estética programa gandler

2
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía Nombre de la materia: Seminario de estética Nombre del profesor: Dr. Stefan Gandler Áreas: Estética Filosofía de la Cultura Temario: 1.) Discusión general de la problemática estética. 2.) Walter Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica; El autor como productor. (Tentativas sobre Brecht.) 3.) Max Horkheimer y Theodor W. Adorno: Sobre la relación de signo e imagen. (Dialéctica de la ilustración: Concepto de ilustración e Industria cultural.) 4.) Adolfo Sánchez Vázquez: Arte y capitalismo; la capacidad estética en las relaciones sociales actuales. (Las Ideas Estéticas de Marx, Invitación a la Estética.) 5.) Bertolt Brecht: Observación del arte y el arte de la observación. Una nueva actitud ante el teatro: de la identificación al distanciamiento. (Escritos sobre el teatro.) 6.) Karl Marx: El arte y la producción capitalista. Desarrollo desigual de la sociedad y del arte. (Elementos fundamentales para la crítica de la economía política.) 7.) Bolívar Echeverría: El ethos barroco. (Las ilusiones de la modernidad.) 8.) Claude Lanzmann: Shoah (Au sujet de Shoah). Análisis estético de la película SHOAH. 9.) Discusión de otras temáticas estéticas planeteadas por los alumnos a partir de sus proyectos.

Upload: blopasc

Post on 16-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Filosofa y Letras

    Programa de Maestra y Doctorado en Filosofa

    Nombre de la materia: Seminario de esttica

    Nombre del profesor: Dr. Stefan Gandler

    reas:

    Esttica

    Filosofa de la Cultura

    Temario:

    1.) Discusin general de la problemtica esttica.

    2.) Walter Benjamin: La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica; El autor como

    productor. (Tentativas sobre Brecht.)

    3.) Max Horkheimer y Theodor W. Adorno: Sobre la relacin de signo e imagen. (Dialctica de la

    ilustracin: Concepto de ilustracin e Industria cultural.)

    4.) Adolfo Snchez Vzquez: Arte y capitalismo; la capacidad esttica en las relaciones sociales

    actuales. (Las Ideas Estticas de Marx, Invitacin a la Esttica.)

    5.) Bertolt Brecht: Observacin del arte y el arte de la observacin. Una nueva actitud ante el

    teatro: de la identificacin al distanciamiento. (Escritos sobre el teatro.)

    6.) Karl Marx: El arte y la produccin capitalista. Desarrollo desigual de la sociedad y del arte.

    (Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica.)

    7.) Bolvar Echeverra: El ethos barroco. (Las ilusiones de la modernidad.)

    8.) Claude Lanzmann: Shoah (Au sujet de Shoah). Anlisis esttico de la pelcula SHOAH.

    9.) Discusin de otras temticas estticas planeteadas por los alumnos a partir de sus proyectos.

  • 2 Bibliografa:

    Benjamin, Walter El autor como productor, en: Tentativas sobre Brecht. Iluminaciones III. Trad. Jess Aguirre. Madrid, Taurus, 1998, pp. 115-134.

    Benjamin, Walter La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica. Trad. Andrs E. Weikert. Mxico, D.F., Itaca, 2003, 127 pp. Otra trad. en: Discursos interrumpidos 1. Trad. Jess Aguirre. Madrid, Taurus, 1973, 206 pp.

    Benjamin, Walter Tesis de filosofa de la historia, en: Discursos interrumpidos I. Trad. de Jess Aguirre, Madrid, Taurus, 1973, 206 pp. (Original: W.B., ber den Begriff der Geschichte, en: Gesammelte Schriften, vol. I, 2. 2 ed. Frankfurt am Main, Suhrkamp, 1978, pp. 693-704.)

    Brecht, Bertolt: Observacin del arte y el arte de la observacin. En: Paolo Chiarini, Bertolt Brecht, Barcelona, Pennsula, 1969, pp. 211-215.

    Brecht, Bertolt: Escritos sobre el teatro, Buenos Aires, Nueva Visin. 1970.

    Horkheimer, Max Dialctica de la ilustracin. Fragmentos filosficos. Tr. Juan y Adorno, Theodor W.: Jos Snchez. Madrid 1994: Ed. Trotta, captulo: La industria

    cultural, pp. 165-212.

    Echeverra, Bolvar: El ethos barroco. En: B.E. (ed.), Modernidad, mestizaje cultural, ethos barroco. Mxico, UNAM/El Equilibrista, 1994, pp. 13-36.

    Echeverra, Bolvar: Las ilusiones de la modernidad. Mxico, UNAM/El Equilibrista, 1995. 200 pp.

    Lanzmann, Claude: Shoah. Prefacio de Simone de Beauvoir. Trad. Federico de Carlos Otto. Madrid, Arena Libros, 2003. 209 pp.

    Lanzmann, Claude (ed.): Au sujet de "Shoah". Le film de Claude Lanzmann. (Con textos de Bernard Cuau, Michel Deguy, Rachel Ertel, Shoshana Felman, et al., Pars: Belin, 1990, 316 pp.

    Marx, Carlos: El arte y la produccin capitalista. En: A. Snchez Vzquez (ed.), Textos de esttica y teora del arte. Antologa. Mxico, UNAM, CCH/Dir. Gen. Publ., 1972. (Col. Lecturas Universitarias nm. 14.) [5 reimpresin, 1996.] 492 pp., pp. 246-249.

    Marx, Karl: Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica (Grundrisse) 1857-1858. Trad. J. Aric, M. Murmis y P. Scaron. 3 tomos, Mxico, Siglo XXI, 1971, pp. 31-33.

    Snchez Vzquez, Adolfo: Las ideas estticas de Marx. Ensayos de esttica marxista. Mxico, Ediciones ERA, 1965. 293 pp. [14 reimpresin, 1989].

    Snchez Vzquez, Adolfo: Invitacin a la esttica. Mxico, Grijalbo, 1992. 272 pp. (Col. Tratados y manuales.)

    El objetivo del curso es un conocimiento bsico de algunos texto centrales de la teora esttica contempornea, sobre todo de corrientes filosficas crticas, as como su contexto.

    La evaluacin se realizar con un trabajo escrito, realizado sobre uno de los textos de la literatura primaria incluida en la bibliografa del curso, y una posible exposicin oral en el seminario de una temtica del programa o cercana a la tesis de la alumna/del alumno.