estética

25
¿ES LA ESTÉTICA UNA PROPIEDAD DEL SUJETO O DEL OBJETO? Mendiola Colin Alejandro Mosqueda Miranda Martha Lisbeth

Upload: alejandro-mendiola

Post on 30-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones sobre la estética

TRANSCRIPT

ESTTICA DE LA MSICA

ES LA ESTTICA UNA PROPIEDAD DEL SUJETO O DEL OBJETO?Mendiola Colin Alejandro Mosqueda Miranda Martha LisbethOBJETIVOS:Establecer a partir de la bibliografa consultada un concepto de esttica que en consenso nos permita entender esta presentacin.Transpolar los estudios epistemolgicos de la esttica a un mbito cientfico y metodolgico que nos permita ubicar la esttica en el cerebro.Lograr el planteamiento de hiptesis que permitan una integracin de las aproximaciones a la definicin de esttica a partir de una metodologa multidisciplinar.EstticaLa esttica es un constructo al cual le asignamos cualidades, es meramente humano y se llega a l despus de realizar un juicio de valor de dichas cualidades, con base en nuestras experiencias y capacidades perceptivas. Del resultado de la experiencia esttica podemos generar y/o adquirir conocimiento.Es descriptible, le podemos poner un valor, es perceptible y la estesis lo hace posible.Es descriptible por que sus cualidades lo hacen posible. Como el ritmo, proporcin, saturacin, etc.Hay muchos tipos de valoracin: la emocional, motivacional, intelectual, material, utilitaria, etc.Es perceptible por que entra a travs de los sistemas sensoriales.

Estesises un estado de activacin de la conciencia meramente receptiva en el que el sujeto est dispuesto a modificar su percepcin externa e interna de la realidad.(es de sometimiento voluntario)Consiente: es un estado de activacin cerebral con alto tono atencional en donde el individuo es capaz de seleccionar la informacin que interioriza.

Subconsciente: es un estado de activacin cerebral con bajo tono atencional y escasa percepcin del espacio y el tiempo.

PercepcinLa percepcin es la interpretacin de la informacin sensorial entrante.Funciones cognitivas superiores son las que nos caracterizan como seres humanos y son: atencin, aprendizaje, memoria, funciones ejecutivas, razonamiento, lenguaje, coordinacin viso-motora.NeurocienciaEs una disciplina en la que interactan distintos campos de conocimiento, en cual logran converger conceptualmente para obtener como resultado un estudio objetivo del sistema nervioso (principalmente del sistema nervioso central) a distintos niveles tanto molecular, celular, y estructural, as como los resultados de ello sobre la conducta y la cognicin.

Dados los cuestionamientos filosficos que se han realizado alrededor del concepto de esttica, o la existencia de ella como una experiencia, la ciencia ha tratado de dilucidar a partir de estudios metodolgicos su existencia con base en estructuras fisiolgicas, tratando de comprobar la especificidad funcional de algunas de estas en la experiencia esttica, y as sustentarla biolgicamente.

En una resonancia magntica funcional, se le plantea al sujeto una tarea y mientras la realiza se le toman fotos a su cerebro en actividad, la imagen obtenida es el resultado de la actividad metablica del cerebro, se pintan ms intensamente las reas en las que se est consumiendo ms glucosa y que por inferencia son las que ms estn trabajando. 20 sujetos que tenan un dao en el hemisferio derecho Se dieron cuenta de que este s es el hemisferio de la parte artstica del cerebro y que en la experiencia de arte se involucra los conocimientos previos.Los sujetos mostraron serias deficiencias para interpretar la abstraccin, el simbolismo el realismo y la animicidad. Estos hallazgos nos demuestran que las habilidades abstractas son una funcionalidad lateralizada para su especializacin en el hemisferio derecho, y algunas estructuras basales de tal hemisferio podran estar implicadas en la experiencia esttica. En otro estudio se encontr que la experiencia esttica consiste en la integracin de las reacciones sensoriales y emocionales de una manera relacionada con su importancia personal (experiencial).Por que se encontr que en la experiencia se activan determinadas partes del cerebro como el hipocampo que es de la memoria.Y otras reas cuando las obras son conmovedoras.

En esta parte se dieron a la tarea de encontrar leyes universales de la esttica y encontraron estas.Agrupacin, simetra, los estmulos hper-normales, de intensidad mxima, el aislamiento y la solucin de problema de percepcin. A todas estas les dieron una explicacin adaptativa que llevaba como fin la supervivencia en el medio

Estos estudios han encontrado que las estructuras encargadas originalmente de escoger una pareja sexual y las encargadas de escoger alimentos son las mismas para interpretar las obras de arte en cuanto a la esttica.La percepcin de la esttica en algo es un factor motivacional en la toma de decisiones.Por lo tanto se esperara que en nosotros, las vas neuronales para la evaluacin del objeto involucran a reas, no slo para la percepcin de objetos, sino las de la homeostasis (hipotlamo), la emocin (amgdala), la motivacin (amgdala) y el control del motor (en lbulo frontal) tambin.

Tambin se ha encontrado que que en la nsula anterior derecha es encargada de la percepcin visceral sobre todo de valencia negativa. Sin embargo tambin se observa una activacin de la corteza orbitofrontal y el circuito de recompensa Se argumenta que el proceso esttico es, la evaluacin de la valencia de los objetos percibidos. Esta no est limitada a las obras de arte sino que es aplicable a todos los tipos de objetos percibidos. Por lo tanto, una forma de naturalizar la esttica es argumentar que es un sistema que ha evolucionado primero para la valoracin de los objetos de ventaja en la supervivencia, tales como fuentes de alimentacin, y ms tarde fue adaptado en los seres humanos para la experiencia de obras de arte para la satisfaccin de las necesidades sociales.

Tambin se ha tratado de describir el proceso de juicio esttico en relacin con la interpretacin de los objetos en su contexto y fuera de l. El juicio esttico depende del contexto en el que se valore la situacin, ya sea que el objeto est en su contexto el cual determinamos por experiencias previas o fuera de este en donde utilizamos una capacidad de razonamiento.Qu tipo de "necesidad" est siendo satisfecha por las obras de arte?. La activacin de circuitos de recompensa en respuesta a las obras de arte podra explicar cmo llegamos a sentir placer en respuesta al arte, pero no explica la profunda pregunta de por qu lo hacemos. Por qu las obras de arte son objetos estticos?

ConclusionesLa esttica en un sentido adaptativo de la especie sirve para evaluar la fiabilidad de todo a lo que nos exponemos. En cuanto a lo grotesco se hace un juicio de valoracin, pero no solo en lo grotesco, tambin en lo que percibimos agradable.Encontrar algo que no estaba, en este caso lo esttico nos genera una recompensa.Es de conducta evolutiva por que ha permitido a la especie sobrevivir a lo largo del tiempo y es adaptativa por que ha permitido a la especie adaptarse a su medio a lo largo de la filogenia.La esttica est relacionada a lo agradable porque el ser humano desde las necesidades ms bsicas siempre escoge lo mejor y eso es lo visiblemente agradable.

GlosarioHipocampo: tiene que ver con recuerdos, experiencia memoria.Ganglios basales (sistema limbico): sistema nervioso caverncola, lo instintivo.Corteza de la nsula: es la interfaz, es de integracinCorteza prefrontal: Es el organizador, hace la informacin racional.Corteza orbitofrontal: Se encarga de contextualizar la informacin en el espacio.Hemisferio derecho: artstico

Corteza de la nsula anterior

Corteza prefrontal

Corteza orbitofrontal

Hipocampo

FIN