estatutos procedimiento por fases 1. espiritualidad: se pretende que el mta, a través de esta...

37
ESTATUTOS Procedimiento por fases 1. ESPIRITUALIDAD: se pretende que el MTA, a través de esta presentación reflexione y haga lectura de la espiritualidad de nuestros maestros carismáticos.

Upload: manuela-ortolano

Post on 11-Apr-2015

104 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • ESTATUTOS Procedimiento por fases 1. ESPIRITUALIDAD: se pretende que el MTA, a travs de esta presentacin reflexione y haga lectura de la espiritualidad de nuestros maestros carismticos.
  • Diapositiva 3
  • TEMAS: JESS SANTA TERESA DE JESS ENRIQUE DE OSS LA REALIDAD ACTUAL
  • Diapositiva 4
  • PREGUNTAS PARA COMPARTIR OPINIONES CMO ES EL JESS QUE CONOZCO? CMO ES EL JESS QUE NOS PROPONE NUESTROS MAESTROS SANTA TERESA DE JESUS Y ENRRIQUE DE OSS?
  • Diapositiva 5
  • JESS Concele hoy!...Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a Su Hijo unignito para que todo aquel que en l cree, no se pierda ms Y tenga vida eterna. Juan 3:16 Informacin familia Amigos fotos Jess de Nazaret, tambin conocido como Jess, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las figuras ms influyentes de la cultura occidental. Para la mayora de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensin, la encarnacin de Dios mismo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su muerte y posterior resurreccin, redimi al gnero humano, el 25 de diciembre se celebra su nacimiento.cristianismoculturaoccidentaldenominaciones cristianas
  • Diapositiva 6
  • QUIN ES JESS? Jess es el Hijo amado y enviado por Dios. Por la encarnacin se hizo uno de tantos, asumiendo lo pequeo y dejando que sus entraas se conmovieran ante el sufrimiento. Nos revela el rostro paterno- materno de un Dios apasionado por la humanidad. Un Dios que nos habita y est presente en lo cotidiano y en todas las cosas
  • Diapositiva 7
  • INFORMACIN OFICIO Mil usos MISIN Y PASIN Anunciar el Reino de sus padre, amar, curar, liberar, perdonar SUEO DE JESUS. Salvar la humanidad Sufriente. Que todo ser humano fuera capaz de nacer del agua y del espritu para ser seres nuevos. PASATIEMPO: Jess tena caractersticas especiales. Pasar haciendo el bien. Limando la madera, jugando con los amigos
  • Diapositiva 8
  • DIFICULTADES. Problemas de la localidad. Inseguridad ciudadana Relacin con los comerciantes Salubridad en algunos lugares comerciales SENTIDO DE LA VIDA. Hijo de Dios. La lucha en obediencia al llamado de su Padre y siempre en solidaridad con los excluidos y excluidas de la sociedad
  • Diapositiva 9
  • ENCUENTROS CON JESS PRIMERAS INICIATIVAS DEL JOVEN JESS Los padres de Jess iban todos los aos a Jerusaln para la fiesta de la Pascua y, cuando cumpli doce aos, fue tambin con ellos para cumplir con este precepto. Al terminar la fiesta mientras regresaban, el nio Jess se qued en Jerusaln, sin que lo supieran sus padres. Despus de tres das lo hallan en el templo en medio de los maestros de la ley escuchndolos y hacindoles preguntas y todos quedaban asombrados de su inteligencia y respuestas. LAS MUJERES QUE ACOMPAABAN A JESUS. Lc.8,1 Jess iba recorriendo ciudades y aldeas, predicando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios Lo acompaaban los doce y algunas mujeres a las que haba sanado de espritus malos o enfermedades Mara por sobrenombre Magdalena, de la haban salido siete demonios, Juana mujer de cuza, administrador de Herodes, Susana y varias otras que los atendan con sus propios recursos
  • Diapositiva 10
  • ENCUENTROS CON JESS Lucas8,40. JESUS RESUCITA LA HIJA DE JAIRO. Cuando regreso Jess, lo recibi una gran multitud porque todos estaban esperndolo. En esto se present un hombre llamado Jairo, que era dirigente de la sinagoga. Cayendo a los pies de Jess, le suplicaba que fuera a su casa, porque tena una hija nica, de unos doce aos, que se estaba muriendo. Mientras Jess caminaba a casa de Jairo, la gente lo apretujaba tanto, que l senta que lo ahogaban. En ese momento, una mujer que padeca hemorragias de sangre desde haca doce aos se acerc por detrs.. Haba gastado en manos de los mdicos todo lo que tena y nadie la haba podido mejorar. Toc el fleco de la capa de Jess y en el mismo instante se detuvo el derrame de sangre. Jess pregunto quien me ha tocado? Como todos decan: Yo no, Pedro expres: Maestro, es la multitud la que te aprieta y oprime. Jess replic alguien me toc, yo sent que una fuerza sala de m. Al verse descubierta la mujer se present muy temerosa y, echndose a sus pies, cont delante de todo por qu razn ella lo haba tocado y cmo haba quedado instantneamente sana. El le dijo: hija, tu fe te ha salvado: vete en paz Estaba todava hablando, cuando alguien vino a decir al dirigente de la sinagoga: muri tu hija; no molestes ms al Maestro. Pero Jess, que lo haba odo, contesto: no temas; basta que creas, y tu hija se salvar. Cuando lleg les dijo no lloren; la nia no est muerta, sino que duerme. Pero ellos se burlaron de l porque saban que estaba muerta. Sin embargo, Jess tomndola de la mano, la llam con estas palabras: Nia levntate. Volvi a ella su espritu y al mismo instante se levanto. Todos quedaron admirados, pero l dijo que no se lo dijeran a nadie.
  • Diapositiva 11
  • ENCUENTROS CON JESS JESS LLAMA A SUS PRIMEROS CUATRO DISCIPULOS Jess vio a Santiago, hijo del Zebedeo, con su hermano Juan. Tambin ellos estaban en sus barcas y arreglaban las redes. De inmediato Jess los llamo y partieron tras l, dejando a su padre Zebedeo en la barca con los ayudantes. Mc. 1,16
  • Diapositiva 12
  • ENCUENTROS CON JESS Estaba todava hablando, cuando alguien vino a decirle al dirigente de la sinagoga: muri tu hija, no molestes ms al Maestro. Pero Jess que lo haba odo, contest: No temas; basta que creas, y tu hija se salvar. Cuando lleg a la casa no dej entrar a nadie con l, sino a Pedro, Juan y Santiago, junto con el padre y la madre de la nia. Y todos lloraban y se lamentaban y Jess les dijo : no lloren la nia no est muerta, sino que duerme. Ellos se burlaban de l, porque sabian que estaba muerta. sin embargo Jess tomndola de la mano, la llam con estas palabras: Nia levntate, volvi a ella el espritu y en el instante se levant. Jess orden que le dieran de comer, sus padres quedaron sobrecogidos de admiracin.L.C.8,49
  • Diapositiva 13
  • ENCUENTROS CON JESS EL BUEN SAMARITANO.LC.10,25. Se levanto un maestro de la ley y, para ponerlo en apuros le dijo: Maestro, que debo hacer para conseguir la vida eterna?. Jess le dijo: Qu dice la Biblia, que lees en ella?. Contesto: Amaras al Seor tu Dios, con todo tu corazn, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espritu y a tu prjimo como a ti mismo. Jess le dijo: tu respuesta es exacta; haz eso y vivirs el quiso dar motivo de su pregunta y dijo: Quin es mi prjimo? Jess empez a decir. bajo LA OVEJA PERDIDA. LC.15. Todos los publicanos y pecadores, se acercaban a Jess para escucharlo. Los fariseos, pues, con los maestros de la ley murmuraban y criticaban: este hombre recibe a los pecadores y como con ellos y Jess les dijo esta parbola: si uno de ustedes pierde una oveja de las cien que tiene. no deja las otras noventa y nueve en el campo, para ir en busca de la que se ha perdido, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra, muy feliz, la pone sobre los hombros y al llegar a la casa rene a los amigos y vecinos y les dice: algrense conmigo, porque encontr la oveja que se me haba perdido. Y dice. Mas alegra habr en el cielo por un solo pecado que vuelva a Dios, que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de convertirse
  • Diapositiva 14
  • ENCUENTRO CON JESS EL HIJO PRODIGO. LC15,1,11 Jess dijo: Un hombre tena dos hijos. El menor dijo a su padre: padre, dame la parte de la propiedad que me corresponde y el padre la reparti entre ellos. Poco das despus el hijo menor reuni todo lo que tena, parti a un lugar lejano y, all malgasto su dinero en una vida desordenada. Cando lo gasto sobrevino en esa regin una escases grande y comenz a pasar necesidad.
  • Diapositiva 15
  • FAMILIA PADRE : Jos MADRE: Mara
  • Diapositiva 16
  • AMIGOS Mara Lzaro de Betania Martha Pedro Mara magdalena Juan
  • Diapositiva 17
  • FOTOS
  • Diapositiva 18
  • SANTA TERESA DE JESS Teresa de Cepeda Ahumada, ms conocida por el nombre de Santa Teresa de Jess o simplemente Santa Teresa de vila (vila, 28 de marzo de 1515 Alba de Tormes, 4 de octubre de 1582), fue una religiosa, doctora de la Iglesia Catlica, mstica y escritora,espaola, reformadora de las carmelitasvila28 de marzo1515 Alba de Tormes4 de octubre1582doctora de la Iglesia Catlicamstica escritorespaola Dijo No es tiempo de tratar con Dios negocios de Poca importancia entra como puedas solo dos cosas pide el Seor, amor de Dios y amor del prjimo Informacin familia Amigos fotos
  • Diapositiva 19
  • INFORMACIN oficio fundadora, escritora por obediencia. Pasatiempo Leer y escribir Sueo: fundar una comunidad en que cada casa tuviera pocas hermanas". Santa Teresa consider esta idea como venida del cielo y se propuso fundar un nuevo convento, Misin Amor de Dios y del prjimo. Pasin Jess
  • Diapositiva 20
  • DIFICULTADES Y PREOCUPACIONES Teresa conoce la realidad, se deja mover y acta. Estar en un convento de clausura, ser mujer en el siglo XVI (sociedad patriarcal) y vivir constantes contradicciones al fundar no fueron obstculo para llevar adelante la reforma de los carmelitas y fundar los conventos de las carmelitas descalzas
  • Diapositiva 21
  • EL SENTIDO DE SU VIDA hacer siempre lo que ms perfecto le pareciera y lo que creyera que le era ms agradable a Dios. Y lo cumpli a la perfeccin. Un juramento de estos no lo pueden hacer sino personas extraordinariamente santas
  • Diapositiva 22
  • FAMILIA Padre: Alonso Snchez de Cepeda. Madre Beatriz de Cepeda y Ahumada.
  • Diapositiva 23
  • AMIGOS SAN JUAN DE LA CRUZ JUANA DOA GEOMAR ULLOA
  • Diapositiva 24
  • Diapositiva 25
  • ENRIQUE DE OSS Informacin familia Amigos fotos Enrique de Oss (16 de octubre de 1840 - 27 de enero de 1896) fue sacerdote espaol, fundador de la Congregacin de Hermanas de la Compaa de Santa Teresa de Jess, es uno de los hombres que en el siglo pasado intentaron mantener viva la fe cristiana en Espaa, con una fuerte conviccin a favor de la Iglesia y la Sede Apostlica.16 de octubre184027 de enero1896sacerdoteespaolHermanas de la Compaa de Santa Teresa de Jess EspaaSede Apostlica PENSAMIENTOS Educar a un nio es educar a un hombre, y educar a una mujer, es educar una familia. Todo por Jess. "Pensar, sentir, amar como Cristo Jess"
  • Diapositiva 26
  • INFORMACIN ACERCA DE LA VIDA ENRIQUE Fue un hombre siempre enamorado de Jesucristo. Desde joven mantuvo una intensa relacin de amistad con Jess, el Hijo amado del Padre, guidado por Espritu Santo vivi un proceso radical de configuracin con Cristo ocupado solo de Jess y de las cosas de Jess, sus intereses, despreocupado de si mismo y de sus cosas y preocupado nicamente por la gloria del Padre y la salvacin de sus hermanos. Siempre tuvo una gran sintona con Teresa: su experiencia de Dios y su proyeccin apostlica Confi en la mujer como medio de evangelizacin, en la familia y en la sociedad, vivencia de los valores teresianos. Amor, humildad, justicia, dignidad, libertad, mi libertad se termina donde empiezan las de los dems
  • Diapositiva 27
  • INFORMACIN OFICIO Catequista, maestro, editor, comunicador, fundador. ACCIN APOSTLICA 1870 organiza la "Asociacin de congregantes de la Pursima Concepcin" para jvenes. Seis aos ms tarde fundar la "Hermandad Josefina" que agrupaba a los hombres sin discriminacin de trabajo o edad. Luego de haber fundado una "Congregacin mariana" de jvenes labradores del campo, fund en 1873 la Asociacin "Hijas de Mara Inmaculada y Santa Teresa de Jess"; hoy Movimiento Teresiano de Apostolado MTA, quienes viven el "Ser cristianos autnticos en el propio ambiente". Y para facilitar la oracin de los miembros de sus instituciones, public en 1874 "El cuarto de hora de oracin", uno de los libros ms importantes de toda su carrera, y publicado en muchos idiomas y dialectos. R.T. StJ. Amigos de Jess 18731874
  • Diapositiva 28
  • INFORMACIN PASATIEMPO Leer y escribir SUEOS Fundar una congregacin religiosa. Un mundo diferente. Un mundo posible, donde todas y todos furamos felices MISION Ser todo de Jess. Conocerlo y amarlo y hacer que los dems lo conozcan y lo amen. Ir a donde ms peligren los intereses de Jess: Espaa secularizada, educacin sin Dios y perdida de valores PASION Amar a Jess, que nadie se quede sin conocer y amar a Jess
  • Diapositiva 29
  • INFORMACIN DIFICULTADES Y PREOCUPACIONES El pleito, envidia de sus amigos, contradiccin de buenos EL SENTIDO DE SU VIDA. Aceptacin del sufrimiento a la mayor gloria de Dios Deseo de dar a conocer a Dios, cueste lo que cueste
  • Diapositiva 30
  • AMIGOS Altees. ANTONIO GAUDI
  • Diapositiva 31
  • FOTOS
  • Diapositiva 32
  • NUESTRA EPOCA: LA REALIDAD Muro Informacin Actualidad. La humanidad, preocupada por sus cosas, por su trabajo, por sus problemas, por su economa, por diversas situaciones,que a provocado que se alejen del amor de Dios, y solo nos acordamos en los momentos difciles de l.
  • Diapositiva 33
  • INFORMACIN Los intereses de Jess peligran en: Ecologa: calentamiento Global. La poltica de los pases latinoamericanos: un comn denominador de la corrupcin. Pasatiempo de la mayora de la poblacin en Amrica latina Ver televisin
  • Diapositiva 34
  • INFORMACIN Sufrimiento de la mayora de la poblacin Personas que sufren violencia, narcotrfico, pobrezas, sueldos injustos, pocas oportunidades en educacin, salud, trabajo, migracin, trata de personas etc.. Qu provoca este sufrimiento? Este sufrimiento es provocado por la falta de tolerancia, Buscando el beneficio propio, acosta del sufrimiento de nuestro prjimo.
  • Diapositiva 35
  • INFORMACIN Sueos de la mayora de la poblacin con sus diversidades. Un mundo digno para todos Que se acabe la corrupcin. Que haya ms tolerancia entre nosotros y nosotras Que se busque formas de dar trabajo para que se disminuya la pobreza.
  • Diapositiva 36
  • INFORMACIN ONGS VOLUNTARIOS. Da tras da, estas pequeas estructuras locales, con pocos recursos y en silencio, realizan una cantidad infinita de acciones de proximidad que completan y consolidan a las de las organizaciones caritativas y medioambientales ORGANIZACIONES ECOLOGICAS. Una de las de mayor presencia mundial es Greenpeace es de las que mas abarcan en la defensa de la ecologa marina y terrestre
  • Diapositiva 37
  • INFORMACIN DIFICULTADES Y RIESGOS. falta de oportunidades de empleo. Debido a esto jvenes buscan otros caminos para subsistir, donde caen en el camino de drogas, prostitucin, negocios ilegales, el riesgo de todo esto, es la muerte o la crcel. EL SENTIDO DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE SE HAN SUMADO A LO PEQUEO, DE LOS VOLUNTARIOS. El sentido es aportar lo que mas se pueda a la localidad y al mundo, dando amor y ayudando a mas personas a salir adelante, mejorando un poco sus condiciones de vida. LAS ESPERANZAS SURGIENDO EN: Un mejor futuro para las generaciones.
  • Diapositiva 38
  • FOTOS.