estiman recorte en 250 mmdp estados, inmunes al ajuste en ... · hyundai o renault. ... alianza...

25
Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016 1 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL OCHO COLUMNAS Estiman recorte en 250 mmdp Estados, inmunes al ajuste en gasto federal Participaciones a gobiernos locales subieron 8.6% en 7 meses Según Segob avanza reforma en Oaxaca Es un hecho notorio e indiscutible, argumenta ante juez Peña: legitimo, recibir a Trump; Clinton no viene Rechaza Hillary Clinton invitación de Peña Nieto Somos parte del debate electoral en EU, arguye el Presidente Peña: “insultarlo no era opción”; Hillary no viene El mandatario asume los costos políticos de invitar a Trump Clases sí, pero con el calendario oficial: SEP Ahora el diálogo será con los estado, aseguró Nuño Autogestión escolar, parte integral de la reforma: Otto

Upload: duongnhu

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

1

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

OCHO COLUMNAS

Estiman recorte en 250 mmdp

Estados, inmunes al ajuste en gasto federal Participaciones a gobiernos locales subieron 8.6% en 7 meses

Según Segob avanza reforma en Oaxaca Es un hecho notorio e indiscutible, argumenta ante juez

Peña: legitimo, recibir a Trump; Clinton no viene

Rechaza Hillary Clinton invitación de Peña Nieto Somos parte del debate electoral en EU, arguye el Presidente

Peña: “insultarlo no era opción”; Hillary no viene El mandatario asume los costos políticos de invitar a Trump

Clases sí, pero con el calendario oficial: SEP Ahora el diálogo será con los estado, aseguró Nuño

Autogestión escolar, parte integral de la reforma: Otto

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

7

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

RESUMEN DE NOTAS RELEVANTES

SECRETARIO MÉXICO AL MARGEN DEL PROCESO ELECTORAL DE EU, ASEGURA PEÑA NIETO A OBAMA. AI concluir sus actividades por Hangzhou, China; el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en el diálogo que tuvo con su par de Estados Unidos, Barack Obama, le refrendó el compromiso de su Gobierno de mantenerse al margen del proceso electoral que se vive en su país, esto ante la inclusión inédita de México en el debate por parte de los candidatos a la Presidencia del vecino del norte. Acompañado por la canciller Claudia Ruiz Massieu y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo; Peña Nieto aseveró que en un encuentro con la nueva Primera Ministra de Reino Unido, Theresa May, le refrendó el compromiso de México de establecer un nuevo Tratado de Libre Comercio con este país en el marco de su salida de la Unión Europea, ya que el que se tiene está enmarcado en los acuerdos con esté organismo multinacional. Carlos Lara SOL 6 http://goo.gl/Jz2dFZ PRE 3 http://goo.gl/odQt95 'ACELERA' KIA VENTAS EN MERCADO MEXICANO. Llegar a una concesionaria de Kia y comprar una Soul, una SUV que entró al mercado mexicano recientemente, puede tomar un mes por la larga lista de espera. Con poco más de un año de presencia en el País, esta armadora coreana ha logrado posicionarse bien en el mercado, pues entre enero y agosto pasados alcanzó 3.5 por ciento del total de participación, con 34 mil unidades vendidas. Si bien dista de los primeros sitios, rebasó a marcas que tienen años en México, como Mazda, Hyundai o Renault. "Dependiendo de la cantidad de unidades que hemos traído en algunos modelos hemos tenido una demanda por encima de las expectativas, así que hemos creado listas de espera y hemos incrementado las importaciones;, pero las concesionarias dan fechas de entrega certeras cuando ocurre", explicó Horacio Chávez, director de la compañía en el País. REF 1 Neg http://goo.gl/wSdH9h Capitanes: La semana pasada se llevó a cabo una ronda de negociación con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza para revisar el TLC que existe con esos países. Si usted no estaba al tanto fue porque la Secretaría de Economía, que lleva Ildefonso Guajardo, avisó hasta que concluyó el encuentro. Entre la Asociación Europea de Libre Comercio, a la cual representó Karin Büchel, y el País, ya existe un tratado desde el año 2000. No hay ninguna ley que diga que se deba a dar a conocer cuando se actualiza o inicia un acuerdo, es más, hasta podría decirse que es positivo modificar un tratado si lo que se busca es dinamizar el comercio. Sin embargo, todavía falta transparencia en este asunto. REF 3 Neg http://goo.gl/ykUWYZ

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

8

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESIDENCIA "Es legítimo" que México tenga un espacio de diálogo con los candidatos a la presidencia de Estados Unidos para precisar su papel en la relación con este país, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, sobre la reunión del 31 de agosto con Donald Trump. En tanto, Hillary Clinton aspirante demócrata, dijo "no" a la invitación del mandatario mexicano a visitar el país antes de las elecciones estadounidenses que se realizarán el 8 de noviembre. Peña Nieto señaló que hay interés de su gobierno por exponer ante Clinton y Trump lo estratégico de la alianza para ambas naciones, "y que eso permita moderar eventualmente o tener mayor información al posicionamiento de los candidatos". UNI 4 http://goo.gl/02YDa5 Durante su encuentro con los Jefes de Estado de las economías más avanzadas del mundo, el Presidente Enrique Peña Nieto presumió un México blindado ante una crisis financiera. Ante el llamado a los integrantes del G20 para impulsar en sus países reformas estructurales que permitan enfrentar la volatilidad financiera, el bajo crecimiento económico y la falta de inversión, el Primer Mandatario argumentó que México concluyó ese proceso. Sin embargo, reconoció que el país debe redoblar el paso en la implementación para demostrar resultados, y actuar con mayor responsabilidad y seguir promoviendo cambios. REF 4 http://goo.gl/HB3kFt Entrevista. El presidente Enrique Peña Nieto se declaró dispuesto a asumir el costo por recibir en Los Pinos al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pero sostuvo que esa decisión respondió a su deber de cuidar el interés y el futuro de México. En entrevista, el mandatario Peña Nieto aseguró que nadie le recomendó invitar al magnate neoyorquino, sino que él lo decidió como Presidente de México. —¿Y asume usted si se equivocó? —Asumo esta posición de forma responsable, precisamente para cuidar el interés de México. MIL 6 http://goo.gl/sSWMfj El Presidente Enrique Peña Nieto informó en la Cumbre del G20 que inició contactos con el Gobierno del Reino Unido para concretar un nuevo tratado de libre comercio. Explicó que dialogo con la primera ministra británica, Theresa May, “con quien tuve un primer encuentro, la oportunidad de conocerla, de expresarle el interés porque mantengamos una ruta de acuerdos que hemos celebrado con el Reino Unido, pues ambas naciones son dos de las economías más abiertas al mundo”. MIL 38 http://goo.gl/5IGHuW

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INDUSTRIA Y COMERCIO La delegación de la Secretaría de Economía en Michoacán registra la aplicación de 103 millones 851 mil pesos de enero a agosto del 2016. En este lapso se han apoyado 453 proyectos. Con la participación de los beneficios y las entidades gubernamentales la inversión se elevó a 234.7 millones de pesos. En rueda de prensa, Salvador Abud Mirabent, delegado de la SE, precisó que por convocatoria abierta se atendieron a la mayoría de los proyectos. SOL 6 Rep http://goo.gl/2qGYnW A unas horas de que el Ejecutivo entregue el Paquete Económico para el 2017 al Congreso, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, demandó inyectar confianza sobre los próximos planteamientos, pues advierte que sin ésta, difícilmente habrá estabilidad y crecimiento. El sector empresarial criticó que el presidente del país en su informe de gobierno no haya realizado anuncios ni cambios para el resto de su sexenio. "Se extrañó un posicionamiento político más claro, componente central de todo informe: una síntesis de la visión del Ejecutivo federal sobre el estado de la nación y del rumbo que plantea seguir: la línea de gobierno para los próximos dos años". ECO 24 http://goo.gl/KGAvSn Para que el gobierno federal logré consolidar la estabilidad macroeconómica en beneficio de la economía familiar requiere ajustar el gasto público y estimular la creación de empleos, consideró Luis Foncerrada Pascal, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, órgano asesor de Consejo Coordinador Empresarial en temas económicos. Las autoridades se han comprometido a evitar que la deuda pública siga aumentando como proporción del PIB debido a que esto permitiría generar un mayor equilibrio en el tipo de cambio, lo que contribuiría a evitar inflación, con lo que el poder adquisitivo de las familias mexicanas estaría protegido. EXC 6 Din http://goo.gl/kI1DjB Empresarios capitalinos solicitarán a autoridades federales y locales generar un esquema de rescate para los comercios afectados por las movilizaciones y plantones de la CNTE en la Ciudad de México. Luego de que la Secretaría de Economía federal, anunció que a través de diversos programas de garantía de créditos y capital de trabajo se apoyaría a empresas de Oaxaca y Chiapas, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, apuntó que hasta la fecha no se concreta un plan similar para las unidades económicas capitalinas. En entrevista con Excélsior, el líder empresarial señaló que si bien, las manifestaciones y bloqueos han sido más evidentes esos estados, las pérdidas económicas para empresas capitalinas, sobre todo, las establecidas en el corredor Centro Histórico Reforma, se calculan en millones de pesos. EXC 2 Comunidad http://goo.gl/Qv3j80

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

10

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La espiral de violencia en la capital de Guerrero ha provocado el éxodo de empresarios, quienes se han visto obligados a cerrar sus negocios o manejarles vía remota desde otras entidades. Adrián Alarcón Ríos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, aseguró que las ventas entre sus agremiados y de la Cámara Nacional del Comercio han disminuido 30%; el único negocio que ha crecido hasta 1,500%, afirmó, es el de la muerte: funerarias, capillas, pago a pastores y a sacerdotes. UNI 1 http://goo.gl/62Mt3p Con el propósito de reactivar la economía del municipio de Iguala, Guerrero, en 2015 el Tianguis Agropecuario y Artesanal abrió sus puertas dando paso a una nueva forma de comercialización para los productores. El objetivo es reforzar la etapa de comercialización, en donde los productores puedan llevar su producto directamente al consumidor, sin intermediarios, lo que permite incrementar sus ganancias. La planeación del tianguis surgió durante una reunión de vinculación entre la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural 90, de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, y la Dirección de Desarrollo Rural Municipal. Tras semanas destinadas a la elaboración formal del proyecto y una reunión con el edil, regidores, secretarios y directores de diferentes áreas municipales, la propuesta se llevó a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Desarrollo Rural Municipal, donde de inmediato fue propuesta a los regidores y al alcalde Esteban Albarrán Mendoza. CRO 14 http://goo.gl/rn9vql Lourdes Mendoza en Con Estilo: ¿Sabía usted qué? La AMIA reporta una afectación directa en ventas y entrega de autos nuevos gracias a la CNTE, resultando un déficit de ventas entre 20 y 40 por ciento en julio en Oaxaca, Chiapas, Mérida, Cancún y Chihuahua. REF 2 Neg http://goo.gl/beo6ru Los habitantes de la Península Arábiga podrían estar comiendo en noviembre los primeros filetes de res mexicanos halal, luego que productores mexicanos logren esta certificación con la que se abre un mercado potencial de cerca de dos mil millones de personas. (El primer embarque) lo tenemos en teoría para finales de octubre o noviembre. Aún no tenemos la compañía que exportará primero, pero hay cinco interesadas. Tenemos primero que buscar qué país nos va a dar la certificación, dijo Fernando Cuevas Sáenz de la Peña, vicepresidente de comercio exterior de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado y presidente de Mexican Beef, en el primer seminario de certificación de carne halal que se realiza en la Ciudad de México. FIN 8 http://goo.gl/jOJEd2

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

11

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México debe iniciar la búsqueda y consolidación de nuevos mercados para las exportaciones de carne, ya que Estados Unidos bajó 23 por ciento sus importaciones de ganado en pie y el valor de las mismas se redujo 38 por ciento debido al crecimiento de su hato, expuso Fernando Cuevas Sainz de la Peña, presidente de Mexican Beef, órgano dedicado a la promoción de las exportaciones. Agregó que México exporta a Estados Unidos 91 por ciento de su producción de carne de res, la cual al primer semestre de este año sumó 101 mil toneladas. En el contexto del primer seminario sobre certificación Halal validación que hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana, explicó que las exportaciones han aumentado 8 por ciento, pero su valor ha disminuido 5 por ciento, debido a la reducción de los precios por la recuperación del hato estadunidense. JOR 14 http://goo.gl/9dckEe Con la finalidad de que productores mexiquenses estén debidamente capacitados para mejorar los procesos agronómicos del cultivo de aguacate sano e inocuo, e incursionen en su exportación a los Estados Unidos el próximo año, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México, en coordinación con la Fundación Salvador Sánchez Colín, organizaron el Diplomado en Aguacate, el cual tendrá una duración de dos meses. Cabe destacar que en 2015, México exportó 58 mil toneladas de aguacate a 15 países, principalmente Alemania, Francia y Japón; mientras que para Estados Unidos se movilizaron 95 mil toneladas del llamado oro verde para su comercialización durante el Super Bowl 50. FIN 47 http://goo.gl/zxIzGp Indígenas nahuas con una larga tradición en el uso de la herbolaria, que viven en 11 municipios de la sierra norte y nororiental de Puebla, exportarán aceites esenciales a Francia. El presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, Mauricio Lastra Escudero, indicó que los indígenas encontraron una forma de subsistir a través de la extracción de aceites esenciales de las hierbas silvestres que se dan en la agreste tierra de esa región. Tal es el caso de la canela, pimienta, romero, estafiate, tomillo, albahaca, hierba santa, té limón y manzanilla, de las cuales se está en pláticas para exportar estos productos que tiene un valor de entre 9 mil y 21 mil pesos el litro. MIL 38 http://goo.gl/DOkYns

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

12

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En México no existe un informe oficial sobre los apoyos que ha hecho el Gobierno Federal a las empresas que buscan instalarse o ampliar sus plantas en el país, dado que la mayoría de esos incentivos recaen en el ámbito de los gobiernos estatales y municipales. De acuerdo a la CTM, en los últimos tres años el gobierno mexicano -a través de sus tres órdenes de gobierno- ha ofrecido incentivos a por lo menos mil 129 empresas nacionales e internacionales que han decidido asentarse en el país o pretenden la expansión de sus plantas productoras. Sin embargo, la mayoría de las empresas que se han visto beneficiadas con la entrega de apoyos e incentivos fiscales no han cumplido con sus ofertas de generación de empleos, refiere la CTM. En la mayoría de los casos los empleos otorgados a la sociedad son de los últimos en la escala laboral y muy mal pagados. Entre los estados que más repuntan al ofrecer facilidades a las empresas trasnacionales para su instalación están Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Puebla y Guanajuato. De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, en estas entidades en los últimos cinco años se han asentado al menos 178 nuevas industrias. REPORTE ÍNDIGO 12 http://goo.gl/OCSQSU Bajo la premisa de detonar la economía regional mediante la generación de empleos bien remunerados y de calidad, las empresas armadoras automotrices extranjeras se han asentado en suelo mexicano. Las compañías han recibido millonarios incentivos, que van desde la exención de impuestos o servicios municipales gratuitos hasta la dotación de predios para la instalación de las plantas industriales. De acuerdo a la versión pública del Gobierno federal, de 2013 al 2014 en México se recibió una inversión directa de 66 mil millones de dólares por parte de empresas extranjeras asentadas en el país. La cifra superó por mucho los 24 mil millones de dólares registrados en inversiones en el periodo del 2011 al 2012. Sin embargo, la mayoría de esas empresas no han podido cumplir con su parte del trato, pues terminan ofreciendo plazas laborales por debajo de lo prometido. Los ejemplos sobran: la armadora Kia, en Nuevo León; General Motors, en Guanajuato y San Luis Potosí, y Audi, en Puebla. REPORTE ÍNDIGO 12 http://goo.gl/OCSQSU La ciudad de Torreón está atrayendo a más empresas de autopartes de Corea del Sur. Yura Corporation inauguró una planta con una inversión inicial de 980.5 millones de pesos y en el mes de junio, Hyosung Global Safety Textiles inauguró otra factoría con una inversión de 1,500 millones de pesos, según datos del gobierno de Coahuila. "Inauguramos formalmente la planta; los directivos de Yura anunciaron que será una inversión total de 80 millones de dólares, incluyendo plantas satélites (conjunto de instalaciones), con la creación de casi 4,000 empleos directos (...) Esto genera un círculo virtuoso en la (región de) la Laguna, en materia de inversión automotriz", comentó a El Economista, vía telefónica, Jaime Russek Fernández, director de Fomento Económico de Torreón. ECO 32 http://goo.gl/9oXSVA

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

13

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El promedio de los salarios en la industria manufacturera de México es de 2.2 dólares la hora. En Estados Unidos, de 20.3, es decir, un obrero de ese sector del país vecino gana casi 10 veces más que uno mexicano. En Francia es de 13.3. En Chile es de 4.1, casi el doble de lo que se paga en este país, señala la Encuesta mensual de la industria manufacturera, la cual incluye establecimientos que se dedican a la maquila de exportación y considera 240 clases de actividad económica del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. Contenida en el cuarto Informe de gobierno, la estadística detalla que, en cambio, el índice de productividad en el país es de 109.1 puntos y ha ido creciendo. Supera al de Estados Unidos, que se ubica en 105.7. Es decir, en México son sustancialmente más bajos los sueldos que en el país vecino. No obstante, hay mayor productividad. JOR 13 http://goo.gl/637pWR La cadena de autoservicios Walmart de México reportó un crecimiento de 3.8% en sus ventas a tiendas iguales en agosto y de 4.8% en sus ingresos totales, las cifras más bajas en lo que va del año. De acuerdo con el reporte mensual de ventas de Walmex, la empresa tuvo ingresos por 270 mil 456 millones de pesos en el acumulado del año, mientras que la facturación en agosto fue de 34 mil 834 millones de pesos en su división México. En términos consolidados, incluida la división de Centroamérica, Walmart reportó ventas por 331 mil 962 millones de pesos en los primeros ocho meses de 2016, equivalente a un incremento de 12.1% en comparación con los 296 mil 020 millones de pesos del mismo periodo del año anterior. UNI 6 Crt http://goo.gl/C0Ohb8 El consumo en México aumentó 3.1 por ciento anual en junio, el mayor en tres meses, pese a la caída que se observó en la compra de bienes importados, resultado de la debilidad del peso frente al dólar. A tasa anual, el consumo fue impulsado por la compra de bienes nacionales, en menor medida por el gasto en servicios, en tanto que el consumo de bienes de importación cayó, anotó en un reporte Eduardo González, director de estudios económicos de Grupo Financiero Banamex. Esto último, dijo, "parece estar inducido por la depreciación del peso frente al dólar, aunque con un comportamiento volátil en el corto plazo, ante su avance en junio". FIN 9 http://goo.gl/eGYKic México importó 881 millones de litros de turbosina en la primera mitad del 2016, un alza interanual de 39.2%, reforzando una tendencia creciente de compras externas de este producto desde el 2011, informó la Secretaría de Economía. En todo el 2015, las importaciones mexicanas de este hidrocarburo sumaron 1,421 millones de litros, un aumento de 113% a tasa anual. "Un factor que ha influido en esta tendencia es que el sistema nacional de refinación arrastra problemas claros de modernización y mantenimiento", dijo Arturo Carranza, consultor del Instituto Nacional de Administración Pública. En valor, las importaciones mexicanas de turbosina fueron por 294 millones de dólares de enero a junio del año en curso, una baja de 7.4% interanual. ECO 23 http://goo.gl/4j1Nwv

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

14

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La Asociación de Pemex en el pozo de Trion (que está en medio del bloque uno de la licitación 1.4) tiene al menos a ocho empresas interesadas en el proceso, cuando en la misma zona, pero en Estados Unidos, sólo tres empresas participaron en las licitaciones de bloques marinos. La convocatoria tuvo originalmente sólo a dos empresas interesadas: BP Exploration México y BHP Billiton Petróleo Operaciones de México; sin embargo, en la Comisión Nacional de Hidrocarburos sabían que había interés de más empresas por entrar y tomaron la decisión de aplazar el cierre. Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, lo explica a detalle. La licitación de la Ronda 1.4 estuvo lista al menos siete meses antes, lo ideal es que cuando salió esa licitación saliera también el farmout de Pemex y entonces que las empresas tuvieran todas las opciones juntas para tomar una decisión. ECO 22 http://goo.gl/GZXrNM Un grupo armado asaltó las oficinas de la mina Beneficiadora de Minerales, ubicada en Arcelia, y posteriormente se llevaron a un ingeniero de la empresa y un menor de edad, informaron autoridades estatales. El sábado, la contadora de la mina, Ana Berrum de la Sancha, quien iba acompañada de su esposo y su hijo de 16 años, fue interceptada por un comando cuando se dirigía a su centro de trabajo. Los delincuentes llevaron retenidos a los tres hasta las instalaciones de la mina. El grupo armado se llevó a su salida al hijo de la contadora y al ingeniero Víctor Hugo Ortiz Duran, Se estima que los delincuentes se robaron un millón de pesos, entre los que estaba el dinero para los salarios de los trabajadores. REF 10 http://goo.gl/8h9jRT Aunque el Programa de Desarrollo Minero 2013-2018 fijó entre sus prioridades el impulso a la minería social, el componente para este tipo de minería de la Secretaría de Agricultura, se cerró este año. En el cuarto informe presidencial se dio a conocer que el componente de minería social operó hasta 2015, apoyó 129 proyectos de extracción y transformación de minerales no metalíferos y rocas con 89.3 millones de pesos, en 22 estados del País. De 2013 a 2015 el Programa de Innovación, Investigación Desarrollo Tecnológico y Educación de la Sagarpa ofreció apoyos a proyectos para infraestructura y equipo para aprovechar minerales no metalíferos y rocas. REF 6 Neg http://goo.gl/0EG9U7

COMERCIO EXTERIOR Comenzarán las negociaciones para profundizar el Tratado de Libre Comercio que Uruguay mantiene con México, informó a la prensa el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. Tras finalizar en Montevideo el Consejo de Ministros, el funcionario anunció que “ya hay una misión oficial en México para definir los puntos de referencia a discutir en la profundización del TLC”. Uruguay buscará mejorar las negociaciones que se firmaron en 2003 y presentan algunas “restricciones” porque “muchos de los bienes están referidos a cuotas y a ventas de productos para la industria mexicana y no tanto para el consumo”, dijo el ministro. SOL 5 Fin

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

15

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Luego de que el presidente chino, Xi Jinping dijera que la economía global se enfrenta a múltiples retos y riesgos, el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, Fernando Ruiz Huarte, planteó la necesidad de que México fortalezca sus mercados naturales como el Caribe, Centroamérica y Sudamérica; no obstante, aclaró que si Estados Unidos crece en 2 por ciento este año, como se dice, nuestro comercio exterior será menos afectado. Por otra parte, de acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos César Cárdenas Rodríguez, México sigue siendo una economía estable, con una base sólida para exportar hacia Estados Unidos, Centro y Sudamérica. SOL 2 Fin El TPP, el acuerdo comercial más grande del mundo que ya ha sido firmado por los 12 ministros de comercio de los países miembro, está en riesgo. En Estados Unidos, desde donde se promovió el tratado, los dos candidatos a la presidencia se han declarado abiertamente en contra del TPP. Esto ofrece una ventana de oportunidad para China, cuyo dinamismo comercial buscaba ser contrarrestado por el TPP. En defensa del acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que el TPP pretendía establecer las reglas del juego del comercio global para que China no tuviera la última palabra en este sentido. Ahora que los miembros del TPP ven con escepticismo la aprobación del tratado, las economías asiáticas voltean a ver a China para la construcción de un acuerdo alternativo: la Asociación Económica Integral Regional. REPORTE ÍNDIGO 26 Si el Acuerdo de Asociación Transpacífico no se aprueba, el plan B del Gobierno federal será buscar tratados comerciales bilaterales, de acuerdo con especialistas. Actualmente el discurso del Gobierno mexicano es que este acuerdo es la respuesta a la actualización necesaria para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte así como el mecanismo de apertura a otros destinos y que esperará hasta que se agoten los recursos antes de tomar una ruta alternativa. Pero, Australia, Nueva Zelanda y Vietnam ya manifestaron que en caso de que el mega acuerdo falle, buscarán impulsar tratados bilaterales con el País. Por ejemplo, a principios de este mes durante la visita del Gobernador general de Australia a México se confirmó la intención de todos modos buscar un acuerdo. Andrew Little, líder del Partido del Trabajo de Nueva Zelanda declaró en su país que optarán por un camino similar. REF 2 Neg http://goo.gl/A9jW6Z

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, la visita a México del candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, fue determinante para "poner por delante los intereses de la nación" y fijar una postura ante los ataques y amenazas de la campaña del aspirante presidencial. Ante el pronunciamiento de Trump, sobre modificar el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el empresario dijo que la única forma de cambiarlo es que ambos países firmen, mientras que el Acuerdo Transpacífico se hará con el resto de las naciones, pues con ellos se alcanzaría la modernización y las herramientas para ser competitivos a nivel global, desde la región. RAZ 20 http://goo.gl/UhzNr3 Cerca de una veintena de asociaciones empresariales europeas expresó su firme apoyo a las negociaciones que mantienen la Unión Europea y Estados Unidos para un acuerdo de libre comercio e inversiones. “Los grupos empresariales a ambos lados del Atlántico siguen listos y dispuestos a comprometerse con todas las partes para estos esfuerzos”, dijeron en un comunicado conjunto, firmado entre otros por la patronal europea Business Europe y la organización de la industria de tecnología digital, Digital Europe. La posición crítica hacia el acuerdo, mostrada en las últimas semanas por países como Francia ha movilizado a estas organizaciones defensoras del pacto. SOL 6 Fin http://goo.gl/YZQVDe Capitanes: En este periodo de trabajo del segundo año de la 53 Legislatura del Congreso se va a votar el Acuerdo de Asociación Transpacífico. Aunque Enrique Peña Nieto ya haya firmado este acuerdo, la Constitución dice que le toca al Senado ratificarlo. De aprobarse, el TPP cambiará el panorama del comercio mundial y, especialmente tendrá un profundo impacto económico en México. Así, queda en manos de los 128 Senadores y, especialmente, a aquellos que llevan las comisiones involucradas. Pero la pregunta es si los Senadores tienen suficientes conocimientos para calificar el acuerdo. Mire, Héctor Larios, que lleva la comisión de Comercio y Fomento Industrial, fue profesor de administración y finanzas y trabajó en Coparmex. Durante su carrera política ha ocupado diversos cargos, pero ninguno que indique especialización en comercio exterior. Cosa parecida pasa con Gabriela Cuevas, que lleva Relaciones Exteriores, y aunque dice que estudió Ciencias Políticas no aparece más información que diga que puede opinar sobre temas de propiedad intelectual o apertura arancelaria. Pasa igual con Teófilo Torres, que conduce la comisión Asia Pacífico, y Marcela Guerra, de América del Norte. Confiemos que tengan buenos asesores. REF 3 Neg http://goo.gl/ykUWYZ

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

17

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Maricarmen Cortés en Desde el Piso de Remates: Aunque las posibilidades de que gane Donald Trump son inferiores al 30%, su probable triunfo sí es un factor de preocupación en el sector financiero y empresarial porque México sería, sin lugar a dudas, uno de los países que más se afectarían por el triunfo del candidato republicano en las elecciones del próximo 8 de noviembre en Estados Unidos. Lo más grave, sin embargo, es el riesgo de que la economía de Estados Unidos caiga en una recesión si en el peor de los escenarios Trump pusiera en marcha su programa comercial y fiscal. ¿Qué hacer? Por lo pronto, encender una veladora para que gane Hillary Clinton y no el xenófobo de Trump. Pero ya muchos bancos están protegiéndose elevando su posición de liquidez y su índice de capital y el plan B de la Secretaría de Economía es tratar de firmar tratados bilaterales, por lo pronto, con los países miembros del TPP, porque si gana Trump, no entrará en vigor este importante tratado. EXC 6 Din http://goo.gl/GmljGU

SECTOR COORDINADO La depreciación del peso frente al dólar afectó les costos de fabricación de aparatos electrodomésticos, aunque las empresas buscaron compensarlo siendo más productivas, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos, César Cárdenas Rodríguez. Para compensar esas alzas de precios de la materia prima, los productores incrementan la productividad, pero también buscan proveeduría nacional "Ha sido un año estable, difícil en el arranque, pero en lo general es estable, con crecimientos moderados. Aunque la economía sigue fuerte, a pesar de los efectos por la volatilidad del peso", expuso Cárdenas. Durante la firma del convenio de colaboración entre la Procuraduría Federal del Consumidor y la ANFAD, el procurador Ernesto Nemer dijo que el consumo nacional de electrodomésticos fue de 2 mil 260 millones de dólares en 2014, esperándose una tasa de crecimiento media anual de 2.4% para el periodo 2014-2020. UNI 6 Crt http://goo.gl/u3r5lZ ECO 22 http://goo.gl/ANlrIi 24 HRS 16 http://goo.gl/hwsg3e El procurador Federal del Consumidor, Ernesto Nemer Álvarez dio a conocer la inmovilización de cerca de seis mil mangueras en gasolineras del país, por no surtir litros de a litro. Enfatizó que la Procuraduría a su cargo ha efectuado tres mil 700 verificaciones en gasolineras de la República Mexicana y se prevé que al final del año el número de verificaciones ascienda a seis mil. Asimismo, detalló que se han impuesto multas por más de 140 millones de pesos e insistió en que "hemos verificado 56 mil mangueras e inmovilizado ya cerca de seis mil". SOL 4 Fin http://goo.gl/SEn0ci

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

18

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En la semana que va del 29 de agosto al 2 de septiembre el precio por kilogramo de aguacate registró una variación al alza de siete pesos en Guadalajara, en tanto que en el listado de precios establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor el incremento fue de ocho pesos. La dependencia detalló que cada kilogramo de aguacate costó 50.96 pesos, mientras que la bolsa con dos kilos de azúcar se ofreció en 41.62 pesos, la misma proporción de limón, jitomate y cebolla se comercializó en 20.30, 18.25 y 15.78 pesos, de manera respectiva. En la Central de Abasto de la Ciudad de México el kilo de aguacate se vendió en 38 pesos, en tanto que el de azúcar llegó a 30 pesos; además, cada kilogramo de jitomate se ofreció en 15 pesos, el de limón en 14 pesos y el de cebolla en 10 pesos. Notimex Por un desacuerdo comercial, Megacable informó que a partir del 9 de septiembre dejará de transmitir 14 canales de Televisa Networks. Estos son Tlnovelas, De película, Ritmoson, Telehit, Unicable, Bandamax, entre otros, pero mantendrá la transmisión de los canales de TV abierta de Televisa: Canal 2, Canal 4, Canal 5 y Canal 9. La salida de las señales, dijo Megacable, es por la imposibilidad de poder llegar a un acuerdo con Televisa Networks, al tasar sus señales en dólares. De acuerdo con el contrato de adhesión que Megacable firmó ante la Profeco, en su cláusula sexta señala: "... que el operador en el caso de que sustituya las señales de los canales o haga alguna modificación de la alienación de canales, y/o digitalización del o los servicios originalmente contratados, hará del conocimiento del cliente con una antelación de 15 días naturales a que entren en vigor dichas modificaciones". REF 3 Neg http://goo.gl/zpONwi El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial va a analizar si una variedad de chile originaria del Occidente del país podría recibir la denominación de origen. El director general del IMPI, Miguel Ángel Margain, dijo que a la fecha se tienen 15 denominaciones de origen, considerando la dada recientemente al cacao Grijalva. Sin especificar el tipo de variedad de chile que podría conseguir la denominación dijo que les productores deberán presentar la documentación respectiva y a partir de ahí se podrá iniciar con el procedimiento para dañes el reconocimiento. UNI 2 Crt http://goo.gl/cceTif En algunos años o incluso meses; usted podría ver en el mercado marcas como "Juanga" en jabones, ''Juan Gabriel" en pieles de animales o "El Noa Noa" en parques de diversiones. Aunque Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel, está muerto, dejó muy vivas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 16 clases de marcas que el mismo registró. Esto significa que "El mariachi de mi tierra", ''Juan Gabriel", "God is music", "El Noa Noa", ''Juan Gabriel Los Dúos", ''Juanga", ''Juan Gabriel Parácuaro Mich", "JuangaTV" y ''Juangacuaro", cuyo registro está vigente ante el IMPI, son marcas que podrían ser usadas para más de 300 productos, en beneficio de quien haya quedado como heredero. REF 1 Neg http://goo.gl/nDhRoG

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

19

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México tiene una productividad 60 por ciento más baja que el resto de los países que forman parte de ella. Se calcula que hay un déficit de aproximadamente 1.4 millones de técnicos que requiere la industria. Este es un reto para el crecimiento económico de nuestro país; para resolverlo se requiere el apoyo de industria, gobierno y universidades, según un estudio elaborado por ProMéxico y la Universidad del Valle de México. El estudio denominado "La educación técnica superior universitaria como uno de los detonadores del crecimiento en México" buscó explorar la relación entre productividad y educación, específicamente en el nivel de técnico superior universitario. REF 2 Sup http://goo.gl/NOgNHT Jesús Rangel en Estira y afloja: Entre el primero de septiembre de 2015 y el 31 de julio de este año la Policía Federal registró en firme mil 498 sanciones por parte de la Secretaría de la Función Pública, que incluyen amonestaciones-apercibimientos, destituciones, inhabilitaciones, sanciones económicas y suspensiones. La SFP informó que a Jorge Humberto López Portillo Basave, ex director general de Exportadora de Sal, a quien en octubre de 2015 se le inhabilitó por 10 años y se aplicó una sanción económica por más de 139 millones de pesos, se acumularon otros procedimientos administrativos en julio de 2016. El ex funcionario convino la entrega de dividendos al ayuntamiento de Mulegé, Baja California Sur, y realizó contratos de venta de sal en tonelajes superiores a los permitidos sin contar con la autorización del consejo de administración. Se le impuso sanción económica por 11.2 millones de pesos e inhabilitación por 10 años. MIL 30 http://goo.gl/fwCKIU Grupo Sanborns promoverá durante septiembre productos agrícolas y bebidas con denominación de origen, en apoyo a los productores, anunció el director del grupo, Patrick Slim Domit. Durante la presentación del Festival de Denominación de Origen, señaló que los restaurantes Sanborns ofrecerán 12 platillos elaborados con siete productos agrícolas con denominación de origen, así como tres de las cinco bebidas que se producen en el país y que han logrado esta declaratoria. Patrick Slim señaló que las ventas de Grupo Sanborns van en aumento por distintos factores como la variedad de productos y la innovación tecnológica, que se han reflejado en mejores resultados de sus tiendas Mixup e iShop. Refirió que el mercado de la música ha tenido un crecimiento importante que el año pasado fue marcado por el lanzamiento de un disco de Juan Gabriel, entre otros. JOR 21 http://goo.gl/aoJMsv

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS ECONÓMICAS Desbalance: Cada año los secretarios de Estado son llamados a comparecer ante el Congreso sobre el desempeño de la dependencia a su cargo, pero en 2015, Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tuvo una participación bastante particular. A diferencia del resto de sus compañeros de Gabinete, no acudió a San Lázaro a comparecer en una sesión abierta, pues más bien se trató de una reunión en “petit comité” con legisladores miembros de las comisiones relacionadas a sus encomiendas: transportes, comunicaciones e infraestructura. Y es que el año pasado estuvo lleno de vicisitudes para la SCT, pues se canceló la licitación del tren México-Querétaro, y se dio la filtración de audios relacionados con la constructora OHL, en los que varios funcionarios fueron involucrados. UNI 2 Car http://goo.gl/4YjdBz Alberto Barranco en Empresa: Bajo el título de “Salinas: ascenso, visión, frustración”, este miércoles a la medianoche Televisión Azteca presenta la primera parte de un documental sobre el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en el escenario de un trabajo que incluyó inicialmente a Manuel Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas. Los hechos y el análisis en el marco de la controvertida elección de 1988, la firma del TLCAN, los asesinatos políticos, la fuga de capitales, los acuerdos con el PAN… Los documentales se incluyen en el escenario de la Nueva Azteca encabezada por Benjamín Salinas Sada. La producción es de la Barra de Opinión que encabeza a su vez Adriana Delgado. UNI 4 Car http://goo.gl/QOoRUU Enrique Quintana en Coordenadas: Pues por lo menos en el corto plazo, parece que funcionó la estrategia gubernamental y se ha logrado que la Sección 22 del sindicato magisterial, uno de los pilares de la CNTE, regrese a clases. Tal vez sólo se preparen para el regreso a la movilización a la primera oportunidad, pero pareciera que la bomba de tiempo del conflicto magisterial ya no va a estallar por ahora. Estos cuatro hechos muestran un cuadro complejo, con diversos colores, en un país que no está para fiestas, pero que tampoco está al borde del colapso... como a veces se quisiera hacer creer. Adentro del gobierno va a causar dolor, porque será imposible hacerlo sin afectar una parte de la estructura del propio aparato de gobierno. Y, de manera indirecta, tendrá un efecto recesivo sobre una actividad económica que se desacelera. FIN 2 http://goo.gl/ehjN8x Enrique Campos Suárez en La Gran depresión: A los pies del Air Force One, una oficial del gobierno chino gritaba a la asesora en seguridad nacional del gobierno de Estados Unidos, Susan Rice, que ése era su país y que ése era su aeropuerto. El incidente presentado por China como un problema de falta de comunicación incluyó la salida del presidente de Estados Unidos por la puerta trasera de su avión ante la ausencia de una escalera, con todo y alfombra roja, dispuesta para su uso. Mal entendido o no, el gobierno de Xi Jinping le dejó claro que en ese encuentro entre los líderes de las 20 economías más influyentes del mundo, ellos mandan. ECO 8 http://goo.gl/vcntGF

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

21

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Enrique Campos Suárez en Los numeritos: Si de casualidad ustedes se encuentran con funcionarios de la Secretaría de Hacienda o con diputados o senadores que sean responsables de analizar, durante las próximas semanas, el paquete económico, no les hablen de petróleo y del acuerdo que acaban de firmar los árabes y rusos. Si sale el asunto en la conversación, cambien el tema. Hablen de futbol o del homenaje a Juan Gabriel, pero, por favor, que no se les vaya a meter en la cabeza la idea de que ahora sí se van a disparar los precios del petróleo. Sabemos, porque así lo adelantaron desde la Secretaría de Hacienda, que el Gobierno federal habrá de presentar esta semana una propuesta económica con un precio promedio esperado para la mezcla mexicana, el próximo año, de 42 dólares por barril. 24 HRS 15 http://goo.gl/zXaDcl Marco A. Mares en Fortuna y Poder: He escuchado muchas opiniones de banqueros sobre el riesgo Trump, como se llama a la posibilidad de que Donald Trump se convierta en presidente de Estados Unidos. La mayoría coincide en que si Donald Trump llega a la presidencia de EU y cumple sus promesas de campaña, de abandonar el Nafta y construir un muro entre ambos países, sería un golpe muy fuerte para la economía mexicana. Prácticamente nadie difiere, en ese sentido. Coinciden, además, en los aspectos positivos de la economía mexicana: el crecimiento del empleo y la masa salarial, la baja inflación, el aumento en la venta de autos dentro y fuera de nuestras fronteras, el dinamismo de las regiones y entidades más productivas del país, la creciente profundización del crédito, el bajo nivel de morosidad y la potencialidad de las reformas económicas. MIL 32 http://goo.gl/dwBJrG El Contador: Las cúpulas empresariales más importantes, representadas por Juan Pablo Castañón, han levantado la voz para decirle a la clase política que dos años antes de que acabe el sexenio es mucho tiempo para comenzar la carrera presidencial, pues existen desafíos más importantes para los mexicanos que las aspiraciones de poder personales y de grupos. La iniciativa privada ha comenzado a demandar a la clase política responsabilidad a fin de privilegiar el bien común. Y es que a unos meses de que se cumplan cuatro años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se ha destapado el interés de algunos funcionarios públicos por incorporarse a la carrera hacia Los Pinos. EXC 3 Din http://goo.gl/qvaorM David Páramo en No tires tu dinero: Tiene razón el Presidente de la República cuando afirma que las reformas estructurales son el mejor blindaje ante la volatilidad internacional y las cambiantes posiciones geopolíticas, puesto que permiten una mayor y mejor competencia en favor de los consumidores. Sin embargo, no basta con el enunciado de las reformas en sí mismo, sino que la aplicación debe ser escrupulosa por parte de las áreas del Estado mexicano que tienen la obligación de llevarlas a cabo. EXC 4 Din http://goo.gl/sLtw3c

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

22

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Alicia Salgado en Cuenta corriente: ¡Ni en las fotos multitudinarias del G20 salía EPN en primera fila!, pero tampoco la información tocó los temas sustantivos de la agenda global, que dicho sea de paso, nos está cambiando la manera de andar, incluyendo a México y Estados Unidos. Se aprobó que para octubre de este año, la Financial Action Task Force de la OCDE, que encabeza José Ángel Gurría, dé el marco de referencia para operaciones de corresponsalía bancaria internacional, considerando las recomendaciones emitidas por el FSB y, definiendo el plan de acción para detener y revertir la caída de los servicios bancarios internacionales, las remesas a través de bancos, la inclusión financiera de todos los participantes del sistema financiero formal, el financiamiento del comercio y la apertura de la cuenta de capital. EXC 5 Din http://goo.gl/oPN9g4 José Yuste en Activo Empresarial: No lo dicen. Lo guardan como el peor escenario. Sus posibilidades son menos del 30%. Pero está ahí, hace ruido y explica varios análisis, como los de las agencias calificadoras sobre México y los bancos. Se trata del desastroso escenario en el que Donald Trump pudiera llegar a la Casa Blanca. Los análisis dejan ver las consecuencias de ese escenario, una recesión mundial. Los análisis de consultorías son privados, le piden a sus clientes que no los den a conocer. Pero todos se preparan. El razonamiento es sencillo. Trump ha dicho que haría uso de los recursos fiscales, es decir, podría endeudarse y gastar más, además de sólo favorecer a los más ricos devolviéndoles impuestos. EXC 2 Din http://goo.gl/fESYB5 Darío Celis en Tiempo de Negocios: Carlos Salinas de Gortari niega que su programa de privatizaciones haya favorecido la creación de fortunas desproporcionadas: “Se ha dicho que algunos de estos empresarios pasaron a formar parte de las grandes fortunas a nivel internacional, lo cual es cierto, pero no fue por las privatizaciones, sino porque, después de privatizadas esas empresas públicas, no se aplicaron las regulaciones que se habían establecido para que compitieran y entonces, en la competencia, dieran mejores servicios a precios más reducidos y no acumularan esa cantidad exorbitante de patrimonio”. Esta es una de varias revelaciones que hace el expresidente en dos episodios que trasmitirá esta semana TV Azteca. El primero mañana y el segundo este viernes, a partir de las 12 de la noche por Azteca Trece. Es la apuesta de Benjamín Salinas y Mauricio Majul por una nueva televisión inteligente. EXC 3 Din http://goo.gl/1tFm4U

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

23

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mauricio Flores en Gente detrás del dinero: Quizá nadie se lo ha dicho a Guilherme Loureiro, pero es secreto a voces que la marca Atún Aurrera, de lo más barato del mercado, provendría de un empresa que pertenecería a Joaquín El Chapo Guzmán, Atuneros Unidos de California, cuyos operadores, los hermanos Jaime Antonio y Humberto René Mandujano Eudave, están encarcelados en España y EU, acusados de traficar cocaína en una flota que sigue funcionando con la venia de Conapesca, de Mario Aguilar Sánchez. Las indagaciones apuntan a que tal empresa vendería su carga a la procesadora de “marcas privadas” Calkis, Burke & Zannie, dirigida por Marco Antonio Zannie Rafols… y ésta a su vez vende a Walmart de México a precios ante los cuales le es difícil competir a Soriana-La Comer, que encabeza Francisco Martín Bringas e incluso a Chedraui, de Antonio Chedraui. RAZ 22 http://goo.gl/ydzDxD Enrique Galván en Dinero: Cuando Peña Nieto planteó la posibilidad de un diálogo con Hillary y Trump, después de una reunión privada con el presidente Obama en Washington, el pasado 22 de julio, la idea pareció tan improbable que pocos se ocuparon de ella. Las cosas cambiaron cuando Trump aceptó, vino a México, habló del muro y dejó como damnificados políticos tanto a Peña Nieto como al supuesto autor de la idea y concertador de la reunión, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. La situación se complicó: Hillary desairó la invitación, y dijo a la televisora ABC News que no visitará México antes de las elecciones de noviembre. JOR 6 http://goo.gl/QaKGuc Carlos Fernández-Vega en México SA: El gran dragón lanza un mensaje a la siempre alegre comunidad de genios nacionales y foráneos –todos ellos neoliberales– que a lo largo de ocho años han repetido como pericos que la crisis de 2008-2009 se superó de tiempo atrás y que los fundamentos están más sólidos que nunca. China aparece como el único liderazgo realista, al advertir que la economía mundial se encuentra en un punto crítico y 2017 será un año por demás delicado. Las proyecciones sobre la economía mundial bajan un día sí y el siguiente también (México es experto en la materia), pero parece que nadie hace caso de las advertencias que conllevan tales recortes y las señales que apuntan hacia otra gran sacudida mundial, algo que se ha convertido en la norma en un modelo que echa chispas por doquier. JOR 20 http://goo.gl/ziY5vr

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

24

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COLUMNAS POLÍTICAS F. Bartolomé en Templo Mayor: Vaya encuerada -legalmente hablando, por supuesto- la que le dio la Suprema Corte al veracruzano Javier Duarte al echarle abajo su supuesta reforma anticorrupción. El polémico gobernador se había blindado ante la llegada al poder de su némesis, el panista Miguel Ángel Yunes, imponiendo funcionarios transexenales e incondicionales en posiciones clave, para cuidarle las espaldas. Por ejemplo, con su reforma, los tres magistrados del tribunal creado especialmente para castigar a los corruptos serían nombrados... por Duarte. Y peor aún: sin siquiera pasar por el Poder Judicial, invadiendo sus facultades. Y lo mismo pasa con el fiscal general del estado y con el contralor, los cuales no podrían ser removidos por Yunes. Ahora falta ver si Duarte no decide sacar adelante una reforma exprés, antes de dejar el cargo en diciembre. ¿Será capaz de algo así? Hagan sus apuestas. REF 8 http://goo.gl/D3Fldu Bajo Reserva: En la toma de posesión del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, fue claro el ascenso del aplausómetro a favor del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El hidalguense y ex gobernador de Hidalgo llevó la representación del presidente Enrique Peña Nieto, y ello implicó un aumento de la fuerza del titular de Bucareli, quien, sin duda, es el gran favorito local para 2018. La convocatoria lograda por Fayad fue interesante, ya que en el auditorio estuvieron más de 30 senadores, 15 gobernadores constitucionales, seis electos y algunos de los que además de Osorio están en la lista de presidenciables de varios partidos o que ellos mismos han alzado la mano para 2018. Estuvo el gobernador priísta del vecino Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el perredista Graco Ramírez, y el panista Rafael Moreno Valle. UNI 2 http://goo.gl/ycWPDS Trascendió: Que en el Congreso hay preocupación por el paquete presupuestal que en las próximas horas enviará el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, porque las cuentas no le salen al gobierno federal y el recorte puede superar los 300 mil millones de los que ha hablado de arranque. Diputados y senadores de la oposición cuentan que en los cafecitos que se han tomado con los asesores de la Secretaría de Hacienda se habla de hasta 700 mil millones. Ya falta poco para despejar la duda. MIL 2 http://goo.gl/W8BfqS

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

25

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Frentes Políticos: La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados anunció que Luis Videgaray, secretario de Hacienda, tentativamente, comparecerá el 20 de septiembre en San Lázaro para analizar el IV Informe de Gobierno en materia económica. El análisis del Informe, indicó Francisco Martínez Neri, presidente de la Jucopo, arrancará con el tema de política interior y el próximo jueves la discusión será en torno a la economía. La próxima semana los legisladores continuarán con el análisis del Informe, el martes 13 le tocará el turno a la política social, el miércoles 14 se discutirá la política exterior. El acomodo de la agenda no es casual. Los diputados evitaron sesionar el jueves 15 y habrá puente por las fiestas patrias. Primero, el entretenimiento, en tanto que el país espere. EXC 11 http://goo.gl/VHESE4 Sergio Sarmiento en Jaque Mate: Desde que publiqué el 15 de agosto el caso de Camila Flores Minganti, niña de seis años secuestrada por su propio padre, José Alejandro Flores Caballero, he recibido información de otros casos que muestran que la justicia mexicana no protege los derechos ni de las madres ni de sus hijos. El sistema tiene incentivos perversos para secuestrar a los menores, porque una vez que esto se hace es muy difícil o tardado que sean devueltos a su madre. REF 8 http://goo.gl/8UHYRl Carlos Loret de Mola en Historias de Reportero: Lo debieron haber hecho desde hace muchos años. Y quizá, aun para las condiciones actuales, el equipamiento es insuficiente, pero fuentes del Gabinete de Seguridad del presidente Enrique Peña Nieto confirman que la Policía Federal ya adquirió 25 drones y 100 cascos con cámaras de alta definición tipo Go-Pro. El cuerpo de granaderos de esa corporación entrena con estos dispositivos desde hace varias semanas. Su intención es que durante un eventual enfrentamiento, los drones graben desde el aire lo que está sucediendo abajo y que los cascos que porten los uniformados hagan lo mismo a ras de piso. ¿Para qué? Para enfrentar con imágenes las acusaciones de periodistas, activistas y organizaciones de derechos humanos. UNI 5 http://goo.gl/frPjLN Salvador García Soto en Serpientes y Escaleras: Como en la tercera Ley de Newton, según la cual “a toda acción corresponde una reacción”, en política exterior aplica ese principio, y el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, tuvieron una reacción más, quizá la más contundente y rotunda, a su muy cuestionada jugada diplomática de invitar a México y recibir en Los Pinos al candidato republicano Donald Trump: el rechazo de Hillary Clinton, la abanderada demócrata, a la invitación que le formuló Peña para que lo visitara antes de las elecciones presidenciales de noviembre próximo. UNI 14 http://goo.gl/bJh5Kg

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

26

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

José Cárdenas en Ventana: A Nicolás Alvarado Vale no le vale; acepta su culpa, aunque Juanga le venga guango. El pecado no es lo dicho sino lo inoportuno del momento al llamarlo letrista torpe y chambón, de sintaxis forzada, prosodia torturada y un estilo oscilante entre lo absurdo y el lugar común; decir todo eso cuando el país lloraba fue imprudente y cruel; no se vale que Alvarado Vale haya tratado con ironía socarrona a un personaje en estado mítico. Nicolás pagó la osadía con su renuncia a TV UNAM, más que por haber cometido acoso, hostilidad y represalias contra la planta laboral para favorecer a sus allegados, como denuncia el Colectivo de Trabajadores de la institución académica. UNI 8 http://goo.gl/vC4s2d Pablo Hiriart en Uso de Razón: Los punteros despuntan Margarita Zavala parece haber resistido el huracán de cientos de miles de spots del dirigente de su partido, Ricardo Anaya, y se afianza en el primer lugar de las preferencias de los simpatizantes del PAN como candidata a la Presidencia. Anaya sin spots no es competitivo. Margarita sí. De acuerdo con la encuesta publicada por El Financiero, si hay una elección con López Obrador por Morena, Osorio por el PRI y PV, y Ricardo Anaya como abanderado de una alianza PAN-PRD, el panista es tercero con el 19 por ciento de los sufragios. Es decir, los perredistas prefieren irse con AMLO que votar por Anaya. FIN 44 http://goo.gl/ecJcQw

Raymundo Riva Palacio en Estrictamente Personal: A finales de junio se dio la cumbre anual de líderes de América del Norte, en Ottawa. Durante ese encuentro, funcionarios de la Casa Blanca y la cancillería mexicana hablaron sobre un último encuentro bilateral del presidente Barack Obama con el presidente Enrique Peña Nieto en Washington, antes del relevo de mando en Estados Unidos en enero. Octubre no, dijo la Casa Blanca, porque Obama estaría volcado en la campaña de Hillary Clinton. Quizás noviembre, fue el mes tentativo. Días después, Mark Feirestein, director para América Latina del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, informó a la cancillería que Obama invitaba a Peña Nieto el 22 de julio. ¿Un día después de que Donald Trump aceptara la candidatura a la presidencia? Exacto. Obama quería enviar un mensaje directo a los electores. FIN 46 http://goo.gl/DdwiHH Joaquín López Dóriga en Privado: Era inevitable que la visita de Donald Trump a México nos metiera en el debate electoral de Estados Unidos, justo lo que el presidente Enrique Peña Nieto no quería, al tiempo que buscaba reunirse con los dos candidatos para hacerles ver el México real que, dijo, estaba siendo distorsionado por los discursos de campaña de ambos. Era inevitable, también, que al cumplirse tan intempestivamente la visita del republicano, en las condiciones que se dio, Hillary Clinton lo subiera en su discurso en momentos en que había perdido ventaja por el tema de los correos electrónicos y porque, además, es una mala candidata. MIL 3 http://goo.gl/29N3qp

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

27

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Héctor Aguilar Camín en Día con día: La visita de Trump ha echado sobre el presidente Peña Nieto un reclamo público como ningún otro en su gobierno. La ola de estos días podría diluir lo que le quedaba de aprobación, sumiendo su Presidencia en un horizonte incierto. Las imágenes más inquietantes del malestar son las banderas que se izaron en plazas públicas con el escudo del águila al revés, viendo hacia abajo. Estas son banderas que despliegan rutinariamente los soldados. El revés internacional más serio es la decisión anunciada de Hillary Clinton de no venir a México. La calificación analítica más dura ha sido de Jesús Silva Herzog Márquez, quien lo acusa por partida doble: de traición y de estupidez. MIL 3 http://goo.gl/py3bv7 Ricardo Alemán en Itinerario Político: El adjetivo “naco” y su composición “¡pinche naco!” son uno de los mexicanismos más socorridos; brutal “confesión de parte” del inconfesable orgullo discriminador. Sin embargo, también es cierto que quien imagine estar libre de culpa — libre de la “naco-cultura”—, debe tener “muchos desos” para lanzar el primer “¡pinche naco!” MIL 14 http://goo.gl/hLtRK2 Francisco Garfias en Arsenal: El “no” de Hillary a la invitación de venir a México que le hiciera el presidente Peña es evidencia contundente de lo que el brillante analista Jesús Silva-Herzog Márquez calificaba, en referencia a la visita de Trump, de “estupidez gigantesca” (Reforma, 05-09-16). Me consta que el argumento de que se pretendía blindar la economía nacional de un eventual triunfo del magnate Donald Trump, el próximo 8 de noviembre, no convence ni a los priistas. El republicano demostró lo que sólo en Los Pinos no quisieron ver: no es de fiar. Después de venir a la Ciudad de México, recibir un trato de jefe de Estado, mangonear la rueda de prensa en las narices del Presidente y engañar públicamente al decir que no se habló del financiamiento del muro, retomó el camino de la burla y las ofensas. EXC 4 http://goo.gl/tpEfBM Leo Zuckermann en Juegos de Poder: Si usted se pregunta a dónde van a parar nuestros impuestos, le recomiendo la columna “Coordenadas” de Enrique Quintana en El Financiero de ayer. Las cifras son impresionantes. Los contribuyentes estamos pagando cada vez más pensiones de exservidores públicos, transfiriendo más dinero a los gobiernos estatales y cubriendo los costos de una creciente deuda. Ya voy entendiendo por qué en México no hay un multiplicador keynesiano positivo entre el gasto público y el crecimiento económico. Quintana argumenta, con razón, que la reforma fiscal del gobierno de Peña fue todo un éxito en términos recaudatorios: “A precios actuales, obtener cinco puntos adicionales del PIB equivale a recaudar aproximadamente un billón de pesos más”. Sin embargo, el gasto corriente estructural “apenas creció entre 2012 y el estimado de cierre de este año, en 0.6 por ciento del PIB”. Entonces, se pregunta Enrique, dónde quedó el incremento en los ingresos públicos. EXC 9 http://goo.gl/FVbnAE

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

28

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Jorge Fernández Menéndez en Razones: Si la Procuraduría General de la República no actúa con rapidez y certidumbre, Sidronio Casarrubias, líder del cártel Guerreros Unidos, autor intelectual del secuestro y asesinato de los jóvenes de Ayotzinapa, en Iguala, en septiembre de 2014, podrá quedar en libertad. El viernes, el secretario del Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México solicitó que “en el término de tres días se proceda a dar cumplimienta a la ejecutoria del amparo en revisión presentado por Sidronio Casarrubias” argumentando que sus declaraciones de 2014, cuando fue detenido, fueron arrancadas bajo tortura. En el amparo de revisión 264/2015 “se revoca la sentencia que pesa sobre Sidronio Casarrubias y se lo sobresee en el juicio de amparo indirecto, por lo tanto la justicia ampara y protege a Sidronio Casarrubias Salgado (o Santiago Jaurer Cadena, su otro nombre) contra las acusaciones de las autoridades”. EXC 8 http://goo.gl/r3mIMs Julio Hernández López en Astillero: El previsible segundo acto de la tragicomedia peñista se cumplió, cuando la candidata demócrata a presidir Estados Unidos anunció que no aceptó la invitación para venir a México en temporada electoral. Es de desearse que ese segundo acto sea el último de la lamentable obra escrita por Luis Videgaray y ejecutada por Enrique Peña Nieto. Hillary Clinton aprovechó el grotesco espectáculo del pasado 31 de agosto para mostrarse por encima de las limitaciones de los dos actores en escena, Donald Trump y su anfitrión mexicano. Consideró la recepción al republicano como un incidente internacional vergonzoso, con su adversario sin saber las reglas básicas para mantener comunicación con un jefe de Estado (se entiende que, con estas palabras últimas, se refería a Peña Nieto). JOR 8 http://goo.gl/xQ8Hnx

ARTÍCULOS Gerardo Ruiz Esparza en Conectividad más rápida y eficiente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: La concentración industrial, comercial, financiera y poblacional más importante de la República reside en la zona centro del país integrada por la Ciudad de México y los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos, región en la que se concentra la generación de más del 30 por ciento del PIB nacional. La Zona Metropolitana del Valle de México es considerada la tercera más grande en densidad demográfica de los países que integran la OCDE1. La relevancia económica y social de esta zona hace imprescindible dotarla de una más rápida, eficiente y, por tanto, menos costosa comunicación entre sus centros urbanos, así como con los diferentes corredores logísticos que la conectan con las regiones del país por donde llegan y salen productos e insumos nacionales hacia el Pacífico, el Golfo de México y nuestras fronteras. FIN 6 http://goo.gl/irhXGW

Síntesis Informativa 06 de Septiembre de 2016

29

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Juan pablo Castañón en Visión compartida: Puentes, no muros: Tras la efervescencia inicial que generó la intempestiva visita a México de Donald Trump, así como el comportamiento posterior de este candidato a la Presidencia de Estados Unidos, es buen momento para reafirmar una postura firme y clara de México frente a los ataques y amenazas que se han presentado en las campañas electorales estadounidenses. Esto es lo más importante para nosotros: fijar la determinación de poner por delante los intereses de la nación y la protección a los derechos de nuestros connacionales, al mismo tiempo que se muestra la disposición de tender puentes, aún frente a quien quiere construir muros. En este reto debemos ir todos juntos. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que desde su puesta en marcha ha cuadruplicado el comercio dentro del bloque es producto de esta evolución. De ahí la convicción mayoritaria en el sector empresarial de los tres países de defenderlo, y más aún, fortalecerlo y adaptarlo a los nuevos tiempos, a través de la puesta en marcha del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. FIN 10 http://goo.gl/3iEiIU Manuel Jáuregui en Hillary se encamiona: Nos parece bastante predecible y nada sorprendente la reacción de la candidata demócrata a la Presidencia norteamericana, Hillary Clinton, de rechazar venir a México tras ser colocada en la incómoda posición de "segundo plato" por el dúo gobernante Peña/Videgaray, quienes invitaron primero al Tronaldo Dump en lo que resultó un fiasco diplomático para México. En un programa televisivo norteamericano, Hillary dijo que no aceptaría la invitación de Enrique K. Pena para venir a México. Dijo que prefiere concentrarse en temas domésticos, y que lo que sucedió aquí con Trump resultó bochornoso dado que el Donaldo no sabe cómo tratar jefes de Estado, reconociendo implícitamente que Enrique K. Pena fue maltratado por el hombre color naranja... y que nuestro Presidente se dejó. REF 8 http://goo.gl/B1gB0R Federico Reyes Heroles en Soberbia de dos: ¿De verdad alguien pudo haber imaginado tal escena? La respuesta es sí y con ella asomamos al inmenso abismo entre la realidad y sus gobernantes. ¿No les pasó por la mente que la visita ofendería? Meses de agravios sin respuestas y posicionamientos a la altura, ¡y aquí todos conformes con la visita! No se percataron de que el odio a Trump se ha convertido en un nuevo y extraño elemento de unidad nacional. Muy disminuido, pero en México existe un sentimiento nacionalista en buena medida nacido del antiyanquismo que quizá con la visita haya exacerbado. EXC 10 http://goo.gl/2CAmHk Leopoldo Gómez en Tercer Grado: En este espacio me he referido al estado de ánimo que sustenta la popularidad de Trump en Estados Unidos. La fuerza de su candidatura refleja el enojo, incluso la furia, de una franja importante del electorado norteamericano. Esas emociones que allá ha canalizado a su favor no son muy distintas de las que avivan el sentimiento anti-Trump acá en México, donde el rechazo a su visita fue unánime y estruendoso. MIL 3 http://goo.gl/Rmr5H3