estimulación prenatal

26
ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PRENATAL PRENATAL

Upload: usaer39

Post on 07-Jul-2015

21.318 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

La llegada de un bebé es una experiencia maravillosa sin embargo cuando somos nos estrenando en este rol desconocemos como favorecer el desarrollo de nuestro bebe.

TRANSCRIPT

Page 1: Estimulación prenatal

ESTIMULACIÓN TEMPRANA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PRENATALPRENATAL

Page 2: Estimulación prenatal

La “Maternidad y Paternidad Responsables”, se consolida y se extiende a partir de la constitución de la célula básica de la sociedad que es la familia.

Page 3: Estimulación prenatal

Preocupaciones mas frecuentes de la mujer durante su maternidad.

Modificar o renunciar en ocasiones a sus planes futuros.Adaptación a los cambios de su cuerpoAdemás del temor al trabajo de parto Y las dudas ante el propio nacimiento de su niña o niño

Page 4: Estimulación prenatal

Emociones de un padre.

La confirmación de un embarazo compartido con el

Apreciar y tocar los movimientos de su bebé intrautero.

Observar su imagen, en el ultrasonido.

Participar durante el parto de su hijo o hija

Page 5: Estimulación prenatal

• Interacción entre los

padres y el bebe intrautero sobre la base de contacto amoroso y compenetración

FRANS VELDMAN TEORÍA DE HAPTONOMIA

Page 6: Estimulación prenatal

Estimulación Prenatal

• Es el proceso que promueve el aprendizaje del feto intraútero, optimizando su desarrollo mental y sensorial.

• Es por ello que entre mas oportunidades de enriquecimiento y de estimulo se le de al feto, mejor desarrollo tendrá.

LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PRENATAL ESTIMULA LALA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PRENATAL ESTIMULA LAINTELIGENCIA DEL BEBÉ ANTES DE NACERINTELIGENCIA DEL BEBÉ ANTES DE NACER

Page 7: Estimulación prenatal

A los diecisiete días de concepción, el feto empieza a desarrollar las primeras conexiones entre las neuronas

Lo que determinaráLa estructura del cerebro

El incremento de estas conexiones Sinápticas, durante el octavo mes delembarazo.

La estimulación prenatal favorece

Page 8: Estimulación prenatal

El primer fin de la Estimulación Prenatal es armonizar a la madre en su estado emocional y orientarla para que cree el vínculo Psicoafectivo con el bebé desde antes de nacer.

Lograr un embarazo feliz.

Page 9: Estimulación prenatal

Ventajas de los ejercicios de comunicación para el bebé aun no nacido.

Aprende a comunicarseCon su mamá y papáAntes de nacer a travésDe sus movimientos

Aprende a asociar y A relacionar Aprende a poner

atención

Aprende a diferenciarLos sonidos y ruidos que del útero y de losdel mundo exterior

Aprende que los sonidos tienen significados y sirvenPara comunicarse

Page 10: Estimulación prenatal

Ventajas para madres y padres

Aprenden a comunicarseCon su bebé desdeAntes de nacer

Aprenden a admirar y respetar a su bebé, que es Capaz de responderles Siendo tan pequeñito

Se une mas lapareja

Aprenden darle todaSu atención

Los prepara de manera positiva, tanto físicaComo emocionalmente, para el momentoDel nacimiento del bebé

Page 11: Estimulación prenatal

Estimulación por trimestres

• Primer Trimestre. Va orientada hacia la aceptación y acomodación de la madre a su estado.

• Segundo Trimestre. se puede empezar a establecer una comunicación muy definida con él.

Page 12: Estimulación prenatal

Estimulación por trimestres

• Tercer Trimestre: Es la fase del desarrollo cerebral en la que la estimulación alcanza su clímax, por la proliferación neuronal el bebé

Page 13: Estimulación prenatal

TECNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL

Técnicas AuditivasTécnicas Auditivas Técnicas TáctilesTécnicas Táctiles Técnicas VisualesTécnicas Visuales Técnicas MotorasTécnicas Motoras

Page 14: Estimulación prenatal

Técnicas Auditivas:

• Por la Voz

• Por la música.• Por los sonidos.

El oído es el primer órgano funcional en la vida fetal.

A los 4 ½ meses funciona en su capacidad y el feto puede responder con movimientos a los sonidos de la voz de su madre

Page 15: Estimulación prenatal

La mamá y el papá encuentran una forma relajada, para acomodarse y acercarse lo mas posible a su bebé

Con las manos abiertasColocadas sobre elVientre sienten a su hijoComo si estuviera yaSentado en el regazo de la madre y no dentro del útero.

HORA DE ZALAMERIAS

• Se realizarán los ejercicios de estimulación del bebé 2 veces al día, de 5 a 10 minutos por la mañana y de 5 a 10 minutos en la tarde.• Se esperará de 1hora y media a 3 horas, después de haber comido para comunicarse con el bebé.• Puden subir un poco el volumen de la voz, pero sin gritarle.• Deberán de tararear una canción cada vez que terminen una comunicación con el bebé y esta deberá será siempre la misma

Page 16: Estimulación prenatal

La acción debe ir acompañada con las frases: “hola bebé”. Es Mamá “hola bebé. Es Papá

Desde las 20 semanas

Se coloca un embudo encima del dorso del bebé entra útero.

“hola bebé”. Es Mamá“hola bebé”. Es Papá

PATEA, PATEA, PATEA

Al cabo de 2 ó 3 semanas el bebé responderá pateando,Entonces papá y mamá le responderán: EL BEBÉ PATEAMUY BIEN, PATEA OTRA VEZ

PATADITA = COMUNICACIÓN

Page 17: Estimulación prenatal

De 32 a 40 semanas

hola bebé

Sobre la cabeza: “agita, agita, agita”.

Sobre la espalda: “acaricia, acaricia, acaricia”.

Sobre la espalda: “masajea, masajea, masajea”.

Cuando tosa: “tose, tose, tose”

Cuando ría: “rie, rie, rie”

Cuando estornuda: “estornuda, estornuda, estornuda”

Page 18: Estimulación prenatal

Estimulación Motora

• Al feto le favorece el ejercicio materno pues lo pone en alerta, y estimula su centro del equilibrio

Page 19: Estimulación prenatal

Alrededor de las 24 semanas el bebé puede oír

• Ruidos del cuerpo de su mama (el rítmico latir del corazón materno, del torrente sanguíneo de los grandes vasos y del estomago).

• Las voces de papá y mamá.• La música suave y rítmica (lo relaja y

tranquiliza).• La música fuerte y estridente (lo exita, lo agita)• Los sonidos graves son los primeros que se

oyen.• Es beneficioso hablarle y cantarle.• Y mamá siente sus movimientos.

Page 20: Estimulación prenatal

músico terapia

• Siempre que termine los ejercicios de comunicación, dirán: Música, música, música, contaran despacio hasta 3 y durante 2 minutos tararearan una canción.

• La música deberá ser lenta y siempre la misma.

• Ellos sientes sus vibraciones

Page 21: Estimulación prenatal

Técnicas auditivas• Por la música. Se debe utilizar música con

grandes variaciones (no monótona), pero que no inspire tristeza.

Baby Mozart, Brahms,Beethoven, Wagner, etc.

• Por la voz, Deben ser frases cortas,

modulando la voz. - Se pueden leer cuentos. - Ronroneo. - Cantarle

La música barroca aumenta la concentración

Page 22: Estimulación prenatal

Dra. Beatriz Manrique. Directora del CEDIHAC. Venezuela. Investigación sobre estimulación pre y post natal.

Programa Educativo Prenatal

clases de relajación y de respiración ejercicios corporalestécnicas de estimulación

Programa Educativo Neonatal

Ejercicios post-parto.Lactancia.Análisis de reflejos funcionales del bebé (succión, prensión, audición, visión…)

Programa Educativo al año y mediciones Hasta los 6 años

Evaluación del desarrollo del niño

Page 23: Estimulación prenatal

RESULTADOS

• Las madres presentaron conductas adecuadas durante las contracciones.

• No necesitaron anestesia durante el parto.• Un porcentaje mayor amamantó a sus bebés.• Las madres mostraron una mayor autoestima. • Los Recién nacidos presentaron al nacer un mejor

control de la cabeza y de los movimientos en general; un excelente seguimiento visual y auditivo.

• Se observó una buena maduración del sistema nervioso central.

Page 24: Estimulación prenatal

RESULTADOS

• A los 18 meses se hacen más evidentes las diferencias entre los grupos; de manera especial en la escala mental.

• Mediante un análisis factorial se encontraron diferencias en las siguientes áreas: desarrollo del lenguaje, coordinación óculo-manual y resolución de problemas.

• A los 3 años las diferencias en las escalas mental y motora se acentúan en comparación con los grupos controles.

• Los niños manifiestan un excelente desarrollo del lenguaje, coordinación vasomotora, memoria, inteligencia social y razonamiento.

Page 25: Estimulación prenatal

RESULTADOS

• Los coeficientes intelectuales: verbal, de ejecución y global de los niños a los 4, 5 y 6 años de edad fueron superiores al grupo control.

• Tienen sentido común y resuelven adecuadamente problemas de la vida diaria.

• Son observadores con gran capacidad de análisis.

Page 26: Estimulación prenatal

Gracias mamita