esteban echeverria

1
Echeverria: - nació el 2 de septiembre de 1805, en el seno de una familia acomodada de Buenos Aires. - En 1826 viaja a Paris y se queda hasta 1830. - Poeta, guitarrista y culto. - Influencia del romanticismo en su viaje a Paris. - El Salón Literario: en junio de 1837 comienzan las reuniones en la librería de Marcos Sastre. - Ante la fragmentación de la sociedad argentina en federales y unitarios, el propósito del grupo era llegar a la “regeneración”, como opuesto a la “restauración” rosista. - A los pocos meses el Salón Literario se disolvió y sus principales integrantes formaron la Asociación de la Joven Argentina que actuaba clandestinamente. - El dogma socialista: Echeverría redactó el credo del grupo que años después llamaría Dogma socialista de la Asociación de Mayo. - En 1846, Echeverría reedita el Código en Montevideo con el título Dogma Socialista de la Asociación de Mayo, precedido de la Ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el año 37. [“Dogma” en el sentido de doctrina o criterio.] - El termino “socialista” es usada por Echeverría en el sentido de “social”. - Critican a federales y unitarios. - Distingue 2 etapas: la independencia primero y luego la construcción, la organización. - Culto a la Patria y al Progreso. El “proyecto” estará dado por la apropiación de los ideales de mayo por la Nueva generación. - Echeverría habla de la necesidad de una literatura original, engendrada por la naturaleza y costumbres del pueblo, con una dimensión social. La Cautiva y El matadero son dramas de frontera.

Upload: mehrbuch

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase de autoría propia sobre el pensamiento jurídico de Esteban Echeverría

TRANSCRIPT

Page 1: Esteban Echeverria

Echeverria:

- nació el 2 de septiembre de 1805, en el seno de una familia acomodada de Buenos Aires.- En 1826 viaja a Paris y se queda hasta 1830. - Poeta, guitarrista y culto.- Influencia del romanticismo en su viaje a Paris. - El Salón Literario: en junio de 1837 comienzan las reuniones en la librería de Marcos Sastre.- Ante la fragmentación de la sociedad argentina en federales y unitarios, el propósito del grupo era

llegar a la “regeneración”, como opuesto a la “restauración” rosista.- A los pocos meses el Salón Literario se disolvió y sus principales integrantes formaron la

Asociación de la Joven Argentina que actuaba clandestinamente. - El dogma socialista: Echeverría redactó el credo del grupo que años después llamaría Dogma

socialista de la Asociación de Mayo.- En 1846, Echeverría reedita el Código en Montevideo con el título Dogma Socialista de la

Asociación de Mayo, precedido de la Ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el año 37. [“Dogma” en el sentido de doctrina o criterio.]

- El termino “socialista” es usada por Echeverría en el sentido de “social”. - Critican a federales y unitarios. - Distingue 2 etapas: la independencia primero y luego la construcción, la organización. - Culto a la Patria y al Progreso. El “proyecto” estará dado por la apropiación de los ideales de mayo

por la Nueva generación. - Echeverría habla de la necesidad de una literatura original, engendrada por la naturaleza y

costumbres del pueblo, con una dimensión social. La Cautiva y El matadero son dramas de frontera.