estimaciÓn de la erosiÓn en los suelos ...estimaciÓn de la erosiÓn en los suelos agrÍcolas de...

15
59 RESUMEN Las actividades agrícolas son susceptibles de provocar graves problemas de erosión de los suelos y disminuir su productividad. Su estimación resul- ta de gran interés para valorar la idoneidad de las prácticas empleadas por los agricultores y para proponer medidas alternativas que favorezcan la conservación de los suelos. En este sentido, los modelos paramétricos resul- tan de utilidad para identificar las áreas más sensibles a la erosión. En este estudio se han utilizado los algoritmos del modelo RUSLE integrados en un SIG, sintetizados posteriormente en programas de análisis estadístico. El área de estudio seleccionada ha sido el municipio de Albelda de Iregua en la que se intercalan gran variedad de cultivos. Los resultados han determi- nado una tasa de pérdida de suelo anual de 0’005-39’255 Mg ha -1 año -1 , con un valor medio de 2,413 Mg ha -1 año -1 , muy por debajo de la media nacional de 23,37 Mg ha -1 año -1 . Por otra parte, únicamente el 2,4% de la superficie municipal experimenta pérdidas de suelo superiores al límite máximo tole- rable (>12 Mg ha -1 año -1 ). Palabras clave: Erosión, usos del suelo, cultivos, RUSLE, La Rioja Agricultural activities are likely to provoke severe erosion problems as well as to reduce productivity. Their estimation is particularly interesting to assess the suitability of farming practices and to propose alternative measu- res to support soil conservation. Parametric models are very useful to identify the areas that are prone to serious erosion. RUSLE algorithms fed into a GIS and then, synthesized in programs for statistical analysis, have been applied in this paper. The study area is Albelda de Iregua, where a huge variety of Zubía 33-34 59-73 Logroño 2015-2016 IANIRE GALILEA SALVADOR 1 Registrado el 12 de agosto de 2016. Aprobado el 2 de diciembre de 2016 ** Investigadora Agregada del IER. E-mail: [email protected] ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 59

    RESUMEN

    Las actividades agrícolas son susceptibles de provocar graves problemasde erosión de los suelos y disminuir su productividad. Su estimación resul-ta de gran interés para valorar la idoneidad de las prácticas empleadas porlos agricultores y para proponer medidas alternativas que favorezcan laconservación de los suelos. En este sentido, los modelos paramétricos resul-tan de utilidad para identificar las áreas más sensibles a la erosión. En esteestudio se han utilizado los algoritmos del modelo RUSLE integrados en unSIG, sintetizados posteriormente en programas de análisis estadístico. Elárea de estudio seleccionada ha sido el municipio de Albelda de Iregua enla que se intercalan gran variedad de cultivos. Los resultados han determi-nado una tasa de pérdida de suelo anual de 0’005-39’255 Mg ha-1 año-1, conun valor medio de 2,413 Mg ha-1 año-1, muy por debajo de la media nacionalde 23,37 Mg ha-1 año-1. Por otra parte, únicamente el 2,4% de la superficiemunicipal experimenta pérdidas de suelo superiores al límite máximo tole-rable (>12 Mg ha-1 año-1).

    Palabras clave: Erosión, usos del suelo, cultivos, RUSLE, La Rioja

    Agricultural activities are likely to provoke severe erosion problems aswell as to reduce productivity. Their estimation is particularly interesting toassess the suitability of farming practices and to propose alternative measu-res to support soil conservation. Parametric models are very useful to identifythe areas that are prone to serious erosion. RUSLE algorithms fed into a GISand then, synthesized in programs for statistical analysis, have been appliedin this paper. The study area is Albelda de Iregua, where a huge variety of

    Zubía 33-34 59-73 Logroño 2015-2016

    IANIRE GALILEA SALVADOR1

    Registrado el 12 de agosto de 2016. Aprobado el 2 de diciembre de 2016

    ** Investigadora Agregada del IER. E-mail: [email protected]

    ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLASDE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELORUSLE

  • crops are grown. The results show an annual soil loss rate of 0,005-39,255 Mgha-1 año-1, with an average value of 2,413 Mg ha-1 año-1, a rate far below thenational average of 23,37. Besides, only 2.4% of the municipal area experien-ces soil losses exceeding the maximum limit (> 12 Mg ha-1 año-1).

    Key words: Erosion, land use, crops, RUSLE, La Rioja

    1. INTRODUCCIÓN

    La erosión del suelo es uno de los principales indicadores de la degrada-ción de los ecosistemas, con importantes implicaciones ambientales ysocioeconómicas que pueden conducir a la desertificación de las zonas másvulnerables. Los factores que controlan los distintos procesos erosivosdependen de la compleja interacción de fenómenos climáticos, litológicos,topográficos, edáficos y antropogénicos de naturaleza muy variada (GarcíaRuiz y López Bermúdez, 2009). Además de los factores ambientales,muchos autores insisten en relacionar la mayoría de los procesos de erosióncon las actividades humanas (Romero Díaz et al, 2012).

    Una de estas actividades es la agricultura. Desde la antigüedad másremota, las comunidades humanas han funcionado como agentes modela-dores del paisaje, especialmente activos en espacios áridos y semiáridos,caracterizados por soportar usos agropecuarios de tipo extensivo de formaininterrumpida durante siglos. Los espacios agrícolas mediterráneos sonespecialmente sensibles a la erosión. Estos se caracterizan por un régimende precipitaciones anuales escaso, con valores que oscilan entre 300-600mm, altas temperaturas estivales, que dificultan el desarrollo de una cubier-ta vegetal protectora, y frecuentes eventos de alta intensidad concentradosen un corto intervalo de tiempo, lo que favorece la existencia de suelos vul-nerables a la degradación por erosión hídrica. En este sentido, los mesesinmediatamente posteriores a la siembra y los siguientes a la cosecha, que,por lo general, suelen coincidir con las precipitaciones más abundantes deprimavera y las tormentas de verano, constituyen el periodo más críticopara sus espacios agrícolas.

    Para la agricultura mediterránea la erosión hídrica es un problema deespecial importancia puesto que los resultados de los procesos erosivos setraducen en la pérdida de suelos fértiles, la reducción del espesor de losperfiles edáficos y la merma de los contenidos en materia orgánica ynutrientes (De Alba et al, 2011), factores todos ellos que, en definitiva, supo-nen la disminución de la productividad agrícola.

    A pesar de la relevancia socioeconómica de la agricultura en La Rioja haexistido un importante déficit de estudios con carácter regional sobre ladegradación de los suelos en el espacio agrario. Es por ello que en 2010 seabordó la tesis doctoral con título “Erosión de suelos y laderas en el espacio

    IANIRE GALILEA SALVADOR

    60Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

  • ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    61Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    agrícola riojano. Aplicación y cartografía del modelo RUSLE”, defendida enfebrero de 2016. En este trabajo se presentan algunos de los resultadosobtenidos en esta tesis, si bien se ha ajustado la escala de trabajo a nivel deparcela para conocer en detalle la erosión de los suelos agrícolas. El área deestudio seleccionada ha sido el municipio de Albelda de Iregua, un enclavede especial interés por la diversidad de su mosaico agrario y sus caracterís-ticas topográficas, variables que están estrechamente relacionadas con losprocesos de erosión.

    2. ÁREA DE ESTUDIO

    El área seleccionada para la realización de este trabajo se correspondecon el término municipal de Albelda de Iregua, municipio de marcadocarácter agrícola. Se sitúa en el curso bajo del valle del Iregua, el río came-rano más occidental (Mapa 1). El 59,2 % de su superficie se localiza sobremateriales del Terciario (areniscas, arcillas rojas, arenas y limos) y un 30,7 %lo hace sobre depósitos cuaternarios (gravas, arenas, limos y arcillas) de ori-gen aluvial y coluvial.

    El clima es de tipo mediterráneo continental, caracterizado por la irregu-laridad de las precipitaciones, periodos de sequía prolongados y fuerteseventos tormentosos. Las precipitaciones presentan sus valores máximos enprimavera e invierno. Diciembre y enero pueden concentrar hasta una ter-cera parte de las lluvias anuales (Cuadrat Prats, 1994). Por el contrario, elverano es la estación más seca, observándose incluso largos periodos desequía, si bien de igual forma tienen lugar precipitaciones de carácter tor-mentoso y alta intensidad, que descargan importantes volúmenes de aguaen un corto espacio de tiempo.

    Figura 1. Porcentaje de superficie de lasespecies cultivadas

    Mapa 1. Localización del área de estudio

  • IANIRE GALILEA SALVADOR

    62Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    La actividad agraria tiene una notable importancia socioeconómica y cul-tural en el municipio. De acuerdo con la Estadística Agraria, en 2014 conta-ba con una superficie agrícola de 944 hectáreas (29 % de la superficie deltérmino municipal). Como se aprecia en la figura 1 los frutales de regadío,con 407 hectáreas (43% del total), son el principal cultivo del municipio;seguidos en importancia por el cereal, con 264 hectáreas (28%) y la vid, con183 hectáreas (19 %). A gran distancia se sitúan otros cultivos como hortali-zas (39 ha), olivar (24 ha), especies forrajeras (24 ha), patata de media esta-ción (6 ha), champiñón (3 ha) y girasol (2 ha).

    3. METODOLOGÍA

    Para realizar la estimación de la erosión de los suelos agrícolas se ha uti-lizado la RUSLE, un modelo empírico que predice la pérdida de suelo anualcomo consecuencia de la erosión hídrica en laderas. El modelo se basa en laEcuación Universal de Pérdida de Suelos desarrollada por Wischmeier ySmith (1978) para predecir las pérdidas edáficas por erosión hídrica a escalaregional o de cuenca. Se calcula a partir de una ecuación de cinco factores:

    A = R * K * LS * C * P

    Donde A es la pérdida anual de suelos (Mg ha-1 año-1); R es la erosividad delas precipitaciones (MJ mm ha-1 h-1 año-1); K es la erodibilidad de los suelos(Mg ha h ha.1 MJ.1 mm.1); LS es el factor topográfico de longitud y pendientede la ladera; C es el factor de vegetación, cobertura vegetal y gestión de lossuelos; y P es el factor de las prácticas de control y medidas de conservación.

    Esta ecuación se ha implementado en un Sistema de Información Geo-gráfica, que ha facilitado los cálculos y el análisis espacial de los resultados.Aunque todos los SIG tienen estas capacidades básicas, ha sido necesariocombinar varios de ellos, en especial GvSIG y MfWorks, para alcanzar losobjetivos propuestos.

    El modelo RUSLE es un método que según sus detractores sobreestimalas pequeñas pérdidas de suelo y, al contrario, subestima las más elevadas(Cerdà, 2002; Romero et al, 2011), además de ignorar la erosión en cárcavas(Almorox et al, 2010). Sin embargo, resulta de gran utilidad para localizar lasáreas más susceptibles a la erosión y establecer así comparaciones entrecultivos, orientando sobre las medidas de manejo y protección de suelosque deben adoptarse.

  • 4. RESULTADOS

    a) Erosividad de las precipitaciones (R)

    El factor de erosividad, medido en MJ mm ha⁻¹h⁻¹año⁻¹, se ha calculadoutilizando el Índice Modificado de Fourier (IMF) y los datos pluviométricosde la estación agroclimática de Albelda de Iregua (487 m.s.n.m.) en elperiodo 2009-2014 (Tabla 1). En este municipio el promedio de lluviasanuales se ha estimado en 457 mm, con una tasa de erosividad media de51,66 MJ mm ha⁻¹h⁻¹año⁻¹. De acuerdo con el proyecto europeo CORINE, deevaluación de riesgos erosivos y calidad del suelo, la erosividad de las pre-cipitaciones tiene un valor muy bajo cuando es inferior a 60 MJ mmha⁻¹h⁻¹año⁻¹. Siguiendo este criterio, la erosividad de la lluvia en Albeldapuede calificarse como baja.

    Los años analizados muestran una gran variabilidad mensual y anual dela erosividad. En el corto periodo de tiempo analizado (2009-2014), los añoscon una mayor erosividad corresponden a los tres últimos. Por meses, losvalores más elevados coinciden con marzo, octubre y noviembre.

    b) Erodibilidad de los suelos (K)

    La erodibilidad es la susceptibilidad del suelo a la desagregación debidoa la erosión hídrica. Se expresa en T ha h ha⁻¹ MJ⁻¹ mm⁻¹. Este factor estáestrechamente relacionado con las propiedades físicas y químicas del suelo(textura, estructura, permeabilidad, contenido en materia orgánica, etc.).Para el cálculo de este parámetro se ha recurrido al nomograma original deWischmeier y Smith (1978), utilizando como fuentes de información elmapa de suelos del Valle del Iregua (Andrades et al, 1994), las muestras desuelo tomadas por el Inventario Nacional de Erosión de Suelos (2002-2012)y la base de datos cartográfica del Gobierno de La Rioja (IDERioja).

    Las cuatro clases de suelo identificadas son: luvisoles crómicos de la terra-za fluvial de la margen izquierda; cambisoles pétricos y regosoles cálcicos

    ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    63Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    Tabla 1. Precipitaciones mensuales (mm) entre 2009-2014 y su erosividad anual (MJ mm ha⁻¹h⁻¹año⁻¹)

  • desarrollados sobre areniscas y arcillas rojas del Terciario; y calcisoles hápli-cos característicos de los glacis (Mapa 2). Todos ellos cuentan con texturasmedias, las más deseables para la práctica agrícola. En concreto el 64,2 %presenta texturas francas, el 33,9% franco arenosas y el 1,7 % franco arcillo-sas. Su contenido en materia orgánica tiene una distribución espacial bas-tante homogénea, localizándose porcentajes superiores al 4% en los suelosde terraza del Cuaternario y en un pequeño sector de conglomerados delTriásico, mientras que los suelos de origen terciario y los glacis tienen uncontenido en materia orgánica inferior a 3% (Mapa 3).

    El rango de valores obtenidos para la erodibilidad de los suelos oscilaentre un valor mínimo de 0’023 T ha h ha⁻¹ MJ⁻¹ mm⁻¹, en el sector aluvial, yuna máxima de 0,046 T ha h ha⁻¹ MJ⁻¹ mm⁻¹ obtenida en los cambisoles pétri-cos del Terciario (Mapa 4), estimándose el valor promedio global en 0’028 Tha h ha⁻¹ MJ⁻¹ mm⁻¹. Como se puede observar en la Tabla 2, los más suscep-tibles a ser erosionados son los que presentan un contenido en materiaorgánica inferior a 2%. En general, y de acuerdo con los estándares pro-puestos por Renard et al (1996), los valores de erodibilidad de los suelos deAlbelda son muy bajos por ser inferiores a 0’05 T ha h ha⁻¹ MJ⁻¹ mm⁻¹.

    c) Factor topográfico (LS)

    La influencia de la topografía es determinante en los mecanismos dedegradación de los suelos por su incidencia en la escorrentía, ya que cuanto

    IANIRE GALILEA SALVADOR

    64Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    Mapa 2. Tipos de suelo Mapa 3. Porcentaje de materia orgánica

  • mayor es la pendiente y menor es la longitud de la ladera más alta es laenergía cinética y el potencial erosivo de la arroyada. La estimación del factortopográfico se ha realizado a partir de la interpolación del mapa de pendien-tes de las parcelas agrícolas obtenido del SIGPAC y del algoritmo de longitudde las pendientes obtenido mediante el programa GvSIG. Los valores resul-tantes oscilan entre 0,03 y 38,68, estableciéndose el promedio en 8,17(Mapa 5).

    Lógicamente, los valores más bajos (LS= 0-1), que suponen el 14,9% de lasuperficie, están presentes en fincas agrícolas de escasa pendiente (1-2%)cultivadas en la terraza del río Iregua. Valores moderadamente bajos (LS =1-5), con presencia en el 38,3% del espacio, se identifican con fincas con

    ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    65Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    Mapa 4. Erodibilidad de los suelos

    Tabla 2. Características y erodibillidad de los distintos tipos de suelos.

    Mapa 5. Factor topográfico

  • pendiente comprendida entre 2-9 % ubicadas también en la terraza fluvial yen el flanco oriental de los glacis. Por su parte, las fincas con un porcentajede pendiente entre 10-23% (25,1% del territorio), presentan un rango devalores moderado (LS = 5-15). El 19,1% de la superficie restante, que cuen-ta con intervalos de pendiente entre 24-40 %, tiene valores altos (LS = 15-30). Dentro de estos ratios están representadas las laderas surorientales queenlazan con el piedemonte del Sistema Ibérico. Los valores más altos (LS =30-50) se corresponden con los campos cultivados (2,5%) en los taludes delnivel de glacis del piedemontes del Sistema Ibérico.

    d) Cobertura de los suelos (C)

    El factor C tiene en cuenta el efecto protector de las cubiertas vegetales yla influencia de los sistemas de laboreo y de gestión sobre la pérdida desuelos anual. De acuerdo con García Ruiz y López Bermúdez (2009), lavegetación es el elemento más importante para comprender la intensidadde la erosión del suelo en la medida en que las cubiertas vegetales inter-ceptan las gotas de lluvia y reducen el potencial erosivo de la escorrentía.Para el cálculo del factor C se ha utilizado la fórmula de Renard et al (1996),que establece el valor medio anual a partir de los valores de pérdida de sue-los mensual y de la erosividad acumulada.

    Como ya se expuso anteriormente, el paisaje agrario de Albelda destacapor su heterogeneidad (Mapa 6). El cereal, la vid y el olivo se localizan fun-damentalmente sobre suelos de glacis, mientras que frutales y hortalizas seconcentran en suelos aluviales abundantes en materia orgánica (4-6 %) y

    IANIRE GALILEA SALVADOR

    66Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    Mapa 6. Distribución de los cultivos Mapa 7. Factor de cobertura vegetal

  • con una fracción gruesa superficial pocodestacable (20-30%). Este mosaico decultivos y suelos tan variado ha determi-nado una notable amplitud de los valoresdel factor C, que oscilan entre 0,055 y0,542, siendo el promedio zonal de 0,242(Mapa 7).

    Respecto a la distribución de dichosvalores (Tabla 3), el 62% de los suelosagrícolas se encuentran en el intervalo0,10-0,19, siendo característico en lasexplotaciones de cereal, olivo intensivo con cubierta y de todas las fincas defrutales con cubierta (Tabla 4). Por su parte, el 13,5 % de las superficies repre-sentadas por el intervalo 0,30-0,39 se identifican con parcelas en labranza decerezo y guindo intensivo, ciruelo intensivo, nogal semi-intensivo y viñedo.Los valores del intervalo 0,20-0,29 (11,7% del total) son característicos de lasfincas de especies forrajeras, judía verde, guisante, patata, almendro y olivoen labranza, olivo muy intensivo con cubierta y peral en labranza.

    ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    67Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    Tabla 3. Ocupación del factor C

    Tabla 4. Valores mínimos, máximos y medios del factor C por cultivos

  • e) Prácticas de conservación de los suelos (P)

    Las prácticas de conservación son el conjunto de medidas que buscan unuso racional y eficiente de los suelos con el objeto de controlar la erosiónhídrica. Para su estimación se tomó como base la cartografía catastral delSIGPAC y el Inventario de Frutales, a partir de los cuales se delimitaron lasparcelas agrícolas. A partir del mapa de pendientes (Mapa 8) y de la ortofo-tografía más reciente (2014) se identificaron los sistemas de laboreo (labran-za, cubiertas vegetales y abandono) y la dirección en la que se realizan lostrabajos agrícolas (Mapa 9).

    El estudio detallado del terreno pone de manifiesto que el 45,3% de lassuperficies se labran siguiendo las curvas de nivel, es decir, de acuerdo acriterios de conservación de los suelos, mientras que el 54,6% restante se tra-baja en la dirección de la pendiente máxima. Por otra parte, los métodos demanejo más utilizados son la labranza (65,5%) y las cubiertas vegetales sem-bradas o espontáneas (34,5%). El primero es el más empleado en cereal, forra-jeras, hortalizas, vid, olivo y una pequeña fracción de los frutales; mientras queel segundo se utiliza fundamentalmente en frutales de hueso y pepita.

    El mapa de factor P (Mapa 10) ofrece un valor medio de 0,8, lo que evi-dencia la escasa aplicación de prácticas de control de la erosión y conserva-ción de suelos en el municipio. De hecho, y como puede apreciarse en laTabla 5, solo en el 45,3 % de la superficie agrícola se han adoptado medidas.

    IANIRE GALILEA SALVADOR

    68Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    Mapa 8. Intervalos de pendiente Mapa 9. Dirección de los trabajos agrícolas

  • A los espacios cultivados a nivel les corres-ponden valores de P entre 0,5 y 1. Los valoresintermedios (0,5 y 0,6) se obtienen en laderascon pendientes de 1-12% y suponen el 39% dela superficie total. Los valores más altos (0,7, 0,8y 0,9) están asociados a campos con pendientescomprendidas entre 13-25%, que suponen el6,2% en conjunto. Por su parte, el valor máximo,1 (54,7%), se identifica con cultivos en laderascon inclinaciones superiores a 26% y a camposcon laboreo en el sentido de la pendiente.

    f) Pérdida anual de suelos (A)

    El mapa 11 muestra la estimación de las pérdidas de suelo de los espa-cios cultivados del municipio utilizando el modelo RUSLE. Los valores obte-nidos oscilan entre 0,005 y 39,255 Mg ha-1año-1, con un valor medio de 2,413Mg ha-1año-1, valor 9,7 veces inferior a la tasa de erosión media anual calcu-lada por el ICONA (1987-2011) para el territorio nacional.

    El análisis de la distribución espacial de los rangos erosivos establecidospor Renard et al (1996) muestra que el 62,8% de la superficie agrícola es sus-ceptible de presentar pérdidas de suelo bajas (0’001-2 Mg ha-1año-1), modera-das (2-12 Mg ha-1año-1) el 34,8% y altas (>12 Mg ha-1 año-1) solo el 2,4% de lasuperficie restante (Mapa 11 y Tabla 6). El mapa 11 pone de manifiesto quelas menores pérdidas de suelo se concentran sobre los suelos aluviales del

    ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    69Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    Tabla 5. Ocupación del factor P

    Mapa 10. Factor de conservación de los suelos Mapa 11. Valores de pérdida de suelos anual

  • IANIRE GALILEA SALVADOR

    70Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    valle del Iregua, zonas de menor pendientedonde se instalan las fincas de manzanos,perales, melocotoneros y los cultivos hortíco-las, y sobre los cultivos de cereal de la super-ficie de los glacis. Las pérdidas moderadas yaltas coinciden con sectores de pendientesuperior, donde se cultiva cereal y viñedo.

    Las tablas 7 y 8 muestran los valores deerosión y los porcentajes de superficie afectados por los tres intervalos depérdida de suelos en cada uno de los cultivos. Los resultados muestran quelas mayores pérdidas corresponden a cultivos de nogal, almendro y vid.

    Tabla 6. Superficie afectada por rangosde erosión (T value), Renard et al(1996)

    Tabla 7. Tasas de pérdida de suelos mínima, máxima y promedio por cultivos

  • ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    71Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    5. CONCLUSIONES

    Como se ha podido comprobar, las actividades agrícolas pueden provo-car importantes problemas de erosión y degradación de los suelos. Dehecho, el 2,4% de la superficie agrícola de Albelda de Iregua es susceptiblea pérdidas de suelo superiores al umbral de tolerancia, cuya previsión devida útil se estima inferior a 10 años. Detener el deterioro de los suelos yevitar su degradación irreversible se convierte en una prioridad de primer

    Tabla 8. Porcentajes de superficie afectada por intervalos de erosión

  • IANIRE GALILEA SALVADOR

    72Núm. 33-34 (2015-2016), pp. 59-73

    ISSN 0213-4306 Zubía

    orden ya que de no adoptarse las medidas de conservación y gestión nece-sarias, las consecuencias ambientales y socioeconómicas resultarían catas-tróficas. Por tanto, la identificación de los suelos con mayor riesgo erosivoes de especial interés para incorporar medidas de protección o concienciarsobre la necesidad de adoptar sistemas de labranza de conservación queeviten su degradación y la pérdida de productividad agrícola. De los resul-tados obtenidos, que suponen una primera aproximación a la dinámica ero-siva en los suelos agrícolas de Albelda de Iregua, se concluye que lasvariables que más se relacionan con el incremento de las tasas de erosiónson la pendiente y la cobertura vegetal superficial. La densidad de planta-ción, la composición de los suelos, la pluviosidad y las prácticas culturalesocupan lugares secundarios.

    También se ha comprobado que la ausencia de masa vegetal implica eldeterioro progresivo de los suelos. En cultivos herbáceos, los suelos no per-manecen desnudos mucho tiempo, sin embargo en los frutales caducifolioslos suelos permanecen desnudos desde finales de octubre hasta mediadosde primavera. No es de extrañar que los valores de erosión medios másbajos se han obtenido en frutales intensivos y muy intensivos con cubiertavegetal, así como en cereal. Las áreas con una erosión superior al umbraltolerable se identifican con fincas de especies leñosas instaladas en laderasde pendiente superior a 15%, suelos pobres en materia orgánica (0-3 %) ycon una pedregosidad superficial inferior a 5%. Por lo general, estos espa-cios son labrados en el sentido de la pendiente máxima.

    REFERENCIAS

    ALMOROX, J., LÓPEZ BERMÚDEZ, F., RAFAELLI, S. (2010). La degradación de lossuelos por erosión hídrica: métodos de estimación. Universidad de Murcia,Servicio de Publicaciones, Murcia, 384 p.

    ANDRADES RODRÍGUEZ, M., MARTÍNEZ VILLAR, E., JIMÉNEZ BURGOS, R (1994). Fer-tilidad de los suelos del Valle del Iregua. Consejería de Agricultura y Ali-mentación, Logroño, 101 p.

    CERDÀ I BOLINCHES, A. (2002). Agricultura y erosión en España. Mitos y reali-dades. Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, 51-52, 473-502 pp.

    CUADRAT PRATS, J.M. (1994). El clima. Geografía de La Rioja, vol 1 (GarcíaRuiz, J.M, Arnáez Vadillo, J., edrs). Fundación CajaRioja, Logroño, 129-168 pp.

    DE ALBA, S., ALCÁZAR TORRALBA, M., CERMEÑO MARTÍN, F.I., BARBERO ABOLAFIO, F.(2011). Erosión y manejo del suelo. Importancia del laboreo ante los proce-sos erosivos naturales y antrópicos. Agricultura Ecológica, 1, 13-38 pp.

  • ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN EN LOS SUELOS AGRÍCOLAS DE LA RIOJA MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL MODELO RUSLE

    73Núm.33-34 (2015-2016), pp. 59-73ISSN 0213-4306Zubía

    GARCÍA RUIZ, J.M., LÓPEZ BERMÚDEZ, F. (2009). La erosión del suelo en España.Sociedad Española de Geomorfología, Zaragoza, 441 p.

    RENARD, K.G., FOSTER, G.R., WEESIES, G.A., MCCOOL, D.K, YOODER, D.C. (1996).Predicting Soil Erosion by water: A guide to conservation planning with theRevised Universal Soil Loss Equation (RUSLE). Agriculture Handbook 703,USDA, Washington, 404 p.

    ROMERO DÍEZ, A., RUIZ SINOGA, J.D., BELMONTE, F. (2011). Tasas de erosiónhídrica en la región de Murcia. Boletín de la Asociación de GeógrafosEspañoles, 56, 129-153 pp.

    ROMERO DÍEZ, A., MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, C., BELMONTE, F. (2012). Cambios deusos de suelo en la región de Murcia. El almendro como cultivo de referen-cia y su relación con los procesos de erosión. Nimbus, 29-30, 607-626 pp.

    WISCHMEIER, W.H., SMITH, D.D. (1978). Predicting rainfall erosion losses, a guidetoconservation planning. Agriculture Handbook 537, USDA, Washington.