este alberdi re gil

3
Este fragmento esta escrito en torno a la generación del 37 a la cual Alberdi se suma por medio del salón literario, es un movimiento romántico. Propio de la época. El pensamiento de Alberdi esta influenciado principalmente por Larmenier, gans y betham. Al texto lo podemos analizar desde dos punto de vista, es decir, se puede construir dos pilares temáticos: 1) podemos leerlo como un texto del conocimiento del derecho, o pensamiento del Alberdi respecto al derecho o 2) como un texto histórico que nos da un contexto, una idea sobre las mentalidades intelectuales y los conflictos de la época que corresponde al segundo gobierno de rosas. Desarrollemos el primer pilar: Pensamiento del Alberdi respecto al derecho Alberdi sostiene que no se puede considerar al derecho como una “colección de leyes escritas” sino que al contrario, es un elemento vivo y continuamente progresivo de la vida social. Rechaza la idea de mirarlo como algo abstracto ya que para él es algo positivo, un pensamiento. Para Alberdi el derecho es una ciencia experimental como lo es la física, entiende que las leyes mismas nos mandan comprenderla, porque es el alma, la vida, el ESPIRITU. Así es que para Alberdi ley y derecho no es lo mismo ya que el conocimiento de las leyes no implica el conocimiento del derecho. Según Alberdi la ley es la imagen imperfecta y desleal del derecho que vive en la armonía viva del organismo social. De su pensamiento se desprende que para conocer el derecho es necesario estudiar de la filosofía. Aquellos que considera que el derecho se reduce al conocimiento de la leyes no están considerando a la filosofía. Alberdi piensa que la filosofía es una parte importante de la jurisprudencia y a esta última no se la puede concebir como una mera ciencia practica por lo que es un error separar a la filosofía de la jurisprudencia…el mismo Alberdi dice que “las leyes quieren ser entendidas en su espíritu más que en sus palabras” así es que para Alberdi el espíritu de las leyes es el estudio de la filosofía por eso apela a interpretar el espíritu de la norma en lugar de realizar una interpretación literal de la misma. En el pensamiento se puede ver como el derecho se relaciona con otras áreas ya que sostiene que el elemento jurídico de

Upload: norberto-perez

Post on 10-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

alberdi

TRANSCRIPT

Page 1: Este Alberdi Re Gil

Este fragmento esta escrito en torno a la generación del 37 a la cual Alberdi se suma por medio del salón literario, es un movimiento romántico. Propio de la época.El pensamiento de Alberdi esta influenciado principalmente por Larmenier, gans y betham. Al texto lo podemos analizar desde dos punto de vista, es decir, se puede construir dos pilares temáticos: 1) podemos leerlo como un texto del conocimiento del derecho, o pensamiento del Alberdi respecto al derecho o 2) como un texto histórico que nos da un contexto, una idea sobre las mentalidades intelectuales y los conflictos de la época que corresponde al segundo gobierno de rosas.Desarrollemos el primer pilar: Pensamiento del Alberdi respecto al derechoAlberdi sostiene que no se puede considerar al derecho como una “colección de leyes escritas” sino que al contrario, es un elemento vivo y continuamente progresivo de la vida social. Rechaza la idea de mirarlo como algo abstracto ya que para él es algo positivo, un pensamiento. Para Alberdi el derecho es una ciencia experimental como lo es la física, entiende que las leyes mismas nos mandan comprenderla, porque es el alma, la vida, el ESPIRITU. Así es que para Alberdi ley y derecho no es lo mismo ya que el conocimiento de las leyes no implica el conocimiento del derecho. Según Alberdi la ley es la imagen imperfecta y desleal del derecho que vive en la armonía viva del organismo social. De su pensamiento se desprende que para conocer el derecho es necesario estudiar de la filosofía. Aquellos que considera que el derecho se reduce al conocimiento de la leyes no están considerando a la filosofía. Alberdi piensa que la filosofía es una parte importante de la jurisprudencia y a esta última no se la puede concebir como una mera ciencia practica por lo que es un error separar a la filosofía de la jurisprudencia…el mismo Alberdi dice que “las leyes quieren ser entendidas en su espíritu más que en sus palabras” así es que para Alberdi el espíritu de las leyes es el estudio de la filosofía por eso apela a interpretar el espíritu de la norma en lugar de realizar una interpretación literal de la misma.En el pensamiento se puede ver como el derecho se relaciona con otras áreas ya que sostiene que el elemento jurídico de un pueblo se desenvuelve en un paralelismo fatal con elementos económicos, religiosos, artísticos, filosóficos de ese pueblo…de acuerdo a la altura de cada uno de esos elementos será la altura de su estado jurídico. de esta forma Alberdi destaca el carácter interdisciplinario del derecho.Para Alberdi el derecho esta compuesto por los siguientes elementos

1) el derecho en su naturaleza filosófica2) El derecho en su constitución positiva3) El derecho en su condición científica

2) Segundo pilar: como un texto histórico que nos da un contextoAlberdi le dedica este estudio preliminar a Rosas e intenta darle una ideología un pensamiento a la “nación”. Este estudio viene a ser un análisis de los problemas y posibles soluciones que vive la historia argentina. Alberdi divide la historia en tres etapas 1) la de la espada (es la revolución de mayo) 2) la del orden (la de rosas, el restaurador de las leyes) y 3) la de la inteligencia(a donde hay que ir).Aquí es donde Alberdi empieza a esbozar su pensamiento respecto del contexto histórico. Para Alberdi hay una ley universal representada por la potencias (Francia e Inglaterra) y una ley individual que esta representada por la particularidad de la nación que para Alberdi es la capacidad de un territorio de pensarse así mismo, darse una filosofía (siempre alineada a la civilización, a la razón occidental, liberal burguesa…el libre comercio) que tendría que representar rosas. La propuesta es que nuestra particularidad se integre a la ley universal representada en Europa, ser culto a la europea…romántico.

Page 2: Este Alberdi Re Gil

Para esa integración occidental hay dos niveles 1) el de la humanidad que es dado por el desarrollo de la potencia, por la civilización, por la razón la cual se presenta con valores lineales…del subdesarrollo al desarrollo, como si hubiera un solo camino al progreso.El segundo nivel es el de la nación el cual debe integrarse a la humanidad con lo autentico y particular que para Alberdi es rosas ya que este encarna el orden, vital para el progreso. Esta propuesta de Alberdi finalmente fracasa ya que esa suerte de integración que debía de suceder se enfrentó; en 1838 se produce el bloqueo Frances. Rosas se enfrenta a la razón occidental, hay un conflicto allí donde la argentina debía de pertenecer. Finalmente Alberdi se exilia en Montevideo, se transforma en un unitario y comienza a conspirar contra rosas.Es decir Alberdi un nene educado a la europea que solo considera civilización a Francia y a Inglaterra por lo que había que parecerse a eso….es una visión lineal de la sociedad.