estilos de liderazgo según kurt lewin

Upload: jose-eduardo-arteaga

Post on 11-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estilos de liderazgo segn Kurt LewinKurt Lewin, un renombrado socilogo, identific en 1939 tres estilos de liderazgo: autoritario, democrtico y liberal (laissez-faire). Sus resultados demostraron que el estilo democrtico es superior a los otros dos.

El lder autoritario toma todas las decisiones independientemente de lo que aporten los miembros del equipo. La figura autoritaria dicta la direccin, dejando a los miembros en la oscuridad acerca de planes futuros; elige cules miembros trabajarn colaborativamente y determina por l solo las tareas de trabajo para los equipos. Este tipo de lder es muy personal en sus elogios y crticas para cada miembro, pero no participa activamente con el grupo, a menos que est haciendo una presentacin. La figura autoritaria es amistosa y/o impersonal, pero no es abiertamente hostil. Este estilo de liderazgo puede ser efectivo cuando una situacin requiere pronta accin o toma de decisiones. Los miembros del grupo que no se auto-motiven, que prefieren estructura, y aprecian una direccin y monitoreo significativos pueden prosperar bajo este estilo.El lder democrtico acepta contribuciones del equipo y facilita la conversacin de grupo y toma de decisiones. Este tipo de lder comparte planes con el grupo y ofrece mltiples opciones para la consideracin del mismo. Incentiva a los miembros a trabajar libremente con otros y le deja la divisin de tareas al grupo. Este lder es objetivo al dar elogios y crticas, y participa en actividades grupales sin tomarlas por asalto. Un liderazgo democrtico permite mltiples puntos de vista, colaboraciones y participacin, y a la vez mantiene control y el rol de lder. Un lder democrtico de calidad reconoce las fortalezas de cada miembro y extrae el mejor desempeo de todos, guiando y dirigiendo efectivamente. Un reto para el lder democrtico es reconocer que no todas las tareas deben ser manejadas por el grupo, y que el lder debe resolver algunos temas l solo.El lder liberal (laissez-faire) permite al grupo una completa libertad para tomar decisiones sin participar activamente. Este tipo de lder provee materiales y ofrece ayuda slo bajo pedido. No participa en conversaciones de trabajo o tareas de grupo. No ofrece comentarios sobre el desempeo de los miembros a menos que se le pregunte directamente, y no participa o interviene en actividades. Este estilo funciona mejor cuando los miembros del grupo son altamente calificados y estn altamente motivados, con un recorrido comprobado de excelencia. Este enfoque permite a estos miembros capaces ser productivos y efectivos. Los miembros interpretan este estilo como una seal de confianza en sus capacidades y les permite estar motivados y ser exitosos.Fuente:HELMS, Marilyn H. Encyclopedia of Management. 5a ed. Detroit: Thomson Gale, 2006. p. 442-225.

Qu deseas para tu futuro? Cmo quieres que sea tu vida? Cules son tus sueos?. Piensa en ello. Ahora, piensa cmo vas a llegar hasta all. Lo ves posible?. Est claro que para poder llegar necesitascreer en tiy tener claro lo que quieres. Empieza por aqu.En este artculo tratamos una temtica poco usual por este blog. Un mbito de psicologa y desarrollo personal, que queramos o no, forma parte de nuestra salud mental y de nuestra calidad de vida. Os presentamos un vdeo que nos servir para pensar en cmo estamos viviendo nuestra vida y hacia donde queremos ir. Un consejo rpido por si no tienes tiempo de leer el artculo:sal de tu zona de confort y ten xito en tu vida.Zona de confortComo se menciona en el video, laforma de conseguir tu meta es soar con lo que quieres, ponerle fecha de caducidad a tu sueo y luego trabajar para alcanzarlo. En todo esto juega un papel determinando el cada vez ms conocido concepto zona de confort. Nuestra zona de confort es aquella en la que las cosas nos resultan conocidas y cmodas,donde estamos acostumbrados a vivir.Tu zona de confort la comprenden muchos factores. Entre ellos destacan tus hbitos, tus rutinas, tus conocimientos, tus habilidades, tus actitudes y tus comportamientos. Es todo aquello conocido para ti y a lo que ests acostumbrado.Zona de aprendizajeA continuacin de tu zona de confort se encuentra lazona de aprendizaje,donde sales a ampliar tu visin del mundo, y esto se consigue aprendiendo idiomas, viajando a nuevos pases y conociendo nuevas culturas, aprendiendo o modificando hbitos, etc.Existen personas que realmentedisfrutan en esta zona de aprendizajemientras que otras no se sienten nada a gusto, intentando volver y permanecer en su zona de confort.Zona de pnico vs Zona mgicaCuntas veces has pensado o te han dicho y si te sale mal?. Pues sta es esazona de pnico. La zona desconocida a la que poca gente se aventura por que se desconoce lo que hay en ella. La zona donde la gente no entra pormiedo al fracasoo al que dirn.Los ms visionarios, optimistas y aquellos que han conseguido alcanzar el xito y sus sueos llaman a sta lazona mgica, la cual desconoces porque todava no has estado all. sta es la zona en la que te pueden ocurrir cosas increbles.Saliendo de la zona de confortUno de los motivos por los cuales no se suele salir de la zona de confort es por elmiedoa no poder volver a ella, lo cual no es cierto ya que tu zona de confort siemprepermaneceah, de hecho, puedes incluso aumentarla.Por eso, lo que realmente ocurre es queal salir se extiende tu zona de confort y aprendizaje. No se trata de un cambio en el que pierdes lo que ya tenas si no que es un proceso de desarrollo personal en el cual aades conocimientos, habilidades, experiencias, etc.Para poder progresar tumotivacin debe vencer a tus miedos. Miedo al que dirn, miedo a fallar y miedo al ridculo o vergenza. Cuando seas capaz de modificar tus miedos crecer tu autoestima, necesaria para una nueva visin de la realidad.Qu es lo que te motiva?. Pues lucha por ello.Pero el camino no es fcil. Al salir de tu zona de confort tendrs que luchar. Al principio te sentirs vulnerable y dbil ante esa nueva situacin, pensars que es muy arriesgado. Es normal que te sientas as, eres humano. Pero esto significa que ests aprendiendo y avanzando hacia tu sueo.RecuerdaFuera de tu zona de confortse encuentra un mundo lleno de posibilidades donde se encuentran tus sueos. Encuentra tu motivacin y sal de esa zona de confort, si te quedas en ella nunca llegar lo que deseas.Ten paciencia, planifica y prepara tu estrategia, s perseverante, positivo y sobre todo cree en ti. Lucha por tu vida.