este verano sumérgete en baluartebaluarte.com/idb/revista/envivo_n_6.pdf · de esta cifra, la...

15
junio 05 • año 2 número 6 revista de información de baluarte ESTE VERANO Sumérgete en Baluarte Avance de la temporada octubre 2005 - junio 2006 45 años de la Sociedad Filarmónica Una leyenda de la danza: Boris Trailine

Upload: phungmien

Post on 27-Jan-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

jjuunniioo 0055 •• año 2 •• número 6

revista de información de baluarte

ESTE VERANO

Sumérgete en BaluarteAvance de la temporada octubre 2005 - junio 2006

45 años de la Sociedad Filarmónica

Una leyenda de la danza: Boris Trailine

Envivo_Nº62 10/6/05 14:17 Página 1

Page 2: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Calle Mayor, 33 y 22 | Avda. Sancho el Fuerte, 21Pamplona | T 948 22 21 27 | [email protected]

Sistema Pass[design Luca Meda]

REVISTA DEINFORMACIÓN DE BALUARTE

Nº 6 JUNIO 2005

PUBLICACIÓN GRATUITATIRADA: 10.000 EJEMP.

DIRECCIÓN

ESPERANZA SOROA

COORDINADOR DE REDACCIÓN

ROBERTO VALENCIA

FOTOGRAFÍA

IÑAKI ZALDUAVILLAR LÓPEZ

ILUSTRACIONES

CÉSAR OROZ

TRADUCCIÓN AL EUSKERA

CRISTINA BERASAINIBAI FERNÁNDEZ

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y COORDINACIÓNEDITORIAL

KEN

PUBLICIDAD

IÑIGO MINONDO (T 609 407 418)

EDITA

BALUARTEPalacio de Congresosy Auditorio de Navarra

[email protected]

PROHIBIDA LAREPRODUCCIÓN TOTAL OPARCIAL DE LOSELEMENTOS GRÁFICOS DEESTA PUBLICACIÓN.SE PERMITE LA DIFUSIÓNDE LOS TEXTOS CITANDOPROCEDENCIA Y AUTOR SILO HUBIERA.

D.L. NA-1919/2004

PORTADAESTE VERANO VEN ABALUARTE

EN ESTA PÁGINALOS ZANPANTZARES SEPREPARAN PARA EL ACTODE PRESENTACIÓN DELPLAN DE PROMOCIÓN DELTURISMO DE NAVARRA,“REYNO DE NAVARRA,TIERRA DE DIVERSIDAD”

VERANO EN BALUARTEEn el mes de marzo del presente añoBaluarte alcanzó el medio millón devisitantes. De esta cifra, la mitadcorresponde a espectáculos y la otramitad a ferias, congresos y exposicio-nes. Esta afluencia de público confir-ma la confianza que la sociedad nava-rra deposita en nosotros, de lo cual noscongratulamos. También demuestraque Baluarte constituye, hoy por hoy,uno de los principales espacios de cul-tura de la Comunidad Foral. Nuestrapretensión no es otra que seguir des-pertando el interés de la ciudadanía asícomo confirmar sus expectativas.

El período vacacional que ahora seabre presenta una novedad respecto alaño pasado, ya que Baluarte abrirá suspuertas durante los Sanfermines y enlos meses de agosto y septiembre.Ofreceremos un programa de espectá-culos con un toque festivo, teatro paratodos los públicos y nombres propiosdel panorama nacional como RafaelÁlvarez (el Brujo) o los artistas del Clubde la Comedia.

En este número de la revista presen-tamos esta programación estival queesperamos sea del agrado del público,al tiempo que servirá de aperitivo parala temporada próxima. En septiembreanalizaremos las claves de los espec-táculos que Fundación Baluarte ha pro-gramado para el curso que viene, y quearrancan en octubre. De ellos ofrece-mos un suculento avance en estas mis-mas páginas. Disfruten del calor y has-ta la vuelta �

UDA BALUARTENUrte honetako martxoan, Baluartemilioi erdi bisitarietara heldu zen.Erdia ikuskizunei dagokio, eta besteerdia azoka, kongresu eta erakusketei.Ikusle guzti hauek, nafar gizarteakguregan jartzen duen konfidantzaberresten dute, eta horrek pozten gai-tu. Baina Baluarte gaur egun Foru Erki-degoko gune kultural nagusietako batdela erakusten dute baita ere. Herrita-rren interesa pizten eta bere itxarope-nak asetzen jarraitu nahi dugu.

Orain hasten den udaldi honek berri-tasun bat dakar joan zen urtearekinalderatuta, Baluartek sanferminetaneta abuztu zein irailean ateak irekikodituela, alegia. Publiko guztientzakoantzerkia, nazio mailan izen propioakdiren Rafael Álvarez (el Brujo) edo Clubde la Comediako artistak eta jai-kutsubatez osatutako ikuskizun programabat eskaintzen dugu.

Aldizkariaren zenbaki honetan uda-ko programazioa aurkezten dugu.Dudarik gabe, gure publikoaren goza-menerako arrazoi bat izango da, etabide batez, datorren denboraldirakogosegarri bat ere. Irailean BaluarteFundazioak hurrengo kurtsorako pres-tatu dituen ikuskizunen gakoak azter-tuko ditugu. Urrian hasiko dira, etaaldizkari honetan aurrerapen eder bateskaintzen dizuegu. Beroaz gozatu etaitzulera arte �

ProgramaciónSan Fermín - Verano

Avance ProgramaciónOctubre 05 - Enero 06entrevista

a los responsables de la

SociedadFilarmónica

S U M A R I O

12

16

20

Y ADEMÁSENTREVISTA A Boris Trailine 4 |DESDE EL CAMERINO: 100%emoción 5 | Ferias,Exposiciones y Congresos 6 |EL ÁLBUM 8 | Etorri zirenak /Etortzen direnak 24 |PROGRAMACIÓN: Junio-septiembre 2005 25 | EL BIS: ¡QU.I.E.T.O! 26

Envivo_Nº62 10/6/05 14:17 Página 2

Page 3: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Act

o qu

e vi

ene

o vi

no y

fech

ajjuu

nniioo

2200

0055

4

.5Vi

nier

on

puntas de los pies?” Pues no. “En lostiempos de Ludovico XIV, los pape-les de mujeres los bailaban los hom-bres. La danza es elevación: cuántomás se eleve el bailarín, más efectovisual se consigue. Las mujeres sal-taban mucho menos que los hom-bres, así que cuando se introdujeronen la danza, hacia 1841, comenzarona bailar de puntillas, para levantarseal máximo”. Y sigue aleccionándo-nos. “Al comienzo, las mujeres nopodían hacer virtuosidades porquelos zapatos no eran los adecuados.Luego se comenzó a fabricar zapati-llas de puntas achatadas, de maneraque sobre ellas podían realizar todotipo de movimientos”.

Enciclopedia viviente de la danza,Trailine forma parte de ella. Nosmuestra unas fotocopias: la enciclo-pedia francesa de la danza, la ale-mana, así como el diccionarioOxford del Ballet. Y en todas ellasencontramos una entrada con sunombre: ‘Boris Trailine: carreraindependiente, brillante técnica,compañero de grandes bailarinesde renombre internacional’. Y tam-bién: ‘Boris Trailine: bailarín, pro-fesor y empresario’. Nos cuenta quebailó hasta los 40 años, esa edadlímite para el cuerpo. “Lo dejé en esemomento, porque resulta indecen-

te bailar por encima de esa edad,como hizo Nureyev, que a los 55parecía un payaso”. Una cuestiónno sólo de capacidades sino de dig-nidad profesional. “Hay que dejarun buen recuerdo y marcharse cuan-do la gente aún pueda decir: ‘quélástima que se retire’”.

Le preguntamos por la oposiciónentre danza contemporánea y clási-ca. “Ahora se puede bailar danza con-temporánea mucho antes que clási-ca. Las posturas de la contemporá-nea son más naturales para el cuer-po que las de clásica, que resultanmucho más forzadas”. No sólo eso:es que hay que recordar que algunosmovimientos, al cabo del tiempo pue-den dejar mella en el organismo. “Yodi clases durante un tiempo. Una vezle estaba enseñando a una bailarinaalemana a levantar la pierna y ella medijo: ‘Señor, esto es antianatómico’y yo le dije: ‘sí señorita, es completa-mente antianatómico, debería estarprohibido por la policía’”. Le pregun-tamos si tanto esfuerzo pasa factura.“Exceptuando los cuerpos que hannacido con esta habilidad, este tipode esfuerzos crean artrosis, trau-mas...” Aquí se cumple la máxima deque no hay arte sin dolor. “A la dan-za sólo deben admitir a las personasque demuestren un talento excepcio-

nal en las primeras pruebas. En la puer-ta de las escuelas de danza tendrían queponer la célebre frase de Dante: Ustedque entra aquí debe abandonar todaesperanza”.

Al término de su carrera, Trailineenfrentó la disyuntiva de los bailari-nes retirados. “Un bailarín que deja debailar sólo puede hacer tres cosas.Una, dedicarse a la docencia. Lasegunda es la coreografía, si se tienetalento, pero esto es muy difícil por-que actualmente no hay demanda, sólodiez personas en el mundo viven deello. La tercera opción es morirse dehambre”. Hay una cuarta, no menosexigente, reconvertirse a empresario.Trailine lleva muchos años colaboran-do en la difusión de la danza. Su visi-ta a Pamplona responde a la actuaciónen Baluarte del Ballet Nacional dePekín, compañía por la que sienteespecial predilección. También ha tra-bajado con bailarines españoles. Sinque se lo preguntemos, saca el tema.“He participado en la carrera de jóve-nes bailarinas españolas: Tamara Rojo,Lucía Lacarra, María Jiménez. Sonmaravillosas. Estas artistas estaban enel ballet de Víctor Ullate, yo las estoypromocionando por Europa desdehace quince años”. Nos gustaría saberqué opina de la calidad de la danzaespañola. A veces, da la impresión deque desconocemos a nuestras propiasfiguras. “Hasta hace poco, en el mun-do se pensaba que España era una cosade castañuelas y poco más, pero Espa-ña ha alcanzado un nivel de danza clá-sica elevadísimo. A Tamara Rojo lapresenté al Concurso Internacional deDanza de París, y ganó la Medalla deOro. Ella es ahora la prima diva delRoyal Ballet de Londres, lo que supo-ne una cumbre. Pero no sólo ella.Lucía Lacarra pasó de ser una buenabailarina a estrella en Francia trasganar el premio Miyinski en Monte-carlo y el Benoît de Moscú”.

Para terminar, volvemos al princi-pio. Queremos saber si Trailine sien-te nostalgia de una Rusia que nuncale acogió. “Volví sólo durante 3 díasen 1973, para contratar artistas. Nun-ca más regresé. Y mi padre tampoco,porque al formar parte del EjércitoBlanco, le consideraban un traidor alcomunismo” �

on 84 años, Boris Trailine esuno de los últimos supervi-vientes de las estrellas del

ballet de entreguerras. “Mi mejorrecuerdo como bailarín es de Verona,ciudad maravillosa donde bailé Aída enel Arena, que es un teatro con capaci-dad para 10.000 espectadores. Cuan-do terminé, sentí el aplauso del públi-co como una ola que me ahogaba. Fueimpresionante”. Su biografía, repletade vicisitudes, exilios y triunfos, pare-ce literatura; de hecho, cualquiera quelea la novela de Alejo Carpentier, La con-

sagración de la primavera, reconocerá ensu protagonista, Vera, algunas de susvivencias.

La lengua materna de Trailine es larusa y quizás se considere oriundo deaquel país, pero en realidad a él le nacie-ron en 1921 en la isla griega de Lemnoscuando su padre, coronel de cosacosdel ejército blanco de Rusia, fue acogi-do en una base militar franco-británi-ca tras la Revolución Rusa. Con un añode edad le exiliaron a Bulgaria, antes deinstalarle definitivamente en París. Allí,Boris tomó contacto con la danza, dis-ciplina que llegó a dominar hasta con-vertirse en el primer bailarín del balletde Montecarlo. “Recuerdo muchascosas: chistes, frases, situaciones his-tóricas... ¿Usted sabe por qué en la dan-za clásica las mujeres bailan sobre las

Si todo concierto precisa la interven-ción del público para que se cierre elcírculo, habrá que decir que parte delos ofrecidos por Joan Manuel Serraten mayo en Baluarte los fabricaron losespectadores. Porque cuando el cata-lán salió a escena, ya se palpaba en elambiente una veneración poco común.Un deseo de participar en aquella cere-monia de ánimos exaltados. Fíjenseque por estas tierras no solemos mos-trarnos demasiado efusivos con losartistas. Pero lo de Serrat fue otra cosa.Con su carrera siempre en marcha, elcantautor catalán salvaguarda en cier-to modo el testimonio de un tiempohistórico que va desde los 70 (cuandoEspaña pugnaba por conquistar un rin-concito de libertad para expresarse)hasta estos comienzos del s. XXI don-de la lucha se torna contra uno mismo:contra la enfermedad que demuestranuestra condición mortal.

Salió pues Serrat al escenario y laplatea le obsequió un aplauso sin con-tención. Parece que, de momento, elcatalán no va a retomar la gira orques-tal que interrumpió el año pasado alserle detectada la enfermedad. Comosi urgiera reivindicarse, ha preferidorecorrer la geografía española con sucancionero de toda la vida, al que le hasometido a una interesante cura deadelgazamiento. Despojado de todoornamento, el espectáculo 100% Serratofrece las piezas de siempre, las queesta generación que fue joven en losaños 70 tararea como poesía que sedeshace en la boca. 100% Serrat funcio-na por la extraordinaria calidad de lostemas, y porque la enfermedad del can-tante parece haber encendido la luz dealarma en el subconsciente de unageneración cuyos sueños van cobran-do un color deslucido. Pero hay algomás. Con el micrófono en la mano,Serrat cobra estatura de maestro.

Como de algún modo hay que vestirsu desnudez escénica, entre canción ycanción, el cantautor contó historias ala manera de un showman sabio ysocarrón. Por si no bastara con ese can-to ralentizado en el que las palabraspenetran en los tímpanos generando

emociones lingüísticas, Serrat ameni-zó los entreactos con historias quehacían reír. Historias de piratas infan-tiles, de “gente que no pertenece a mifamilia, gente con piercings que apa-rece en mi casa comiendo espaguetis,comiéndose mis berberechos y tam-bién a mis hijas”, e historias de can-ciones que “cuentan la vida de unfamoso bandolero catalán, pero sinte-tizada, ¿eh?” Historias que más queprofundidad metafísica ofrecían unpunto de humor pícaro. Porque parametafísica, ya está la de la vida queavanza. Hay que seguir celebrando laexistencia con un puñado de sonrisasescanciadas desde la lírica.

Apremiado por los numerosos aplau-sos, con un humorístico “se agradecentodo tipo de elogios”, Serrat fueaumentando la emoción de su canto,ese que arropó una guitarra y un pia-no y que se elevó sobre cimas líricassobrecogedoras. Cantó todas: Medite-rráneo, Fiesta, Esos locos bajitos... Tambiénesas otras en las que participan lasgrandes plumas de nuestra poesía:Machado y Miguel Hernández. Mezclócantautoría y jazz, desnudismo vocaly saetillas, vocerío de la calle y compro-miso social. Al final, dos o tres bisescon las luces de la sala completamen-te encendidas, y el público en pie rom-piéndose las manos. Serrat levantan-do los brazos, triunfante de varias bata-llas en una, recogiendo bufandas yregalos que le arrojaban desde la pla-tea cuan torero. Y sus versos, sencillosy conmovedores, se nos quedaron ins-talados en los oídos al calor de su inter-pretación. Un cien desde la emoción �

Roberto Valencia

100% emociónDESDE EL CAMERINO

¿Cantautor mediterráneo o torero?

Ballet Nacional de Pekin. 19 y 20/4/2005

entrevista a boris trailine

Una vidaen danza

“Hijo de uncoronel de cosa-cos del ejércitoblanco de Rusia,Boris Trailine,llegó a ser el pri-mer bailarín delballet de Monte-carlo.”

“El nombreTrailine apareceen la enciclope-dia francesa dela danza, la ale-mana, así comoen el diccionarioOxford delBallet.”

C

Envivo_Nº62 10/6/05 14:17 Página 4

Page 4: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

jjuu

nniioo

2200

0055

6

.7Vi

nier

on

El secretario general de Comisio-nes Obreras, José María Fidalgo,intervino en el III Congreso de laFederación de Textil y Químicas delsindicato �

La Sala Principal fue una de las sedes de esta iniciati-va del Ayuntamiento de Pamplona. Nueve actos con-formaron un programa en el que destacaron el magoYunke, especialista en grandes ilusiones (foto gran-de), así como (abajo, de izda. a dcha.) Tamarit, el magoValen (que realizó un número de conducción a ciegasrodeando el edificio de Baluarte), y el mentalista An-thony Blake �

Ferias, Exposiciones y Congresos20-29 de mayo

Festival de Magia de Pamplona

27 de abril

Congreso FITEQA-CC.OO.

La consejera de Sanidad del Gobier-no de Navarra, María Kutz, inaugu-ró el encuentro. En Baluarte se die-ron cita cerca de 200 urólogos espe-cializados en enfermedades de lamicción �

20-22 de abril

Encuentro Nacionalde Urología

El curso de formación, organizadopor la red comercial de Volkswagen-Audi en España, Vaesa, reunió a 800comerciales españoles de sus conce-sionarios. En el mismo, se les dio aconocer tres modelos renovados porla marca: el Passat, el nuevo Golf y elrediseño del VW Polo �

El Gobierno foral presentó en Baluarteel Plan de Promoción Turística de Nava-rra, un conjunto de actuaciones con losque el Ejecutivo pretende incrementar elnúmero de visitantes que se acercan aNavarra. En el acto se pudo ver por pri-mera vez la imagen que servirá para iden-tificar a nuestra tierra, así como el nue-vo lema “Reyno de Navarra. Tierra de

diversidad”. El nuevo plan incluye dife-rentes actuaciones de marketing y publi-cidad para dar a conocer Navarra en elmercado. En el acto, presentado porMariló Montero y amenizado por el artis-ta catalán Pep Bou y por diferentes gru-pos folklóricos navarros, intervino elConsejero de Cultura, Juan Ramón Cor-pas, entre otros �

6-14 de abril

Jornadas de formación

de Volkswagen

El presidente del Gobierno de Navarra,Miguel Sanz, inauguró el encuentroorganizado por los Departamentos deMedio Ambiente, Ordenación del Terri-torio y Vivienda, y Presidencia, Justiciae Interior �

25-27 de mayo

III Congreso Nacional

Derecho Urbanístico

Maylén Susaña, presidenta de la Aso-ciación Española de Centros de Nego-cios (ACN), intervino en el Congresoanual de una entidad que abarca 118centros del sector �

3-4 de junio

Congreso anual de Centros de Negocios

28 de abril

Nuevo plan y nueva imagenpara el Turismo de Navarra

Más de 250 neurólogos abordaron estapatología en el Curso organizado porlos laboratorios Andrómaco y la Fun-dación Grünenthal. Se destacó laimportancia del diagnóstico precoz �

28 de abril

X Curso NacionalAlzheimer

De izquierda aderecha,y de arriba a abajo,Juan Ramón Corpas sedirige a los asistentes;el Zanpantzar irrumpeen la Sala Principal;Mariló Monteroencauzando el acto;Pep Bou jugando conpompas de jabón; y losdantzaris bailando el‘Paloteado’ de Cortes.

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 6

Page 5: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

El ÁlbumA

cto

que

vien

e o

vino

y fe

cha

jjuu

nniioo

2200

0055

8

.9Vi

nier

on

Gontzal Mendíbil presentó las cancionesde su último Cd, Zuri So, secundado porlas voces del Orfeón Donostiarra.

José Bros saluda junto a MonserratMartí y a Marco Evangelisti altérmino de su recital de arias,zarzuelas y óperas.

El Ballet Nacionalde Pekín alternóminimalismo ysofisticación.

Dos bailarinas del BalletNacional de Pekíndanzan graciosamenteen el escenario.

El tenor catalán JoséBros interpretó la óperaRoberto Devereux junto ala Orquesta PabloSarasate y la Coral deCámara de Pamplona.

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 8

Page 6: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

El Á

lbum

jjuu

nniioo

2200

0055

1

0.1

1Vi

nier

on

Gabino Diego ofreció unshow en la Sala de Cámara.

Joan Manuel Serrat optó por eldesnudismo escénico para interpretarunas canciones conocidas por todos.

Madredeus inundaron la SalaPrincipal con su oleaje atlántico.

Jorge Drexler cantó sucancionero “oscarizado”.

El dúo femenino Viktoria Mullova y Katia Labéque demostróvirtuosismo y sensibilidad.

Isabel Pantojaexhibiendo copla y cola.

Dos momentos de laobra Elisabeth. El últimobaile. Arriba, unamonarca decadentemuestra su suntuosidadreal. Y abajo, unadecrépita reina seprepara para la muerte.

El vigoroso ballet de GeorgeMomboye: las raíces de África.

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 10

Page 7: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

jjuu

nniioo

2200

0055

1

2.1

3Vi

enen

Moncho BorrajoÉÉssttee yy yyoo8, 9 y 10 de julio

Es difícil encontrar un artista con laenergía y la creatividad de MonchoBorrajo. En sus actuaciones, el galle-go más irreverente invita a la carcaja-da y a la provocación, pero tambiéninterpela los sentimientos más tier-nos del público con sus ocurrencias.Para este nuevo espectáculo, Borrajoha diseñado una escenografía querecrea el mundo de cabaret de los años30. Sobre este fondo irrumpe la mími-ca, la improvisación y su monólogochispeante. En esta ocasión le acom-paña el joven José Luis Mosquera,interpretando a un actor que quieretriunfar en el mundo del espectáculo.

hhoorraarriiooss:: 8, 9 y 10 julio - 21 h 9 julio - 24 h

pprreecciioo úúnniiccoo:: 26 euros

Compañía de Pepe Rubio CCoossaass ddee mmaammáá 11, 12 y 13 de julio

En el Madrid de hoy, dos estudiantesde provincias suspenden deliberada-mente las asignaturas de sus carreraspara prorrogar su estancia en la ciudad.Su casero, hombre mayor que estudiapsicología a distancia, descubre laestrategia de los jóvenes y se proponeboicotear su plan. El cuadro acaba decomplicarse cuando la madre de unode los estudiantes irrumpe en escena.Cosas de mamá es una comedia costum-brista destinada a hacer reír y a aportaruna mirada grotesca de las relacionesfamiliares. La protagoniza un especia-lista del género: Pepe Rubio, acompa-ñado de su inseparable Rosa Valenty yde Viki Lagos.

hhoorraarriiooss:: 11, 12 y 13 julio - 21 h pprreecciioo úúnniiccoo:: 22 euros

Coral de Cámara de PamplonaCCoonncciieerrttoo ddee SSaann FFeerrmmíínn8 de julio

Llega un nuevo 8 de julio y la Coral deCámara de Pamplona volverá a ofre-cer el tradicional concierto de San Fer-mín, en puertas del 60 aniversario dela institución. La novedad es que esteaño el concierto se ofrece en Baluar-te. Bajo la dirección de David Guin-dano Igarreta, la Coral interpretaráobras de Salazar, Halffter, Balada,Cossetto, Elizalde y Bello-Portu. Auto-res de referencia que unidos a la cali-dad de las voces harán que el recitalconstituya una buena excusa paraabrir un paréntesis en el bullicio dela calle.

Este verano, varios eventos harán más gratas esastardes en las que el calor parece detener el tiempo.Los que prefieren el asfalto a la arena de la playa,disponen ahora de nuevos motivos para disfrutarde la ciudad.

SAN FERMÍN | La Coral de Cámara de Pamplona cumplirá el 8 de julio con la tradición y ofrecerá en la Sala Principal su concierto mañanero. Acorde con el espíritu festivo, Moncho Borrajo y Pepe Rubio harán que las noches de Baluarte se conviertan en una extensión de la fiesta.

PROGRAMACIÓN DE VERANO

Sumérgete en Baluarte

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 12

Page 8: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Prog

ram

ació

n de

ver

ano

en B

alua

rte

jjuu

nniioo

2200

0055

1

4.1

5Vi

enen

Teatro. Los misterios del Quijote oel ingenioso caballero de la palabraRafael Álvarez, ‘El Brujo’6 y 7 de septiembre

No basta con leer y comprender laobra de Cervantes. Hay que interpre-tarla, adaptarla y escenificarla demanera que el texto fluya y regrese aeste siglo con plena actualidad. Los

misterios del Quijote... es la nueva piezade Rafael Álvarez, “el Brujo”. Ha sidoescrita por el director de la prestigio-sa editorial Cátedra, Emilio Pascual,y reescrita por el propio Brujo. Califi-cado como uno de los mejores acto-res españoles, su carrera la integranun racimo de interpretaciones en lasque se ha enfrentado en soledad a losgrandes textos de la literatura.

Noches de cómicos en PamplonaEl Club de la Comedia2, 3 y 4 de septiembre

Noches de Cómicos mantiene la estruc-tura del programa de televisión ‘ElClub de la Comedia’. El espectáculoha pasado por más de 30 capitales deEspaña con gran acogida. En cada ciu-dad el reparto es diferente porquecambian los actores y los monólogos,aunque mantiene la estructura de unpresentador y tres artistas. El Club de

la Comedia se basa en un género dehumor de gran tradición en los paísesanglosajones, la “stand-up comedy”.El Club de la Comedia opta por unhumor de la vida cotidiana, buscandosacar punta a situaciones habitualescon las que el público se identifica.Los artistas que integran El Club de laComedia son: Miguel Nadal, Quequé,Goyo Jiménez, Agustín Jiménez, Ale-xandra Jiménez, Félix Alvarez, Bermú-dez, Eduardo Aldán, Ángel Martín yFernando Albizu.

Teatro. Políticamente incorrectoCon Pedro Mari Sánchez18 de agosto

Paco Mir, integrante del trío catalánTricicle, montó la obra de Ray Coo-ney en catalán en 1996. Seguro derepetir el éxito, se encarga ahora desu versión en castellano. Este bri-llante vodevil sitúa su acción en elHotel Palace. Un ministro planeapasar la noche con una diputada de

la oposición. El desastre empiezacuando descubren el cuerpo de undesconocido atrapado en la ventanade la habitación. El ministro llamaa su ayudante, pero éste sufre unacrisis de identidad a causa de lasmentiras del ministro. La historia sedesmadra con la llegada del maridode la diputada, de la enfermera quecuida a la madre del ayudante, de laesposa del ministro y de una cama-rera sin escrúpulos.

Teatro. La extraña parejaCon Pedro Osinaga y JoaquínKremel. 11 y 12 de agosto

Fiel a su costumbre de estrenar suspiezas en Pamplona, la Compañíade Pedro Osinaga regresa a Navarrapara poner en pie una comedia escri-ta originalmente por Neil Simon ypopularizada en el cine por WalterMatthau y Jack Lemon. La historiacuenta el intento de dos hombres

maduros y divorciados de sobrevi-vir. La pareja interpretada por PedroOsinaga y Joaquín Kremel está for-mada por un personaje desarregla-do (con una vida desastrosa y desor-denada), y su antagonista: un tipocabal obsesionado por la limpieza yel orden. Sus manías y modos devida suponen un verdadero obstácu-lo para el entendimiento de ambos,así como una fuente de situacionesdivertidas.

AGOSTO Y SEPTIEMBRE | Para el ecuador del verano, Baluarte ha programado dos obrasclásicas de la comedia teatral, que serán interpretadas por actores consagrados. Además,quien quiera seguir riendo, podrá hacerlo escuchando a los showmen del Club de la Comedia.Finalmente, el Brujo nos conmoverá con su soliloquio de la Mancha.

hhoorraarriiooss::11 y 12 agosto,20.30 h

pprreecciioo úúnniiccoo::22 euros

hhoorraarriiooss::18 agosto,20.30 h

pprreecciioo úúnniiccoo::20 euros

hhoorraarriiooss::2 septiembre,21.30 h

3 septiembre,20.30 / 23 h

4 septiembre,20.30 h

pprreecciioo úúnniiccoo::20 euros

hhoorraarriiooss::6 y 7 septiembre,20.30 h

pprreecciioo úúnniiccoo::22 euros

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 14

Page 9: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Act

o qu

e vi

ene

o vi

no y

fech

ajjuu

nniioo

2200

0055

1

6.1

7Vi

enen

Aunque restan tres meses para la próximatemporada, resulta atrayente conocer losnombres que tomarán el escenario de la SalaPrincipal a partir del 7 de octubre. Para abrirboca, avanzamos los detalles de unaprogramación que, como es costumbre,aglutina doce espectáculos de primer orden.

avance de la temporada fundación baluarte

octubre 05-enero 06

Doce citascon la música,el ballet y el teatro

jjuu

nniioo

2200

0055

1

7

.00

priori, EEll vviioolliinniissttaa ssoobbrree eell tteejjaa--ddoo de Gregori Gorin y GerryBock guarda escasa relación

con los músicos que tañen sus cuerdasen la Orquesta Sinfónica de Viena o enla Filarmónica de Ucrania. Lo mismoocurre con nuestro entrañable don Qui-jote y los personajes de Las mil y una

noches: aunque constituyen emblemasde la literatura clásica, sus universosresultan alejados y hasta excluyentes.Todos ellos y muchos otros compare-cerán en la Sala Principal a partir deoctubre para satisfacer las expectativasde nuestro público. Baluarte se equi-para a una maquinaria mágica. Por suinterior pasan viejos personajes y nue-vos artistas; teatro que se reestrena yorquestas perfectamente armonizadas;bailarines de prestigio y cantautorescomprometidos; pianistas del trópicoy zarzuelas con tradición. La suma detodos ellos conforma una amplia varie-dad de lenguajes artísticos. Algo lesune: más tarde o más temprano daránlo mejor de sí mismos en la Sala Prin-cipal de Baluarte.

Compañía Dagoll DagomLa opereta musical El Mikado se presen-tó por primera vez en el Teatro Savoy deLondres en 1885 y, con el tiempo, llegóa ser la obra más aclamada del tándemformado por el libretista W. S. Gilbert yel músico Arthur Sullivan. Las versionesrealizadas han sido numerosas, hasta elpunto de que El Mikado se ha constitui-do en un clásico del teatro musical. En1986, la compañía de teatro DagollDagom montó la obra en España, con-formando uno de los espectáculos paratodos los públicos de mayor éxito. En2005 y para conmemorar el 30 aniversa-rio de la compañía catalana, retomaronsu versión, revisando su puesta en esce-na y configurando un nuevo reparto. Sureestreno el 7 y 8 de octubre constituyeuna primicia para el público navarro,puesto que Baluarte es el punto de arran-que de la gira que recorrerá España.

Orquesta Filarmónica Nacional de UcraniaEs una orquesta joven, acostumbradaa tocar en las salas de toda Europa, queya ha cosechado buenas críticas. Trassu interpretación del concierto de vio-lonchelo de Saint-Säens, en el Festival

La Chaise-Dieu en Francia, la prensalocal escribió: “El concierto nunca fueinterpretado tan cuidadosamente, tanartísticamente como lo hizo estaOrquesta. ¿Quién dijo que los eslavosno pueden entender la música france-sa del s. XIX?” Presentarán sus creden-ciales en Baluarte el 19 de octubre,interpretando piezas de Mahler y Liszt.En la segunda parte del recital ejecuta-rán la Sinfonía Patética de Chaicovski.

EEll VViioolliinniissttaa eenn eell TTeejjaaddoo,,de Gregori Gorin y Jerry BockEste musical posee el honor de batir elrécord de representaciones ininterrum-pidas en Broadway: 3.342. La historiadel lechero Tevié que casó a sus treshijas con personajes dispares —unpobre, un revolucionario y un ortodo-xo— no ha dejado de cosechar el favordel público desde su estreno en 1964.La versión que llega a Baluarte los días21 y 22 de octubre corre a cargo de laCompañía de Teatro Musical de Mos-cú. Su responsable, Vladimir Nazarov,es el director artístico del Teatro Esta-tal Musical de las Artes Nacionales deMoscú. Este laureado director cuentaen su currículum con numerosos galar-dones, entre los que destaca el de Artis-ta de Honor de Rusia de 1987 y tres Pre-mios Nacionales “Avazia”.

Orquesta Sinfónica de VienaDecir Viena es decir música. Su orques-ta Sinfónica se creó en 1919 por la fusiónde dos formaciones existentes en la capi-tal austriaca. El americano nacido enSan Petersburgo Yakov Kreizberg diri-girá la formación en Pamplona. Es, des-de 2002, su principal director invitadoy está considerado uno de los jefes deorquesta más reputados del mundo. Subatuta ha armonizado los instrumentosde numerosas formaciones y actualmen-te se encarga de la Filarmónica deHolanda y de la Orquesta de Cámara deHolanda. Le escucharemos conducirobras de Strauss y Dvorak el domingo30 de octubre.

Ismael Serrano Seis discos en ocho años dan fe de lainquietud creadora del cantautormadrileño. En ellos, Serrano ha dadocauce a unas letras inconformistas y auna música enriquecida con un autén-

A tico mestizaje de sonidos: jazz, bossanova, sonidos africanos... Desde quedespuntara como cantante de baresen los primeros 90, Serrano ha dadorepetidas muestras de su compromi-so. Su nombre y su presencia se hanimplicado en conciertos solidarios ypronunciamientos públicos, apoyan-do causas como las Madres de la Pla-za de Mayo de Argentina, o la luchacontra la xenofobia. Esta labor le lle-vó incluso a tomar la pluma y ejercerde columnista en el desaparecido Dia-rio 16. En el recital amplificado queofrecerá el 5 de noviembre, se acom-pañará por su banda de músicos parapresentar su último trabajo, Naves

ardiendo más allá de Orión, título entre-sacado de la secuencia más famosa deuna película mítica: Blade Runner.

Els ComediantsSi hay una compañía que concilia elfavor del público, ésa es Els Come-diants. Sus espectáculos, plenos demovimiento y colorido, entusiasman apequeños y grandes. En el año del Qui-jote, la compañía se ha propuesto rea-lizar un homenajeal libro, objeto alque consideran unvehículo de vida.Para ello, han ele-gido Las mil y una

noches, auténticocompendio derelatos orales dediversas tradi-ciones cultura-les milenarias.Con música en directo, su puesta enescena aúna una amplia variedad delenguajes escénicos (teatro, sombraschinescas, danza, pantomima, recita-ción...), con el fin de hacer honor a lapalabra que define su trabajo: espectá-culo. Su fascinante mundo hechizarálas pupilas, al tiempo que reivindicaráel valor de la palabra escrita. Será losdías 11 y 12 de noviembre.

Ballet Nacional de Lituania con Igor YebraEl mes literario de Baluarte lo comple-ta un homenaje al hidalgo más apa-sionado y errático de nuestra tradicióncultural: Don Quijote. Interpreta esteballet clásico un artista de nuestro ��

RENOVACIÓN DEABONOS Y VENTADE ENTRADAS

Cuando esta revistallegue a los hogares,ya se habrán renova-do los abonos para latemporada octubre05 - enero 06.Aquellos que deseenadquirir por primeravez un abonocompleto, tendránla posibilidad dehacerlo a partir del27 de junio en lastaquillas deBaluarte. La renovación deabonos parciales seefectuará a la vueltade verano, los días5, 6 y 7 deseptiembre.Quienes deseenadquirir por primeravez un abonoparcial, podránhacerlo los días 8, 9y 10 de septiembre.La venta de entradassueltas paracualquiera de losespectáculosorganizados porFundación Baluartese llevará a cabo apartir del 12 deseptiembre.

Car

tel d

e la

ope

reta

mus

ical

El M

ikad

o

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 16

Page 10: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Ava

nce

de la

tem

pora

da o

ctub

re 0

5-en

ero

06jjuu

nniioo

2200

0055

1

8.1

9Vi

enen val nunca me han interesado”. Músi-

co precoz, dio su primer recital a loscinco años, y ganó el Primer Con-curso Internacional de Piano de Ríode Janeiro a los doce. A los catorcese desplazó a Viena para continuarsus estudios, considerándose unconcertista formado a la edad dequince años. La crítica ha escrito deNelson Freire que constituye uno delos secretos mejor guardados delpiano. También que posee un del-gado cerebro en cada uno de susdedos, y que se encuentra entre losmejores del mundo. En sus 40 años

de carrera, frecuentemente se hahecho acompañar de la pianistabonaerense Marta Argerich. Recien-temente se ha editado un DVD docu-mental sobre su figura. En Pamplo-na, el 21 de enero, interpretará pie-zas de Brahms, Schumann, Scria-bin, Debussy, Albéniz y, por supues-to, Villa-Lobos.

LLaass BBooddaass ddee FFiiggaarrooEn el año y en el día del 250 aniver-sario del nacimiento de WolfgangAmadeus Mozart (26 de enero de1756), la Ópera de Cámara de Var-sovia interpretará una de sus crea-ciones más famosas. Será un modode rendir tributo a uno de los geniosde la música clásica. Habrá dos fun-ciones: la prometida del homenajeel 26 de enero y una más al díasiguiente �

�� entorno que siempre viene delejos: el bilbaíno Igor Yebra. En estaocasión se arropa por una compa-ñía del este, la nacional lituana. Lamúsica ha sido compuesta por LéonMinkus y la coreografía por Vladi-mir Vassiliev. En el año más quijo-tesco de nuestras vidas, hemos leí-do la genial obra de Cervantes,hemos asistido a conferencias en suhonor, nos hemos reído con susandanzas, pero faltaba un baile her-moso sobre los restos de los últimosmolinos de La Mancha. Podremosverlo en una única función el 15 denoviembre.

LLaa CChhuullaappoonnaa,,de Federico Moreno TorrobaTras el éxito de La del manojo de rosas,

vuelve la zarzuela a Pamplona losdías 24, 25 y 26 de noviembre. La

Chulapona se considera una alegoríay un homenaje a la zarzuela, y con-tiene abundantes guiños a los títu-los clásicos del género. Creador yempresario, su compositor, Federi-co Moreno Torroba, fue uno de losmáximos impulsores de la zarzue-la en el período que se consideracomo su última etapa, el primer ter-cio del s. XX. Se estrenó original-mente en el Teatro Calderón deMadrid en 1934, conciliando elaplauso de dos ámbitos no siemprecoincidentes: el de la crítica y el delgran público. Un mes después,Moreno Torroba fue elegido miem-bro de la Real Academia de BellasArtes de San Fernando. El montajeque visita Baluarte está producidopor el Teatro Nacional de La Zarzue-la de Madrid, y lo dirige un profe-sional experimentado: GerardoMalla.

Les Arts FlorissantsLos amantes del barroco francésconocen perfectamente este conjun-to vocal e instrumental creado enParís en 1979. En sus 26 años deexistencia se han labrado una granreputación como redescubridoresde música francesa y europea de lossiglos XVII y XVIII. Su fundador ydirector, el clavecinista franco-ame-ricano William Christie posee laLegión de Honor francesa, ha reali-

zado más de 70 grabaciones, y sunombre constituye uno de los refe-rentes más importantes de la músi-ca antigua en el mundo. Interpreta-rán la ópera Les Paladins, de Jean Phi-lippe Rameau, en versión semiescé-nica, el martes 29 de noviembre.

Julio Bocca y Ballet ArgentinoApurando los últimos años de vidaprofesional —ha prometido retirar-se en 2007—, el bailarín argentinoBocca presenta El hombre de la corba-

ta roja, obra estrenada en 2004 quese programa en Baluarte los días 10

y 11 de diciembre. Quien fueradesignado en 1987 mejor bailaríndel mundo por ‘The New YorkTimes’, protagoniza una piezabasada en un cuento de la escritoraNatalia Kohen e inspirada en el cua-dro homónimo del pintor argenti-no Antonio Seguí. Consta de seisescenas que relatan cómo un mar-chante de arte obliga a un pintor aterminar una obra para su galeríade arte. Acosado, el artista caerá enuna crisis. Con su último esfuerzologra culminar la obra pero muerea causa del esfuerzo en brazos delmarchante. El tiempo avanza con-tra un artista irrepetible.

Nelson Freire“No soy un brasileño típico”, hadeclarado varias veces el pianistaNelson Freire, “el fútbol y el carna-

jjuu

nniioo

2200

0055

1

9.0

0

Una escena de la zarzuela La Chulapona

m a s s a l i a

Bergamín 4. T 948 234 229

Pamplona

www.massalia.com.es

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 18

Page 11: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Act

o qu

e vi

ene

o vi

no y

fech

ajjuu

nniioo

2200

0055

2

0.2

1Vi

enen

venido muy bien pasar a Baluarte por-que ahí caben los 1.600 socios que tene-mos en este momento.manuel flandes: Y también lasorquestas. Cuando venían orquestasbuenas, no cabían en el Teatro Gaya-rre, y había que eliminar instrumentos.j. m. d. a. Generalmente se prescindíade los instrumentos más bajos. Ahorabien, nos gustaba más la acústica delGayarre. La de Baluarte es muy buena,tiene mucha resonancia y se oye muybien de cualquier lado, pero los sonidosquizás son más naturales en el Gayarre.De todos modos, al pasar a Baluarteincrementamos el número de socios,porque había una gran lista de espera.Pasamos de 1.300 a 1.600.¿Qué momento está viviendo actualmente la Sociedad Filarmónica?j. m. d. a. De los mejoresm. f. Sí, pero ahora hay demasiadamúsica: los ciclos de Baluarte, el de gran-des intérpretes del Gayarre, incluso enBarañáin hacen alguna cosa...Pero que haya mucha oferta, a priori esbueno, ¿no?j. m. d. a. Las demás organizacionesson distintas a la nuestra. Cada una tie-ne su personalidad. La Orquesta PabloSarasate tiene un repertorio limitadoporque es una orquesta pequeña. LaOrquesta Sinfónica de Euskadi cambiade director en los conciertos, pero los

entrevista a los responsables de la sociedad filarmónica

Señores filarmónicosLa Sociedad Filarmónicaorganiza su temporadaestable en Baluarte. Una vezal mes, la Sala Principalconvoca a sus socios a esaceremonia mágica de lamúsica en vivo. Después demuchos años invitando a losmejores músicos del mundo,la suya es una historia quemerece conocerse.

ratamos a todo el mun-do con simpatía y ama-bilidad”, nos dice José

María de Andrés (a la izquierda en lafoto), presidente de la Sociedad Filar-mónica. Nos hemos citado con él ycon el secretario, Manuel Flandes,para que nos cuenten cómo es esaapasionante actividad de raptar a losmejores concertistas del mundo y tra-erlos a Pamplona. Desde que el 6 dediciembre de 1960 un patio de buta-cas casi vacío del Teatro Gayarre reci-biera a la Orquesta del Palacio Pitti deFlorencia, la vida de la Sociedad no hahecho más que ensancharse. Era eldebut organizativo de unos pioneroscuya única motivación era abrirle unapuerta a la música clásica en una Pam-plona poco cultivada. 46 años al mando de la SociedadFilarmónica. ¿Cómo fueron los inicios?josé maría de andrés: Los diezprimeros años fueron muy duros,

pero no nos dábamos cuenta. Hasta1970 no llegamos a tener el TeatroGayarre ocupado. Empezamos con350 socios. Íbamos trayendo buenosmúsicos, de tal modo que la gente dePamplona intuía que la nueva Socie-dad Filarmónica parecía estar en bue-nas manos. Un concierto fue deter-minante: el del mítico pianista ArthurRubinstein, en diciembre de 1971. Esedía se llenó completamente el Teatro. Pero después siguieron trayendo a los mejores.j. m. d. a. Organizamos conciertosimportantes: Monserrat Caballécuando era muy joven y se la consi-deraba la mejor cantante del mun-do. También trajimos a Andrés Sego-via, al violinista Yehudi Menuhin y,poco a poco, con estos artistas desobra conocidos por los melómanosse consolidó nuestro nombre. Des-de entonces hemos ido creciendo.Llegó un momento en que en el Tea-tro Gayarre no cabíamos todos. Ha

músicos son los mismos.m. f. Estas orquestas tienen la ventajade carecer de problemas de financia-ción. Hace unos quince años, nosotrostuvimos alguna subvención institucio-nal y, cosa curiosa, también una parti-cular. Ahora el presupuesto sale de lascuotas de los socios. ¿Es fácil darle al público gato por liebre?j. m. d. a. Al nuestro no, porque haaprendido mucho. Hay que darse cuen-ta que estos cuarenta y seis años hancreado un poso, y la gente distingue alverdadero genio de la música. A veces,con los pianistas pasa que parecen todosiguales. Sin embargo, cuando vieneZimmerman, todo el mundo se da cuen-ta que es una cosa inusual. Lo mismoocurre con el sonido de una orquesta.Los espectadores saben distinguir cuáles de primerísima categoría, como hasido el concierto de la Sinfónica de Lon-dres, o cuando se trata de una orquestasimplemente buena. ¿Ha sido lento el aprendizaje del socio?j. m. d. a. Muy al principio la genteaceptaba todo porque había verdade-ra sed de música. Ahora la expectati-va de música un mes cualquiera enPamplona es muy alta porque haymuchos conciertos. La consolidación de la Sociedad Filarmónica, ¿ha discurrido paralela ala afinación del oído del socio?j. m. d. a. Sí, y de esto nos sentimos res-ponsables y muy satisfechos. A veces losartistas nos felicitan por ello. Es frecuen-te que nos digan lo bien que reaccionanuestro público, por ejemplo, ante unaobra contemporánea o una romántica.m. f. Es que el artista tiene que sentir lacomunicación con el público. j. m. d. a. Si el artista no siente que elpúblico está muy atento y reaccionan-do positivamente al concierto, le faltaestímulo. Entonces toca un poco menosbien y el público reacciona un poco peor. Los músicos que llegan a Pamplona,¿son muy exigentes?j. m. d. a. Yo diría que no. Hombre,todos tenemos nuestras rarezas, perosi están alojados en un buen hotel y seles ayuda en alguna gestión que lessurja o alguna visita que quieran hacer,todo suele ir bien.m. f. Son muy correctos. Siempre noshemos molestado en atenderles bien,

antes más que ahora porque éramosmás jóvenes. Para que no se encontra-ran abandonados. j. m. d. a. Después del concierto, ade-más, les acompañamos a cenar a unbuen restaurante, y tratamos de ser sim-páticos con ellos. m. f. En estos momentos, lo que echa-mos de menos en Baluarte es una mejorcomunicación entre la sala y los came-rinos de los artistas. Porque antes, en elGayarre, el público acudía después delconcierto al camerino a saludarles o apedirles autógrafos.j. m. d. a. Era común que el cameri-no se llenara con los aficionados, quequerían saludar al maestro. Ahorapoca gente lo hace.¿Recuerdan alguna exigencia curiosa de algún músico?j. m. d. a. Yo recuerdo una pero no lapuedo decir aquí (risas).¿Y otra que sí se pueda decir?j. m. d. a. Los pianistas piden ensayarcon el mismo piano que vayan a tocar.Y conocer la sala para comprobar suacústica, etc. Muchos violinistas nospiden ver la tumba de Sarasate. Es ine-ludible hablar de él. Nos hemos hechofotos con ellos en el monumento de laMedia Luna.m. f. Muchos suelen preguntar por elMuseo Sarasate. Antes lo que hacía-mos era llevarles al ConservatorioPablo Sarasate.Desde el punto de vista personal, ¿quéda estar al mando de la Sociedad?m. f. Desde luego, de todo menos dine-ro (risas). Ahora en serio, recibimos unasatisfacción personal muy grande. Nor-malmente, despachamos el secretario,el señor Flandes, y yo dos días por sema-na. Siempre recibimos cartas con ofer-tas variadas, y además hay que echarcuentas para no salirse del presupues-to. También se reúne con nosotros elvicepresidente, don Anselmo Gallegoque, además de melómano fundador,por su preparación legal —es abogadoen funciones—, nos asesora en cuestio-nes judiciales. La Junta completa somosdiez socios —dominan los jóvenes—que nos reunimos cada dos meses.¿Han cambiado los tiempos en el mercado de la música en vivo?m. f. Antes era más fácil organizarconciertos porque sólo había cuatroagencias. ��

“T

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 20

Page 12: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Entr

evis

ta a

la S

ocie

dad

Fila

rmón

ica

jjuu

nniioo

2200

0055

2

2.2

3Vi

enen �� josé maría de andrés: La prue-

ba es que los organizábamos de unmes para otro. manuel flandes: La Sociedad Filar-mónica de San Sebastián esperaba aúltima hora para hacer las contratacio-nes. Lograba traer los mismos concier-tos, de primer nivel, y más baratos. j. m. d. a. Ahora hay que trabajar condos años de antelación. Hay muchasmás agencias. También antes traía-mos a las orquestas para dos días.Ahora eso es muy difícil porque todastienen las tournées cerradas.Esto refleja un importante desarrollo cultural, ¿no?j. m. d. a. La música en España hapegado un subidón enorme en los últi-mos veinte años. Varios fenómenos lodemuestran: desde la creación de lasorquestas autonómicas hasta la can-tidad de auditorios que se han abier-to o la gente de todas las nacionalida-des que se ofrece para tocar. Última-mente, muchos del este de Europa seofertan a precios muy asequibles.¿Estar cerca de los artistas es importante?j. m. d. a. Para aprender, sobre todo.A base de tertulias, de hablar con losartistas y de leer los programas,hemos aprendido mucho. Hay quepartir de que los artistas que traemosson gente con muchísimo mundo.Han tocado en Europa, Norteaméri-ca, Asia... Esto hace que conozcan afondo todos los públicos.m. f. Y también que sepan cuáles sonlas mejores salas de España.¿Apuestan por orquestas desconocidas o siempre van a lo seguro?j. m. d. a. A veces traemos orquestasque quizás no hemos oído directamen-te pero que tienen muchos discos ensellos importantes. Orquestas que gra-ban para Deutsche Gramophone o paraEMI, que es lo que da categoría. No encualquier sello, ¿eh? No es lo mismoser pianista de Deutsche Gramopho-ne que de otros sellos que no voy a citar. ¿En qué redunda mimar las orejas de la sociedad?j. m. d. a. En ampliar el nivel espiri-tual de cada uno. La música nos eleva.Una suite de Wagner bien interpreta-da o una sinfonía de Beethoven elevaal ser humano �

Hojeando la lista de conciertosorganizados por la Sociedad Filar-mónica, el propio Manuel Flandesse sorprende de la calidad de losartistas. Llega a preguntar: “¿hemostraído a Alicia de la Rocha?” El lis-tado, inmenso, aglutina un com-pendio de nombres prestigiososcuya sola lectura marea. De ahí queles pidamos evocar el recuerdo dealgunos de los más representativos.La selección es ésta:

AndrésSegovia (1961)josé maría de

andrés: Surecital fue

impactante. Aparte de tocar comoDios, era muy simpático. Tenía unfraseo y una forma de tocar lamelodía que no ha vuelto a tenerningún guitarrista. Nos invitó acomer a la Junta por la mañana,antes de dar el concierto, en elhotel La Perla, que entonces teníarestaurante. El publico salióasombrado de que se pudiera tocarasí de bien la guitarra. Ahoramismo no hay nadie de sucategoría.

Orquesta Nacional de Bélgica (1965) j. m. d. a. Vinieronporque la reina de Bélgica, laespañola Fabiola, dio unasubvención a la Orquesta Nacionalde Bélgica para hacer una gira porEspaña. La dirigía André Cluytens.Tocaron dos tardes, e hicieron unprograma muy variado. Eraasombrosa su perfección, así comosu música, tan expresiva. Noshicimos una foto, que guardocomo oro en paño, en el hotel TresReyes, que entonces comenzaba afuncionar.

Claudio Arrau(1970) manuel

flandes: Erachileno, uno delos mejores. Poraquel entonces,estabaenfrentado con el

régimen franquista, pero nosotroseludimos hablar de ese tema. j. m. d. a. A su concierto vinieronmuchos aficionados de Bilbao.Arrau inauguró el piano Stenwayque acabábamos de comprar. LaSociedad ha tenido dos pianos, elprimero se había quemado en elincendio del Teatro Gayarre en1968. m.f. Curiosamente, aquel piano sequemó el día de Santa Cecilia. Fueuno de los disgustos más grandesque hemos tenido. En aquel cursolos conciertos se dieron, de malamanera, en el cine Carlos III, queentonces no eran multicines.

Arthur Rubinstein (1971) j. m. d. a.

Era y sigue siendo el mejorpianista que ha existido. Era unhombre muy comunicativo. EnPamplona dio cuatro propinas yse metió al público en el bolsillo.Después cenamos con él. Nospidió por favor que nuestrasmujeres vinieran a la cena.

m.f. Pidió queno acudieramucha gente,que celebrá-ramos la cena

en una mesa redonda y que partici-páramos todos. Le gustaba muchohablar. j. m. d. a. A los que fumábamos nosinvitó a puros, unos habanos quese llamaban Charlot y que compra-ba en Suiza. Fue el remate de una visita antológica

Orquesta Sinfónica de Leningrado(1989) j. m. d. a. La dirigía YuriTermirkanov. Cuando el Telón deAcero empezó a abrirse, muchasorquestas rusas desconocidas enOccidente, vinieron a España.Sobre todo recordamos la Sinfónicade Leningrado. Al principio veníanacompañados de agentes de laKGB, que les controlaban susmovimientos. Estos comisariosvigilaban las salidas para que losmúsicos no se escaparan, pero aúnasí muchos se fugaban. m.f. Alguno se escapó aquí, enPamplona.

Citando maestros

“Muchosviolinistas suelenpreguntar por elMuseo Sarasate.Antes les llevá-bamos al Con-servatorio PabloSarasate.”

“La expec-tativa de músicaen Pamplona unmes cualquieraes muy alta por-que hay muchos conciertos.”

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 22

Page 13: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

jjuu

nniioo

2200

0055

2

4.2

5Et

orri

zir

enak

/ Et

ortz

en d

iren

ak

Uda honetan, beroak denbora gel-diarazten duen arratsalde horiekarintzeko asmoz, ekitaldi batzukantolatu ditu Baluartek. Hondartza-ko area baino asfaltoa nahiago dute-nek, hiriaz gozatzeko aitzakia berriakdituzte orain.Programazioa San Ferminetan hasi-ko da. Ohiturari jarraituz, IruñekoGanbera abesbatzak goizeko kontzer-tua eskainiko du uztailaren 8an Are-to Nagusian. Jai giroarekin bat egi-nez, Moncho Borrajok eta PepeRubiok jaiaren jarraipen bateanbihurtuko dituzte Baluarteko gauak.30. hamarkadako kabaretaren mun-dua berpizten duen Éste y yo ikuski-zuna aurkeztuko du Borrajok. PepeRubiok aldiz Cosas de Mamá obra ant-zeztuko du Rosa Valenty eta VikiLagosekin batera.Abuztu eta irailari dagokionez,Baluartek antzerki-komediaren biobra klasiko prestatu ditu, biak akto-re ospetsuek antzeztuak. Pedro Osi-nagak eta Joaquín Kremelek La extra-ña pareja, Walter Matthauk eta JackLemonek zinean ospetsu egin zutenpieza baten bertsio berria, Iruñeanestreinatuko dute. Paco Mir tricilekideak zuzenduko duen PoliticamenteIncorrecto berriz, Ray Cooneyk idatzi-tako testu dibertigarriaren irakurke-ta berri bat da. Barrez jarraitu nahiduenak gainera, Club de la Comedia-ko kideak entzuteko aukera izangodu. Azkenik, El Brujok CervantesenOn Kixoten oinarritutako Los misteriodel Quijote o el ingenioso caballereo de lapalabra bakarrizketarekin hunkitukogaitu �

Murgildu zaitezBaluarten.2005eko udakoprogramazioaBaluarten

Hurrengo denboraldirako hiru hila-bete falta badira ere, urriaren 7tikaurrera eskenatoki gainean izanenditugun artisten izenen berri eduki-tzea erakargarria da beti. DagollDagom konpainiak emanen diohasiera ikasturteari. Mikadoa ope-reta musikala taularatuko du Baluar-ten. Ukrainako Orkestra Filarmoni-ko Nazionalak hartuko du lekukoaurriaren 19an Tchaicovskyren Sinfo-nia Patetikoarekin. Moskuko An-tzerki Musikalaren Konpainiak,berriz, Biolinista Teilatuan lanarenbertsioa interpretatuko du eta musi-ka protagonista nagusia izango denurriko hilabete hau Vienako Orkes-tra Sinfonikoaren emanaldiarekinamaituko da. Strauss eta Dvorakmaisuen obrak joko dituzte urriaren30ean. Azaroan literaturak hartukodu, neurri handi batean, musikarenlekua. Ismael Serrano madrildarra-ren poema konprometituak entzunahal izango ditugu urriaren 5ean.Mila eta bat gauak ahozko ipuin bil-dumaren testu sorta bat interpreta-tuko du ondoren Els Comediants tal-deak. Beti urrunetik datorren bainahurbilekoa dugun dantzariarenemankizunaz gozatu ahal izanendugu hilaren 15ean. Lituaniako BaletNazionalaz lagunduta Igor Yebra bil-botarrak pasioa ikur duen kaparea-ren rola jokatuko du: On Kixote.Hilabeteari amaiera emateko antzer-ki lirikoa izanen dugu gurean. Fede-rico Moreno Torrobaren Chulaponalanak hiriburuan zarzuela ikustekoaukera emanen du azaroaren 24, 25eta 26an. William Christieren LesArts Florissants obra barrokoa iza-nen da tranpaldo gainean 29an.Abenduan dantza emanaldi bakarraizango dugu Julio Bocca maisu pare-gabearen eskutik. Urtarrilean, berriz,Nelson Freire pianista brasildarrarieginen diogu harrera. VarsoviakoGanbera Operak emango dio amaie-ra denboraldiari, urtarrilaren 26 eta27an, Mozarten Figaroren Ezteiaklanarekin �

Udazkenekodenboraldiarenaurrerapena

Baluarten egiten du bere denbo-raldi iraunkorra Elkarte Filarmoni-koak. Hilabetean behin zuzenekomusika egitean sortzen den ikuski-zun magikoaz gozatzera gonbida-tzen ditu bere bazkideak. Gaiarreantzokia ia hutsik zegoen 1960.urteko abenduaren 6an. Iruñeanmusika klasikoari leku bat emannahi izan ziotenen aurreneko eki-taldia egin zen egun hartan. Flo-rentziako Pitti Jauregiko Orkestra-ren emanaldia entzun ahal izan zen.Elkarte Filarmonikoak ordutik onaizan duen ibilbideaz mintzatu garaJose Maria de Andres presidentea-rekin eta Manuel Flandes idazka-riarekin. “1970. urtera arte ezgenuen lortu antzokia betetzea. 350bazkiderekin abiatu ginen bainamusikari onak ekartzen genitueneta, ondorioz, erakundea esku one-tan zegoela ohartu ziren iruinda-rrak. Arthur Rubinstein pianistarenemanaldia mitikoa izan zen. 1971.urteko abendua zen eta antzokiamukuru zegoen”. Baluartera etorriizana urrats bat ematea izan delairitzi diote: “Baluarte erabakigarriaizan da gure ibilbidean; izan ere,gaur egun ditugun bazkide guztiak,1.600 pertsona, sartzen dirahemen”. Gure eraikinak bestelakoaukerak eman dizkio, dena den,erakundeari: “Gaiarre antzokian ezziren orkestra handiak sartzen etamusika tresnen kopurua murriztubehar izaten zuten”. Elkarte Filar-monikoaren garapena bazkideenentzuteko gaitasunaren garapena-rekin bat egiten duen galdetu die-gu, eta ez dute dudarik: “Bai eta osokontent gaude. Garapen horrenerantzuleak sentitzen gara eta artis-tek zorionak ematen dizkigute tar-teka. Gure publikoak, obra erro-mantiko edo garaikide baten aurre-an, oso jarrera ona duela esatendigute maiz” �

Elkarte Filarmonikoaren46. urteurrena

INFORMACIÓNDE INTERÉS

RECEPCIÓN Y CENTRALITAt 948 066 066

General Chinchilla(puerta C)Horario deatención: de lunes a viernesde 8.30 a 14:00 –de 16:00 a 20:00

Julio y agosto solopor las mañanas.

TAQUILLAt 948 066 060

Horario: de lunes asábado de 11 a 14 de 17 a 20 hrs.Festivos en horariode tarde si hayespectáculo.

Horarios de SanFermín y resto delverano consultaren taquilla

CAFETERÍA YRESTAURANTEt 948 066 050

Acceso porAvenida delEjército y Plaza del Baluarte.

mmeess ddííaa hhoorraa ssaallaa oorrgg.. eessppeeccttááccuulloo

Jun 23-24 20.00 principal ops Ciclo X: Obras de Bartok (El mandarín maravilloso) y Mahler(Canción de la Tierra)Solistas: Lilli Paasikivi (mezzosoprano) Mika Pohjonen (tenor) Director: Ernest Martínez-Izquierdo

27 19.30 principal - 23ª Festival de Danza Almudena LobónDesfile y demostraciones de danza clásica (La Bayadère). Demostración de Modern Jazz. Aldanza, Almudena Lobón Cía de Danza: Touch!.festival a cargo de los alumnos de la

escuela de danza de almudena lobón.

30 20.30 principal vb WWee wwiillll rroocckk yyoouu El musical de Queen

Jul 1-2-3 19.00 principal vb WWee wwiillll rroocckk yyoouu El musical de Queen1-2-3 22.30

8 12.00 cámara ap Coral de Cámara de Pamplona

8-10 21.00 principal vb Moncho Borrajo: EEssttee yy yyoo9 24.00 Con Moncho Borrajo y José Luis Mosquera

11-12 21.00 principal vb Compañía de Pepe Rubio:13 21.00 CCoossaass ddee mmaammáá,, de Rafael Mendizábal

Con Pepe Rubio, Viky Lagos y Rosa Valenti

Ago 11-12 20.30 principal vb Compañía de Pedro Osinaga:LLaa eexxttrraaññaa ppaarreejjaa,, de Neil SimonCon Pedro Osinaga y Joaquín Kremel

18 20.30 principal vb PPoollííttiiccaammeennttee iinnccoorrrreeccttoo,, de Ray Cooney Con Pedro Mari Sánchez

Sep 2 21.30 principal vb El Club de la Comedia:3 20.30 / 23.00 NNoocchhee ddee ccóómmiiccooss eenn PPaammpplloonnaa4 20.30

6-7 20.30 principal vb Producciones El Brujo:LLooss mmiisstteerriiooss ddeell QQuuiijjoottee oo eell iinnggeenniioossoo ccaabbaalllleerroo ddee llaa ppaallaabbrraaDirigido por Rafael Álvarez “El Brujo” y basado en el El Quijote de Cervantes

Prog

ram

ació

n ju

nio-

sept

iem

bre

2005

� VB: Verano Baluarte � OPS: Orquesta Pablo Sarasate � AP: Ayuntamiento de Pamplona

Boris Trailine gerrarteko baletarenizarren artean bizirik dirauen azkenizenetako bat da. Egun 84 urte ditu.Bere biografia, gorabeheraz, erbes-tealdiz eta arrakastaz beteta, litera-tura dirudi. Greziako Lemnos uhar-tean jaio zen 1921. urtean. ErrusiakoArmada Zuriko kosakoen koronelazen bere aita eta iraultzaren ondorenuhartean babestu zen base militarbatean. Parisera joango ziren gero-ra. Bertan izan zuen aurreneko harre-mana dantzarekin Trailinek. Dizipli-na erabat menperatzea lortu etaMontecarloko Baletaren aurrenekodantzaria izatera iritsi zen. PekingoBalet Nazionalaren enpresari gisadator orain Baluartera. Dantzarenizen handia da Trailine. Entziklope-dian bere izena begiratu eta erruz ate-ratzen da. “Ibilbide independentea;teknika bikaina; nazioarteko ospeaduten dantzari handien taldekidea;dantzaria, irakaslea eta enpresaria”.Hauexek dira han eta hemen beratazirakur daitezkeen gauzak. Berrogeiurte zituen arte aritu zela dantzanazaldu digu: “Adin horretatik aurre-ra dantzatzen jarraitzea lotsagarriada. Nureyevek pailazoa ematen zuen55 urterekin dantzatzen”. Gaitasu-naz eta duintasunaz ari da Trailine:“Oroimen on bat utzi behar da betieta dantza uzteko erabakia jendeapena bat izanen dela pentsatzen duenbitartean hartu behar da”. Dantzauztearekin batera artista guztiak unehorretan iristen diren puntura iritsizen: “Dantza egiteari uzten diondantzari batek hiru gauza baino ezinditzake egin: aurrenekoa, irakastea;bigarrena, eta talentua baduzu, kore-ografiak egitea —eskaera urria da etasoilik hamar pertsona bizi dira horre-taz mundu zabalean—; eta, hiruga-rrena, gosez hiltzea”. Laugarrenbidea berak aukeratu duena da: dant-za ezagutzera emateko lanari beresostengua ematea �

Boris Trailine:Bizi oso bateskenatokian

Orfeón Donostiarra y Orquesta de Szeged. 24/4/2005

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 24

Page 14: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

jjuu

nniioo

2200

0055

2

6.2

7EL

BIS

El escritor portugués António LoboAntunes lo deja anotado en un textode su Segundo Libro de Crónicas: “labuena pieza es la que no hace doler elculo”. O sea, que si uno se pega medioconcierto acomodando y reacomodan-do el glúteo en la butaca, es que laorquesta no da la talla. Pero tambiéncabe la posibilidad de que sea el espec-tador el que carezca de aplomo paraaguantar y hasta disfrutar una sonatacompleta. Porque a todo el mundo, sí,nos gusta la música. Encubre silenciosen el coche, y hace cosquillas en lasorejas. Ahora bien, en el auditorio lascosas cambian. Cuando se apagan lasluces, un silencio inmenso engulle alespectador, como si una presencia ine-ludible le enfrentara a su propio yo.Aunque también parece que ha entra-do en una nave espacial.

Con semejante panorama, a verquién es el hábil que permanece quie-to. El concierto exige estatismo, unaactitud inerme, casi vegetativa, comola de los muebles. Así que para apre-ciar los matices de la música se puedeprobar a imitar a un mueble, qué digoimitar, puede uno transformarse direc-tamente en mobiliario del hogar: enuna cómoda de roble o en un reviste-ro. Entonces y sólo entonces, se disfru-ta de las sonatas como un energúme-no. Claro, queda un poco ridículo decir-le a los amigos que pagamos una pas-ta para venir a Baluarte a transformar-nos en una vitrocerámica de inducciónpero, oigan, da resultado. Las vitroce-

rámicas de inducción es que no mue-ven un pelo, igual que los ceniceros demetacrilato. Metamorfoseándose enellos se alcanzan unos estados de levi-tación musical que luego dan muchaenvidia en el ascensor de casa.

Lo malo es que a los diez minutosde sentirse uno paragüero (para lo cualalgunos hasta ponen cara de paragüe-ro), comienzan las incomodidades. Labutaca, piensa uno, la butaca no es tanconfortable como un buen canapé: nohay paragüero ni vitrocerámica deinducción que aguante sentado doshoras. Y luego está el móvil, que incor-dia en el pantalón. Es un poco raroque a una vitrocerámica le molestenlas llaves, incluso que tenga llaves,pero ocurre y cómo irrita cuando ocu-rre. Y la carraspera, que en lugarescerrados hostiga la garganta de cual-quier paragüero de calidad. Y un picoren la base del cuello. Y los riñones quecrujen. Y la reunión de mañana: com-pañeros paragüeros con corbata queexigirán resultados inmediatos. Y lacena de hoy: ¿con qué se nutrirá unrevistero? Total que más de uno aca-ba asociando las canciones sacras deHaëndel a un catálogo de muebles, yentonces lo que sucede es que se nosescapa la espiritualidad del asunto.Porque nadie puede asegurar al 100%que los muebles no van a trascenderesta existencia, quiero decir que a pri-mera vista carecen de alma, pero tam-poco está tan claro: cualquier día sal-drá un científico asegurando que las

piedras tienen migrañas y nos lotendremos que creer. Ahora bien, síque es evidente que las efusionescelestiales no se introdujeron en lamúsica clásica para que las escucha-ra un sinfonier. De ahí que la tácti-ca del transformismo del hogar serevele imperfecta.

De todos modos, se han dadocasos de espectadores que, habién-dose percatado de las ventajas quesupone hacerse pasar por una vitro-cerámica de inducción, se han resis-tido a abandonar tal estado. Salen deBaluarte en silencio, dando la impre-sión de estar digiriendo la música,pero qué va. Lo que ocurre es queesta metamorfosis conlleva induda-bles beneficios porque uno puederecurrir a este estado de pasividad ala hora de eludir algún problema. Asíque cuando llegan a casa se ponenuna olla en la cabeza y no se la qui-tan hasta que descubren que las sar-tenes pesan menos, con lo que nosufren tanto las cervicales. Después,regresan al auditorio como si nada.Dejan el gorro —o la sartén— enguardarropía y se quedan inmóvilesen la butaca hasta que las llaves en elbolsillo les empieza a pinchar el pan-talón. ¿No se lo creen? Fíjense cuan-do se apaguen las luces de la salaprincipal: seguro que la vitrocerámi-ca de casa se mueve menos que algu-nos espectadores. Tomen ejemplo,señores �

Roberto Valencia

¡QU.I.E.T.O! (QUédese Inmóvil Entre Tanto Objeto)

“El con-cierto exigeestatismo, unaactitud inerme,casi vegetati-va, como la delos muebles”

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 26

Page 15: ESTE VERANO Sumérgete en Baluartebaluarte.com/idb/revista/Envivo_n_6.pdf · De esta cifra, la mitad ... Disfruten del calor y has-ta la vuelta ... (el Brujo) edo Club de la Comediako

Envivo_Nº62 10/6/05 14:18 Página 28