estimaciÓn de la matrÍcula por estudios …api.ning.com/.../estimacion_de_la_matricula.pdf ·...

31
Estimación de la matrícula por estudios superiores en la Universidad Cristóbal Colón. Román Culebro Martínez & Sergio Hernández Mejía 1 Resumen En el presente artículo se estudian los factores determinantes de la demanda de estudios superiores de la Universidad Cristóbal Colón en Veracruz, México. Para ello se utiliza un modelo de variable dependiente cualitativa (logit binomial) que permite identificar las variables que determinan la decisión de continuar con estudios de licenciatura haciendo énfasis en las variables señaladas por la teoría del capital humano como importantes a la hora de invertir en educación. Se sugiere para un caso posterior extender el ejercicio para una muestra de universidades de la región. Sistema de Clasificación JEL: A2, C25, DO1 Palabras claves: Capital humano, Demanda, Educación superior, Logit Abstract In the present paper we will study the factors that influence of the demand of formation in higher education in the Universidad Cristobal Colón in Veracruz, México. We will use a logit binomial model that allows us to identify the implied variables in such decision rendering special attention to which human capital theory indicates as the fundamental issues in educative investment. Classification System JEL: A2, C25, DO1 Key words: Human capital, Demand, Higher education, Logit 1 Maestro en Economía por la UDLA-Puebla y Maestro en Economía por el CIDE, respectivamente. Ambos de nacionalidad mexicana y miembros del equipo académico de la Licenciatura en Economía de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, México. Correos electrónicos: [email protected] y [email protected] Los autores desean agradecer el apoyo del Mtro. Alberto Portugal, Líder de Proyectos Académicos de la UCC y la Mtra. Emma Illescas, Directora del Bachillerato del Centro de Estudios Cristóbal Colón por las facilidades en el acopio de la información necesaria para la investigación. Igualmente desean agradecer a Alejandro Góngora, estudiante de 7º Semestre de la Licenciatura en Economía de la UCC, por su paciente y eficaz colaboración en el procesamiento de la información estadística.

Upload: phungdang

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estimación de la matrícula por estudios superiores en la Universidad Cristóbal Colón.

Román Culebro Martínez & Sergio Hernández Mejía1 Resumen

En el presente artículo se estudian los factores determinantes de la demanda de

estudios superiores de la Universidad Cristóbal Colón en Veracruz, México. Para

ello se utiliza un modelo de variable dependiente cualitativa (logit binomial) que

permite identificar las variables que determinan la decisión de continuar con

estudios de licenciatura haciendo énfasis en las variables señaladas por la teoría

del capital humano como importantes a la hora de invertir en educación. Se

sugiere para un caso posterior extender el ejercicio para una muestra de

universidades de la región.

Sistema de Clasificación JEL: A2, C25, DO1

Palabras claves: Capital humano, Demanda, Educación superior, Logit

Abstract

In the present paper we will study the factors that influence of the demand of

formation in higher education in the Universidad Cristobal Colón in Veracruz,

México. We will use a logit binomial model that allows us to identify the implied

variables in such decision rendering special attention to which human capital

theory indicates as the fundamental issues in educative investment.

Classification System JEL: A2, C25, DO1

Key words: Human capital, Demand, Higher education, Logit

1Maestro en Economía por la UDLA-Puebla y Maestro en Economía por el CIDE, respectivamente. Ambos

de nacionalidad mexicana y miembros del equipo académico de la Licenciatura en Economía de la

Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, México. Correos electrónicos: [email protected] y

[email protected]

Los autores desean agradecer el apoyo del Mtro. Alberto Portugal, Líder de Proyectos Académicos de la

UCC y la Mtra. Emma Illescas, Directora del Bachillerato del Centro de Estudios Cristóbal Colón por las

facilidades en el acopio de la información necesaria para la investigación. Igualmente desean agradecer a

Alejandro Góngora, estudiante de 7º Semestre de la Licenciatura en Economía de la UCC, por su paciente y

eficaz colaboración en el procesamiento de la información estadística.

I. INTRODUCCIÓN

Una de las variables más importantes en el proceso de planeación estratégica y

de toma decisiones en la Universidad Cristóbal Colón (UCC) es la matrícula, es

decir, el número total de alumnos inscritos cada periodo escolar. Tanto el nivel de

ingresos como infraestructura, así como recursos humanos y otras variables que

conforman la estrategia administrativa, se ven afectados de manera directa por el

comportamiento de la misma. Un estudio realizado por la Secretaría de Educación

Pública (2003), señala que, debido al arribo de generaciones numerosas que

nacieron en la época de alta fecundidad del país, la demanda de educación en los

niveles medio superior y superior continuará aumentando en los próximos quince

años. No obstante, el número de alumnos inscritos en la UCC, en los niveles

profesionales ha venido mostrando una tendencia cíclica que tiene un proceso de

crecimiento de diferentes ritmos. Por ello, la UCC ha diseñado diferentes

estrategias para afrontar este hecho (reducir el número de direcciones por

licenciaturas en el nivel profesional, por ejemplo). Sin embargo, no se ha

efectuado un análisis económico de matrícula que permitan identificar las variables

esenciales que inciden en el comportamiento de la misma.

El trabajo consiste en buscar –e identificar- las variables que influyen en la

decisión de continuar los estudios universitarios en la UCC desde la perspectiva

de la teoría económica del capital humano. De esta manera se explora un modelo

de elección individual para averiguar cuáles serían las variables que influyen en la

decisión de ampliar la formación de educación en licenciatura en la UCC. Así

mismo, se verifican las variables estructurales de precios de los servicios

educativos (colegiatura) y su relación con el comportamiento de la matrícula en los

últimos diez años. Igualmente también se complementará el análisis con el

estudio de variables de series de tiempo que buscará explicar las características

que históricamente ha venido mostrando la matrícula.

Los objetivos que persigue el trabajo son por un lado realizar una descripción

estadística del comportamiento de la matrícula de la UCC en los últimos diez años,

hacer un ejercicio de pronóstico de la matrícula de la UCC para cinco años y

estimar un modelo de variable cualitativa dependiente que permita identificar las

principales variables que influyen en la decisión de continuar con estudios de

licenciatura en la UCC.

El estudio permite también tener un panorama más preciso de la evolución y

composición de la matrícula de la UCC y poder tener elementos relevantes para la

planeación estratégica y la toma de decisiones de la institución. Específicamente

al conocer las variables relevantes de los modelos de elección se pueden sugerir

recomendaciones que favorecerían el acceso de los individuos a los estudios

superiores de la UCC y, por tanto, serían la base para que los Centros de Decisión

de la Universidad diseñaran de manera mejor informada las políticas de apoyo

financiero a los estudiantes de licenciatura y también podría ser la base para la

elaboración de estrategias comerciales que incluyan una oferta atractiva para

incentivar la demanda de los productos educativos ofrecidos por la Universidad.

De esta manera, el trabajo se compone de VI secciones. En la segunda sección se

presenta el marco de referencia que sustenta la orientación del trabajo,

presentando de manera explícita la teoría del capital humano; en la tercera

sección se realiza el análisis de la evolución de la matrícula de la UCC y se hace

una análisis de su comportamiento histórico, explorando las variables que de

acuerdo a la teoría económica influyen en la demanda por servicios educativos; en

la sección cuatro se analiza primeramente de manera descriptiva y después

mediante un modelo de elección discreta la decisión de continuar los estudios

profesionales de licenciatura en la UCC. La sección cinco presenta las principales

conclusiones obtenidas y, por último en la sección seis se anotan las referencias

bibliográficas consultadas.

II. SUSTENTO TEÓRICO

La decisión de elegir continuar estudios universitarios es de carácter

multidimensional. Existen numerosos factores, explicados por distintas vertientes

teóricas, que van desde los individuales hasta los institucionales y culturales que

afectan la decisión de seguir estudiando.2 Ninguna de estas teorías por sí sola es

suficiente para explicar todos los factores que condicionan la demanda de

educación por parte del individuo. Será el abordaje de todas ellas, lo que permite

tener una visión más completa de las motivaciones que impulsan a un sujeto a

ampliar sus estudios.

La siguiente figura describe de manera clara esta situación, pues se observan

las diferentes vertientes interrelacionadas que rodean la elección de continuar

estudiando:

Figura I. Factores determinantes de la demanda de educación.

Fuente: Neira Gómez et al. (2003)

2 Una revisión de los diferentes enfoques que determinan esa decisión se puede encontrar en Mora Ruíz

(1990)

No obstante, el trabajo se centra y enfoca en la perspectiva individual y más

específicamente desde la perspectiva económica (Hirshleifer & Hirshleifer, 2000;

Varian, 1996). Se asume implícitamente que los factores restantes se mantienen

estables y que la elección se ve determinada principalmente por elementos de

orden económico y racional.

Dentro de la literatura económica, a partir de la formalización de la teoría del

capital humano (Becker, 1993) se asume que las decisiones de los individuos de

realizar estudios, son sustancialmente similares a las decisiones de inversión en

capital físico: el individuo toma su decisión de invertir en algún nivel educativo

después de confrontar beneficios y costos que le reportaría cada alternativa. Los

beneficios esperados se refieren a las diferencias salariales obtenidas por la

adquisición del nivel educativo respectivo, mientras que entre los costos se

destacan los directos (vinculados directamente con la realización de los estudios,

como el precio de la colegiatura), los indirectos (atribuidos de manera indirecta

como costos de manutención o alojamiento) y los costos de oportunidad (el tiempo

destinado a realizar los estudios educativos y que no es remunerado

monetariamente). De acuerdo a la teoría, la suma de todos estos costos es

equivalente al desembolso inicial de una inversión, mientras que las diferencias

salariales logradas por la formación, son los flujos netos de beneficios. Al

comparar estos flujos se obtiene, de acuerdo a la teoría, una tasa de rendimiento

que el individuo obtiene de sus estudios. Como se refiere a una inversión que

realiza el individuo se habla entonces de capital humano. Entre los trabajos que se

han realizado para estimar la decisión económica de continuar estudios superiores

se mencionan el de Jiménez y Salas (2000) que estiman un modelo logit para

analizar la elección de carrera universitaria en la Universidad de Valencia, el de

Obis Artal y Rialp Criado (1996) que analizan la elección de universidad, el caso

concreto de la Universidad Autónoma de Barcelona y el de Jiménez y Salas (2000)

que realizan un análisis económico de elección de educación universitaria. La

metodología empleada en el trabajo, no obstante, sigue de cerca los estudios de

Neira Gómez et al. (2003) y Fernández López et al. (2001), los cuales estudian,

mediante modelos logit binomial, los factores que influyen en la decisión de

estudiantes de ciencias empresariales de la Universidad de Compostela de

ampliar su formación en educación superior, ya sea cursando estudios

universitarios o de postgrado.

III. EVOLUCIÓN DE LA MATRICULA DE LA UCC

3.1 Comportamiento de precios y matrícula en la última década.

Inicialmente el proyecto de investigación contemplaba analizar el comportamiento

de la matrícula apoyado con modelos univariantes de series de tiempo, como se

recomienda en otros trabajos donde se ha proyectado la matrícula estudiantil

(Rodríguez y Salazar, 2002; Grip y Young, 1999; Fernández et al., 2000) sin

embargo, debido a las características de las series (Diebold, 2001; Guerrero,

2003; Gujarati, 1997; Johnston y Dinardo, 1997)) no se realizó dicho análisis pues

se presentaban dos objeciones:

- El número de observaciones de la serie histórica de la matricula para cada

licenciatura es muy pequeño.

- Los resultados derivados de una serie con tales características no son

significativos y por lo tanto no puede utilizarse para realizar pronósticos. Por lo

tanto, solamente se presenta un análisis descriptivo de las series históricas de la

matrícula, en los cuales se incluyen gráficas y medidas descriptivas de la

evolución de la matrícula.

Para analizar el comportamiento de la matrícula en la UCC, se procedió a revisar

la estructura de precios que determinan las colegiaturas de cada una de las

licenciaturas y a partir de ahí describir la tendencia que presenta el número de

matriculados por periodo escolar y por licenciatura.

Dentro del historial de costos de las licenciaturas en la Universidad Cristóbal

Colón, existen 3 estructuras de precios de las colegiaturas; cada estructura de

precios comprende un conjunto de licenciaturas.

La primera estructura de precios la conforman las licenciaturas de

Administración, Economía, Administración de Empresas Turísticas, Mercados y

Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial, Derecho,

Psicología, Lengua Inglesa, y Mercadotecnia Estratégica.

La segunda lo conforman las licenciaturas de Arquitectura, Ciencias de la

Comunicación, Sistemas Computacionales, Ingeniería Civil y Proyectos,

Ingeniería en Telecomunicaciones y Diseño Gráfico. Cabe mencionar que estas

licenciaturas tienen un costo mayor en el concepto referente a la colegiatura

debido a los laboratorios y horas prácticas que requieren las asignaturas.

La tercera la conforman las licenciaturas de Ciencias de la Educación e Historia

del Arte. Estas licenciaturas asumen el costo mas bajo en lo que corresponde al

concepto de colegiatura comparado con las dos primeras.

La evolución de los precios de las colegiatura para los dos primeras estructuras se

presentan a continuación:

Gráfica I. Primera estructura de precios.

Fuente: Elaboración propia.

Como puede verse en el Gráfico I, la matrícula presenta una tendencia

ascendente y un valor máximo de 651 alumnos matriculados en el período 2003-1

(agosto-diciembre 2002); a partir de ese año, la matrícula tiende a disminuir

drásticamente hasta 460 alumnos en el período 2004-1 (agosto-diciembre 2003),

lo cual representa una disminución del 30% en un solo año. Mientras tanto, la

0

100

200

300

400

500

600

700

$-$5,000.00

$10,000.00 $15,000.00 $20,000.00 $25,000.00 $30,000.00 $35,000.00 $40,000.00 $45,000.00 $50,000.00

1994-1

1995-1

1996-1

1997-1

1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-2

2003-1

2004-1

2005-1

PRECIOS Y MATRICULA

PAGO ANUAL

MATRICULA

evolución de los precios de la colegiatura muestra una tendencia creciente a

diferentes ritmos.

De la misma manera, el Gráfico II muestra la evolución de la matrícula con una

tendencia ascendente y un valor máximo de 235 alumnos matriculados en el

período 2002-1 (agosto-diciembre 2001); para el período 2003-1 (agosto-

diciembre 2002) la matrícula tiende a disminuir drásticamente en 220 alumnos lo

cual representa una disminución del 6.3% en un solo año.

Gráfica II. Segunda estructura de precios.

Fuente: Elaboración propia.

El número de matriculados durante el periodo 1994-1 al 2005-1 muestra una

tendencia claramente positiva alcanzando un máximo de 871 alumnos

matriculados en el periodo 2003-1 (agosto diciembre del 2002) y para el siguiente

periodo escolar 2004-1 la matrícula cae hasta 637 alumnos representando una

disminución de 26.86%.

Como se puede ver en los dos primeros gráficos y en la descripción de los datos,

la disminución del número de alumnos inscritos en aquellas carreras que

conforman la segunda estructura de precios ocurre durante el periodo 2003-1

mientras que la disminución en el número de alumnos inscritos en las carreras que

0

50

100

150

200

250

$-

$10,000.00

$20,000.00

$30,000.00

$40,000.00

$50,000.00

$60,000.00

1994-1

1995-1

1996-1

1997-1

1998-1

1999-1

2000-1

2001-1

2002-2

2003-1

2004-1

2005-1

PRECIOS Y MATRICULA

PAGO ANUAL

MATRICULA

conforman la primera estructura de precios ocurre hasta el periodo 2004-1, lo cual

suaviza la caída de la matrícula.

Gráfica III. Precios y matricula total.

Fuente: Elaboración propia.

3.2 Matricula universitaria de primer ingreso en Veracruz y Boca de Río

durante los años 2001, 2002 y 2003.

Datos de la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior (ANUIES) muestran que la matrícula universitaria de nuevo ingreso en el

Estado de Veracruz ha crecido marginalmente durante los años 2001, 2002 y

2003. La población escolar de primer ingreso en el 2001 fue de 27,137, en el 2002

de 29,726 alumnos y en el 2003 fue de 31, 611; estas cifras representan tasas de

crecimiento del 9.54% y 6.34% respecto a cada uno de los años.

La participación de la matricula universitaria (de nuevo ingreso) del Puerto de

Veracruz y Boca de Río en el total de la matricula (de nuevo ingreso) del Estado

ha fluctuado durante estos tres años alrededor del 22%; mientras que la

participación de la matricula (de nuevo Ingreso) de la Universidad Cristóbal Colón

en el total de Veracruz y Boca de Río se ha modificado considerablemente: en el

2001 representó el 11.6%; en el 2002 el 12.9%; y para el 2003 tan solo

01002003004005006007008009001000

05000

100001500020000250003000035000400004500050000

19

94

-1

19

95

-1

19

96

-1

19

97

-1

19

98

-1

19

99

-1

20

00

-1

20

01

-1

20

02

-2

20

03

-1

20

04

-1

20

05

-1

PRECIOS Y MATRICULA TOTAL

PAGO ANUAL

MATRICULA

representó el 9.6%. (Veáse el cuadro de abajo). Sin duda, una caída drástica de

la matricula respecto a la tendencia que se había observado en años anteriores.

Durante este período, el número de universidades e institutos tecnológicos en el

Estado de Veracruz ha aumentado considerablemente: al pasar de 65

universidades en el 2001 a 82 universidades en el 2003. De igual manera, el

número de Universidades en el Puerto de Veracruz y Boca de Río ha aumentado

en estos mismos años: al pasar de 19 universidades en el 2001 a 25

universidades en el 2003.

Fuente: Elaboración propia

Cabe mencionar que en el Puerto de Veracruz y Boca de Río hay 10

Universidades que conforman el 90% de la matrícula universitaria de nuevo

ingreso; 7 de ellas son de régimen privado y las otras 3 son de régimen público

como puede observarse en cuadro de abajo. La participación de cada universidad

en la matrícula total en estas localidades durante el año 2003, se muestra en el

gráfico IV.

Matrícula Universitaria de nuevo ingreso en Veracruz en el período 2001-2003

Matrícula 2001 Matrícula

2002 Matrícula 2003

Población escolar de nuevo ingreso en el Estado de Veracruz 27, 137 29, 726 31, 611

Matrícula total de nuevo ingreso en Veracruz y Boca de Río 6, 597 6, 501 6, 506

Participación de la matrícula de Veracruz y Boca de Río en el Estado de Veracruz 24.30% 21.86% 20.58%

Participación de la Matricula de la UCC en el total de Veracruz y Boca de Río 11.62% 12.90% 9.60%

Número de Universidades en el Estado de Veracruz 65 68 82

Número de Universidades en el Puerto de Veracruz y Boca de Río 19 21 25

REGIMEN UNIVERSIDADES CON MAYOR MATRICULA EN VER Y BOCA DE RIO LUGAR

A Privado Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios Hispano mexicano VERACRUZ

B Privado Centro de Estudios Universitarios Jean Piaget VERACRUZ

C Privado Instituto Leonardo Bravo A, C. BOCA DE RIO

D Publico Instituto Tecnológico de Veracruz VERACRUZ

E Publico Instituto Tecnológico del Mar en Boca de Río

BOCA DEL RIO

F Privado Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores René Descartes, S.C. VERACRUZ

G Privado Universidad Cristobal Colón VERACRUZ

H Privado Universidad Mexicana VERACRUZ

I Publico Universidad Veracruzana (Veracruz y Boca de Río)

BOCA DE RIO

J Privado Universidad Villa Rica BOCA DE RIO

Fuente: Elaboración propia

Gráfica IV.

Fuente: Elaboración propia

De lo anterior se presenta evidencia que la matrícula en la Universidad

Cristóbal Colón no sólo ha sido afectada por el precio del servicio educativo

(inscripción y colegiatura) sino por variables externas y fuera del control de la

propia universidad, tales como el número creciente de universidades competidoras

tanto en el Estado como en la zona conurbana Veracruz-Boca de Río. 3

3 El grado de competencia es una variable importante a considerar en este tipo de estudios como se menciona

en Tiffany & Ankrom (1998)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

A B C D E F G H I J

Porcentaje de participación de las principales universidades de Veracruz y Boca de Rio

IV. DECISIÓN DE CONTINUAR ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA

UCC

Análisis Descriptivo

Se revisó la base de datos de la Universidad Cristóbal Colón contenida en su red

interna y se observó que, en promedio, en los últimos cincos años el 80% de la

matrícula de la UCC proviene del estado de Veracruz y que de ese 80%, un 70%

es originaria de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río (el otro 30% se reparte

principalmente entre las ciudades de Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza

Rica). Estos datos sugieren que el área de influencia y de captación de

estudiantes de bachillerato por parte de la UCC está muy focalizada y delimitada:

La principal fuente de estudiantes que ingresan a la Universidad es de la propia

ciudad de Veracruz y de la ciudad de Boca del Río. De este 70% de estudiantes

originarios de la zona Veracruz-Boca del Río, se observó igualmente que

aproximadamente un 34% proviene del bachillerato Centro de Estudios Cristóbal

Colón y el resto se reparte entre múltiples bachilleratos, los cuales de manera

individual no rebasan el 6% en su contribución a la matrícula de la UCC (de hecho

el bachillerato La Salle es el que tiene la mayor participación con un 6% en

promedio de la matrícula de la UCC). Estos resultados favorecen la idea que el

principal proveedor de estudiantes universitarios para la UCC es el propio

bachillerato del Centro de Estudios Cristóbal Colón.4

Para el desarrollo del trabajo y siguiendo con las metodologías de Neira Gómez

(2003) y Fernández López et al. (2001) se decidió realizar unas encuestas

personales entre los alumnos de último semestre de bachillerato del Centro de

Estudios Cristóbal Colón. Como resultado de dichas encuestas se obtuvieron 50

observaciones válidas, como se aprecia en la siguiente ficha técnica:

4 Al momento de terminar de redactar este informe (10 de agosto 2005), se tuvo acceso a la matricula de

nuevo ingreso de la universidad para el periodo más reciente agosto-diciembre del 2005; del cual se observa

que del total de los estudiantes de nuevo ingreso originarios de la zona Veracruz-Boca del Río,

aproximadamente el 33.80% provienen del Centro de Estudios Cristóbal Colón, lo cual reafirma la tendencia

antes dicha.

Universo

Alumnos de último semestre de

bachillerato de todas las áreas del

Centro de Estudios Cristóbal Colón:

200 alumnos.

Ámbito Centro de Estudios Cristóbal Colón:

Bachillerato (Veracruz, Veracruz.

México)

Método de recogida de la información Encuesta personal

Tamaño muestral 50 encuestas

Procedimiento Muestreo aleatorio simple

Trabajo de campo Junio 2005

El cuestionario empleado5 siguió los trabajos de Fernández López et al. (2001) y la

Encuesta de Demanda de Estudios Universitarios del Instituto de Estadística de

Andalucía (2001) e incluyó variables que la teoría económica del capital humano

considera relevantes en la demanda de educación (nivel de estudios de los

padres, desempeño académico del estudiante, ingreso familiar, etc.). Se expone a

continuación un análisis descriptivo de los resultados de las encuestas.

La encuesta se repartió aleatoriamente y quedó conformada por un 24% del área

de Humanidades, 24% del área de Exactas, 22% biológicas y un 30% del área

Económico-Administrativo. El 68% de los alumnos es de Veracruz y el 26% de

Boca del Río:

Del total de la encuesta el 96% de los estudiantes piensa continuar con sus

estudios universitarios y el 76% contestó que la carrera de su elección se

encuentra en su ciudad.

Algunos trabajos (Fernández López, 2001; Jiménez y Salas, 2000; Obis Artal &

Rialp Criado 1996) argumentan que una variable importante que influye en la

decisión de continuar los estudios universitarios es el nivel educativo de los padres

y sus niveles de ingreso, así como el promedio de calificaciones obtenido por el

5 Detalles de todos los resultados obtenidos y el formato completo del cuestionario pueden ser proporcionados

vía e-mail en algunas de las direcciones electrónicas de los autores anotados al principio del documento.

estudiante. Se argumenta que cuanto más elevado es el nivel de educación de los

padres, mayor es la probabilidad que sus hijos estudien, ya que un entorno familiar

con niveles académicos elevados instruyen a los hijos de ciertos activos

necesarios para decidir continuar estudiando niveles superiores de escolaridad; de

igual forma los recursos económicos del hogar juegan un papel importante en la

decisión del estudiante de nivel de bachillerato de realizar estudios de licenciatura,

ya que en estos niveles el alumno aún depende del financiamiento de los padres.

Por último también se argumenta que cuando un alumno mantiene un buen

historial académico y altos promedios es más probable que se vea incentivado

para continuar sus estudios en niveles superiores. Así pues el promedio de

clasificaciones es una aproximación de esta variable de desempeño académico.

Los resultados obtenidos de la encuesta permiten observar que en el 86% de los

casos, el padre tiene estudios de licenciatura o posgrado y en la madre es el 64%

de los casos. Estos resultados de nivel académico alto de los padres parecen

apoyar de manera descriptiva, el alto porcentaje de estudiantes que han decidido

cursar estudios universitarios.

También se observa que para el caso del padre, un 96% trabaja y en la madre un

50%. Casi en un 60% el nivel de ingreso mensual familiar va de 15 000 a 30 000

pesos. De igual manera estos datos favorecen la decisión del estudiante de

continuar sus estudios de licenciatura.

También se observa de la muestra obtenida, que se trata de estudiantes con buen

desempaño académico ya que un 60% de ellos tiene un promedio de

calificaciones de bachillerato entre 8 y 9 y un 34% entre 9 y 10. Nuevamente, los

resultados parecen favorecer la interpretación teórica que estudiantes con buen

desempeño académico son más probables que deciden continuar niveles

superiores de escolaridad.

Como se observa en el Gráfico V El 24% de los alumnos encuestados tienen la

intención de continuar sus estudios universitarios en la UCC, el 16% en la

Universidad Veracruzana, el 11% en la Villa Rica, el 7% en la UDLA-Puebla. Estas

tres universidades acaparan el 58% de las respuestas, mientras que el 42%

restante se reparte entre más de 20 universidades distintas las cuales cada una

representa igual o menos del 5% del total. Estos resultados, en principio

esperados, confirman el argumento que la principal fuente de matricula de la UCC

es el mismo bachillerato del Centro de Estudios Cristóbal Colón.

Gráfica V

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo contrasta el hecho que el porcentaje es relativamente bajo tomando

en consideración que de la muestra obtenida, el 96% desea continuar sus estudios

de universidad y el 76% es probable los continuarán en la zona Veracruz-Boca del

Río ya que la carrera de su elección se encuentra en dicha zona. Sería interesante

contrastar en un estudio posterior si ese fue el porcentaje que aproximadamente

se inscribió realmente a la universidad.

0

5

10

15

20

25

30

35

UC

C

UV

Vill

a R

ica

UD

LA

UN

AM

Tec d

e

Monte

rrey

UP

AE

P

ITV

ER

UN

IME

X

UA

P

Poltecnic

o

UA

G

Univ

. D

el V

alle

de M

éxic

o

Anahuac

Universidades donde tienes pensado estudiar

La encuesta también revela que las principales razones, que los estudiantes

esgrimen para matricularse en una determinada universidad son en primer lugar

(con un 44%) el prestigio y la calidad académica de la institución y en segundo

lugar (con casi 30%) las expectativas de encontrar trabajo, lo que apoya la idea

central del trabajo que la decisión de continuar los estudios universitarios es una

decisión racional sustentada por la teoría del capital humano. Los resultados

también muestran el motivo alegado por los alumnos que más determinaría su

intención de continuar sus estudios específicamente en la UCC (Véase el gráfico

VI). El 52% contestó que la principal razón sería el prestigio y la calidad, el 18% la

expectativa de encontrar trabajo al terminar la carrera y el 10% las instalaciones y

servicios que cuenta la universidad. Esto concuerda, como cabría esperar, con los

motivos de elección de universidad anotada líneas arriba.

Gráfica VI.

Fuente: Elaboración propia

0

5

10

15

20

25

30

Su p

restigio

y

calid

ad

El pre

cio

de s

u

cole

gia

tura

Expecta

tivas d

e

encontr

ar

trabajo

Ayudas

financie

ras y

becas

Insta

lacio

nes y

serv

icio

s

Am

bie

nte

E

stu

dia

ntil

Ubic

ació

n

Motivos para matricularse en la UCC (Porcentaje)

También la encuesta propone 7 puntos que los alumnos deberían catalogar, de

acuerdo a la información que disponen de la universidad, como fortaleza o como

debilidad. Los puntos son Ambiente Estudiantil (entendido como empatía con los

compañeros y capacidad para establecer redes de amigos y contactos confiables

y agradables), Ubicación de la UCC (la distancia de cualquiera de los campus al

hogar del encuestado), Prestigio y Calidad Académica, Ayudas Financieras y

Becas, Colegiatura, Instalaciones y Servicios y Expectativas de Encontrar Trabajo.

El 88% de las respuestas percibe como fortaleza el Ambiente Estudiantil, que

podría argumentarse importante en el ámbito de los estudiantes.

Respecto a la Ubicación de la UCC, no es tan fuerte la inclinación hacia un lado,

pues un 58% de las respuestas la perciben como fortaleza frente a un 42% que la

observa como debilidad.

La Calidad Académica y el Prestigio de la universidad se mantienen en los

resultados pues una gran mayoría (86% de los encuestados) percibe que esta

variable es una de las fortalezas de la UCC. Este resultado es congruente con lo

observado líneas arriba donde se observa que también es la principal razón por la

que los estudiantes encuestados señalaron que se matricularían en la UCC.

Sin embargo no ocurre así con la variable de Ayuda Financiera y Becas que un

60% de la muestra la perciben como debilidad. El mismo caso ocurre con la

Colegiatura que el 70% de los encuestados también la perciben como una

debilidad de la UCC.

Respecto a las Instalaciones y Servicios un 74% de los encuestados lo ven como

una gran fortaleza de la universidad (tal vez sea el fruto de la gran inversión que

ha tenido la universidad en ambos campus para modernizarlos y mantenerlos

funcionales) y de igual forma las Expectativas de Encontrar Trabajo (también un

74%) son percibidas como una gran fortaleza que tiene la UCC. Estos resultados

concuerdan, como en el caso del prestigio y la calidad, con las tres principales

razones que los encuestados mencionaron por las que se matricularían en la

UCC. Aquí se hace patente la importancia que tiene para la universidad la

divulgación de lo que están haciendo sus egresados y dónde están laborando.

Por último a la pregunta expresa abierta “¿cuál consideras que es la principal

competidora de la Universidad Cristóbal Colón?”, un 47% de los alumnos

encuestados contestó que la Universidad Villa Rica y un 24% que la Universidad

Veracruzana (Ver gráfico VII). La primera es otra institución de carácter privado,

como la UCC, asentada en dos campus en el estado de Veracruz: uno en la zona

conurbada Veracruz-Boca del Río y el otro en la ciudad de Coatzacoalcos, al

sureste del estado. La segunda es la principal institución de estudios profesionales

de carácter público del estado de Veracruz y se encuentra diseminada por todo el

territorio del estado de Veracruz a través de sus cinco campus. Estos resultados

pueden ayudar al diseño de estrategias de posicionamiento, mercadológicas y

competitivas de la UCC respecto a esas otras instituciones que son percibidas por

su principal fuente de matrícula como las principales competidoras.

Gráfica VII. Principal competidora de la UCC.

Fuente: Elaboración propia

0

5

10

15

20

25

30

Villa

Ric

a

UV

ITV

ER

Tec. D

e

Monte

rrey

UN

AM

UA

G

No s

é

La s

alle

Nin

guna

Harv

ard

Otr

as

Principal competidora

4.2 Análisis econométrico

Teniendo como base los factores identificados por la teoría económica del capital

humano y por la literatura empírica consultada sobre los determinantes de la

demanda de educación superior por parte de los individuos y el análisis descriptivo

previo realizado en el apartado anterior, se especificó el modelo econométrico de

elección discreta para tratar de identificar cuáles son los principales factores que

condicionan las decisiones de los estudiantes en el momento de decidir inscribirse

o no en la UCC.

En este apartado estudiaremos, entonces, a través de la modelización

econométrica, cuáles de estos factores son significativos, así como su posible

influencia, sobre aquellos alumnos que realizan el bachillerato. Todos ellos

constituyen las variables explicativas del modelo, donde la variable dependiente es

la decisión del individuo de cursar o no estudios de licenciatura en la UCC.

4.2.1. Variables del modelo.

Variable dependiente:

CONTINÚA: Variable cualitativa que toma dos valores: 1 si el individuo

encuestado responde que desea continuar con sus estudios de licenciatura en la

UCC, y el valor de 0 si el individuo encuestado responde que desea continuar con

sus estudios de licenciatura en una Universidad distinta a la UCC.

Variables independientes:

SEXO: Variable ficticia que toma el valor 1 si el individuo encuestado es hombre y

0 si es mujer.

ESTUDIOS DE PADRE, ESTUDIOS DE MADRE (ESTUDPADRE,

ESTUDMADRE): Ambas variables consideran cuatro niveles de estudios, desde

estudios de secundaria, preparatoria, licenciatura y postgrado.

Ambas variables están expresadas en términos cuantitativos: número de años

cursados (por ejemplo, si cursó y terminó la preparatoria se contabilizan 6 años de

primaria, 3 de secundaria y 3 de preparatoria, los cuales dan un total de 12 años).

TRABAJA EL PADRE, TRABAJA LA MADRE (TRABPADRE, TRABMANDRE):

Hacen referencia a la situación laboral de los padres (variable ficticia que toma el

valor 1 si el padre o la madre trabaja y 0 si no trabaja).

INGRESO DEL HOGAR (INGD): Variable cualitativa que clasifica el nivel de

ingresos netos en tres clases: bajo, medio y alto.

ZONA: variable que toma el valor 1 en caso de que el domicilio familiar del alumno

se encuentre en la zona de Veracruz o Boca de rio y 0 en otro lugar.

PROMEDIO DE CALIFICACIONES (PROMCALIF): Calificación promedio de

bachillerato.

COLEGIATURA (COLEG): Esta variable refleja los costos directos educativos que

el individuo enfrenta cuando decide cursar un programa de licenciatura. Toma

valor 1 si es una debilidad y 0 si es una fortaleza.

EXPECTATIVAS (EXPECT): Esta variable toma el valor de 1 en caso de que el

alumno tenga expectativas favorables de encontrar trabajo una vez terminada la

licenciatura en la Universidad Cristóbal Colón y toma el valor de cero en caso

contrario.

OPCION CIUDAD (OPCIONCIUDAD): Esta variable toma el valor de 1 en el caso

de que la carrera que le gustaría estudiar al alumno se encuentra en la ciudad y

toma el valor de 0 en otro caso.

PRESTIGIO (PREST): Esta variable toma el valor de 1 en el caso de que el

prestigio de la Universidad Cristóbal Colón fue considerado como fortaleza de la

UCC y toma el valor de 0 en otro caso.

OFERTA ACADEMICA (OFERTAACAD): Esta variable toma el valor de 1 en el

caso de que el alumno conozca la oferta académica de la Universidad Cristóbal

Colón y toma el valor de 0 en otro caso.

UBICACIÓN: Esta variable toma el valor de 1 en el caso de que la ubicación de la

Universidad Cristóbal Colón fue considerado como fortaleza de la UCC y toma el

valor de 0 en otro caso.

4.2.2. Estimación del modelo

El modelo estimado pretende determinar cuáles son las variables significativas en

la decisión de los individuos de continuar con estudios de licenciatura en la UCC.

La variable dependiente, variable dicotómica Yi (que toma el valor 1 si el individuo

encuestado decide continuar sus estudios en la universidad y 0 en caso contrario),

es función de una serie de variables explicativas, que expresaremos como Xi, y

sus características implican la necesidad de realizar una estimación alternativa a

la MCO (Mínimos Cuadrados Ordinarios). En concreto, se ha optado por la

estimación de un modelo logit binomial, claramente superior al MLP (Modelo

Lineal de Probabilidad), que supone una relación lineal entre la variable

dependiente y las variables explicativas.

El modelo estimado es un modelo probabilístico de elección discreta con dos

rasgos básicos:

i) A medida que Xi aumenta, Pi = E(Y=1/X) aumenta siempre sin salir del intervalo

(0,1).

ii) La relación entre Pi y Xi es no lineal, siendo Pi la probabilidad condicional de

que el evento suceda dado Xi.

La expresión que hay que estimar de la función de distribución logística tendría la

siguiente forma:

ii ZX

i

ieeX

YEP

1

1

1

1)

1(

)( 21

La ecuación es intrínsecamente lineal, pues se puede escribir de la siguiente

manera: Si iP la probabilidad de poseer el atributo, y ( iP1 ) es la probabilidad de

no poseer el atributo, entonces

iZi

eP

1

11 Por consiguiente, se puede escribir i

i

i

z

Z

Z

i

i ee

e

P

P

1

1

1

donde Pi /1-Pi es la razón de probabilidades a favor de que el evento suceda.

Tomando logaritmos en la expresión , la ecuación resultante sería

ii

i

i

i XZP

PL 21

1ln

donde Li es el logaritmo de la razón de probabilidades a favor de que el evento

suceda. No solamente es lineal en X sino también lineal en los parámetros.

Se ha incluido un término de perturbación aleatoria en la regresión logística para

realizar la estimación del modelo.

La estimación del modelo se ha llevado a cabo a través del método de máxima

verosimilitud, efectuando la elección de regresores a través del sistema de

selección “paso a paso”. La gran cantidad de variables explicativas disponibles y el

elevado grado de correlación existente entre las mismas ha dificultado el proceso

ya que la presencia de multicolinealidad en el modelo difumina el efecto individual

de cada una de ellas.

La bondad de ajuste del modelo se evalúa a través del logaritmo de la función de

Verosimilitud y del porcentaje de predicciones correctas.

Para evitar los problemas de multicolinealidad se han seleccionado, dentro de

cada grupo de variables correlacionadas, las más significativas.

A partir de dicho modelo inicial que consideraba todas las variables identificadas

como relevantes se realizaron diferentes estimaciones, hasta llegar al modelo

definitivo (Véase la Tabla I), que es el que resultó más robusto: presentando un

mayor valor estimado de la función de verosimilitud puesto que el método de

estimación trata de maximizar dicho valor. Se enfatiza que resultará mejor aquel

modelo con un mayor valor estimado de dicha función de verosimilitud y una mejor

significancia para el contraste conjunto del modelo (contraste ji.cuadrada).

Tabla I. Modelo Logit de elección educativa para la UCC: Modelo inicial y

final.

Variable Dependiente:

CONTINÚA (1 estudiar en la UCC, 0 estudiar en otro lado)

Coeficientes

Variables Modelo 1 Modelo 2 Modelo

Final

C -3.955294 -2.641613 -2.884041

INGD2 -0.071242 -0.445474 -0.501199

COLEG -0.893127 -

0.632589

-----------------

EXPECT 0.903430 -----------------

PREST 1.184042 1.488363 1.468643

OPCIONCIUDAD 1.616480 1.290293 1.431612

OFERTAACAD 1.281717 1.314657 1.225814

UBICACION 1.078793 -------------------

Log likelihood -27.90563 -29.13150 -29.50139

Restr. log

likelihood

-33.65058 -33.65058 -33.65058

LR statistic (7 df) 11.48990 9.038174 8.298385

Probability(LR

stat)

0.118631 0.107551 0.081240

Fuente: Elaboración propia.

En el proceso de depuración de las variables se realizaron diferentes

estimaciones, en las cuales se fueron eliminando aquellas variables que no

resultaban estadísticamente significativas. En el modelo 1 se incluyeron, como se

menciona al principio de este apartado, todas las variables consideradas más

importantes que condicionan la decisión de estudiar o no en la UCC. Cabe

mencionar que en este modelo las variables INGD2, COLEG, EXPECT y PREST

no resultaron significativas, sin embargo tenían el signo apropiado y esperado. Las

variables que resultaron significativas fueron OPCIONCIUDAD, OFERTAACAD, y

UBICACION.

En el modelo 2 permanecieron las variables INGD2, PREST, OPCIONCIUDAD,

OFERTAACAD, COLEG con las cuales se obtuvo una mejor bondad de ajuste, los

signos de los coeficientes se mantuvieron apropiados y conforme a lo esperado;

sin embargo se estimó un tercer modelo en el cual se decidió eliminar las variables

no significativas (aunque se anota que mantenían los signos esperados),

resultando en una mejor bondad de ajuste comparado con los anteriores. En este

tercer modelo definitivo las variables más significativas que condicionan la

decisión de estudiar o no en la UCC fueron: INGD2, PREST, OPCIONCIUDAD y

OFERTAACADEMICA. A partir de estos resultados se puede interpretar lo

siguiente:

La variable INGD2 que representa el nivel de ingresos alto mantiene, en todos los

casos, el signo negativo, lo que sugiere que para el caso de un estudiante dentro

de un hogar con ingresos por arriba de 30 mil pesos, disminuye la probabilidad de

inscribirse en la UCC.6 Esto podría indicar que el mercado base de la UCC se

encuentra en los segmentos de ingresos medios ya que conforme se alcanzan

niveles altos la relación con la probabilidad de estudiar en la UCC se vuelve

negativa.

6 Se exploró también un modelo en el cual se incluyeron 3 categorías de ingreso (bajo, medio y alto) las

cuales se regresaron con la variable dependiente y se encontró que para el caso de los niveles de ingreso alto y

bajo, influyen negativamente en la probabilidad de inscribirse en la UCC, mientras que para el caso de los

ingresos medios la influencia es positiva

La variable PREST que representa el papel de la percepción del prestigio y la

calidad académica de la UCC se mantiene con el signo positivo, lo cual sugiere

que tiene una influencia positiva en la probabilidad que un estudiante se matricule

en la UCC.

La variable OPCIONCIUDAD guarda una relación positiva con la decisión de

realizar estudios universitarios en la UCC, de modo que sugiere que la

probabilidad de matricularse en la UCC es mayor si la carrera deseada por el

estudiante se encuentra en la zona Veracruz-Boca del Río.

Por último la variable OFERTAACAD mantiene una relación positiva con la

decisión de estudiar en la UCC, de modo que se sugiere que la probabilidad de

elegir a la UCC como primera opción para estudiar es mayor para aquellos

alumnos que conocen la oferta académica de la UCC.

Los resultados de la estimación del modelo definitivo confirman las hipótesis

planteadas fundamentalmente por la teoría del capital humano; las variables

INGD2, PREST, OPCIONCIUDAD y OFERTAACAD que fueron significativas, son

válidas para explicar la decisión de continuar con estudios de licenciatura en la

UCC.

A continuación se muestran los efectos marginales de cada una de las variables

significativas del modelo sobre la probabilidad condicional de continuar los

estudios de licenciatura en la UCC:

Tabla II. Efecto marginal de decidir estudiar estudios de licenciatura en la

UCC.

Efecto marginal sobre la probabilidad

condicional de estudiar en la

Cristóbal Colón

Efecto marginal

Variables Modelo Final

INGD2 -0.124612

PREST 0.416339

OPCIONCIUDAD 0.360933

OFERTAACAD 0.367748

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar de la tabla, la variable que tiene mayor efecto marginal

sobre la probabilidad condicional de decidir estudiar en la UCC es la variable

PREST. Lo cual refleja la importancia que tiene la percepción sobre la calidad y el

prestigio de la Universidad al momento de decidir inscribirse en ella.

También se observa que la siguiente variabie más importante de manera marginal

es OFERTAACAD, lo cual sugiere que si el estudiante conoce la oferta académica

de la UCC entonces elegirá estudiar en la UCC. De aquí se desprende la

importancia de una adecuado promoción y marketing de los planes y programas

de estudio de la Universidad.

De igual forma sucede con la variable OPCIONCIUDAD la cual le sigue en

importancia en su efecto marginal, lo cual apoya la idea de diseñar nuevos

programas que se demanden en la zona vía una investigación de mercados.

V. CONCLUSIONES

Se presentan a continuación los principales hallazgos surgidos de los

diferentes análisis efectuados en el trabajo:

Del análisis de la evolución de la matrícula de la UCC se pudo observar

que la disminución del número de alumnos inscritos en aquellas carreras

que conforman la segunda estructura de precios ocurre durante el

periodo 2003-1 mientras que la disminución en el número de alumnos

inscritos en las carreras que conforman la primera estructura de precios

ocurre hasta el periodo 2004-1, lo cual sugiere que la diferencia de

precios influye de manera negativa, en primer término, a aquellas

licenciaturas que asumen un costo más alto. También se observa que la

caída en la matrícula de la segunda estructura de precios es menor que

en la primera estructura de precios (6.3% contra un 30%

respectivamente). Estos hechos sugieren, como lo predice la teoría

económica, que incrementos en los precios, disminuyen la matrícula

aunque en distintos grados de respuesta.

Se presenta evidencia que favorece el argumento que la decisión de

continuar estudios universitarios de los estudiantes está influida por

variables de la teoría económica. Específicamente en la muestra

obtenida, se sugiere que altos niveles educativos de los padres,

elevados ingresos del hogar y buen desempeño académico de los

estudiantes favorecen la decisión de estos últimos para continuar sus

estudios en un nivel superior.

Igualmente el análisis descriptivo efectuado sugiere que los principales

motivos para elegir estudiar en una universidad son de orden racional y

económico. Concretamente en la muestra el primer motivo es el

prestigio y calidad de la universidad; el segundo motivo son las

expectativas de encontrar trabajo al egresar y el tercer motivo más

importante es la colegiatura que cobre la universidad

El análisis descriptivo realizado también sugiere que las principales

razones esgrimidas para continuar los estudios universitarios en la UCC

son primeramente su calidad y prestigio, en segundo lugar la percepción

de buenas expectativas de encontrar trabajo al egresar y en tercer lugar

las buenas instalaciones y servicios con que cuenta.

Por otro lado el análisis econométrico efectuado apoya también el

análisis descriptivo y encuentra que las variables con mayor influencia

en la decisión de considerar a la UCC como primera opción para

estudiar la universidad son: el nivel de ingreso del hogar (el cual en

niveles altos y bajos mantiene una relación negativa y en niveles medios

una relación positiva); el prestigio y la calidad académica de la UCC; la

localización de la carrera deseada por el estudiante en la zona

Veracruz-Boca del Río y el conocimiento de la oferta académica de la

UCC.

Se encuentra también que los efectos marginales más importantes para

la probabilidad de elegir estudiar en la UCC son por orden de

importancia: El prestigio y la calidad académica de la Universidad, el

conocimiento de los programas y planes de estudio y la ubicación de la

carrera a elegir en la zona Veracruz-Boca del Río.

De igual manera de los resultados obtenidos en la estimación del

modelo logit se sugiere que si un estudiante conoce la oferta académica

de la UCC, y la carrera a elegir se encuentra en la zona Veracruz-Boca

del Río, aunado al prestigio de la Universidad, entonces decide estudiar

su licenciatura en la UCC.

Se percibe en la muestra obtenida que las fuentes de fortaleza de la

UCC son su prestigio y calidad educativa, el ambiente estudiantil que

tiene, las instalaciones y servicios que cuenta y la ubicación de la

universidad. Las debilidades encontradas fueron en los terrenos de la

colegiatura y las ayudas financieras y becas que la universidad

mantiene.

Las principales competidoras de la UCC percibidas en la encuesta

fueron mayoritariamente la Universidad Villa Rica en primer lugar y la

Universidad Veracruzana en segundo.

Se anotan también las siguientes recomendaciones y lineas de

investigación para futuros estudios:

Se sugiere una planeación estratégica de los centros de decisión de la

UCC que sirvan para acentuar y mantener las variables que se perciben

como las más importantes para decidir continuar los estudios superiores

en la UCC. Incrementando más la calidad académica, elevando más las

expectativas de encontrar trabajo al egresar y mantendiendo la

percepción de buenas instalaciones y manteniendo el conocimiento de

la oferta académica a los estudiantes de bachillerato. Entre otras

estrategias se anotan las siguientes: desarrollar sistemas de ayuda para

catedráticos para terminar programas de posgrado, mantenimiento de

planes de estudios competitivos, tener una política de seguimiento de

egresados y difundir sus logros, acentuar la vinculación de la

universidad al sector productivo, mantener las instalaciones y los

servicios de la universidad en óptimas condiciones de funcionamiento y

diseñar estrategias de marketing y promoción constante para dar a

conocer la oferta académica de la institución.

También se sugiere un estudio adicional profundo para revisar la

posibilidad de desarrollar una estrategia en el área de apoyos

financieros y becas para los estudiantes.

Por último se presenta el trabajo como una contribución para la

elaboración de una investigación de mercado amplia y multidisciplinaria

que permitan delimitar tanto el segmento de mercado específico de la

UCC como apoyar el desarrollo de sus diferentes planeaciones y

programas estratégicos.

VI. FUENTES CONSULTADAS

ANUIES. Estadísticas Sobre la Educación Superior. Años 2001, 2002, 2003

BECKER, G. (1993). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with

Special Reference to Education The University of Chicago Press. 412 pp.

DIEBOLD, F.(2001). Elements of Forecasting. South-Western, USA. 330 pp.

ENCUESTA DE DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (2001) Instituto de

Estadística de Andalucía ( www.juntadeandalucia.es/iea/encdemuniv/index.htm)

FERNANDEZ, A. et al. (2000). “Proyección de la Matrícula Universitaria”.

Documento de Trabajo del Rectorado No. 3. Universidad de la República.

Montevideo, Uruguay

FERNANDEZ LÓPEZ, S. et al. (2001) “La Demanda de Másters y Cursos de

Especialización: Análisis Económico a través de un Modelo Logit Binomial.” Actas

de las X Jornadas de Asociación de Economía de la Educación. Universidad de

Murcia.

GRIP, R. & J. YOUNG. (1999) “The Modified Regression Tchnique: A New

Method fo Public School Enrooment Projections”. Planning & Changing Num 30.

pp. 328-348

GUERRERO, Víctor. (2003). Análisis Estadístico de Series de Tiempo

Económicas. Thomson. México. pp 395

GUJARATI, D. (1997) Econometría. Mc Graw Hill. pp. 986

HIRSHLEIFER, Jack y David HIRSHLEIFER. (2000) Microeconomía: Teoría del

Precio y sus Aplicaciones.. Prentice Hall. México. pp. 632

JIMÉNEZ, J.D. & M. SALAS (2000) “Modeling Educational Choices. A Binomial

Logit Model Applied to Demand for Higher Education.” Higher Education. Núm 19

pp. 293-311

JOHNSTON, J & J. DINARDO (1997). Econometric Methods Ed. McGraw Hill,

USA. pp. 312

MORA RUÍZ, J.G. (1990) La Demanda de Educación Superior: Un Estudio

Analítico. Consejo de Universidades en NEIRA GÓMEZ Isabel et al. (2003) “La

Demanda de Estudios Superiores de Economía por parte de los Universitarios

Gallegos”. Revista Galega de Economía vol 12 , núm 1, pp. 1-19

NEIRA GÓMEZ Isabel et al. (2003) “La Demanda de Estudios Superiores de

Economía por parte de los Universitarios Gallegos”. Revista Galega de Economía,

vol. 12, núm. 1 , pp. 1-19

OBIS ARTAL, T y J. RIALP CRIADO (1996) “La Elección de una Universidad: El

Caso Concreto de la Universidad Autónoma de Barcelona”. Actas VIII Encuentro

de Profesores Universitarios de Marketing

RODRIGUEZ R. y J. SALAZAR (2002). “Pronóstico de Matrícula por Nivel

Educativo en el Sistema ITESM”. Serie documentos de trabajo del departamento

de Economía. ITESM

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2003) Proyecciones de la Educación

para el 2010. Senado de la República.

(http://www.senado.gob.mx/gaceta.php?&lg=59&lk=27/5_iniciativas/gallegos_educ

acion.htm)

TIFFANY, F & J. ANKROM (1998); “The Competitive Use of Price Discrimination

by Colleges”, Eastern economic Journal 24 (1): pp. 99-110.

VARIAN, Hal (1996). Microeconomía Intermedia. Antoni Bosh. Madrid. pp. 715