencia

con un Programa Individual de Atención

39.2. Proporción de personas con enfermedad crónica y/o dependencia

con un responsable “gestor de caso”.

39.3. Numero de procesos crónicos (patologías, discapacidades) para los

que se ha elaborado un Protocolo de Atención Integrado entre los

profesionales y servicios sanitarios y sociales

40 Para el año 2020 se habrán integrado los sistemas de información sociales

y sanitarios.

Indicadores:

40.1. Porcentaje de personas con tarjeta “integrada” socio-sanitaria para el

acceso a los servicios y la información.

40.2. Porcentaje de personas que pueden acceder a su historia sanitaria y

social vía Internet.

40.3. Porcentaje de profesionales que pueden acceder a la información

sanitaria y social de los usuarios o pacientes por Internet

24/01/2011 46

Page 47: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

41 Mejorar la calidad en todos los niveles de los servicios sanitarios y sociales

en 2020

Indicadores:

41.1. Porcentaje de población satisfecha con los servicios sociales

41.2. Porcentaje de población satisfecha con los servicios sanitarios

41.3. Tasa de quejas

41.4. Tasa de reclamaciones patrimoniales

42 Aumentar la participación de los profesionales en la organización y gestión

de los servicios sociales y sanitarios.

Indicadores:

42.1. Porcentaje de profesionales que trabajan en unidades

autogestionadas.

42.2. Proporción de órganos de toma de decisión de los centros sanitarios

y sociales en los que hay representación de los profesionales.

43 Mantener y mejorar progresivamente la dotación adecuada de recursos,

proporcionada al nivel de renta nacional, con financiación pública.

Indicadores:

43.1. Gasto Sanitario Público por habitante

43.2. Gasto en Servicios Sociales Públicos por habitante

43.3. Porcentaje del Gasto sanitario público sobre el total de gasto

sanitario.

43.4. Porcentaje del gasto en Servicios Sociales públicos sobre el total de

gasto en Servicios Sociales.

43.5. Número de trabajadores en los sectores sanitario y social

43.6. Número de investigadores (Equivalentes Jornada Completa) en el

sector

24/01/2011 47

Page 48: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

43.7. Número de patentes generadas desde unidades de la Consejería de

Salud y Bienestar Social

24/01/2011 48

Page 49: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPAARRTTEE IIIIII.. EEJJEESS,, LLÍÍNNEEAASS DDEE AACCCCIIÓÓNN YY AACCTTUUAACCIIOONNEESS

24/01/2011 49

Page 50: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

La Estrategia de Salud y Bienestar Social tiene un enfoque dirigido a resultados:

autonomía, salud e inclusión social. Y tiene, además, la visión compartida de los

servicios sociales y los servicios sanitarios. Este enfoque y esta visión se

concretan en los 10 Objetivos y las 43 Metas que se recogen en el capítulo II.

Para poder alcanzar estos objetivos, se diseñan 8 ejes estratégicos, con 83

actuaciones.

Los ejes y las actuaciones que hemos ido perfilando no se refieren

específicamente a cada objetivo o a cada meta, sino que se construyen de

manera que podamos canalizar la energía de las organizaciones y del conjunto de

la sociedad para conseguir dichos objetivos. Es un enfoque matricial, con

perspectiva transversal e integradora. Es decir, a la hora de definir la Estrategia

nos preguntamos ¿cómo debemos organizar los recursos y dirigir nuestras

acciones para lograr los objetivos fijados? Muchas actuaciones impactan sobre

varios objetivos, porque los objetivos son interdependientes, y por eso lo que

intenta la estrategia es definir una filosofía de acción, que sea capaz de crear

unas dinámicas, unas metodologías de trabajo en las organizaciones, unos

sistemas de información, unos procesos integrados de atención, que vayan

logrando sinergias y que sumen esfuerzos para conseguir alcanzar los objetivos

señalados. Estos esfuerzos se vertebran en los ocho ejes.

No es una batería exhaustiva de actuaciones. Los centros sanitarios y sociales

hacen muchas más cosas. No es un catálogo de servicios o de prestaciones. Son

líneas que trazan un escenario de trabajo y que pretenden crear una cierta

armonía para que avancemos en la dirección correcta con toda la fuerza posible,

con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos.

La Estrategia se centra en la persona y fomenta su capacidad de toma de

decisiones. Crea herramientas y sistemas de apoyo. Por otro lado, los servicios

sociales y de salud se podrán seguir gestionando con distintas estructuras

24/01/2011 50

Page 51: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

jurídicas, pero deben avanzar en la integración de los procesos. La coordinación

debe ser una exigencia. Y para hacerla posible se perfilan actuaciones en relación

con los sistemas de información, los sistemas de trabajo, de evaluación, etc. En

coherencia con el enfoque participativo y responsable, se establecen actuaciones

para hacer efectiva la participación en la gestión tanto de los agentes sociales

como de los profesionales.

Por otro lado, la Estrategia tiene en cuenta que el futuro de los servicios sociales y

sanitarios debe basarse en la exigencia de calidad. Y, a su vez, la calidad se

basará en una formación excelente de todos los profesionales, y en la innovación,

fruto de la investigación.

Finalmente, el eje de la Ética se define para tener en cuenta que todas las

acciones humanas deben tener en cuenta criterios de valor, valores en relación

con los cuales ponderamos la pertinencia y la prioridad de una determinada

acción.

24/01/2011 51

Page 52: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 11.. MMEEJJOORRAARR LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA PPEERRSSOONNAALL,, LLAA IINNCCLLUUSSIIÓÓNN YY LLAA SSAALLUUDD EENN TTOODDAASS LLAASS EETTAAPPAASS DDEE LLAA

VVIIDDAA

24/01/2011 52

Page 53: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 11..11:: PPOOTTEENNCCIIAARR LLAA PPRREEVVEENNCCIIÓÓNN DDEE LLAA DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD,, LLAA EEXXCCLLUUSSIIÓÓNN YY LLAA EENNFFEERRMMEEDDAADD.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 11:: Se habrán realizado estudios periódicos y sistemáticos para elaborar diagnósticos territoriales por clase social y género. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 22:: Se habrá elaborado un informe anual de salud, autonomía e inclusión social. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 33:: Se habrán promovido programas de prevención de discapacidad, exclusión social y enfermedad mediante una planificación única regional de carácter integral, y continua. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 44:: Se habrá registrado de forma sistemática y realizado una evaluación continua de procesos y resultados.

24/01/2011 53

Page 54: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 11..22:: DDEESSAARRRROOLLLLAARR LLAA CCOORRRREESSPPOONNSSAABBIILLIIDDAADD PPAARRAA MMAANNTTEENNEERR LLAA AAUUTTOONNOOMMÍÍAA YY LLAA SSAALLUUDD.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 55:: Se habrá creado una Red de Escuelas de Salud y Cuidados para entrenar a personas afectadas de discapacidad, enfermedad, y para cuidadores, priorizando para su desarrollo los entornos más próximos a las personas afectadas. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 66:: Se habrán desarrollado programas de acompañamiento y apoyo domiciliario a familias en situación de mayor dificultad o riesgo psicosocial. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 77:: Se habrán promovido en el entorno comunitario actividades de formación dirigidas a padres, madres y personas cuidadoras que incorporen programas de parentalidad positiva. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 88:: Se habrá creado una Organización Regional de Voluntariado para intervenir en situaciones de necesidad social y sanitaria.

24/01/2011 54

Page 55: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 99:: Se habrán consolidado y universalizado los programas de envejecimiento activo.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1100:: Se habrán consolidado los programas de promoción de la autonomía en personas con diferentes capacidades. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1111:: Se habrá conseguido que el 100% de los menores y jóvenes tengan acceso a programas de educación continuada para la salud referidos a salud afectivo-sexual, consumo de sustancias, actividad física y nutrición saludable. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1122:: Se habrán sistematizado las campañas de información y educación sanitaria y social a población en general, con especial énfasis a colectivos con necesidades específicas. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1133:: Se habrá potenciado la labor de formación y sensibilización de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios en el ámbito de la promoción de la Autonomía personal y la Salud.

24/01/2011 55

Page 56: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 11..33:: DDEETTEECCCCIIÓÓNN EE IINNTTEERRVVEENNCCIIÓÓNN PPRREECCOOZZ EENN LLAA DDIISSCCAAPPAACCIIDDAADD,, LLAA EENNFFEERRMMEEDDAADD YY EELL RRIIEESSGGOO DDEE EEXXCCLLUUSSIIÓÓNN.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1144:: Se habrán reforzado los programas de detección precoz de discapacidades y enfermedades. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1155:: Se habrán reforzado los programas de detección precoz de la exclusión, desarrollando actuaciones preventivas sobre violencia, conflicto y riesgo social. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1166:: Se habrá garantizado que el 100% de los niños y niñas prematuros y a los que se le detecte una discapacidad, retraso o alteración del desarrollo, se les ofrezca una derivación a los Equipos de Atención Temprana. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1177:: Se habrá garantizado que, antes del 2015, el 100% de mayores de 70 años tengan acceso a una valoración gerontológica integral, para un posible actuación posterior, que incluya el domicilio, el grupo familiar y las redes sociales.

24/01/2011 56

Page 57: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1188:: Se habrá garantizado que el 100% de personas y familias en situación de exclusión social tengan acceso a un Programa Individual de Inserción Social.

24/01/2011 57

Page 58: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 22.. OORRGGAANNIIZZAARR EELL SSIISSTTEEMMAA DDEE CCUUIIDDAADDOOSS CCEENNTTRRAADDOO EENN

LLAA PPEERRSSOONNAA,, GGAARRAANNTTIIZZAANNDDOO LLAA CCOONNTTIINNUUIIDDAADD DDEE LLAA

AATTEENNCCIIÓÓNN

24/01/2011 58

Page 59: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 22..11:: AATTEENNCCIIÓÓNN IINNTTEEGGRRAALL AA LLAASS PPEERRSSOONNAASS,, FFAAMMIILLIIAASS YY CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 1199:: En 2011 un equipo mixto (sanitario y social) habrá definido las necesidades de equipamientos humanos y materiales, de Servicios sociales y Sanitarios, en función de las características de las zonas. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2200:: En 2011 un equipo mixto (sanitario y social) habrá diseñado la integración de los Mapas Social y Sanitario de Castilla-La Mancha. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2211:: En 2011 se habrá definido un Sistema de Información Compatible y de gestión conjunta para los Servicios Sociales y los Servicios de Salud, que deberá estar operativo en 2015. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2222:: Para 2016 se habrá elaborado y difundido un catálogo de prestaciones integral de servicios sociales y sanitarios.

24/01/2011 59

Page 60: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2233:: En 2016 se habrá creado la Tarjeta Electrónica Social y Sanitaria, para poder acceder a las diferentes prestaciones y servicios, a partir de la tarjeta sanitaria y de la tarjeta social.

24/01/2011 60

Page 61: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 22..22:: SSIISSTTEEMMAASS DDEE CCUUIIDDAADDOOSS QQUUEE AATTIIEENNDDAANN DDEE FFOORRMMAA IINNTTEEGGRRAALL YY GGAARRAANNTTIICCEENN LLAA CCOONNTTIINNUUIIDDAADD.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2244:: Para 2011 se habrán establecido Programas de atención de ámbito Regional, para problemas que requieran una atención continuada y complementaria, con la participación de los servicios sociales y sanitarios. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2255:: En 2011 se habrán diseñado y puesto en práctica Planes individualizados de Atención (experiencias piloto), para la actuación coordinada de los diferentes profesionales (del sistema sanitario y del sistema social) que atienden a la persona y a la familia, para garantizar un enfoque integral y una atención continuada a lo largo del proceso. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2266:: En 2012 se habrá creado la figura del “gestor de casos sociosanitario” para aquellas situaciones que requieran una atención coordinada.

24/01/2011 61

Page 62: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2277:: En 2012 se habrá completado la implantación de la Dispensación Electrónica de la Receta. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2288:: En 2014 se habrá creado una Historia Social y una Historia Clínica, en soporte informático compatible, con acceso bidireccional. La implantación completa del sistema de historia clínica única (de Atención Primaria y Especializada) será en 2013, de historia social única en 2013 y de historia común/ compatible en 2015.

24/01/2011 62

Page 63: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 22..33:: PPRROOMMOOVVEERR LLAA AATTEENNCCIIÓÓNN YY LLOOSS CCUUIIDDAADDOOSS EENN EELL EENNTTOORRNNOO HHAABBIITTUUAALL.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 2299:: En 2012 se habrán facilitado los medios en el 100% de los centros sanitarios y sociales para realizar Consulta telemática entre profesionales de la Red Sanitaria y Social. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3300:: En 2012 se habrá ofrecido el dispositivo de teléfono móvil a todos los profesionales de atención primaria y especializada, de los servicios sanitarios y sociales que lo precisen, para poder facilitar la consulta telefónica de los usuarios. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3311:: En 2013 se habrá generalizado la atención domiciliaria continuada, bien por presencia física o por medios telemáticos, para personas con dificultades para el desplazamiento o por la disminución de su autonomía.

24/01/2011 63

Page 64: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3322:: En 2013 se habrá generalizado la atención domiciliaria continuada, bien por presencia física o por medios telemáticos, para personas con primeros episodios de enfermedad mental. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3333:: En 2014 se habrá generalizado la atención domiciliaria continuada, al 100% de las personas que requieran cuidados paliativos. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3344:: En 2014 se habrá generalizado un sistema de citas y consultas a través de medios electrónicos para todos los servicios sanitarios y sociales. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3355:: En 2014 se habrá generalizado la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicaciones para ofrecer servicios a domicilio: Teleconsulta, Telerehabilitación, Teleasistencia, para el 100% de las personas que lo requieran.

24/01/2011 64

Page 65: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 22..44:: IIMMPPUULLSSAARR LLAA IINNCCLLUUSSIIÓÓNN SSOOCCIIAALL YY DDIISSMMIINNUUIIRR LLAASS DDEESSIIGGUUAALLDDAADDEESS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3366:: En 2011 se habrá elaborado y puesto en marcha la estrategia de lucha contra la exclusión social. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3377:: En 2012 se habrá elaborado y puesto en marcha el plan de actuación en relación con la comunidad gitana.

24/01/2011 65

Page 66: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 33.. PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL DDEELLIIBBEERRAATTIIVVAA

24/01/2011 66

Page 67: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 33..11:: CCRREEAARR YY PPOOTTEENNCCIIAARR IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN SSOOCCIIAALL.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3388:: Para el año 2012 se habrán creado espacios de participación, como foros comunitarios y foros virtuales. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 3399:: Para 2011 se habrá creado una Oficina Regional de Participación Ciudadana, que dinamice y fomente las estructuras de participación. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4400:: Se habrá revisado y potenciado el funcionamiento y actividad de todos los órganos de participación social existentes, en los servicios sociales, de sanidad y consumo. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4411:: Se habrán implantado progresivamente presupuestos participativos en las estructuras de gestión.

24/01/2011 67

Page 68: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 33..22:: PPOOTTEENNCCIIAARR EELL MMOOVVIIMMIIEENNTTOO AASSOOCCIIAATTIIVVOO YY DDEE AAUUTTOOAAYYUUDDAA.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4422:: Se habrá potenciado el papel del movimiento asociativo y de autoayuda para la sensibilización, formación y la gestión de servicios y programas.

24/01/2011 68

Page 69: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 44.. PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN PPRROOFFEESSIIOONNAALL YY NNUUEEVVOOSS

MMOODDEELLOOSS OORRGGAANNIIZZAATTIIVVOOSS

24/01/2011 69

Page 70: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 44..11:: RREEFFOORRZZAARR LLOOSS ÓÓRRGGAANNOOSS DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS PPRROOFFEESSIIOONNAALLEESS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4433:: Antes del 2013 se habrán creado o reforzado en los centros Sanitarios y Sociales estructuras de Dirección con participación profesional, de carácter decisorio y de carácter consultivo.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4444:: Antes de 2013 se habrán definido y aplicado nuevos modelos organizativos que faciliten la participación de los profesionales en la gestión de los centros , servicios y programas.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4455:: Se habrá valorado y desarrollado progresivamente la creación de Gerencias de Área Sanitaria, Gerencias de Área Social y Gerencias de Área Social y Sanitaria. Estando completado el proceso para 2020.

24/01/2011 70

Page 71: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4466:: Se habrá impulsado en los equipos profesionales la creación de Unidades de gestión autónomas, tanto en Atención Social como en Atención Sanitaria. En 2020 al menos un 50% de los profesionales trabajarán en unidades autónomas.

24/01/2011 71

Page 72: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 44..22:: NNUUEEVVOO MMOODDEELLOO DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4477:: En 2012 se habrá definido un Nuevo Modelo de Gestión de Recursos Humanos que incorpore: - Innovación en la Gestión - Autonomía de Gestión - Interdisciplinariedad - Sistema de Desarrollo Profesional

24/01/2011 72

Page 73: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 55.. IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN,, IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN YY DDEESSAARRRROOLLLLOO

EENN TTOODDOOSS LLOOSS PPRROOCCEESSOOSS

24/01/2011 73

Page 74: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 55..11:: CCOOOORRDDIINNAARR LLAA AACCTTIIVVIIDDAADD IINNVVEESSTTIIGGAADDOORRAA.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4488:: Se habrán consolidado estructuras de investigación y puesto en marcha otras nuevas estructuras que favorezcan e impulsen la labor investigadora. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 4499:: Se habrá mantenido y potenciado el Portal de investigación dentro del Instituto Ciencias de la Salud como instrumento que centralizará la información sobre investigación sanitaria y social de la Región. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5500:: Se habrán definido las prioridades de investigación en el ámbito sanitario y social que guiarán las actuaciones de investigación en Castilla-La Mancha: organización y prestación de servicios sanitarios y sociales, envejecimiento, salud mental, diabetes, cáncer, lesión medular, enfermedades neurológicas, rehabilitación, telemedicina, teleasistencia, tecnología de la información y comunicación y mastocitosis.

24/01/2011 74

Page 75: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 55..22:: FFOOMMEENNTTAARR LLAA IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN SSAANNIITTAARRIIAA,, SSOOCCIIAALL YY LLAA IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5511:: Se habrán consolidado grupos de investigación favoreciendo, a su vez, la creación de nuevos grupos en Castilla-La Mancha mediante actuaciones que incentiven la actividad investigadora de los profesionales: formación, apoyo metodológico, liberación de tiempos de dedicación y reconocimiento de los méritos de investigación. Se establecerán fórmulas para dar estabilidad a grupos de investigación. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5522:: Se habrán definido las actuaciones a desarrollar y los indicadores de la actividad investigadora de todas las Unidades de Gestión (Gerencias), que dispondrán de un Plan específico de investigación para ello. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5533:: Se habrá fomentado la innovación en los procesos y servicios, incorporando los resultados de la investigación a los ámbitos de la gestión y la atención a las personas.

24/01/2011 75

Page 76: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 55..33:: CCOOMMPPRROOMMIISSOO EENN LLAA SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD FFIINNAANNCCIIEERRAA DDEE LLAA II++DD.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5544:: Se habrá mantenido de forma estable a lo largo del periodo de vigencia del Plan el apoyo a las actuaciones de investigación mediante la convocatoria de ayudas regionales en sus distintas modalidades y facilitando la participación de los profesionales en proyectos nacionales e internacionales de investigación. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5555:: Se habrán establecido instrumentos para fomentar la colaboración con el sector privado o instituciones sin ánimo de lucro interesadas en la investigación en el ámbito sanitario y social promoviendo el desarrollo de ensayos clínicos en nuestra comunidad.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5566:: Se habrán mantenido las inversiones en infraestructuras y equipamiento necesarias para obtener una investigación de calidad, incorporando los nuevos avances tecnológicos.

24/01/2011 76

Page 77: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5577:: Se habrá promovido la innovación y la generación de patentes.

24/01/2011 77

Page 78: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 66.. FFOORRMMAACCIIÓÓNN OORRIIEENNTTAADDAAAALL DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEE LLAA

EESSTTRRAATTEEGGIIAA

24/01/2011 78

Page 79: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 66..11:: PPRROOMMOOVVEERR LLAA MMEEJJOORR FFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE TTOODDOOSS LLOOSS TTRRAABBAAJJAADDOORREESS DDEE LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS SSAANNIITTAARRIIOOSS YY SSOOCCIIAALLEESS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5588:: Se habrán establecido y renovado acuerdos con las autoridades educativas para definir líneas de formación en base a necesidades de competencias. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 5599:: Se habrán establecido programas de formación para todas las personas que accedan a un puesto de trabajo (por primera vez, o por cambio de puesto) en los servicios sanitarios y sociales. Conocimiento de la Institución, objetivos, funciones del puesto de trabajo, sistemas de información, etc. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6600:: Se habrán establecido programas de formación continuada para el 100% de los profesionales, en función del puesto de trabajo.

24/01/2011 79

Page 80: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6611:: Se habrán establecido programas de formación para los cuidadores no profesionales.

24/01/2011 80

Page 81: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 77.. CCAALLIIDDAADD,, SSEEGGUURRIIDDAADD YY MMEEJJOORRAA DDEE LLAASS PPRRÁÁCCTTIICCAASS

PPRROOFFEESSIIOONNAALLEESS

24/01/2011 81

Page 82: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 77..11:: GGAARRAANNTTIIZZAARR UUNNAA AATTEENNCCIIÓÓNN SSEEGGUURRAA,, DDEE EEXXCCEELLEENNCCIIAA YY CCEENNTTRRAADDAA EENN LLAASS PPEERRSSOONNAASS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6622:: En 2012 se habrán aprobado los Planes de Calidad de los Servicios Sociales y de los Servicios Sanitarios. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6633:: En 2014 se habrá aprobado el Plan de Calidad y Seguridad de los Servicios Sociales y Sanitarios. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6644:: Se implantará progresivamente un sistema de acreditación de los Servicios. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6655:: En 2015 se habrán diseñado y actualizado los procesos integrados de atención sociosanitaria, introduciendo las recomendaciones del conocimiento disponible y de acuerdo a criterios de excelencia.

24/01/2011 82

Page 83: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6666:: En 2015 se habrá diseñado un sistema de evaluación de los procesos basado en indicadores de resultados en salud, calidad de vida y autonomía. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6677:: Garantizar tiempos de acceso en la atención de los Servicios Sanitarios y Sociales. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6688:: La valoración subjetiva de los usuarios de los Servicios sanitarios y sociales se mantendrá como mínimo en un 7,5 como media anual. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 6699:: Aportar una información clara y eficaz para lograr la plena participación de los ciudadanos en las decisiones sobre su autonomía, salud y bienestar, a través de todos los medios y canales más adecuados.

24/01/2011 83

Page 84: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

EEJJEE 88.. ÉÉTTIICCAA EENN LLAA SSAALLUUDD YY EELLBBIIEENNEESSTTAARR SSOOCCIIAALL

24/01/2011 84

Page 85: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..11:: AAMMPPLLIIAARR EELL ÁÁMMBBIITTOO DDEE AACCTTUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS CCOOMMIITTÉÉSS DDEE ÉÉTTIICCAA AASSIISSTTEENNCCIIAALL AALL ÁÁMMBBIITTOO DDEE LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7700:: Se habrán modificado los Comités de Ética Asistencial, con los siguientes objetivos: - Ampliar su actuación a problemas éticos de los servicios sociales y definir el

ámbito de actuación de cada Comité en los sistemas social y sanitario. - Ampliar el número de miembros para incorporar profesionales del Área

social. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7711:: Se habrá facilitado a profesionales del área social y sanitaria la formación básica, continuada y superior en Bioética a partir de 2011.

24/01/2011 85

Page 86: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..22:: CCRREEAARR EELL CCOOMMIITTÉÉ DDEE ÉÉTTIICCAA DDEE SSAALLUUDD YY BBIIEENNEESSTTAARR SSOOCCIIAALL.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7722:: Se habrá creado el Comité Regional de Ética de Salud y Bienestar Social.

24/01/2011 86

Page 87: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..33:: AACCTTUUAACCIIOONNEESS FFRREENNTTEE AA LLAA IINNCCAAPPAACCIITTAACCIIÓÓNN,, AADDOOPPCCIIÓÓNN YY TTUUTTEELLAA.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7733:: Se habrán elaborado los protocolos de actuación entre la Administración sanitaria, social y la Fiscalía, con participación de los Comités de Ética Asistencial, tanto para la incapacitación, adopción y tutela, como para la supervisión de estos procesos.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7744:: Se habrán elaborado los documentos informativos sobre la incapacitación a personas menores y mayores de edad en los centros socio-sanitarios, dirigidos tanto a profesionales como a usuarios.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7755:: Se habrá formado a los profesionales sanitarios y sociales en guarda de hecho, incapacidad e incapacitación y en la toma de decisiones asistenciales.

24/01/2011 87

Page 88: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..44:: AACCTTUUAACCIIOONNEESS PPAARRAA EELL FFIINNAALL DDEE LLAA VVIIDDAA.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7766:: Se habrán elaborado protocolos de actuación para garantizar el respeto a la autonomía, el apoyo social, psicológico y espiritual a pacientes y familiares en el final de la vida.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7777:: Se habrá formado a los profesionales sanitarios y sociales en la toma de decisiones al final de la vida.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7788:: Se habrán intensificado las acciones de divulgación y asesoramiento sobre voluntades anticipadas.

24/01/2011 88

Page 89: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..55:: AACCTTUUAACCIIOONNEESS CCOONN RREESSPPEECCTTOO AA LLAA AATTEENNCCIIÓÓNN AA PPEERRSSOONNAASS YY FFAAMMIILLIIAASS.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 7799:: Se habrán elaborado protocolos de contención respetuosos con los derechos individuales y la integridad física y moral de las personas.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 8800:: Se habrán realizado programas periódicos de auditorias e inspección sobre el respeto de los derechos de las personas.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 8811:: Se habrá elaborado el código ético de las organizaciones públicas sanitarias y sociales.

AACCTTUUAACCIIÓÓNN 8822:: Se habrá fomentado la ética personal de la ciudadanía acerca de sí mismo y las decisiones sobre su salud.

24/01/2011 89

Page 90: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

LLÍÍNNEEAA DDEE AACCCCIIÓÓNN 88..66:: ÉÉTTIICCAA EENN SSAALLUUDD MMEENNTTAALL.. AACCTTUUAACCIIÓÓNN 8833:: Se habrá implantado el protocolo de colaboración entre la Administración sanitaria y social con las fuerzas y cuerpos de seguridad y con la Administración de Justicia para el internamiento forzoso, tutela, tratamiento involuntario ambulatorio, contención mecánica y traslado en unidades móviles.

24/01/2011 90

Page 91: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPAARRTTEE IIVV.. EESSCCEENNAARRIIOO DDEE FFIINNAANNCCIIAACCIIÓÓNN

24/01/2011 91

Page 92: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

El esfuerzo que pueda hacer la sociedad, a través de los presupuestos

públicos, para financiar las políticas sociales, depende en primer lugar de la

situación económica del país y, en segundo lugar, de las prioridades de gasto

que asigne cada Gobierno.

La posibilidad de consolidar y mejorar las políticas sociales se basa en que

logremos una buena situación económica del país. La clave para que España

pueda sostener estos servicios públicos es que pueda desarrollar una

economía sostenible, competitiva. Los sectores sanitario y social contribuyen

decisivamente a la competitividad de la economía: facilitando la conciliación de

la vida laboral y familiar; garantizando una buena salud en todas las edades,

tanto en la etapa educativa, como en la laboral; fortaleciendo la cohesión

social, ya que se protege a las personas en situación de necesidad,

independientemente de su condición social. Pero, además, estos sectores

aportan a la economía directamente, generando empleo de calidad, estable y

no deslocalizable. Generando innovación y conocimiento. Desarrollando

investigación y patentes. Por eso los sectores sanitario y social deben ser,

ellos mismos, eficientes, modernos, y competitivos.

Los sectores sanitario y social contribuyen a la economía del país como uno de

las áreas más dinámicas y con más posibilidades de futuro. No deben verse

solamente como “gasto” que consume riqueza, sino, sobretodo, como

“inversión” que genera riqueza.

En la década 2001-2010 hemos hecho un gran esfuerzo inversor, de aumento

de plantillas y de expansión de los servicios. Ahora se trata de mejorar la

calidad de los servicios, optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia,

24/01/2011 92

Page 93: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

utilizar al 100% las nuevas tecnologías implantadas y aprovechar sinergias

para obtener mejores resultados.

Las actuaciones recogidas en la Estrategia 20/20 se podrán llevar a cabo con

un volumen de recursos similar al actual, con un crecimiento moderado, igual al

de la tasa de crecimiento de la economía (PIB) o ligeramente superior: con

estos recursos podemos consolidar los servicios sociales y sanitarios,

garantizar su universalidad, avanzar en la equidad y mejorar la accesibilidad de

los mismos.

24/01/2011 93

Page 94: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

PPAARRTTEE VV.. SSIISSTTEEMMAA DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN

24/01/2011 94

Page 95: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Comité de Evaluación.

La evaluación de la estrategia se llevará a cabo por un Comité de Seguimiento,

compuesto por profesionales de la Consejería y por expertos de las diferentes

organizaciones que han participado en su elaboración (organizaciones

profesionales y empresariales, sociedades científicas, colegios profesionales,

asociaciones, etc.)

Informe Anual.

El Comité de Evaluación elaborará un Informe Anual para realizar una

adecuado seguimiento de la Estrategia, proponiendo las modificaciones que

considere oportunas. Dicho informe se presentará en una Reunión Anual de la

Estrategia, con todos los agentes implicados en la ejecución de la misma, para

adoptar, en su caso, las modificaciones propuestas.

Principios a tener en cuenta en la Evaluación.

Evaluación continuada. De tal manera que en todo momento tengamos una

visión de la ejecución.

Evaluación objetiva. En base a los indicadores de cada uno de los 10 Objetivos

y de las 43 Metas, así como de cada una de las Actuaciones correspondientes

a las Líneas de Actuación y los Ejes de la Estrategia.

Evaluación cuantitativa y cualitativa. Se contará con instrumentos de valoración

como encuestas y estudios cualitativos.

Evaluación transparente. Este proceso evaluativo será abierto, de acceso

público, con la posibilidad de que los profesionales y la ciudadanía pueda

intervenir en el proceso, aportando, corrigiendo, valorando, etc.

24/01/2011 95

Page 96: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

AANNEEXXOO VVIIII:: MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA CCOONN LLAA QQUUEE SSEE HHAA EELLAABBOORRAADDOO EESSTTAA

EESSTTRRAATTEEGGIIAA

24/01/2011 96

Page 97: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

La Estrategia de Salud y Bienestar Social 2011-2020 se ha elaborado con una

metodología participativa.

Un comité redactor formado por profesionales expertos de los servicios

sociales y de salud preparó un primer documento para el debate con el título de

Plan de Salud y Bienestar Social.

En ese documento se identificaron varios temas que debían analizarse más a

fondo.

Los temas elegidos fueron:

Autonomía, inclusión social y salud en todas las etapas de la vida (infancia,

adolescencia y juventud; edad adulta; mayores; inclusión social y salud)

Cuidados a las personas en situación de dependencia

Red integrada de servicios

Participación social deliberativa

Investigación, tecnologías aplicadas

Evaluación del plan

A finales de 2009 se convocaron grupos de discusión amplios, en los que

participaron profesionales con distinta formación y experiencia laboral, tanto de

ámbito local, como regional, así como representantes de asociaciones de

usuarios, consumidores, voluntarios, organizaciones no gubernamentales y

otros colectivos de toda la región. Los más de 200 profesionales participantes

aportaron su visión y sus propuestas.

En cada grupo de discusión se fueron identificando nuevas líneas de trabajo,

nuevos objetivos y metas, que se plasmaron en sendos documentos.

24/01/2011 97

Page 98: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Se abrió una página Web 2.0 para difundir estos documentos y recibir

propuestas de ciudadanas y ciudadanos a través de Internet. A través de esta

ventana se han recibido muchas aportaciones, dudas, sugerencias y elementos

para la reflexión, que han ido modulando los diferentes documentos de base.

A lo largo de 2010 los documentos se fueron debatiendo en las diferentes

áreas de la Consejería para generar un borrador de Estrategia. El Comité de

Redacción terminó el nuevo borrador en enero de 2011.

El nuevo documento pasó a denominarse Estrategia, en lugar de Plan. Con

esa documentación se quiere definir un documento más abierto, más indicativo,

generador de dinámicas de cambio en las organizaciones. Este documento se

complementará con Planes y Programas sectoriales.

El Documento de la Estrategia de Salud y Bienestar Social 2011-2020 consta

de diez Objetivos y ocho Ejes estratégicos. Estos ejes son:

Mejorar la autonomía personal, la inclusión social y la salud en todas las etapas

de la vida

Organizar el sistema de cuidados centrado en la persona, garantizando la

continuidad en la atención

Participación social deliberativa

Participación profesional y nuevos modelos organizativos

Investigación, innovación y desarrollo en todos los procesos

Formación orientada al desarrollo de la estrategia

Mejora continua de la calidad

Ética en la salud y el bienestar social

24/01/2011 98

Page 99: Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social · 2016-04-10 · Pero también es conveniente que tengan un horizonte amplio, para poder generar estrategias que necesitan un proceso

Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social. EL MODELO DE CASTILLA-LA MANCHA Compromiso de Futuro

Este nuevo documento borrador se va a debatir a lo largo de los meses de

febrero y marzo de 2011, para concluir con la aprobación de la Estrategia por el

Consejo de Dirección de la Consejería, y por el Consejo de Gobierno.

24/01/2011 99