estimulacion temprana

10
ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Upload: ingrid517

Post on 12-Apr-2017

121 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estimulacion temprana

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Page 2: Estimulacion temprana

DEFINICION

La Estimulación Temprana es la atención que se da al niño en las primeras etapas de su vida con el objetivo de desarrollar y potenciar al máximo sus posibilidades físicas, intelectuales y afectivas, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso lógico de la maduración.

Page 3: Estimulacion temprana

AREAS QUE DESARROLLA LA ESTIMULACION TEMPRANA

• Motricidad Gruesa y Fina • Lenguaje • Socialización• Cognición • Promover el Aprendizaje,• Prevenir Deficiencias Asociadas

Page 4: Estimulacion temprana

• MOTRICIDAD GRUESA Es la habilidad para

moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto.

Page 5: Estimulacion temprana

• MOTRICIDAD FINA La motricidad fina hace

referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos.

Page 6: Estimulacion temprana

•LENGUAJE Es la etapa en la cuál el niño

se prepara adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través del espacio de relación. Es básicamente la interrelación entre el niño, el adulto, y lo que se genera entre ellos, desde cómo se adapta e integra a los

estímulos dados por el medio.

Page 7: Estimulacion temprana

•SOCIALIZACIÓN Una de las tendencias

del desarrollo es que la va de sentimientos y conductas generalizadas de contextos y aceptación o enojo y resistencia a sentimientos y conductas particulares, con matices sutiles provocados por más estímulos.

Page 8: Estimulacion temprana

• COGNITIVO A lo largo de este

periodo se producen importantes adquisiciones, la acción de los bebés evoluciona desde los reflejos innatos, que se convierten en hábitos. Poco después aparecen las reacciones circulares y con estas los primeros esquemas mentales.

Page 9: Estimulacion temprana

MASAJES Y CARICIAS

Las caricias y los masajes pueden estimular al bebé ( ya que activamos unas de las principales vías de entrada de estímulos) y colaborar en su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz. Comenzar a practicar los masajes al bebé desde que nace es una ayuda valiosísima para favorecer sus primeras conexiones neuronales. Los masajes deben ser un juego para el adulto y el niño, además de un medio de comunicarse y estimular el desarrollo.

Page 10: Estimulacion temprana

• CONCLUSIÓN

La estimulación temprana es el elemento primordial para el adecuado desarrollo y crecimiento del niño.

A través de la estimulación en edad temprana se desarrollan habilidades y capacidades en los niños, de manera que se desarrollen como personas.

La estimulación temprana es muy importante porque esta estimula las cuatro áreas: cognitiva, motriz, lenguaje y socio emocional.

Es importante trabajar en estas áreas con el fin de mejorar sus posibilidades de movilidad y de mayor exploración del medio en el que se desenvuelven.