estilos de aprendizaje

Upload: cassielxc

Post on 12-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    1/27

    ESTILOS DE APRENDIZAJE

    ESTILOS DE APRENDIZAJE: GENERALIDADES

    1. El concepto de estilo de aprendizaje

    Es posible definir el concepto de estilo de aprendizaje con una caracterizacin de Keefe (1988) recogida aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos que sirven como indicadores relativameninteracciones y responden a sus ambientes de aprendizaje.Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y uresuelven los problemas, seleccionan medios de representacin (visual, auditivo, kinestsico), etc. Los rasgos expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiolgicos estn relacionados con el biotiEl trmino estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio mtodo o estrategiavaran segn lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias glaprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivisuales.

    Cada persona aprende de manera distinta a las dems: utiliza diferentes estrategias, aprende con diferentes veloincluso aunque tengan las mismas motivaciones, el mismo nivel de instruccin, la misma edad o estn esmencin de autor, 2000), ms all de esto, es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una hcategoras cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.Revilla (1998) destaca, finalmente, algunas caractersticas de los estilos de aprendizaje: son relativamente ediferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse; y cuando a los alumnos se les ensea segnms efectividad.En general (Woolfolk, 1996:126), los educadores prefieren hablar de estilos de aprendizaje, y los psiclogos dOtros autores, por ltimo, sugieren hablar de preferencias de estilos de aprendizaje ms que de estilos 1996:128), las preferencias son una clasificacin ms precisa, y se definen como las maneras preferidas de estuen vez de texto, trabajar solo o con otras personas, aprender en situaciones estructuradas o no estructuradaambiente con o sin msica, el tipo de silla utilizado, etc. La preferencia de un estilo particular tal vez no siem

    ser efectiva. De all que en estos casos ciertos alumnos pueden beneficiarse desarrollando nuevas formas de ap

    2. Modelos de estilos de aprendizaje

    Los distintos modelos y teoras existentes sobre estilos de aprendizaje ofrecen un marco conceptual que nos pen el aula, como se relacionan con la forma en que estn aprendiendo los alumnos y el tipo de accin que puedExiste una diversidad de concepciones tericas que han abordado, explcitamente o implcitamente, los diferensu atractivo, y en todo caso cada cual la seleccionar segn qu aspecto del proceso de aprendizaje le interese.As, por ejemplo, Kolb se refiere a los estilos activo, reflexivo, terico y pragmtico (Alonso et al, 1994:1canales de ingreso de la informacin. En este ltimo sentido se consideran los estilos visual, auditivo y kinescaso, la Programacin Neurolingustica, una tcnica que permite mejorar el nivel de comunicacin entre docenactividades que comprendan las tres vas de acceso a la informacin: visual, auditiva y tctil (Prez Jimnez, 20

    Es as que se han intentado clasificar (Sin mencin de autor, 2001a) las diferentes teoras sobre estilos de aprentre seleccin de la informacin (estilos visual, auditivo y kinestsico), procesamiento de la informacin (estila informacin (estilos activo, reflexivo, terico y pragmtico). Debe tenerse presente que en la prctica eejemplo, el hecho de seleccionar la informacin visualmente, ello afectar la manera de organizarla o procesarlEn otras ocasiones, se ha enfatizado el tipo de inteligencia de acuerdo a la concepcin de inteligencias mltipldominancia cerebral de acuerdo al modelo Herrmann (cuadrantes cortical izquierdo y derecho, y lmbico izquieOtro modelo es el de Felder y Silverman (Sin mencin de autor, 2002), que podramos calificar como el modelcuatro categoras donde cada una se extiende entre dos polos opuestos: activo/reflexivo, sensorial/intuitivo, vi

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    2/27

    advertirse, este es un modelo mixto que incluye algunos estilos de aprendizaje de otros modelos ya descriptos.

    Modelos de estilos de aprendizaje descriptos en esta Gua

    Segn el hemisferio cerebral Lgico

    HolsticoSegn el cuadrante cerebral (Herrmann) Cortical izquierdoLmbico izquierdoLmbico derechoCortical derecho

    Segn el sistema de representacin (PNL) VisualAuditivoKinestsico

    Segn el modo de procesar la informacin(Kolb)

    ActivoReflexivoPragmticoTerico

    Segn la categora bipolar (Felder ySilverman) Activo/reflexivoSensorial/intuitivoVisual/verbalSecuencial/global

    Segn el tipo de inteligencia (Gardner) Lgico-matemticoLingstico-verbalCorporal-kinestsicoEspacialMusicalInterpersonalIntrapersonalNaturalista

    3. Otros modelos de estilos de aprendizaje

    Existen otros modelos de estilos de aprendizaje que no sern desarrollados en la presente Gua, y que menciona1) Modelo que atiende a las necesidades del aprendiz (necesidades ambientales, necesidades emocionales, necPor ejemplo, las necesidades ambientales tienen que ver con los sonidos, la iluminacin, o la temperaturemocionales con la motivacin, la independencia, etc., las necesidades sociales con quien estudia (solo, cfisiolgicas con la alimentacin, la necesidad de moverse y la hora del da ptima para aprender. Askew (Aske2) Modelo que atiende al nivel de impulsividad en el aprendizaje, y que distingue un estilo impulsivo y uno refrpida pero con frecuencia incorrecta, mientras que el reflexivo es un estilo de respuesta lenta, cuidadosa y corestrategia es la autoinstruccin (hablar con uno mismo a travs de los pasos de una tarea) (Woolfolk, 1996:126

    3) Witkin ha identificado un estilo campo-dependiente y un estilo campo-independiente. El estilo campo-depun elemento del campo visual total. Estas personas tienen dificultades para enfocarse en un aspecto de la situaen diferentes partes. Tienden a trabajar bien en grupos, buena memoria para la informacin social y prefierencampo-independiente, en cambio, tiende a percibir partes separadas de un patrn total. No son tan aptos paralas ciencias y las matemticas. (Witkin, Moore y Goodenough, 1977).4) Otros modelos, por ltimo, (Sin mencin de autor, 2001) han enfatizado las modalidades activas y pasivas pasivamente la informacin ya procesada y necesitar un tutor para aprender, mientras que otros prefier

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    3/27

    organizarse a su manera para aprender sin depender de pautas estructuradas por otros. Dicho de otra maneraaprendizaje (el profesor y el programa tienen el control del aprendizaje), mientras que el activo prefiere control4. Integracin de modelos

    En principio, resulta posible integrar los modelos de estilos de aprendizaje. Un avance en este sentido es la prpara la cual en general las teoras sobre los estilos de aprendizaje confluyen en cuatro categoras, tal como se ap

    Categoras de estilos de aprendizaje

    Seleccin de la informacin o tipos de estmulos que generan mayor atencin:Estilos visual, auditivo y kinestsico.

    Tipo de informacin desde la cual se prefiere iniciar el proceso:Experiencias directas y concretas, estilo intuitivo y activo oExperiencias abstractas que parten de ideas, estilo sensitivo y terico.

    Procesamiento de la informacin o forma de organizarla, relacionarla y comprenderla:Estilo secuencial y predominancia cortical y lmbica izquierda y estilo global conpredominancia cortical derecha.

    La forma de trabajar con la informacin:Estilo activo y pragmtico o estilo terico y reflexivo.

    Seala Perea Robayo (2003) que es importante utilizar estos modelos como una alternativa para analizar el trla prctica pedaggica, pero en ningn caso, como una herramienta para clasificar a las personas en categoras

    5. Estilos de aprendizaje y estilos de enseanza

    Apenas analizamos las caractersticas de los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, resulta conenseanza de los docentes.Hay quienes destacan (Sin mencin de autor, 2002) que con frecuencia surgen desajustes entre los estilos deenseanza de sus profesores, y que algunas dificultades de aprendizaje pueden deberse a este tipo de desajuingresar la informacin visualmente, mientras el docente la ofrece en forma auditiva.Nuestra opinin al respecto es que la ausencia de estos desajustes no garantizara que el proceso educativodocente y alumno, podran estar utilizando un mismo estilo de aprendizaje que no es adecuado a los contenidos

    ESTILOS DE APRENDIZAJE: EL MODELO DE KOLB

    1. GeneralidadesEl modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procque, por un lado, podemos partir:a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo.b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nLas experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramosa) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    4/27

    b) experimentando de forma activa con la informacin recibida: alumno pragmtico.

    Segn el modelo de Kolb un aprendizaje ptimo es el resultado de trabajar la informacin en cuatro fases:

    Actuar(Alumno activo)

    Reflexionar(Alumno reflexivo)

    Teorizar(Alumno terico)

    Experimentar

    (Alumno pragmtico)

    En la prctica, la mayora de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho dos, de esas cuatro ftipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar:

    Alumno activo Alumno reflexivo Alumno terico Alumno pragmtico

    En funcin de la fase del aprendizaje en la que nos especialicemos, el mismo contenido nos resultar ms fc

    como nos lo presenten y de como lo trabajemos en el aula.Nuestro sistema educativo no es neutro. Si pensamos en las cuatro fases de la rueda de Kolb es muy evidentfase ms valorada, sobre todo en los niveles de educacin secundaria y superior, es decir, nuestro sistema encima de todos los dems. Aunque en algunas asignaturas los alumnos pragmticos pueden aprovechar encuentran con que el ritmo que se impone a las actividades es tal que no les deja tiempo para rumiar las ideaalumnos a los que les gusta aprender a partir de la experiencia.

    https://sites.google.com/a/neuropedhrrio.org/informacion-para-los-nios-y-sus-padres/Home/ESTILOS%20APRENDIZAJE.png?attredirects=0
  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    5/27

    Un aprendizaje ptimo requiere de las cuatro fases, por lo que ser conveniente presentar nuestra materia decubran todas las fases de la rueda de Kolb. Con eso por una parte facilitaremos el aprendizaje de todos los alumy, adems, les ayudaremos a potenciar las fases con los que se encuentran menos cmodos.

    2. Caractersticas de cada estiloCaractersticas de cada estilo segn Robles Ana,

    CARACTERISTICAS GENERALES APRENDEN MEJOR Y PEORCUANDO

    ALUMNOSACTIVOS

    Los alumnos activos se involucran totalmentey sin prejuicios en las experiencias nuevas.Disfrutan el momento presente y se dejanllevar por los acontecimientos. Suelen ser deentusiastas ante lo nuevo y tienden a actuarprimero y pensar despus en las

    consecuencias. Llenan sus das de actividadesy tan pronto disminuye el encanto de una deellas se lanzan a la siguiente. Les aburreocuparse de planes a largo plazo y consolidarlos proyectos, les gusta trabajar rodeados degente, pero siendo el centro de las actividades.

    La pregunta que quieren responder con elaprendizaje es Cmo?

    Los activos aprenden mejor:

    Cuando se lanzan a una actividad que lespresente un desafo.Cuando realizan actividades cortas e deresultado inmediato.

    Cuando hay emocin, drama y crisis.Les cuesta ms trabajo aprender:

    Cuando tienen que adoptar un papel pasivoCuando tienen que asimilar, analizar einterpretar datos.Cuando tienen que trabajar solos.

    ALUMNOSREFLEXIVOS

    Los alumnos reflexivos tienden a adoptar lapostura de un observador que analiza susexperiencias desde muchas perspectivas

    distintas. Recogen datos y los analizandetalladamente antes de llegar a unaconclusin. Para ellos lo ms importante esesa recogida de datos y su anlisisconcienzudo, as que procuran posponer lasconclusiones todos lo que pueden. Sonprecavidos y analizan todas las implicacionesde cualquier accin antes de ponerse enmovimiento. En las reuniones observan yescuchan antes de hablar, procurando pasardesapercibidos.

    La pregunta que quieren responder con el

    aprendizaje es Por qu?

    Los alumnos reflexivos aprenden mejor

    Cuando pueden adoptar la postura del

    observador.Cuando pueden ofrecer observaciones yanalizar la situacin.Cuando pueden pensar antes de actuar.

    Les cuesta ms aprender:

    Cuando se les fuerza a convertirse en elcentro de la atencin.Cuando se les apresura de una actividad aotra.Cuando tienen que actuar sin poder

    planificar previamente.ALUMNOSTERICOS

    Los alumnos tericos adaptan e integran lasobservaciones que realizan en teorascomplejas y bien fundamentadas lgicamente.Piensan de forma secuencial y paso a paso,integrando hechos dispares en teorascoherentes. Les gusta analizar y sintetizar lainformacin y su sistema de valores premia la

    Los alumnos tericos aprenden mejor:

    A partir de modelos, teoras, sistemascon ideas y conceptos que presenten undesafo.Cuando tienen oportunidad de preguntar eindagar.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    6/27

    lgica y la racionalidad. Se sienten incmodoscon los juicios subjetivos, las tcnicas depensamiento lateral y las actividades faltas delgica clara.

    La pregunta que quieren responder con el

    aprendizaje es Qu?

    Les cuesta ms aprender:Con actividades que impliquen ambigedae incertidumbre.En situaciones que enfaticen las emocione

    y los sentimientos.Cuando tienen que actuar sin un fundamenterico.

    ALUMNOSPRAG_MATICOS

    A los alumnos pragmticos les gusta probarideas, teoras y tcnicas nuevas, y comprobarsi funcionan en la prctica. Les gusta buscarideas y ponerlas en prctica inmediatamente,les aburren e impacientan las largasdiscusiones discutiendo la misma idea deforma interminable. Son bsicamente genteprctica, apegada a la realidad, a la que legusta tomar decisiones y resolver problemas.

    Los problemas son un desafo y siempre estnbuscando una manera mejor de hacer lascosas.

    La pregunta que quieren responder con elaprendizaje es Qupasara si...?

    Los alumnos pragmticos aprendenmejor:

    Con actividades que relacionen la teora y prctica.Cuando ven a los dems hacer algo.Cuando tienen la posibilidad de poner enprctica inmediatamente lo que hanaprendido.

    Les cuesta ms aprender:

    Cuando lo que aprenden no se relacionancon sus necesidades inmediatas.Con aquellas actividades que no tienen unfinalidad aparente.Cuando lo que hacen no est relacionadocon la 'realidad'.

    Caractersticas de cada estilo segn Alonso C, Domingo J, Honey P (1994), Los estilos de aprendizajeEdiciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.

    ESTILOACTIVO

    Descripcin1) Mente abierta, no escpticos, acometen con entusiasmo nuevas tareas.2) Gente del aqu y ahora que les encanta vivir nuevas experiencias. Das llenos de activiPiensan que al menos una vez hay que intentarlo todo. Apenas desciende la excitacin deactividad, buscan una nueva.3) Crecen ante los desafos de nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos.4) Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los dems y centran a alrededor todas las actividades.Caractersticas principalesAnimador, improvisador, descubridor, arriesgado, espontneo.Otras caractersticas

    Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, gende ideas, lanzado, protagonista, chocante, innovador, conversador, lder, voluntarioso,divertido, participativo, competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas,cambiante.

    ESTILOREFLEXIVO

    Descripcin1) Su filosofa es la prudencia, no dejan piedra sin mover, miran bien antes de pasar.2) Gustan considerar todas las alternativas posibles antes de cualquier movimiento.3) Disfrutan observando la actuacin de los dems, los escuchan y no intervienen hasta h

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    7/27

    adueado de la situacin.4) Crean a su alrededor un clima algo distante y condescendiente.Caractersticas principalesPonderado, concienzudo, receptivo, analtico, exhaustivo.Otras caractersticas

    Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista, elaborador de argumentos, previalternativas, estudioso de comportamientos, registrador de datos, investigador, asimiladoescritor de informes, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.

    ESTILOTEORICO

    Descripcin1) Enfocan los problemas vertical y escalonadamente, por etapas lgicas.2) Tienden a ser perfeccionistas.3) Integran hechos en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar.4) Son profundos en su sistema de pensamiento cuando establecen principios, teoras ymodelos. Si es lgico, es bueno.5) Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y ambiguo.Caractersticas principalesMetdico, lgico, objetivo, crtico, estructurado.

    Otras caractersticasDisciplinado, planificado, sistemtico, ordenado, sinttico, razonador, pensador, relacionperfeccionista, generalizador, buscador de hiptesis, teoras, modelos, preguntas, supuestsubyacentes, conceptos, finalidades claras, racionalidad, porqus, sistemas de valores ocriterios, inventor de procedimientos para, y explorador.

    ESTILOPRAGMATICO

    Descripcin1) Gusta de actuar rpidamente y con seguridad con las ideas y proyectos que le atraen.2) Tienden a impacientarse cuando alguien teoriza.3) Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisin o resolver un problema.4) Piensan que siempre se puede hacer mejor; si funciona es bueno.Caractersticas principalesExperimentador, prctico, directo, eficaz, realista.

    Otras caractersticasTcnico, til, rpido, decidido, planificador, positivo, concreto, objetivo, claro, seguro deorganizador, actual, solucionador de problemas, aplicador de lo aprendido, y planificadoracciones.

    3. Facilidades y obstculos para aprender segn cada estilo

    Facilidades y obstculos de cada estilo segn Alonso C, Domingo J, Honey P (1994), Los estilos de apmejora, Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.

    ESTILOACTIVO

    Aprenden mejor los que tienen preferencia por el estilo activo cuando pueden1) Intentar nuevas experiencias y oportunidades.

    2) Competir en equipo.3) Generar ideas sin limitaciones formales.4) Resolver problemas.5) Cambiar y variar las cosas.6) Abordar quehaceres mltiples.7) Dramatizar. Representar roles.8) Poder realizar variedad de actividad diversas.9) Vivir situaciones de inters, de crisis.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    8/27

    10) Acaparar la atencin.11) Dirigir debates, reuniones.12) Hacer presentaciones.13) Intervenir activamente.14) Arriesgarse.

    15) Sentirse ante un reto con recursos inadecuados y situaciones adversas.16) Realizar ejercicios actuales.17) Resolver problemas como parte de un equipo.18) Aprender algo nuevo,que no saba o que no poda hacer antes.19) Encontrar problemas o dificultades exigentes.20) Intentar algo diferente, dejarse ir.21) Encontrar personas de mentalidad semejante con las que pueda dialogar.22) No tener que escuchar sentado una hora seguida.Preguntas claves para los activos1) Aprender algo nuevo, algo que no saba o no poda hacer antes?2) Habr amplia variedad de actividades? No quiero tener que escuchar mucho tiempo sensin hacer nada.

    3) Se aceptar que intente algo nuevo, cometa errores, me divierta?4) Encontrar algunos problemas y dificultades para sean un reto para m?5) Habr otras personas de mentalidad similar a la ma con las que poder dialogar?El aprendizaje ser ms difcil para los activos cuando tengan que1) Exponer temas muy tericos: explicar causas, antecedentes, etc.2) Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no estn claros.3) Prestar atencin a los detalles o hacer trabajos que exijan detallismo.4) Trabajar solos, leer, escribir o pensar solo.5) Evaluar de antemano lo que va a aprender.6) Ponderar lo ya realizado o aprendido.7) Repetir la misma actividad.8) Estar pasivo: or conferencias, exposiciones de cmo deben hacerse las cosas, etc.

    9) Sufrir la implantacin y consolidacin de experiencias a largo plazo.10) Tener que seguir instrucciones precisas con poco margen de maniobra.11) No poder participar. Tener que mantenerse a distancia.12) Asimilar, analizar e interpretar gran cantidad de datos sin coherencia.13) Hacer un trabajo concienzudo.

    ESTILOREFLEXIVO

    Aprenden mejor los que tienen preferencia por el estilo reflexivo cuando pueden1) Observar. Distanciarse de los acontecimientos.2) Reflexionar sobre actividades.3) Intercambiar opiniones con otros con previo acuerdo.4) Decidir a un ritmo propio. Trabajar sin presiones ni plazos.5) Revisar lo aprendido.6) Investigar con detenimiento.

    7) Reunir informacin.8) Sondear para llegar al fondo de las cuestiones.9) Pensar antes de actuar.10) Asimilar antes de comentar.11) Escuchar, incluso las opiniones ms diversas.12) Hacer anlisis detallados.13) Ver con atencin un film sobre un tema.14) Observar a un grupo mientras trabaja.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    9/27

    Preguntas claves para los reflexivos1) Tendr tiempo suficiente para analizar, asimilar, y preparar?2) Habr oportunidades y facilidad para reunir la informacin pertinente?3) Podr or los puntos de vista de otras personas, preferiblemente de opiniones diferentes4) Me ver sometido a presin para actuar improvisadamente?

    El aprendizaje ser ms difcil para los reflexivos cuando tengan que1) Ocupar el primer plano. Actuar de lder.2) Presidir reuniones o debates.3) Dramatizar ante otras personas. Representar algn rol.4) Participar en actividades no planificadas.5) Hacer algo sin previo aviso. Exponer ideas espontneamente.6) No tener datos suficientes para sacar una conclusin.7) Estar presionado por el tiempo.8) Verse obligado a pasar rpidamente de una actividad a otra.9) Hacer un trabajo superficialmente.

    ESTILOTEORICO

    Aprenden mejor los que tienen preferencia por el estilo terico cuando pueden1) Sentirse en situaciones estructuradas y con una finalidad clara.

    2) Inscribir todos lo datos en un sistema, modelo, concepto o teora.3) Tener tiempo para exlorar metdicamente las relaciones entre ideas y situaciones.4) Tener la posibilidad de cuestionar.5) Participar en una sesin de preguntas y respuestas.6) Poner a prueba mtodos y lgica que sean la base de algo.7) Sentirse intelectualmente presionado.8) Participar el situaciones complejas.9) Analizar y luego generalizar las razones de algo bipolar, dual.10) Llegar a entender acontecimientos complicados.11) Recibir ideas interesantes, aunque no sean pertinentes en lo inmediato.12) Leer u or hablar sobre ideas que insisten en la racionalidad y la lgica.13) Tener que analizar una situacin completa.

    14) Ensear a personas exigentes que hacen preguntas interesantes.15) Encontrar ideas complejas capaces de enriquecerle.16) Estar con personas de igual nivel conceptual.Preguntas claves para los tericos1) Habr muchas oportunidades de preguntar?2) Los objetivos y las actividades del programa revelan una estructura y finalidad clara?3) Encontrar ideas complejas capaces de enriquecerme?4) Son slidos y valiosos los conocimientos y mtodos que van a utilizarse?5) El nivel del grupo ser similar al mo?El aprendizaje ser ms difcil para los tericos cuando tengan que1) Estar obligado a hacer algo sin un contexto o finalidad clara.2) Tener que participar en situaciones donde predominan emociones y sentimientos.3) Participar de actividades no estructuradas, de fin incierto o ambiguas.

    4) Participar en problemas abiertos.5) Tener que actuar o decidir sin una base de principios, polticas o estructura.6) Verse ante la confusin de mtodos o tcnicas alternativos contradictorios sin poderexplorarlos en profundidad, por improvisacin.7) Dudar si el tema es metodolgicamente slido.8) Considerar que el tema es trivial, poco profundo o superficial.9) Sentirse desconectado de los dems participantes porque tienen estilos diferentes (activpor ejemplo), o por percibirlos intelectualmente inferiores.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    10/27

    ESTILOPRAGMATICO

    Aprenden mejor los que tienen preferencia por el estilo pragmtico cuando pueden1) Aprender tcnicas para hacer las cosas con ventajas prcticas evidentes.2) Estar expuesto ante un modelo al que puede emular.3) Adquirir tcnicas inmediatamente aplicables en su trabajo.4) Tener oportunidad inmediata de aplicar lo aprendido, de experimentar.

    5) Elaborar planes de accin con un resultado evidente.6) Dar indicaciones, sugerir atajos.7) Poder experimentar con tcnicas con asesoramiento de retorno de alguien experto.8) Ver que hay nexo evidente entre el tema y un problema u oportunidad para aplicarlo.9) Ver la demostracin de un tema de alguien con historial reconocido.10) Percibir muchos ejemplos y ancdotas.11) Visionar films que muestran como se hacen las cosas.12) Concentrarse en cuestiones prcticas.13) Comprobar la validez inmediata del aprendizaje.14) Vivir una buena simulacin, problemas reales.15) Recibir muchas indicaciones prcticas y tcnicas.Preguntas claves para los pragmticos

    1) Habr posibilidades de practicar y experimentar?2) Habr suficientes indicaciones prcticas y concretas?3) Se abordarn problemas reales y me ayudarn a resolver los mos?El aprendizaje ser ms difcil para los pragmticos cuando tengan que1) Percatarse que el aprendizaje no tiene relacin con una necesidad inmediata.2) Percibir que tal aprendizaje no tiene importancia inmediata o beneficio prctico.3) Aprender lo que est distante de la realidad.4) Aprender teoras y principios generales.5) Trabajar sin instrucciones claras sobre como hacerlo.6) Considerar que las personas no avanzan con suficiente rapidez.7) Comprobar que hay obstculos burocrticos o personales para impedir la aplicacin.8) Cerciorarse que no hay recompensa evidente por la actividad de aprender.

    4. Como mejorar un estilo cuando tiene menor preferencia

    Bloqueos en cada estilo y planes de mejora segn Alonso C, Domingo J, Honey P (1994), Los estilos de a

    mejora, Ediciones Mensajero, Bilbao, pp. 104-116.

    ESTILOACTIVO

    Bloqueos ms frecuentes que impiden el desarrollo el estilo activo1) Miedo al fracaso o a cometer errores.2) Miedo al ridculo.3) Ansiedad ante cosas nuevas o no familiares.4) Fuerte deseo de pensar detenidamente las cosas con anterioridad.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    11/27

    5) Falta de confianza en s msmo.6) Tomar la vida muy concienzudamente.Sugerencias para mejorar el estilo activo1) Hacer algo nuevo al menos una vez por semana (llevar algo llamativo al lugar de estudleer un peridico con opiniones contrarias a las suyas; cambiar los muebles de sitio).

    2) Practicar la iniciacin de conversaciones con extraos (en grandes reuniones forzarse ainiciar y sostener conversaciones con todos los presentes, si es posible; en el tiempo libreintentar dialogar con desconocidos o convercerles de nuestras ideas).3) Deliberadamente fragmentar el da cambiando actividades cada media hora (hacer elcambio lo ms diversos posible; despus de una actividad cerebral hacer una tarea rutinarmecnica).4) Forzarse a uno mismo a ocupar el primer plano (presentarse como voluntario para hablpresidir reuniones; en una reunin, someterse a s msmo a la prueba de hacer aportacinsustancial en los diez primeros minutos).

    ESTILOREFLEXIVO

    Bloqueos ms frecuentes que impiden el desarrollo el estilo reflexivo1) No tener tiempo suficiente para planificar y pensar.2) Preferir el cambiar rpidamente de una actividad a otra.

    3) Estar impaciente por comenzar la accin.4) Tener resistencia a escuchar cuidadosamente.5) Tener resistencia a presentar las cosas por escrito.Sugerencias para mejorar el estilo reflexivo1) Practicar la observacin. Estudiar el comportamiento de las personas (anotar quien habms, quien interrumpe, con qu frecuencia resume el profesor, etc; estudiar elcomportamiento no verbal, cuando las personas miran el reloj, cruzan los brazos, muerdenlpiz, etc.).2) Llevar un diario personal. Reflexionar sobre los acontecimientos del da y ver si se pueobtener conclusiones de ellos.3) Practicar la revisin despus de una reunin o acontecimiento (repasar la secuencia de acontecimientos, lo que fue bien, lo que se podra mejorar; registrar en cinta un dilogo y

    reproducirlo al menos dos veces; listar lecciones aprendidas de esa forma).4) Investigar algo que exija una difcil recogida de datos de diferentes fuentes. Pasar variahoras en la biblioteca consultando ficheros.5) Practicar la manera de escribir con sumo cuidado (escribir ensayos sobre distintos temaescribir un artculo o informe sobre algo).6) Guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a volver para mejorarlo.7) Tomar un asunto controvertido y elaborar argumentos equilibrados desde dos puntos dvista. Hacer listas a favor y en contra de un determinado curso, dilogo, tema deconversacin, etc.8) Prevenir las personas deseosas de lanzarse a la accin, para que consideren alternativasprevean las consecuencias.

    ESTILO

    TEORICO

    Bloqueos ms frecuentes que impiden el desarrollo el estilo terico

    1) Dejarse llevar por las primeras impresiones.2) Preferir la intuicin y la subjetividad.3) Desagrado ante enfoques estructurados y organizados.4) Preferencia por la espontaneidad y el riesgo.Sugerencias para mejorar el estilo terico1) Leer algo denso que estimule el pensamiento durante 30 minutos diarios. Luego intentaresumir lo ledo en palabras propias.2) Practicar la deteccin de incoherencias po puntos dbiles en argumentos de otros, en

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    12/27

    informes, etc. Tomar dos peridicos de ideologa distinta y hacer regularmente un anlisiscomparativo de sus diferencias.3) Tomar una situacin compleja y analizarla para sealar porqu se realiz de esa forma,que pudo haberse hecho distinto y en qu momento (situaciones histricas o de la vidacotidiana; anlisis de cmo se utiliz el propio tiempo; anlisis de todas las personas con

    que interacta durante un da).4) Resumir teoras, hiptesis y explicaciones de acontecimientos das por otras personas(ecologa, sociologa, cs. naturales, conducta humana, etc., un tema con muchascontradicciones). Tratar de comprender y ver si se pueden agrupar las teoras similares.5) Practicar la estructuracin de situaciones de manera que sean ordenadas (estructurar elhorario, las tareas, las sesiones, una reunin; establecer una finalidad clara; planificar elcomienzo).6) Inventar procedimientos para resolver problemas.7) Practicar la manera de hacer preguntas exigentes que vayan al fondo de la cuestin, questn encaminadas a averiguar por qu ha ocurrido algo. Rechazar respuestas vagas y faltaconcrecin.

    ESTILO

    PRAGMATICO

    Bloqueos ms frecuentes que impiden el desarrollo el estilo pragmtico

    1) Inters por la solucin perfecta antes que por la prctica.2) Considerar las tcnicas tiles como simplificaciones exageradas.3) Dejar siempre los temas abiertos y no comprometerse en acciones especficas.4) Creer que las ideas de los dems no funcionan si se aplican a su situacin.5) Disfrutar con temas marginales o perderse en ellos.

    5. Actividades para las cuatro fases

    a. Actividades para actuar (Estilo activo)

    Todas las actividades que permitan la participacin activa del alumno trabajan esta fase.Algunos ejemplos son las actividades de laboratorio y el trabajo de campo. En general el trabajo en proy

    conseguir algo concreto.Tambin el trabajo en equipo, las tareas poco estructuradas en las que los alumnos puedan explorar distintas po

    EjemplosPermitimos la participacin activa de los alumnos cuando les ofrecemos oportunidades para hacer algo con plazo. Por ejemplo, si les damos a leer un texto con vocabulario nuevo, les podemos pedir que se levantenentienden y, paralelamente, cuando vean en la pizarra una palabra que conocen, que se levanten a escribir lectura en algo mucho ms activo de lo que es habitualmente.En la clase de lengua podemos utilizar cuestionarios como el que est a continuacin, en los que les pedconseguir informacin. El objetivo lingstico es que practiquen la estructura que nos interese, creando a la vezCuestionario

    Levntate y, lo ms rpidamente que puedes, encuentra a alguien de la clase que responda afirmativamente unecesitas una persona distinta para cada pregunta. Alguien que se levantar antes de las 7 a.m. Alguien que tenga tres hermanos pequeos. Alguien que juegue al tenis. Alguien que haya estado este ao en el extranjero. Alguien que venga andando al colegio. Alguien que beba ms de dos litros de agua al da. Alguien que disfrute con las matemticas.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    13/27

    b. Actividades para reflexionar (Estilo reflexivo)

    Esta fase necesita de actividades que permitan a los alumnos pensar sobre lo que estn haciendo.

    Por ejemplo, diarios de clase, cuestionarios de auto-evaluacin, registros de actividades y la bsqueda de informPara cubrir esta fase en el aula necesitamos crear oportunidades (por ejemplo, actividades en grupos peqcompaeros lo que estn haciendo, para que hablen y se expliquen unos alumnos a otros.

    EjemplosPodemos fomentar la reflexin por parte del alumno de muchas maneras. Muchas veces es suficiente con daacabamos de explicar, pero tambin podemos recurrir a actividades ms estructuradas, como el cuestionario qpasarlo al final del trimestre o evaluacin.

    Comentario de EvaluacinQu aprendiste durante esta evaluacin

    De la asignatura

    Sobre ti mismo Sobre el grupoQu aspectos positivos destacaras en ti mismo/a?Qu tendra que cambiar en ti mismo?Qu aspectos positivos destacaras en la manera de dar la clase?Qu tendra que cambiar en la manera de dar la clase?Qu aspectos positivos destacaras en el grupo?Qu tendra que cambiar en el grupo?Qu aspectos positivos destacaras en la profesora?Qu tendra que cambiar en la profesora?Qu actividades de aula te gustaron ms?Qu actividades te fueron ms tiles?Cules no te sirvieron de nada?Algo ms que te gustara comentar?

    c. Actividades para teorizar (Estilo terico)

    Esta fase requiere actividades bien estructuradas que le ayuden a los alumnos a pasar del ejemplo concreactividades en las que tienen que deducir reglas o modelos conceptuales, analizar datos o informacin, diseaimplicaciones de la informacin recibida.EjemplosEsta es la fase que ms se trabaja normalmente, pero muchas veces lo que ocurre es que el trabajo de conceptuse limitan a recibirlo de forma pasiva. Otra alternativa es pedirles a los alumnos que deduzcan las reglas y concPor ejemplo, en vez de explicarles las reglas de gramtica que rigen la formacin de los distintos tiempos verbdonde aparezca el texto que queremos introducir, darles una explicacin gramatical fotocopiada y pedirles que(por ejemplo, 20 minutos), rellenen una ficha como la que est a continuacin.Pasado ese tiempo, el profesor resolvera las dudas y completara la informacin que los alumnos no hayan sidoTarjeta de gramtica del..

    Regla en afirmativa. EjemploRegla en negativa. EjemploRegla en interrogativa. Ejemplo

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    14/27

    Cuando se utilizaDiferencias con el castellanoCosas a recordar

    d. Actividades para experimentar (Estilo pragmtico)

    En esta fase se parte de la teora para ponerla en prctica. Las simulaciones, el estudio de casos prcticos actividades adecuadas para esta fase. Tambin las actividades que les permiten aplicar la teora y relacionarla c

    EjemplosAunque puede parecer difcil realizar actividades de experimentacin en asignaturas como la lengua o las matmuchas maneras de presentar la informacin de tal forma que los alumnos tenga que relacionarla con su vida dEl siguiente cuestionario lo utilizamos para que practiquen cifras y nmeros en lengua extranjera:

    El cuestionario del aguaTrabajando en grupos de tres, decidid cul es la respuesta correcta para cada pregunta.

    Si un grifo que gotea llena una taza de caf en 10 minutos, cuanta agua desperdiciar en un ao: a) 30litros; e) 130.000 litros.

    Cuanta agua necesitas para llenar? a) Una taza de caf. b) Un vaso de agua. c) Un lavabo. Para llenar una baera necesitas: a) 20 litros de agua; b) 250 litros de agua; c) 2.500 litros de agua. Cada vez que dejas el agua correr mientras te cepillas los dientes malgastas aproximadamente: a) 10 li

    de agua; d) 150 litros de agua. Si siempre cierras el grifo mientras te cepillas los dientes, al ao ahorrars: a) 200 litros; b) 1.250 litros Cada vez que dejas correr el agua mientras lavas los platos malgastas aproximadamente 135 litros d

    piscina; b) lavar un coche; c) lavarte los dientes.Ahora contesta las siguientes preguntas:

    Para cepillarte los dientes dejas el agua correr o cierras el grifo? Cuando lavas los platos dejas el agua correr o cierras el grifo? Cmo podras ahorrar agua?

    ESTILOS DE APRENDIZAJE: EL MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALESAprender no consiste en almacenar datos aislados. El cerebro humano se caracteriza por su capacidad dinformacin que recibe continuamente y buscar pautas y crear esquemas que nos permitan entender el mundmismo procedimiento, y la manera en que organicemos esa informacin afectar a nuestro estilo de aprendizajeCada hemisferio procesa la informacin que recibe de distinta manera, es decir, hay distintas formas de pensamSegn como organicemos la informacin recibida, podemos distinguir entre alumnoshemisferio derecho y alumEl hemisferio lgico, normalmente el izquierdo, procesa la informacin de manera secuencial y lineal. El hemisde las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles. El hemisferio lgico piensa en palabras y en nmmatemtica y para leer y escribir.

    Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente obteniendo nueva informacin al usar datos yaconvencionalmente aceptables.El hemisferio holstico, normalmente el derecho, procesa la informacin de manera global, partiendo delcomponen ese todo. El hemisferio holstico es intuitivo en vez de lgico, piensa en imgenes y sentimientos.

    Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad y cantidad de ideas nuevascurrculum escolar toma en cuenta las habilidades de este hemisferio para los cursos de arte, msica y educaciAunque no siempre el hemisferio lgico se corresponde con el hemisferio izquierdo ni el holstico con el derec

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    15/27

    que con frecuencia se habla de alumnos hemisferio izquierdo (o alumnos analticos) y alumnos hemisferio dereUn hemisferio no es ms importante que el otro: para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los docomplicada. Para poder aprender bien necesitamos usar los dos hemisferios, pero la mayora de nosotros tendepensar de una manera o de otra. Cada manera de pensar est asociada con distintas habilidades.

    El comportamiento en el aula de los alumnos variar en funcin del modo de pensamiento que prefieran.Nuestro sistema escolar tiende a privilegiar el hemisferio lgico sobre el hemisferio holstico (los currcumatemtica y lengua, se privilegia la rapidez para contestar, los manuales contienen ejercicios aptos para profesores tuvieron xito personal con un estilo verbal, secuencial y lgico, y asumen que esto funciona paraorganizar el trabajo en el aula de tal forma que las actividades potencien la utilizacin de ambos modos de pens

    Hemiferio lgico(Normalmente el izquierdo)

    Hemisferio holstico(Normalmente el derecho)

    Modos depensamiento

    Lgico y analticoAbstractoSecuencial (de la parte al todo)Lineal

    RealistaVerbalTemporalSimblicoCuantitativoLgico

    Holstico e intuitivoConcretoGlobal (del todo a la parte)Aleatorio

    FantsticoNo verbalAtemporalLiteralCualitativoAnalgico

    Habilidadesasociadas

    EscrituraSmbolosLenguajeLecturaOrtografaOratoria

    EscuchaLocalizacin de hechos y detallesAsociaciones auditivasProcesa una cosa por vezSabe como hacer algo

    Relaciones espacialesFormas y pautasClculos matemticosCanto y msicaSensibilidad al colorExpresin artstica

    CreatividadVisualizacin, mira la totalidadEmociones y sentimientosProcesa todo al mismo tiempoDescubre qu puede hacerse

    Comportamientoen el aula

    Visualiza smbolos abstractos (letras,nmeros) y no tiene problemas paracomprender conceptos abstractos.Verbaliza sus ideas.Aprende de la parte al todo y absorberpidamente los detalles, hechos y reglas.Analiza la informacin paso a paso.

    Quiere entender los componentes uno poruno.Les gustan las cosas bien organizadas y no sevan por las ramas.Necesita orientacin clara, por escrito yespecfica.Se siente incmodo con las actividadesabiertas y poco estructuradas.

    Visualiza imgenes de objetos concretos pno smbolos abstractos como letras o nmPiensa en imgenes, sonidos, sensacionespero no verbaliza esos pensamientos.Aprende del todo a la parte. Para entenderpartes necesita partir de la imagen global.No analiza la informacin, la sintetiza.

    Es relacional, no le preocupan las partes esino saber como encajan y se relacionan upartes con otras.Aprende mejor con actividades abiertas,creativas y poco estructuradas.Les preocupa ms el proceso que el resultfinal.No le gusta comprobar los ejercicios, alca

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    16/27

    Le preocupa el resultado final. Le gustacomprobar los ejercicios y le pareceimportante no equivocarse.Quiere verificar su trabajo.Lee el libro antes de ir a ver la pelcula.

    Su tiempo de reaccin promedio es 2 sg.

    el resultado final por intuicin.Necesita imgenes, ve la pelcula antes deel libro.Su tiempo de reaccin promedio es 3 sg.

    ESTILOS DE APRENDIZAJE: EL MODELO DE LA PROGRAMACIN NEUROLNGUISTICA

    1. Generalidades

    Este modelo, tambin llamado visual-auditivo-kinestsico (VAK), toma en cuenta el criterio neurolingusticinformacin (ojo, odo, cuerpo)o, si se quiere, el sistema de representacin (visual, auditivo, kinestsico)- resaprende o ensea. Por ejemplo, cuando le presentan a alguien, qu le es ms fcil recordar despus: la cara ((kinestsico) que la persona le produjo?Ms concretamente (Sin mencin de autor, 2000a), tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmekinestsico. Utilizamos el sistema de representacin visual siempre que recordamos imgenes abstractas (comrepresentacin auditivo es el que nos permite or en nuestra mente voces, sonidos, msica. Cuando recordamo

    reconocemos la voz de la persona que nos habla por telfono estamos utilizando el sistema de representacinsabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una cancin estamos utilizando el sistema de reLa mayora de nosotros utilizamos los sistemas de representacin de forma desigual, potenciando unorepresentacin se desarrollan ms cuanto ms los utilicemos. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo dla informacin de ese tipo o, plantendolo al revs, la persona acostumbrada a ignorar la informacin que recinformacin que reciba por ese canal, no porque no le interese, sino porque no est acostumbrada a prestarle ams un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de repres(Sin mencin de autor, 2000a).Los sistemas de representacin no son buenos o malos, pero si ms o menos eficaces para realizar determinaropa que me voy a poner puede ser una buena tctica crear una imagen de las distintas prendas de ropa y 'vemencin de autor, 2000a).A continuacin se especifican las caractersticas de cada uno de estos tres sistemas.

    Sistema de representacin visual.- Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la informacinejemplo, preferirn leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicacin oral, o, en su defecto, tomarn noCuando pensamos en imgenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la pgina del libro de texto ctraer a la mente mucha informacin a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representacin visucantidades de informacin con rapidez.Visualizar nos ayuda adems a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tieneveces se debe a que est procesando la informacin de forma auditiva o kinestsica.La capacidad de abstraccin y la capacidad de planificar estn directamente relacionada con la capacidad de vila gran mayora de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales.

    Sistema de representacin auditivo.- Cuando recordamos utilizando el sistema de representacin auditivo lo haalumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y exexamen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la pgina del libro podr pasar de un punto a otro sinformacin a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabacin mental paso a paso. Lono pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el conpalabra no tiene mayores problemas, porqu sigue viendo el resto del texto o de la informacin.El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad quembargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la msica.

    Sistema de representacin kinestsico.- Cuando procesamos la informacin asocindola a nuestras sensacion

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    17/27

    utilizando el sistema de representacin kinestsico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemoactividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan faltas de ortografa les molestan fsicamente.Escribir a mquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestsico. La gente que escribe bien a mquina no necesiles pregunta dnde est una letra cualquiera puede resultarles difcil contestar, sin embargo sus dedos saben lo

    Aprender utilizando el sistema kinestsico es lento, mucho ms lento que con cualquiera de los otros dos sistetiempo para aprender a escribir a mquina sin necesidad de pensar en lo que uno est haciendo que para aprendque aparecen en el teclado.El aprendizaje kinestsico tambin es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al daen bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con laolvide.Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestsico necesitan, por tanto, ms tiempo que los dlentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.Los alumnos kinestsicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimientlevantarse y moverse.Se estima que un 40% de las personas es visual, un 30% auditiva y un 30% kinestsica (Sin mencin de autor,

    Algunos ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo

    VISUAL AUDITIVO KINESTESICOVer, mirar, imaginar, leer, pelculas,dibujos, videos, mapas, carteles,diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas,pinturas, exposiciones, tarjetas,telescopios, microscopios, bocetos.

    Escuchar, or, cantar, ritmo,debates, discusiones, cintasaudio, lecturas, hablar en pblico,telefonear, grupos pequeos,entrevistas.

    Tocar, mover, sentir, trabajde campo, pintar, dibujar,bailar, laboratorio, hacercosas, mostrar, reparar cosa

    Fuente: Parcialmente modificado de Prez Jimnez J, Programacin neurolingustica y sus estilos de aprendiz

    Asimismo, el comportamiento segn el sistema de representacin preferido (Sin mencin de autor, 2000a), pue

    VISUAL AUDITIVO KINESTESICOConducta Organizado, ordenado,observador y tranquilo.Preocupado por su aspectoVoz aguda, barbillalevantadaSe le ven las emociones enla cara

    Habla solo, se distraefcilmenteMueve los labios al leerFacilidad de palabra,No le preocupaespecialmente su aspecto.Monopoliza la conversacin.le gusta la msicaModula el tono y timbre devozExpresa sus emociones

    verbalmente.

    Responde a las muestrasfsicas de cariole gusta tocarlo todose mueve y gesticula muchoSale bien arreglado de casapero en seguida se arruga,porque no para.Tono de voz ms bajo, perohabla alto, con la barbillahacia abajo.Expresa sus emociones con

    movimientos.Aprendizaje Aprende lo que ve. Necesitauna visin detallada y sabera donde va. Le cuestarecordar lo que oye

    Aprende lo que oye, a basede repetirse a si mismo pasoa paso todo el proceso. Si seolvida de un solo paso sepierde. No tiene una visinglobal.

    Aprende con lo que toca y lque hace. Necesita estarinvolucrado personalmenteen alguna actividad.

    Lectura Le gustan las descripciones, Le gustan los dilogos y las Le gustan las historias de

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    18/27

    a veces se queda con lamirada prdida,imaginndose la escena.

    obras de teatro, evita lasdescripciones largas, muevelos labios y no se fija en lasilustraciones

    accin, se mueve al leer.No es un gran lector.

    Ortografa No tiene faltas. "Ve" las

    palabras antes de escribirlas.

    Comete faltas. "Dice" las

    palabras y las escribe segnel sonido.

    Comete faltas. Escribe las

    palabras y comprueba si "ledan buena espina".Memoria Recuerda lo que ve, por

    ejemplo las caras, pero nolos nombres.

    Recuerda lo que oye. Porejemplo, los nombres, perono las caras.

    Recuerda lo que hizo, o laimpresin general que eso lcauso, pero no los detalles.

    Imaginacin Piensa en imgenes.Visualiza de maneradetallada

    Piensa en sonidos, norecuerda tantos detalles.

    Las imgenes son pocas ypoco detalladas, siempre enmovimiento.

    Almacenalainformacin

    Rpidamente y en cualquierorden.

    De manera secuencial y porbloques enteros (por lo quese pierde si le preguntas porun elemento aislado o si le

    cambias el orden de laspreguntas.

    Mediante la "memoriamuscular".

    Durante losperiodos deinactividad

    Mira algo fijamente, dibuja,lee.

    Canturrea para si mismo ohabla con alguien.

    Se mueve

    Comunicacin Se impacienta si tiene queescuchar mucho ratoseguido. Utiliza palabrascomo "ver, aspecto..."

    Le gusta escuchar, perotiene que hablar ya. Hacelargas y repetitivasdescripciones. Utilizapalabras como "sonar,ruido..".

    Gesticula al hablar. Noescucha bien. Se acercamucho a su interlocutor, seaburre en seguida. Utilizapalabras como "tomar,impresin...".

    Se distrae Cuando hay movimiento o

    desorden visual, sinembargo el ruido no lemolesta demasiado.

    Cuando hay ruido. Cuando las explicaciones

    son bsicamente auditivas ovisuales y no le involucrande alguna forma.

    2. El modelo neurolingustico en el aula

    Cada vez que explicamos algo o que le ponemos a nuestro alumnos un ejercicio utilizamos un sistema de repactividad, cada experimento, segn como este diseado presentar la informacin de una determinada manersistemas de representacin concretos. Qu sistema de representacin tienen que utilizar nuestros alumnos cuescribimos en la pizarra? Cundo completan un rompecabezas? (Sin mencin de autor, 2000a). Respuerespectivamente.Cuando nos presentan informacin, o cuando tenemos que hacer un ejercicio, en nuestro sistema de representa

    alumno auditivo entiende mucho mejor lo que oye que lo que ve, aunque las explicaciones sean exactamente igDespus de recibir la misma explicacin (Sin mencin de autor, 2000a), no todos los alumnos recordarn lo mrecordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podran recordar mejor las tendramos alumnos que recordaran mejor la impresin que esa clase les caus.Cuando a un grupo de alumnos acostumbrados a fijarse en lo que ven les damos las instrucciones oralmente (p4) lo ms probable es que tengamos que repetirles la informacin varias veces, porque no la oirn. Si con instrucciones en la pizarra nos evitaremos gran cantidad de repeticiones.Como profesores y para potenciar el aprendizaje de nuestro alumnos nos interesar organizar el trabajo del aula

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    19/27

    todos nuestros alumnos (Sin mencin de autor, 2000a).Desde el punto de los estilos de aprendizaje, lo ms importante que puedo hacer como profesor es aprender todos los sistemas de representacin, para que sea igualmente accesible a todos mis alumnos, visuales, aud2000a).La mayora de los docentes prefieren los canales visuales (pizarrn, pelculas, lminas, explicaciones ver

    demostraciones, experimentos, ejercicios, tcnicas vivenciales). En estos casos, como se siente un alumno propone mejorar el nivel de comunicacin entre ellos mediante verbalizaciones y actividades que comprendausamos las tres formas, podremos aprender mucho mejor (Sin mencin de autor, 2001b).

    Finalmente, se indican a continuacin el tipo de actividad realizada por alumnos y docentes cuando utilizan smencin de autor, 2000a):

    Visual Auditivo KinestsicoAlumnos(Produccin)

    Profesor(Presentacin)

    Alumnos(Produccin)

    Profesor(Presentacin)

    Alumnos(Produccin)

    Profesor(Presentacin)

    Contar unahistoria

    partiendo devietas, fotos,texto.Dictarle a otro.Realizarilustracionespara elvocabularionuevo.Dibujar comicscon texto.Leer y

    visualizar unpersonaje.

    Escribir en lapizarra lo que se

    est explicandooralmente.Utilizar soportevisual parainformacin oral(cinta y fotos...).Escribir en lapizarra.Acompaar lostextos de fotos.

    Realizar undebate.

    Preguntarseunos a otros.Escuchar unacintaprestndoleatencin a laentonacin.Escribir aldictado.Leer ygrabarsea si mismos.

    Darinstrucciones

    verbales.Repetirsonidosparecidos.Dictar.Leer el mismotexto condistintainflexin.

    Representarrole-play.

    Representarsonidos a travsde posturas ogestos.Escribir sobrelas sensacionesque sienten anteun objeto.Leer un texto ydibujar algoalusivo.

    Utilizacin degestos para

    acompaar lasinstruccionesorales.Corregir mediangestos.Intercambiar"feedback"escrito.Leer un textoexpresando lasemociones.

    3. Referencias bibliogrficas

    Prez Jimnez J (2001) Programacin Neurolingustica y sus estilos de aprendizaje, disponible en http://www/aldea/tareas2.asp?which=1683Robles Ana, (2000a) Estilos de aprendizaje: como seleccionamos y representamos la informacin, disponible/general/indice.htmlSin mencin de autor (2001b), Reconociendo nuestros estilos de aprendizaje, disponible en: www.minedu.g

    http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683http://www.galeon.com/aprenderaaprender%20/general/indice.htmlhttp://www.galeon.com/aprenderaaprender%20/general/indice.htmlhttp://www.minedu.gob.pe/gestion_pedagogicahttp://www.minedu.gob.pe/gestion_pedagogicahttp://www.galeon.com/aprenderaaprender%20/general/indice.htmlhttp://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683
  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    20/27

    ANEXO: ALGUNOS CUESTIONARIOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGN EL MODELO PN

    INVENTARIO SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE(De acuerdo al modelo PNL)

    Nombre: Fecha:

    Este inventario es para ayudarle a descubrir su manera preferida de aprender. Cada persona tiene su mapreferencias le ayudar a comprender sus fuerzas en cualquier situacin de aprendizaje.Por favor, responda Ud. verdaderamente a cada pregunta. Responda Ud. segn lo que hace actualmente, ncorrecta.

    Use Ud. la escala siguiente para responder a cada pregunta: Ponga un crculo sobre su respuesta.1 = Nunca 2 = Raramente 3 = Ocasionalmente 4 = Usualmente 5 = Siempre

    1 Me ayuda trazar o escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria2 Recuerdo mejor un tema al escuchar una conferencia en vez de leer un libro de texto3 Prefiero las clases que requieren una prueba sobre lo que se lee en el libro de texto4 Me gusta comer bocados y mascar chicle, cuando estudio5 Al prestar atencin a una conferencia, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas6 Prefiero las instrucciones escritas sobre las orales7 Yo resuelvo bien los rompecabezas y los laberintos8 Prefiero las clases que requieran una prueba sobre lo que se presenta durante una conferencia

    9 Me ayuda ver diapositivas y videos para comprender un tema10 Recuerdo ms cuando leo un libro que cuando escucho una conferencia11 Por lo general, tengo que escribir los nmeros del telfono para recordarlos bien12 Prefiero recibir las noticias escuchando la radio en vez de leerlas en un peridico13 Me gusta tener algo como un bolgrafo o un lpiz en la mano cuando estudio14 Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del maestro para examinarlos ms tarde15 Prefiero las instrucciones orales del maestro a aquellas escritas en un examen o en la pizarra16 Prefiero que un libro de texto tenga diagramas grficos y cuadros porque me ayudan mejor a entender el 17 Me gusta escuchar msica al estudiar una obra, novela, etc.18 Tengo que apuntar listas de cosas que quiero hacer para recordarlas19 Puedo corregir mi tarea examinndola y encontrando la mayora de los errores

    20 Prefiero leer el peridico en vez de escuchar las noticias21 Puedo recordar los nmeros de telfono cuando los oigo22 Gozo el trabajo que me exige usar la mano o herramientas23 Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para or como suena24 Puedo recordar mejor las cosas cuando puedo moverme mientras estoy aprendindolas, por ej. caminar a

    actividad que me permita moverme, etc.Fuente: Metts Ralph (1999) Teoras y ejercicios, Santiago de Chile, pp. 32.Derechos de propiedad literaria 1987 Ralph M

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    21/27

    Aunque el autor de este Inventario no ha proporcionado una forma de evaluarlo, proponemos aqu al lector planilla en base a las respuestas del alumno:

    VISUAL Pregunta 1 3 6 9 10 11 14Puntaje (1 a 5) Total visual:

    AUDITIVO Pregunta 2 5 12 15 17 21 23Puntaje (1 a 5) Total auditivo:KINESTESICO Pregunta 4 7 8 13 19 22 24

    Puntaje (1 a 5) Total kinestsico:

    Fueron eliminadas las preguntas 16-18-20 para que quedaran la misma cantidad de preguntas por cada estilo.Una vez completada la planilla, debern obtenerse tres puntajes, correspondientes a los tres estilos de aprendalumno.

    TEST DE SISTEMA DE REPRESENTACIN FAVORITO(De acuerdo al modelo PNL)

    Elige la opcin ms adecuada:

    1.- Cuando ests en clase y el profesor explica algo que est escrito en la pizarra o en tu libro, te es ma) escuchando al profesorb) leyendo el libro o la pizarrac) te aburres y esperas que te den algo que hacer a ti

    2.- Cuando ests en clase:a) te distraen los ruidos

    b) te distrae el movimientoc) te distraes cuando las explicaciones son demasiado largas.

    3.- Cuando te dan instrucciones:a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacer.b) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escritoc) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron.

    4.- Cuando tienes que aprender algo de memoria:a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la pgina del libro)b) memorizas mejor si repites rtmicamente y recuerdas paso a pasoc) memorizas a base de pasear y mirar y recuerdas una idea general mejor que los detalles

    5.- En clase lo que ms te gusta es que:

    a) se organicen debates y que haya dialogob) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moverse.c) que te den el material escrito y con fotos, diagramas.

    6.- Marca las dos frases con las que te identifiques ms:a) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papel.b) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqu.c) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    22/27

    d) Tus cuadernos y libretas estn ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las e) Prefieres los chistes a los cmics.f) Sueles hablar contigo mismo cuando ests haciendo algn trabajo.

    Respuestas:

    1.- a) auditivo b) visual c) kinestsico2.- a) auditivo b) visual c) kinestsico3.- a) kinestsico b) visual c) auditivo4.- a) visual b) auditivo c) kinestsico5.- a) auditivo b) kinestsico c) visual6.- a) visual; b) kinestsico; c) kinestsico; d) visual; e) auditivo; f) auditivo.

    Fuente: Robles Ana,http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html

    TEST DE PREFERENCIAS NEUROLINGUISTICAS PARA EDUCACION(Modificado por Pablo Cazau de "http://www.galeon.com/aprenderaapre

    Elige una sola opcin en cada pregunta:

    1- En clase te resulta ms fcil seguir las explicaciones:

    a) Escuchando al profesorb) Leyendo el libro o el pizarrnc) Si te dan algo para hacer

    2- Cuando ests en clase:

    a) Te distraen las lucesb) Te distraen los ruidosc) Te distrae el movimiento

    3- Marca la frase que ms corresponde a tu manera de ser:

    a) Sueles hablar contigo mismo cuando ests haciendo algn trabajob) Cuando escuchas al profesor te gusta hacer garabatos en un papelc) Te gusta tocar las cosas y tiendes a acercarte mucho a la gente cuando hablas con alguien

    4- Cuando te dan instrucciones:

    a) te pones en movimiento antes de que acaben de hablar y explicar lo que hay que hacerb) te cuesta recordar las instrucciones orales, pero no hay problema si te las dan por escritoc) recuerdas con facilidad las palabras exactas de lo que te dijeron

    5- Cuando tienes que aprender algo de memoria:

    a) memorizas lo que ves y recuerdas la imagen (por ejemplo, la pgina del libro)b) memorizas mejor si repites rtmicamente y recuerdas paso a paso

    http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.htmlhttp://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.htmlhttp://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.htmlhttp://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/indice.html
  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    23/27

    c) memorizas mejor si escuchas la clase grabada

    6- En clase lo que ms te gusta es que:

    a) se organicen debates y que haya dialogo

    b) que se organicen actividades en que los alumnos tengan que hacer cosas y puedan moversec) que te den el material escrito y con fotos y diagramas

    7- Marca la frase que ms corresponde a tu manera de ser:

    a) Eres visceral e intuitivo, muchas veces te gusta/disgusta la gente sin saber bien porqub) Tus cuadernos y libretas estn ordenados y bien presentados, te molestan los tachones y las correccionesc) Prefieres los chistes a los cmics

    Registro de las respuestas: rodea con un crculo la respuesta correspondiente.

    Pregunta Respuesta A Respuesta B Respuesta C

    1 auditivo visual kinestsico2 visual auditivo kinestsico3 auditivo visual kinestsico4 kinestsico visual auditivo5 visual kinestsico auditivo6 auditivo kinestsico visual7 kinestsico visual auditivo

    Resultado:

    Cantidad de respuestas Visual =Cantidad de respuestas Auditivo =

    Cantidad de respuestas Kinestsico =

    INVENTARIO DE CANALES DE APRENDIZAJE(De acuerdo al modelo PNL)

    En el cuadro despus de cada enunciado coloque el nmero 1, 2 o 3 que indique su mejor preferencia. Por favoNmero 3 = Frecuentemente.Nmero 2 = Algunas veces.Nmero 1 = Rara vez.

    1. Yo puedo recordar algo un poco ms, si lo digo en voz alta.2. Prefiero seguir instrucciones escritas y no orales.3. Cuando estudio, me gusta masticar chicle o comer algo.4. Recuerdo las cosas mejor cuando las veo escritas.5. Prefiero aprender por medio de simulacros, juegos y sociodramas.6. Disfruto aprendiendo cuando tengo a alguien que me explica las cosas.7. Aprendo mejor de dibujos, diagramas y mapas.8. Disfruto trabajar con mis manos.

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    24/27

    9. Disfruto la lectura y leo rpidamente.10. Prefiero escuchar las noticias en el radio en lugar de leerlas en el diario.11. Disfruto estar cerca de otros. Yo gozo con los abrazos y saludos.12. Escucho el radio, cintas y grabaciones.13. Cuando me piden deletrear una palabra, simplemente veo la palabra en mi memoria visual.

    14. Cuando aprendo nuevo material, me encuentro yo mismo actuando, dibujando y haciendo garabatos.15. Cuando leo en silencio, me digo cada palabra a m msmo.

    Para obtener una indicacin de su aprendizaje preferido, por favor sume los nmeros en los cuadros de los siguPuntaje de preferencia Visual: 2 4 7 9 13 = TotalPuntaje de preferencia Auditiva: 1 6 10 12 15 = TotalPuntaje de preferencia Tctil: 3 5 8 11 14 = Total

    El puntaje ms alto indica que mi preferencia de aprendizaje es: ------------------------Ahora que yo s cul es mi estilo de aprendizaje dominante puedo aprender mejor con: ---------------------

    ESTILOS DE APRENDIZAJE: EL MODELO DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES

    Gardner define la inteligencia como una capacidad, cuando hasta hace poco era considerada algo innato eeducacin no poda cambiar esta situacin. Al definir la inteligencia como una capacidad, Gardner la convierteniega el componente gentico, pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra experiencias, la educacin recibida, etc. As, ningn deportista llega a la cima sin entrenar, por buenas que puede decir de los matemticos, los poetas, etc (b).En el cuadro I includo ms abajo, pueden apreciarse los ocho tipos de inteligencia identificados por Gardlgico-matemtica, lingstico-verbal, corporal-kinestsica, espacial, musical, interpersonal, intrapersonal y natLa mayora de los individuos tenemos todas esas inteligencias, aunque cada una desarrollada de modo y a

    biolgica de cada uno, de su interaccin con el entorno y de la cultura imperante en su momento histrico.grados, de manera personal y nica (a). Por ejemplo, un ingeniero necesita una inteligencia espacial bieinteligencia lgico - matemtica para poder realizar clculos de estructuras, de la inteligencia interpersonainteligencia corporal - kinestsica para poder conducir su coche hasta la obra, etc (b).Desde ya, tambin tenemos ciertas inteligencias menos desarrolladas. Hay gente de gran capacidad intelectuasus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negnegocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia dims inteligente que Michael Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes (b).

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    25/27

    Inteligencias mltiples e inteligencia emocional.- De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howardde comprender las emociones humanas: la interpersonal y la intrapersonal. Daniel Goleman agrupa ambinteligencia emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad de comprender nuestras emociones ydetermina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustracin, a la confusin, o nuestra maner

    capacidad de aprendizaje est, por tanto ntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional (b).Inteligencias mltiples y estilos de aprendizaje.- Gardner rechaza la nocin de los estilos de aprendizaje comPero si entendemos el estilo de aprendizaje como las tendencias globales de un individuo a la hora de aprtendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que estn en continua evolucin, vemos que no hinteligencias mltiples y las teoras sobre los estilos de aprendizaje (b).

    Las inteligencias mltiples en la escuela.- Para Gardner, todas las inteligencias son igualmente importantes. Elas trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lgico - matemtica y la intelnegar la existencia de las dems (b).La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo defuertes. Pero, adems, tenemos que plantearnos si una educacin centrada en slo dos tipos de inteligencia

    alumnos para vivir en un mundo cada vez ms complejo (b).En el Cuadro II pueden apreciarse como funcionan las inteligencias mltiples en el entorno escolar.

    CUADRO I INTEL IGENCIAS MULTIPLES: DEFI NICION Y ACTIVI DADES ASOCIADAS

    Inteligencia Definicin Actividades asociadasLgico-matemtica

    Capacidad para usar los nmeros de maneraefectiva y de razonar adecuadamente.Incluye la sensibilidad a los esquemas yrelaciones lgicas, las afirmaciones y lasproposiciones, las funciones y otrasabstracciones relacionadas (a).Se corresponde con el modo de pensamientodel hemisferio lgico y con lo que nuestracultura ha considerado siempre como lanica inteligencia (b).

    Alto nivel de esta inteligencia se ve encientficos, matemticos, contadores,ingenieros y analistas de sistemas, entre otroLos nios que la han desarrollado analizan cfacilidad planteos y problemas. Se acercan alos clculos numricos, estadsticas ypresupuestos con entusiasmo (a).La utilizamos para resolver problemas delgica y matemticas. Es la inteligencia quetienen los cientficos (b).

    Lingstico-verbal Capacidad de usar las palabras de maneraefectiva , en forma oral o escrita. Incluye lahabilidad en el uso de la sintxis, la fontica,la semntica y los usos pragmticos dellenguaje (la retrica, la mnemnica, laexplicacin y el matelenguaje) (a).Utiliza ambos hemisferios (b).

    Alto nivel de esta inteligencia se ve enescritores, poetas, periodistas y oradores, entotros. Est en los nios a los que les encantaredactar historias, leer, jugar con rimas,trabalenguas y en los que aprenden confacilidad otros idiomas (a).La tienen los escritores, los poetas, los buenoredactores (b).

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    26/27

    Corporal-kinestsica

    Capacidad para usar todo el cuerpo en laexpresin de ideas y sentimientos, y lafacilidad en el uso de las manos paratransformar elementos. Incluye habilidadesde coordinacin, destreza, equilibrio,

    flexibilidad, fuerza y velocidad, como astambin la capacidad cinestsica y lapercepcin de medidas y volmenes (a).Capacidad de utilizar el propio cuerpo pararealizar actividades o resolver problemas (b).

    Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanosartesanos, entre otros. Se la aprecia en losnios que se destacan en actividadesdeportivas, danza, expresin corporal y / o etrabajos de construcciones utilizando diverso

    materiales concretos. Tambin en aquellos qson hbiles en la ejecucin de instrumentos(a).Es la inteligencia de los deportistas, losartesanos, los cirujanos y los bailarines (b).

    Espacial Capacidad de pensar en tres dimensiones.Permite percibir imgenes externas einternas, recrearlas, transformarlas omodificarlas, recorrer el espacio o hacer quelos objetos lo recorran y producir odecodificar informacin grfica (a).Consiste en formar un modelo mental del

    mundo en tres dimensiones (b).

    Presente en pilotos, marinos, escultores,pintores y arquitectos, entre otros. Est en lonios que estudian mejor con grficos,esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapasconceptuales y mentales. Entienden muy bieplanos y croquis (a).Es la inteligencia que tienen los marineros, l

    ingenieros, los cirujanos, los escultores, losarquitectos, o los decoradores (b).Musical Capacidad de percibir, discriminar,

    transformar y expresar las formas musicales.Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y altimbre (a).

    Est presente en compositores, directores deorquesta, crticos musicales, msicos, luthiery oyentes sensibles, entre otros. Los nios qula evidencian se sienten atrados por lossonidos de la naturaleza y por todo tipo demelodas. Disfrutan siguiendo el comps conel pie, golpeando o sacudiendo algn objetortmicamente (a).Inteligencia Musical es, naturalmente la de locantantes, compositores, msicos, bailarines

    (b).Interpersonal Capacidad de entender a los dems einteractuar eficazmente con ellos. Incluye lasensibilidad a expresiones faciales, la voz,los gestos y posturas y la habilidad pararesponder (a).La inteligencia interpersonal est relacionadacon nuestra capacidad de entender a losdems (b).

    Presente en actores, polticos, buenosvendedores y docentes exitosos, entre otros. tienen los nios que disfrutan trabajando engrupo, que son convincentes en susnegociaciones con pares y mayores, queentienden al compaero (a).

    Intrapersonal Capacidad de construr una percepcinprecisa respecto de s mismo y de organizary dirigir su propia vida. Incluye la

    autodisciplina, la autocomprensin y laautoestima (a).La inteligencia intrapersonal estdeterminada por nuestra capacidad deentendernos a nosotros mismos (b).

    Se encuentra muy desarrollada en telogos,filsofos y psiclogos, entre otros. Laevidencian los nios que son reflexivos, de

    razonamiento acertado y suelen ser consejerode sus pares (a).

    Naturalista Capacidad de distinguir, clasificar y utilizarelementos del medio ambiente, objetos,animales o plantas. Tanto del ambiente

    La poseen en alto nivel la gente de campo,botnicos, cazadores, ecologistas y paisajistaentre otros. Se da en los nios que aman los

  • 7/13/2019 Estilos de Aprendizaje

    27/27

    urbano como suburbano o rural. Incluye lashabilidades de observacin,experimentacin, reflexin ycuestionamiento de nuestro entorno (a).

    animales, las plantas; que reconocen y lesgusta investigar caractersticas del mundonatural y del hecho por el hombre (a).

    CUADRO II I NTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA

    El alumno destaca en Le gustaLGICO -MATEMTICA

    Matemticas, razonamiento, lgica,resolucin de problemas, pautas.

    Resolver problemas, cuestionar,trabajar con nmeros,experimentar.

    Usandoclasificabstrac

    LINGSTICO-VERBAL

    Lectura, escritura, narracin dehistorias, memorizacin de fechas,piensa en palabras.

    Leer, escribir, contar cuentos,hablar, memorizar, hacer puzzles.

    Leyendpalabradiscuti

    CORPORAL -KINESTSICA

    Atletismo, danza, arte dramtico,trabajos manuales, utilizacin deherramientas.

    Moverse, tocar y hablar, lenguajecorporal.

    Tocandinformcorpor

    ESPACIAL Lectura de mapas, grficos,dibujando, laberintos, puzzles,

    imaginando cosas, visualizando.

    Disear, dibujar, construir, crear,soar despierto, mirar dibujos.

    Trabajvisuali

    dibujanMUSICAL Cantar, reconocer sonidos, recordar

    melodas, ritmos.Cantar, tararear, tocar uninstrumento, escuchar msica.

    Ritmo,msica

    INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, liderando,organizando, comunicando,resolviendo conflictos, vendiendo.

    Tener amigos, hablar con la gente,juntarse con gente.

    Comparelaciocooper

    INTRAPERSONAL Entendindose a s mismo,reconociendo sus puntos fuertes ysus debilidades, estableciendoobjetivos.

    Trabajar solo, reflexionar, seguirsus intereses.

    Trabajsu propreflexio

    NATURALISTA Entendiendo la naturaleza, haciendodistinciones, identificando la flora yla fauna.

    Participar en la naturaleza, hacerdistinciones. Trabajlos sereplantasnatural

    Cuadro traducido por Nuria de Salvador deDeveloping Students' Multiple Intelligences. NICHOLSON-NELSBooks 1998.