estilos de aprendizaje

14
ESTILOS DE APRENDIZAJE

Upload: guadalupe80

Post on 21-Jun-2015

364 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estilos de aprendizaje

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 2: Estilos de aprendizaje

LAS CAPACIDADES:

LAS HABILIDADES: HABILIDADES DE PENSAMIENTO

LOS PROCEDIMIENTOS,

LOS ESTILOS COGNITIVOS

CLASIFICACIONES DE ESTILOS COGNITIVOS

Page 3: Estilos de aprendizaje

Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo percibimos interacciones y respondemos a los ambientes de aprendizaje, es

decir, tienen que ver con la forma en que estructuramos los contenidos, formamos y utilizamos conceptos, interpretamos la información, resolvemos los problemas y/o, seleccionamos medios de representación (visual, auditivo, kinestésico, interpersonal,…)

Un estilo de aprendizaje:

Page 4: Estilos de aprendizaje

FASES DEL APRENDIZAJE

Page 5: Estilos de aprendizaje

1) Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann.2) Modelo de Felder y Silverman.3) Modelo de Kolb.4) Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder.5) Modelo de los Hemisferios Cerebrales.6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 6: Estilos de aprendizaje
Page 7: Estilos de aprendizaje

1) El Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann

1Cortical Izquierdo

El Experto

2Límbico Izquierdo

El Organizador

4Cortical Derecho

El Estratega

3Límbico DerechoEl Comunicador

LÓGICO

ANALÍTICO

BASADO EN HECHOS

CUANTITATIVO

ORGANIZADO

SECUENCIAL

PLANEADOR

DETALLADO

HOLÍSTICO

INTUITIVO

INTEGRADOR

SINTETIZADOR

INTERPERSONAL

SENTIMIENTOS

ESTÉTICO

EMOCIONAL

SER RACIONAL

SER CUIDADOSO SER EMOTIVO

SER EXPERIMENTAL

Page 8: Estilos de aprendizaje

2) MODELO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE FELDER Y SILVERMAN

Sensitivos-Intuitivos

Intuitivos-Deductivos

Activos-Reflexivos

Secuenciales-Globales

Visuales-Verbales

Page 9: Estilos de aprendizaje

3) Modelo de Kolb

Actuar (Estudiante

activo)

Reflexionar (Estudiante reflexivo)

Teorizar (Estudiante

teórico)

Experimentar (Estudiante pragmático)

Page 10: Estilos de aprendizaje

Características del alumno

convergente

Características del alumno divergente

Características del alumno asimilador

Características del alumno

acomodador

Pragmático Sociable Poco sociable Sociable

Racional Sintetiza bien Sintetiza bien Organizado

Analítico Genera ideas Genera modelos Acepta retos

Organizado Soñador Reflexivo Impulsivo

Buen discriminador

Valora la comprensión

Pensador abstracto Busca objetivos

Orientado a la tarea

Orientado a las personas

Orientado a la reflexión

Orientado a la acción

Disfruta aspectos técnicos Espontáneo Disfruta la teoría Dependiente de

los demás

Gusta de la experimentación

Disfruta el descubrimiento

Disfruta hacer teoría

Poca habilidad analítica

Es poco empático Empático Poco empático Empático

Hermético Abierto Hermético Abierto

Poco imaginativo Muy imaginativo Disfruta el diseño

Buen líder Emocional Planificador Espontáneo

Insensible Flexible Poco sensible Flexible

Deductivo Intuitivo Investigador Comprometido

Page 11: Estilos de aprendizaje

4) Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder

VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICOVer, mirar,

imaginar, leer,películas, dibujos,

videos,mapas, carteles,

diagramas,fotos, caricaturas,

diapositivas, pinturas,

exposiciones, tarjetas,

telescopios, microscopios,

bocetos.

Escuchar, oír, cantar, ritmo,

debates, discusiones, cintas

audio, lecturas, hablar enpúblico,

telefonear, grupospequeños,

entrevistas.

Tocar, mover, sentir, trabajo

de campo, pintar, dibujar,

bailar, laboratorio, hacer

cosas, mostrar, repararcosas.

Page 12: Estilos de aprendizaje

5) Modelo de los hemisferios cerebrales

HEMISFERIO IZQUIERDO• Es más sistemática.• Es más lógica.• Es más objetiva.• Se fija en diferencias.• Es más estructurada.• Prefiere la certeza.• Es más analítica.• Depende del lenguaje.• Prefiere hablar o

escribir.• Controla sus

sentimientos.

HERMISFERIO DERECHO• Actúa más al azar.• Es más intuitiva.• Es más subjetiva.• Se fija en similitudes.• Es más espontánea.• Prefiere la flexibilidad.• Es más sintética.• Depende más de las

imágenes.• Prefiere dibujar o

palpar.• Expresa libremente

sus sentimientos.

Page 13: Estilos de aprendizaje

6) Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Lingüística García Lorca Poeta

Lógico-matemática Albert Einstein Científico

Musical Mozart Músico

Visual Pablo Picassso Pintor

Kinestésica Xenia Kosorukov Bailarina

Intra-personal Sigmund Freud Psicoanaalista

Interpersonal Mahatm

a Gandhi

Político

NaturalistaCharles Darwin Biólogo

Page 14: Estilos de aprendizaje

Conductista Humanista Psicogenético Cognitivo Sociocultural

Alumno Sujeto cuyo desempeño está condicionado externamente por las características del programa conductual de

instrucción

Es una persona total, única, con

potencial de autodeterminación y desarrollo creativo e integrado en todas

las esferas

Constructor activo de esquemas y

estructuras operatorias; elabora

interpretaciones propias de los contenidos en función de sus competencias

cognitivas

Procesador activo de la cognición que posee competencia

cognitiva para aprender

estratégicamente y solucionar problemas

Ser social que efectúa una aprobación o

reestructuración de saberes culturales y

participa en prácticas que le

permiten aculturarse y socializarse

Profesor Desarrolla una serie adecuada de arreglos de

contingencias de reforzamiento y control de estímulos para enseñar,

ofrece modelos conductuales

Facilitador de la capacidad potencial de autorrealización del alumno; creador

de clima de con fianza, colaboración

y respeto

Facilitador del aprendizaje y del

desarrollo; promotor de la autonomía

moral e intelectual del alumno

Organizador de la información que tiende puentes

cognitivos y funge como promotor de

habilidades de pensamiento y

estrategias para un aprendizaje significativo

Agente cultural que realiza una labor de mediación entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos mediante

un ajuste de la ayuda pedagógica

Ense-ñanza

Arreglo adecuado de las contingencias de

reforzamiento para promover un aprendizaje eficiente

Promueve la autorrealización de

los alumnos en todas las esferas de

la personalidad

Indirecta, por descubrimiento,

orientada a promover la

reinterpretación de las interpretaciones

que los alumnos realizan sobre los

contenidos escolares

Inducción de conocimiento esquemático

significativo y de estrategias

cognitivas: el cómo del aprendizaje

Transmisión de funciones

psicológicas y saberes culturales

mediante interacciones en la zona de desarrollo

próximo.

Apren-dizaje

Cambio estable en la conducta o en la

probabilidad de respuesta del alumno que adquiere un

repertorio conductual

Para ser significativo requiere ser autoiniciado,

participativo, ligado a objetivos

personales y experiencial

Determinado por el nivel de desarrollo

cognitivo; los cambios relevantes

requieren abstracciones reflexiva y la inducción de

conflictos cognitivos

Determinado por conocimientos y

experiencias previas;

construcción significativa de

representaciones y significados

Promueve el desarrollo mediante

interiorización y apropiación de

representaciones y procesos; labor de

construcción e interacción conjunta.